Febrero de 2025 tiene varios eventos astronómicos y uno de los más esperados tendrá lugar el miércoles 12 de febrero. Se trata de la Luna de Nieve, que de acuerdo con el calendario lunar será más visible durante las horas nocturnas. Esta es la segunda Luna llena del año y se podrá ver sin necesidad de telescopios en Colombia.Diversas culturas han asociado a la luna llena de febrero con animales y fenómenos naturales. Por ejemplo, en las tradiciones de los pueblos indígenas de América del Norte, se han utilizado otros nombres para la ya reconocida Luna de Nieve. Algunos le llamaban a este evento Luna de Águila Calva, Luna del Oso, Luna de Mapache, Luna de Hueso y Luna Hambrienta, esta última en referencia a la escasez de alimentos que tenían algunos pueblos americanos durante el mes de febrero. Tenga en cuenta que con este evento, también se da la última oportunidad de presenciar una alineación planetaria antes de que desaparezca. (Lea también: Calendario lunar, mes por mes, del 2025: los días que habrá Luna llena)¿Por qué se le dice Luna de Nieve? El nombre característico de la Luna de Nieve de febrero se da por las intensas nevadas que suelen ocurrir en invierno, particularmente en el norte de América, lugar donde se le empezó a dar este apodo a la segunda Luna llena del año. En lugares como los Estados Unidos, febrero es considerado el mes más nevado del año, lo que ha hecho que diversas culturas y pueblos le otorgaran este nombre en sus registros astronómicos. Según registra el portal Almanac, la referencia histórica más conocida proviene del capitán Jonathan Carver, quien en el siglo XVIII, al interactuar con las tribus indígenas Naudowessie de Dakota, destacó que el nombre "Luna de Nieve" se debe a la abundancia de nevadas que ocurrían durante este mes, superando a otros en términos de acumulación de nieve.En términos astronómicos, el satélite se encuentra en su punto más cercano a la Tierra en su órbita, lo que le otorga un brillo intenso. En este mes, la Luna de Nieve está en una posición que la hace especialmente visible en el cielo, lo que la convierte en una de las lunas llenas más espectaculares del año. También frece una excelente oportunidad para observar los efectos de la luz lunar especialmente en zonas donde la nieve refleja la luz. Hora exacta para verla en ColombiaPara los habitantes de Colombia, la Luna de Nieve será visible en su fase completa en la madrugada del miércoles 12 de febrero, aunque el fenómeno alcanza su fase de máxima iluminación a las 8:53 a.m., hora local. A esa hora, el cielo ya no estará lo suficientemente oscuro como para apreciar el evento, por lo que los expertos recomiendan observarla a la 1:46 a.m., cuando la luna comenzará a elevarse en el horizonte, o bien después del atardecer a las 7:35 p.m., cuando el cielo se oscurezca de nuevo y la luna se asome en todo su esplendor.Aunque no es necesario contar con un telescopio o equipo especial para ver la Luna de Nieve, aquellos que se encuentren en zonas alejadas de la contaminación lumínica disfrutarán de una visión más clara, así como los que puedan encontrar un lugar con cielo despejado. CNN da los siguientes horarios para apreciar la Luna de Nieve en otras ciudades:Ciudad de México: 7:53 a.m.Buenos Aires: 10:53 a.m.Bogotá, Quito, Lima: 8:53 a.m.Estas son las lunas llenas que habrá en 202514 de marzo: Luna de Gusano.12 de abril: Luna Rosa.12 de mayo: Luna de Flor.11 de junio: Luna de Fresa.10 de julio: Luna de Ciervo.9 de agosto: Luna de Esturión.7 de septiembre: Luna de Maíz.6 de octubre: Luna de Cosecha.5 de noviembre: Luna de Castor.4 de diciembre: Luna Fría.Calendario lunar para el mes de febreroLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo 1Creciente casi nueva2Creciente casi nueva3Creciente casi nueva4Creciente casi nueva5Cuarto creciente6Cuarto creciente7Creciente casi llena8Creciente casi llena9Creciente casi llena10Creciente casi llena11Creciente casi llena12Luna de Nieve13Luna de Nieve14Menguante casi llena15Menguante casi llena16Menguante casi llena17Menguante casi llena18Menguante casi llena19Menguante casi llena20Cuarto menguante21Cuarto menguante22Menguante casi nueva23Menguante casi nueva24Menguante casi nueva25Menguante casi nueva26Menguante casi nueva27Menguante casi nueva28Luna nueva
Salomé Basto, la pequeña de ocho años hincha de Millonarios que se hizo viral tras cumplir su sueño de visitar el estadio El Campín, también se hizo conocida por una linda causa: pedir ayuda para un trasplante de riñón.En un cartel, la pequeña escribió que “hoy cumplí mi sueño de ver a Millos. Ahora me falta el sueño de tener un riñón. #UnRiñónParaSalomé”.Marcela Moreno, mamá de Salomé, habló en Noticias Caracol sobre la situación de salud de su pequeña, quien lleva dos años en esa búsqueda.(Lea también: Niños del páramo de Pisba estrenan escuela llenos de esperanza: "Nos cambiaron nuestras vidas")Marcela dijo que la búsqueda del riñón para su hija “ha sido bastante larga, llena de paciencia y de buscar, porque su papá y yo no pudimos ser donantes de Salo”.La pequeña Salomé Basto, según su mamá, “entró a diálisis hace 9 meses y esta diálisis ha sido bastante dolorosa para ella. Yo tuve que dejar mi trabajo, mi profesión, para poder cumplir las necesidades de ella 24/7”.Marcela narró que para poder llevar a cabo el tratamiento de Salomé “nos tocó hablar en el colegio para que la dejaran entrar un poco más tarde, porque o sino no me dan lo tiempos para la conexión. Gracias a Dios, el colegio fue amoroso, amable y empático. Esas horas que pierde, nos la mandan virtual y Salo se adelanta”.Salomé "es una niña bastante madura"Salomé, según su mamá, “ha vivido toda su vida con esto. Es una niña bastante madura, sabe qué no puede hacer, sabe qué no puede comer, cuando vamos a las fiestas infantiles, sabe qué tipo de galguerías no puede consumir. Entiende su enfermedad y el por qué, el para qué y por qué lo debemos hacer. Es una niña bastante inteligente y que vive, a pesar de todo esto, su vida feliz”.La pequeña hincha de Millonarios lleva dos años esperando el trasplante de riñón, en una lista de espera. “Esa lista de espera no es que del primero que llega, sino que es una lista de espera a nivel nacional, donde hay gente que espera corazones, riñones, hígados y otros órganos que se pueden donar”.En cuanto al amor por Millonarios por parte de Salomé, su mamá mencionó que “yo conocí a su papá de toda la vida. Éramos chiquitos cuando lo conocí, era hincha de Millonarios, y mi papá también es hincha de Millos a morir. El papá de Salo le empezó a enseñar a Salo ese amor por Millonarios y el amor por los colores azul y blanco”.La idea de llevar el cartel con el mensaje que se hizo viral “fue idea de mi pareja y de Salo. Yo no estaba de acuerdo porque pensé que no iba a funcionar, era muy grande y creí que la gente se iba a molestar. Se arreglaron ese mismo día, sacaron la cartulina, colores y así nació el cartel”.(Lea también: Los Informantes: un conmovedor abrazo, las letras de Mary y la magia de Caño Cristales)
Desde hace varios meses las autoridades han advertido de los riesgos de Magis TV y Magis Oficial, unas plataformas ilegales que se hicieron populares por reproducir canales de televisión internacional por suscripción, películas y otros productos sin autorización de los propietarios. Los creadores, los hermanos Juan Diego y José Daniel Santacruz Benavidez, fueron capturados en noviembre del 2024 por violar los derechos de autor de reconocidas productoras y multinacionales del entretenimiento. Tras varios meses, las autoridades judiciales, junto con la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Ministerio del Interior, emitieron una sentencia que condena a uno de los distribuidores de Magis TV a pagar una multa. También, ordena el bloqueo de los accesos a la plataforma en el país. (Lea también: Hermanos creadores de Magis tv, señalados por software malicioso a usuarios de plataforma ilegal).Así fue la captura de los hermanos creadores de Magis TVLa Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos de la Fiscalía le siguió la pista a estos delincuentes, quienes fueron capturados en diligencias realizadas por el CTI y la Policía Nacional en Pasto, departamento de Nariño.Los hermanos Santacruz Benavidez fueron imputados por los delitos de violación a los derechos patrimoniales de autor y uso de software malicioso. Aceptaron los cargos en su contra.Aunque no se tiene certeza de cuántos usuarios resultaron perjudicados por medio de esta práctica ilegal, la Fiscalía General de la Nación alertó que los delincuentes ponían en riesgo la información personal y financiera de las personas que adquirían sus servicios.Los interesados en adquirir Magis TV y Magis Oficial ingresaban a las dos páginas web para descargarlas y así acceder la oferta audiovisual.Sin embargo, también instalaban en sus dispositivos un software malicioso que habilitaba la cámara, alertaba sobre la geolocalización del usuario y facilitaba la transmisión de datos, fotografías y videos personales a almacenamientos externos.Este delito es conocido como 'phishing', que es un tipo de fraude en línea en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por una entidad legítima para obtener información personal de las víctimas. El objetivo es robar dinero, identidad, o infectar el dispositivo de las personas.(Lea también: Juicio a Álvaro Uribe | Defensa entuteló a jueza y ella advirtió desacato: ¿qué fue lo que pasó?).La condena a uno de los creadores de Magis TVSegún informó el periódico El Tiempo, el fallo condenó a José Daniel Santacruz Benavides por retransmitir señales de televisión de Directv, sobre todo de deportes, sin autorización previa de la compañía.El creador y distribuidor debe pagar 70'350.000 pesos colombianos por infringir derechos de autor, como indemnización por los perjuicios materiales causados por la plataforma.ALIANZA, entidad encargada de proteger propiedad intelectual, ganó el fallo interpuesto ante las autoridades judiciales, quienes ordenaron a las empresas ETB, Tigo-Une, Movistar y Claro, entre otras empresas de servicios de telecomunicaciones, bloquear “de manera permanente" el acceso a las direcciones de IP y URL de Magis TV."Esta nueva sentencia nos llena de energía para seguir luchando contra este crimen organizado. Desde Alianza venimos realizando un trabajo muy intenso y comprometido con la protección de los derechos de autor de nuestros miembros”, indicó Gustavo López, director ejecutivo de ALIANZA.NOTICIAS CARACOL
La convivencia entre humanos y perros ha tomado más fuerza en los últimos años, creciendo en el ámbito de las mascotas en los hogares y convirtiéndolos en parte de la familia. Sin embargo, los propietarios deben tener presente que en la ley colombiana existen normas que deben cumplir, dado que algunas razas deben usar obligatoriamente bozal y correa en espacios públicos.De acuerdo con la conversación que tuvo Noticias Caracol con la Senadora Andrea Padilla Villarraga, se aclaró que la ley que acoge a estos animales es la Ley 1801 de 2016, donde se establece que ciertas razas de perros, consideradas potencialmente peligrosas, deben usar bozal y correa en espacios públicos.(Lea también: ¿Cuál es la mejor raza de perro para tener al interior de un apartamento pequeño?)El incumplimiento de esta normativa no solo pone en peligro a la comunidad, sino que también acarrea severas sanciones para los dueños de estos perros. Las multas varían de acuerdo con la infracción cometida y se clasifican de la siguiente manera:Multa Tipo 1: Dos (2) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).Multa Tipo 2: Cuatro (4) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).Multa Tipo 3: Ocho (8) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).Multa Tipo 4: Dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).Las multas especiales son de tres tipos:Comportamientos de los organizadores de actividades que involucran aglomeraciones de público complejas.Infracción urbanística.Contaminación visual.Además, las autoridades tienen la facultad de decomisar o incautar al animal si se detecta una infracción, lo que puede resultar en la pérdida definitiva de la mascota. Para conocer los comportamientos señalados de acuerdo con el tipo de multa, puede ingresar al enlace de la Ley 1801 de 2016.Razas de perros que deben usar bozal de acuerdo con la leyLa legislación colombiana especifica claramente cuáles son las razas de perros que deben llevar bozal en espacios públicos. Entre ellas se encuentran el American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Bull Terrier, Pit Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, de presa canario, Rottweiler, Staffordshire Terrier, Tosa Japonés y aquellas nuevas razas o mezclas de razas que el Gobierno nacional determine.Además, el artículo 128 de la Ley 1801 establece que el animal debe estar registrado en el censo de caninos potencialmente peligrosos que se establecerá en las alcaldías, para obtener el respectivo permiso. En este registro debe constar necesariamente:Nombre del ejemplar canino.Identificación y lugar de ubicación de su propietario.Una descripción que contemple las características fenotípicas del ejemplar que hagan posible su identificación.El lugar habitual de residencia del animal, con la especificación de si está destinado a convivir con los seres humanos o si será destinado a la guarda, protección u otra tarea específica.Para proceder al registro del animal, su propietario debe aportar una póliza de responsabilidad civil extracontractual, que cubrirá la indemnización de los perjuicios patrimoniales que dichos ejemplares ocasionen a personas, bienes o demás animales; así como el registro de vacunas del ejemplar y un certificado de sanidad vigente, expedido por la Secretaría de Salud del municipio. Será obligatorio renovar el registro anualmente, para lo cual se deberán acreditar los requisitos establecidos para la primera vez.A su vez, el parágrafo explica que: “El propietario que se abstenga de adquirir la póliza de responsabilidad civil extracontractual, acarreará con todos los gastos para indemnizar integralmente al (los) afectado(s) por los perjuicios que ocasione el ejemplar, sin perjuicio de las sanciones que establezca la ley.”Es importante destacar que la obligación de usar bozal no se limita únicamente a estas razas. Cualquier perro que haya tenido episodios de agresión o que haya sido adiestrado para el ataque y la defensa también debe cumplir con esta normativa. Esto incluye a perros mestizos que presenten características físicas similares a las razas mencionadas.Consecuencias legales y económicas del incumplimientoEl incumplimiento de la normativa sobre el uso de bozales puede tener graves consecuencias legales y económicas para los dueños de perros. Según el artículo 119 de la ley, además de la multa económica, los dueños pueden enfrentar el decomiso de su mascota, lo que implica que el perro será llevado a una perrera y no podrá ser recuperado hasta que se cumplan todas las condiciones legales, incluyendo el pago de la multa y la presentación de los elementos de seguridad requeridos.En casos extremos, si el dueño no cumple con las condiciones dentro de un plazo de 30 días calendario, el animal puede ser declarado en estado de abandono y procederá a promoverlo para adopción o, como última medida, entregarlo a cualquier título.Además, es importante saber que, según la Ley 2374 de 2024, a partir de 2027, los perros considerados potencialmente peligrosos deberán ser esterilizados obligatoriamente y ya forman parte de los grupos de atención preferencial, según nos explica la Senadora Andrea Padilla.¿Qué pasa si fue atacado por un perro potencialmente peligroso?Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, debe dirigirse a la Fiscalía General de la Nación y presentar una querella, ya sea verbalmente o por escrito, describiendo de manera breve y clara cómo, cuándo y dónde ocurrieron los hechos. Dado que se trata de delitos querellables, es decir, que la persona puede decidir no continuar con el proceso, es obligatorio realizar una audiencia de conciliación, la cual puede llevarse a cabo ante el Fiscal o en los Centros de Conciliación autorizados.Recuerde que puede acudir al Centro de Conciliación, a la Fiscalía General de la Nación o a la Policía Nacional para denunciar estos casos. Si la víctima es un menor de edad, debe estar acompañado por un familiar o un adulto que conozca la situación. Si un perro potencialmente peligroso ataca a una persona y le causa lesiones permanentes, el animal será decomisado y podría ser sacrificado mediante eutanasia por las autoridades designadas por las alcaldías municipales. Por lo tanto, se recomienda intentar llegar a un acuerdo de conciliación para reparar los daños ocasionados.(Lea también: Perros guía, héroes de cuatro patas que transforman vidas: "Es mi ángel de la guarda")La Ley de Bienestar Animal en ColombiaLa ley, que entró en vigor en 2023, ha reforzado las medidas de control sobre la tenencia de perros potencialmente peligrosos. Esta norma no solo establece la obligatoriedad del uso de bozales y correas, sino que también introduce nuevas sanciones para los dueños que no cumplan con estas normativas.Los dueños de perros potencialmente peligrosos tienen varias obligaciones bajo la Ley de Bienestar Animal. Además de usar bozal y correa, deben asegurarse de que sus mascotas estén registradas y cuenten con un microchip de identificación. También deben proporcionar un entorno seguro y adecuado para sus perros, incluyendo un espacio que cumpla con las condiciones higiénico-sanitarias establecidas por la ley.Las sanciones por incumplimiento de la normativa pueden ser severas. Además de las multas económicas, los dueños pueden enfrentar la pérdida de su mascota si no cumplen con las condiciones establecidas por la ley. En casos de reincidencia, las sanciones pueden ser aún más estrictas, incluyendo la prohibición de tener mascotas en el futuro.
Este martes 11 de febrero se realizó una nueva audiencia en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, en el caso por presunto fraude procesal y soborno a testigos. No obstante, en la diligencia se conoció que la defensa del exmandatario entuteló al juzgado 44 penal del circuito de Bogotá.(Lea: Juicio contra Álvaro Uribe: juez rechazó recusación de la defensa)De acuerdo con las razones para la tutela, la defensa de Uribe dijo que hallaron un supuesto “comportamiento sistemático, de parte de la Juez de Conocimiento, tendiente al desconocimiento de las garantías del procesado, lo cual pone en seria duda la aproximación imparcial de la Juez a la causa objeto de juzgamiento".Cuando la audiencia estaba iniciando se conoció esta tutela y, además, la defensa de Uribe no llegó a la diligencia.Esta situación molestó a la jueza, quien le manifestó al expresidente Uribe, quien asistió a la diligencia de manera virtual, que sus abogados podrían incurrir en un desacato.Ante la eventualidad, y luego de tomar una pausa, la jueza decidió suspender la audiencia de este martes y se retomará el próximo jueves.(Le puede interesar: Rifirrafe entre expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos por el Plan Colombia)Iván Cepeda, senador de la República y quien es víctima en este caso contra Uribe, manifestó que considera que es “un acto de deslealtad con el debido proceso” y “una manera de buscar de que se obstruya y dilate este importante juicio”.La jueza Sandra Liliana Heredia, por su parte, le dio un plazo a la defensa de Uribe para que exprese las razones por las cuales hoy no se hizo presente en el juicio.Este lunes, Uribe asistió de manera presencial al juzgado en Paloquemao, en el centro de Bogotá, donde insistió en su inocencia. Su abogado, Jaime Granados, dijo que el expresidente “no instruyó a nadie. Ni a Diego Cadena ni a ninguna otra persona para que faltara a la verdad o se engañara a la administración de justicia”.(Le recomendamos: Así se conjuró la crisis diplomática entre EE. UU. y Colombia: los datos de las 20 horas de tensión)La defensa de Uribe también recusó a la jueza alegando falta de garantías, pero la solicitud fue rechazada por falta de sustentación.El senador Cepeda insistió en que la comunidad internacional debe prestar observación a este juicio contra Uribe. “No entendemos cómo se está haciendo una burla de la justicia, no asistiendo cómo debe ser a estas labores tan importantes”, dijo el senador.NOTICIAS CARACOL
En redes sociales se ha viralizado la imagen de un hombre que, según denuncian usuarios, ha robado durante varios días a los ciudadanos en la estación de TransMilenio de la Avenida 39, ubicada en la avenida Caracas de Bogotá. "Es increíble como este tipo lleva robando una semana en la estación de @TransMileniode Avenida 39 y la @PoliciaBogota no hace nada. En repetidas ocasiones se ha puesto denuncia y no lo hacen nada", escribió un internauta. (Lea también: Motoladrón en Bogotá le robó celular a víctima cuando estaba en videollamada y quedó grabado).En varios videos que se han difundido, el hombre porta una chaqueta negra y un jean, y se para en la estación mientras ve pasar los buses. De acuerdo con los ciudadanos, el hombre aparenta que está buscando alguna ruta en específico, pero realmente está un largo rato en el lugar, intentando hurtar a los usuarios. "Hace unos 4 meses lo vi en las mismas en la estación de la calle 76, robó a un chico al lado mío", indicó otra internauta.Por su parte, TransMilenio indicó en la noche del pasado lunes, 10 de febrero, lo siguiente: "En este momento, nuestro equipo técnico está revisando el caso. Gracias por el reporte, nos ayuda a mejorar tu experiencia de viaje". Él es el presunto ladrón en TransMilenioSegún le informó la Policía Metropolitana de Bogotá a Noticias Caracol, el hombre se llama Herbinson Antonio Castro Pacheco y es oriundo de Barranquilla. Tiene anotación por hurto agravado en el 2018, en la capital del Atlántico.Las autoridades identificaron que el sujeto tiene aplicación de medidas correctivas del 2024 y 6 comparendos, por acciones que afectan la convivencia, además de un comparendo por evadir el pasaje.También, ha ingresado en cinco ocasiones al Centro de Traslado por Protección (CTP) por parte del personal de TransMilenio. Este centro, de acuerdo con la Policía, es un espacio destinado para proteger la vida de los ciudadanos que puedan poner en riesgo su vida o la de terceros. (Lea también: Pasajes de Transmilenio gratis: ¿cómo activar este beneficio y quiénes lo recibirán? Le contamos).Seguridad en TransMilenioLas autoridades de Bogotá, con corte al 18 de enero de 2025, han logrado 90 capturas de personas que afectaban la seguridad y la tranquilidad de los usuarios de TransMilenio. Las estaciones donde se han desarrollado los planes diferenciales de registro e identificación de usuarios del sistema de transporte masivo, y donde fueron capturadas estas personas, son: Portal Sur, Portal Suba, San Victorino, Calle 85, Calle 100, San Facón, Olaya, Polo, Sabana y Calle 40 Sur.La Policía Metropolitana de Bogotá invita a los ciudadanos a denunciar oportunamente y brindar información de cualquier actividad delictiva que se pueda presentar en este medio de transporte, a través de la línea de emergencias 123. Laura Valentina MercadoNOTICIAS CARACOL
Una familia de Soacha vive días de angustia tras la desaparición de su mascota, un perrito amoroso y juguetón, llamado Papi, que se extravió el pasado 7 de febrero, alrededor de las 6:40 p. m. El perrito fue visto por última vez en el sector de Prado Vegas.Según la información suministrada por sus dueños en publicaciones de redes sociales, Papi es un perro amigable, con una manchita café en la espalda y muy sociable. Su fotografía ha sido compartida en distintas plataformas digitales con la esperanza de dar con su paradero y reunirlo nuevamente con su familia. Sin embargo, hasta el momento no han recibido pistas que puedan dar con su ubicación.(Lea también: ¿Qué hacer si su mascota se pierde o es robada?) Ante la incertidumbre, esta familia de Soacha hace un llamado urgente a la comunidad para que colabore en la búsqueda. Si alguien lo ha visto o tiene información sobre su paradero, por favor comunicarse de inmediato con sus dueños al número 3242465612 o con las autoridades locales.Cualquier dato puede ser relevante para lograr que Papi, que además de ser una mascota es una parte importante de la familia, se reúna nuevamente con sus seres queridos y vuelva a su hogar.¿Qué hacer si su mascota se pierde o es robada?Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, la pérdida de mascotas es un problema común. Un estudio realizado en 2023, reveló que una de cada tres mascotas se extraviará en algún momento de su vida.Sin embargo, "los gatos y perros con microchips registrados tienen muchas más probabilidades de experimentar una feliz reunión con sus amorosas familias".Si su mascota se ha perdido, es fundamental actuar rápidamente. Aquí algunos pasos clave para facilitar su regreso a casa.Mantenga la calma: es importante conservar la serenidad para actuar correctamente.Inicie la búsqueda de inmediato: revise cada rincón de su casa y sus alrededores. Muchas veces, las mascotas se esconden cerca.Informe a la comunidad: comente la situación con vecinos, amigos y familiares para que estén atentos y ayuden en su búsqueda.Usar las redes sociales: publique la desaparición en grupos locales de Facebook, X e Instagram. Acompañe el mensaje con una foto reciente, información detallada de la desaparición, características y datos de contacto.Contactar a las autoridades y centros de protección animal: denuncie la desaparición a la policía local y a entidades como el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).Revisa el microchip y la identificación: si su mascota tiene microchip, notifícalo a la base de datos correspondiente. Asegúrese de que siempre lleve collar con identificación.Visitar veterinarias y refugios: diríjase a clínicas veterinarias, albergues y fundaciones cercanas para verificar si alguien ha encontrado a su mascota.Distribuya carteles: diseñe afiches con una foto clara, características distintivas y su contacto. Colóquelos en parques, tiendas y zonas muy transitadas. Considere ofrecer recompensa: un incentivo puede motivar a más personas a ayudar en la búsqueda.No se rinda: aunque pueda ser frustrante, siga compartiendo información y manteniendo activa la búsqueda.¿Y si la mascota fue robada?Si tiene sospechas que su mascota ha sido robada, tome las siguientes medidas:Puede presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación. Si recibe amenazas o intentos de extorsión el GAULA (Grupo de Acción Unificada para la Liberación Personal) puede brindarle el apoyo.De igual forma el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ofrece asesoría jurídica gratuita a quienes enfrentan casos de robo o daño a animales a través del Centro de Atención Jurídica para la Protección y Bienestar Animal (CAJPYBA).(Lea también: Seguro para mascotas en Colombia: ¿cuánto cuesta y qué cubre? Vea los diferentes planes)
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que el racionamiento de agua en Bogotá podría flexibilizarse. El mandatario local explicó qué tendría que pasar para que a la medida se le pueda hacer cambios.Según el alcalde Galán, para el 9 de febrero “teníamos alrededor de 35 millones de metros cúbicos de agua más que la misma fecha del año pasado. Entonces, eso es un dato positivo. Esa diferencia con el año pasado ha venido aumentando. El 1 de enero, la diferencia era de 15 millones de metros cúbicos. Ha aumentado en 20 millones en un mes y 9 días, lo cual es positivo. Vamos en una buena tendencia”.También explicó que el nivel de los embalses está cayendo actualmente “porque es la temporada en la que siempre cae. Históricamente es la temporada en la que siempre cae. Lo que pasa es que está cayendo a un nivel o a una velocidad más baja, gracias al racionamiento y a la operación de Tibitoc”.(Lea también: Alcalde Galán dijo que el racionamiento de agua en Bogotá podría terminar y explicó cuándo sería)La meta de la Alcaldía de Bogotá, según el mandatario local “es que este proceso se mantenga así y que esta diferencia vaya creciendo con respecto al año pasado”.¿Qué pasará con el racionamiento de agua en Bogotá?El alcalde Carlos Fernando Galán indicó que, "si llegan las lluvias, esperamos en marzo o abril, ahí podremos evaluar, eventualmente, cambios. Pero todavía tenemos que mantener este esfuerzo porque realmente llegamos a un nivel crítico a inicios del año pasado, que nunca antes se había visto en el sistema de Chingaza. Por eso, hemos venido recuperándonos lentamente, porque el 2024 fue el más seco de los últimos 50 años y tenemos todavía que recuperar más nivel para estar seguros de que podemos enfrentar el otro año sin ningún problema".Por su parte, Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, manifestó que “el nivel de los embalses está mejor y no es una percepción, son las cifras y el volumen de mayor agua almacenada que tenemos. Pero no podemos bajar la guardia. Hemos visto, sobre todo en los dos últimos ciclos de restricción, que hemos venido aumentando brevemente el consumo por parte de los hogares bogotanos. Aquí el mensaje es que somo capaces de hacerlo, demostramos que sabemos horrar agua, demostramos que no se nos puede olvidar cerrar la llave cuando nos cepillamos los dientes, cuando nos afeitamos, cuando nos echamos el shampoo o duchas de tres minutos. O sea, sabemos hacer esa tarea. Simplemente no lo olvidemos. Sigamos comprometidos con cuidar cada gota de agua porque esto tiene que ser un cambio de relación con el agua porque no es que empiezan las lluvias, volvemos a niveles deseables del sistema Chingaza y volvemos a malgastar el agua”.La gerente agregó que “el cambio climático es una realidad y tenemos que trabajar todos para lograr mantener nuestros embalses de una manera que nos permita garantizar la seguridad hídrica”.¿Cómo está el nivel de los embalses?La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó cuál es el nivel de los embalses este martes 11 de febrero.¿Cómo ahorrar agua?Ahorrar agua es esencial para cuidar el medio ambiente y reducir los costos. Los ciudadanos pueden seguir estos consejos prácticos para empezar:En la casa:- Reparar fugas: un grifo que gotea puede desperdiciar litros de agua al día. Hay que asegurarse de reparar cualquier fuga en casa.- Duchas cortas: tratar de limitar las duchas a 3 minutos. También se puede instalar cabezales de ducha de bajo flujo.- Reutilizar agua: usar el agua de lavado de verduras para regar las plantas, así como el agua sobrante de la lavadora.- Cerra el grifo: mientras se cepilla los dientes o se lava los platos, hay que cierra el grifo para no desperdiciar agua.En el jardín:- Regar por la mañana o al atardecer: esto reduce la evaporación y asegura que las plantas absorban más agua.- Usar plantas nativas: las plantas nativas suelen necesitar menos agua porque están adaptadas al clima local.- Instalar sistemas de riego por goteo: estos sistemas son más eficientes que los aspersores tradicionales.En la cocina:- Llenar el lavavajillas: asegurarse de usar el lavavajillas solo cuando esté lleno. Usar el lavavajillas ahorra más agua que lavar a mano.- Lavar frutas y verduras en un recipiente: en lugar de lavarlas bajo el grifo, usar un recipiente y luego reutilizar esa agua para las plantas.(Lea también: Racionamiento de agua en Bogotá: barrios que tendrán cortes en la semana del 10 al 16 de febrero)
Los delincuentes siguen haciendo de las suyas en Bogotá, esta vez en la localidad de Usaquén, pues un ciudadano fue víctima de un motoladrón que le rapó el celular justo cuando estaba en una videollamada.Según conoció Citynoticias, el hurto ocurrió en el barrio Cedritos, en Usaquén, en el norte de Bogotá. En un video que ronda en redes sociales y en chats de WhatsApp, se ve el rostro del delincuente que protagonizó el robo.En las imágenes se aprecia parte del rostro del motoladrón, quien no se percató de que el interlocutor de la llamada había empezado a grabar su rostro.(Lea además: Nuevas imágenes de la persecución con balacera en Ciudad Bolívar, tras intento de robo en zapatería)Durante varias cuadras, el ladrón condujo sin bloquear el celular ni terminar la videollamada.¿Cómo ocurrió el robo de un celular en el barrio Cedritos, en Usaquén?En conversación con el medio citado anteriormente, la víctima relató los pormenores del robo: “Estaba en el semáforo esperando para poder pasarlo y pasó esta persona en su moto y me rapó el celular. Yo tenía los audífonos puestos entonces alcancé a decir que me habían robado”.Además, el joven que fue robado aseguró que varias personas que vieron el video en redes sociales afirmaron que también han sido víctimas de este motoladrón.Tras ser robado, la víctima se dirigió hacia su casa para bloquear sus tarjetas.Denuncia que autoridades no lo han ayudadoPese a que le entregó a las autoridades toda la información que recopiló en redes sociales y el video del sujeto que lo robó, dijo que la Policía no le brindó la ayuda esperada. Busca que las autoridades de Bogotá capturen al motoladrón para que no siga haciendo de las suyas en Usaquén.(Lea además: Video de persecución y balacera en Bogotá: policías se enfrentan a ladrones que iban a robar fábrica)
La ciudad de Ibagué, capital del Tolima, se encuentra de luto por la muerte de Felipe Vega Cardozo, un joven de 24 años quien falleció tras ser arrollado por el conductor de una camioneta que impactó la parte trasera de un camión de recolección de basura. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 9 de febrero, en la vía al Aeropuerto Perales, sector de la variante.(Lea también: Revelan video del ciclista Juan David Cárdenas segundos antes de accidente que le costó la vida).Vega Cardozo trabajaba en la empresa Interaseo. Según el medio local 'El Nuevo Día', al parecer, el joven estaba recogiendo unas ramas de un árbol cuando fue embestido por la camioneta. Sus compañeros presenciaron la tragedia y, a través de varios videos, lamentaron la muerte. El conductor de la camioneta, quien tiene 34 años, sufrió distintas heridas por el impacto y fue trasladado a la Clínica Unitrauma, en donde se le realizó la prueba de alcoholemia. Según medios locales, esta salió positiva para grado 2. Incluso, la empresa Interaseo hizo un llamado a tener responsabilidad al volante, e informó que las autoridades ya están al tanto de los hechos y avanzan en la investigación. "Pedimos por favor mucha conciencia y responsabilidad. Conducir bajo los efectos del alcohol no solo es una irresponsabilidad, es un acto que puede costar vidas. (...) Como empresa, hemos tomado todas las medidas necesarias para que los responsables de este lamentablemente hecho enfrenten las consecuencias por sus actos", afirma el comunicado. (Lea también: Revelan video de bus en Guatemala antes de que cayera a un abismo, dejando 55 muertos).Comunidad se despide de Felipe Vega CardozoLa empresa añadió que Vega Cardozo "vivía con sus abuelos y era el sustento de su familia, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en nuestra comunidad". En redes sociales se han publicado diversos mensajes lamentando la muerte del joven y concientizando sobre la responsabilidad en las vías. "Ey, parcero, te amo. Dios te bendiga y que me lo tenga en su Santa Gloria, mi rey. Sabes que disfrutamos muchas cosas, mi hermano, y pronto nos vemos de nuevo", escribió en Facebook uno de sus allegados. "Que en paz descanse, mi pana, qué irresponsabilidad", añadió otro de sus amigos.El caso está siendo investigado por el Grupo de Criminalística de Turno. La policía solicita a los conductores que sean prudentes y respeten las normas de tránsito para evitar accidentes. NOTICIAS CARACOL
Noticias Caracol conoció un video que captó al ciclista Juan David Cárdenas Suesca segundos antes de fallecer en un accidente en la vía Tunja-Paipa, en la recta de Tuta, departamento de Boyacá.(Lea también: Juan David Cárdenas, promesa del ciclismo colombiano, falleció en accidente de tránsito)Juan David Cárdenas no habría visto la camionetaEn las imágenes se observa inicialmente la camioneta con la que chocó el deportista de 19 años. El vehículo era usado para realizar unos arreglos en la vía y se detuvo unos metros más adelante.Luego aparece Juan David Cárdenas, quien es seguido por otros dos ciclistas que también estaban entrenando.Metros más adelante, en imágenes que ya no se ven, el deportista se estrella con la camioneta. De acuerdo con lo informado a Noticias Caracol por el comandante de la seccional de Tránsito y Transporte de Boyacá, capitán Jonny Camilo González Muñoz, en el hecho “un joven de 19 años, que se encuentra inscrito a la Liga de Ciclismo de Boyacá, en su desplazamiento no se percata de que un vehículo se encuentra estacionado haciendo unos mantenimientos y unas adecuaciones a la malla vial”.Según las primeras versiones, Juan David Cárdenas al parecer tenía la cabeza agachada y por eso no vio la camioneta. “Esta hipótesis inicialmente se encuentra en materia de investigación, tengo desplegado un cuerpo especializado para dar con una hipótesis verdadera y certera para darle una tranquilidad a esta familia que acompañamos en su dolor”, dijo al respecto el capitán.El uniformado hizo un llamado a “siempre tener presente la distancia entre vehículo y vehículo, no exceder los límites de velocidad, utilizar sus elementos de protección. El caso de ser ciclista no quiere decir que sea un actor vial diferente a los demás. Somos todos iguales y todos compartimos esta vía y tenemos que seguir con la firmeza y con la convicción siempre de que la responsabilidad es de todos y la seguridad vial la realizamos entre todos los colombianos”.La carrera deportiva de Juan David CárdenasOriundo del municipio de Soracá, en Boyacá, este joven ciclista fue subcampeón de la Vuelta al Futuro en 2021. Gracias a su capacidad como escalador, en 2023 participó por el equipo Boyacá Raza de Campeones en Europa. Allí lo fichó un equipo de Portugal y recientemente regresó a Colombia, donde estaba entrenado para volver a la escuadra nacional y continuar mostrando sus capacidades.Fue precisamente en medio de esos entrenamientos que pereció.Desde Indeportes Boyacá lamentaron el deceso de Juan David Cárdenas, a quien recordaron como un “deportista que desde sus inicios hizo parte del proceso formativo del Programa Boyacá Raza de Campeones, integrando los equipos conformados en las categorías prejuvenil y juvenil; es recordado en el entorno ciclístico por su talento y cordialidad con sus entrenadores y compañeros”.
La delincuencia sigue haciendo de las suyas en el municipio de Soacha, en el departamento de Cundinamarca. Habitantes de la zona denuncian que se trata de bandas criminales que han denunciado, pero que en vez de ver un resultado positivo, han sido testigos de cómo los ladrones aumentan su presencia.Uno de los vecinos le dijo al Ojo de la noche de Noticias Caracol que están “desesperados con tanta delincuencia en el centro de Soacha”.Robos en Soacha han quedado en videoEn videos registrados por cámaras de seguridad ha quedado cómo los delincuentes roban y atacan en manada. Además, utilizan sus cuerpos como escalera humana para ingresar a las viviendas. Incluso, entran a hurtar a los negocios y huyen en motos y carros particulares.(Lea además: Joven motociclista denuncia que disidencias de las FARC le robaron su vehículo y lo grabó todo)El vecino añadió que “ya hay bastantes personas involucradas. Empezaron dos, ahora van cuatro, ya se ve andar a doce (ladrones). Ya no es seguro andar por Soacha a altas horas de la noche”.Pese a que se han comunicado con las autoridades, y “ya habíamos pasado una petición, aún estamos esperando que el coronel se ponga la mano en el corazón y nos ayude a solucionar este tema porque ha venido creciendo y ya nos tiene desesperados porque no sabemos a cuál nos toque mañana”.Algunos líderes del municipio afirman que denuncian a diario a estas bandas criminales, pero que la Policía Nacional no ha actuado. Tan solo que un día vieron que luego de un robo los patrulleros hicieron una ronda.“Simplemente pedimos más ayuda de la Policía, más acompañamiento”, suplicó el angustiado vecino.Se conoce que hasta amenazas de muerte han recibido los residentes de Soacha por parte de estos criminales y que también han habido intimidaciones a líderes comunitarios.Cansados de la situación, varios de los habitantes de Soacha han pensado en armarse.(Lea además: Descarados ladrones tienen asediado conjunto en Bosa: utilizaron pulidora para romper reja)
A tan solo unas cuadras de la casa, en el barrio Ciudad Montes, localidad de Puente Aranda, fue asesinada la pequeña Jesslin Guerrero Medina, de tan solo 4 años, a manos de unos sicarios que también dejaron a su mamá gravemente herida. Las autoridades de Bogotá continúan tras la pista de los asesinos, quienes escaparon a bordo de una motocicleta azul por la carrera 50.Cuando el carro salió de la casa, los matones ya los estaban esperando y comenzó el seguimiento para cometer el terrible hecho. Para las autoridades, está claro que el ataque sicarial iba dirigido contra el vehículo.Yina Catherine Medina, de 32 años y mamá de los niños, permanece en una unidad de cuidados intensivos, tras resultar herida de bala por parte de los asesinos de su hija. El estado de la mujer es crítico y, por la gravedad de las heridas, podría perder una de las extremidades.(Lea también: Video muestra ataque a madre y sus dos bebés cuando iban en un carro en Bogotá: hubo 10 disparos)El último reporte médico que se conoció sobre el estado de salud de Yina dice que "la mujer, de 32 años, presenta múltiples heridas en el abdomen y extremidades. Ingresó a cirugía con atención multidisciplinaria. Actualmente su estado de salud es crítico y su pronóstico es reservado".Por otra parte, el otro niño que se encontraba dentro del carro, un pequeño 2 años, por fortuna resultó ileso del ataque sicarial en Puente Aranda.En cámaras de seguridad quedó registrado el momento en que dos hombres, a bordo de una motocicleta, siguen el carro de las víctimas y a la altura del barrio Ciudad Montes, específicamente en la diagonal 16 sur con carrera 41, dispararon contra el vehículo en al menos diez oportunidades. De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, la conductora del carro frenó en un semáforo en rojo, lo que aprovecharon los asesinos para disparar y quitarle la vida a la pequeña Jesslin Guerrero."Escuché 6 o 7 tiros": testigo de ataque sicarial en Puente ArandaUn testigo del ataque sicarial le contó a Noticias Caracol los momentos de pánico en el barrio: “Escuché alrededor de 6 o 7 tiros. Cuando fuimos a ver, vimos a una señora llamando a la Policía con la mano. Era una señora alta que hacía señas desde el carro rojo".Otro ciudadano que se encontraba en el sitio se acercó para socorrer a la familia y estaba ayudando para ingresar a las víctimas a un taxi. Sin embargo, la niña de 4 años ya había muerto por el impacto de bala que recibió en la cabeza.Si bien las autoridades de Bogotá continúan investigando este terrible caso donde asesinaron a la pequeña Jesslin, ya se descartó que el hecho se haya tratado de un robo.Sicarios dispararon donde estaba sentada la niña asesinada en Puente ArandaAdemás, se supo que el ataque fue por el costado derecho del vehículo, al lado del asiento del copiloto, donde estaba sentada Jesslin. Los asesinos se desplazaban en una moto azul de 125 a 200 centímetros cúbicos de cilindraje. Una vez cometieron el ataque, los criminales escaparon por la carrera 50.(Lea también: Crimen de mamá y sus bebés en Bogotá: esta sería la hipótesis de ataque sicarial en Ciudad Montes)
Alberto Linero, en su reflexión del martes 11 de febrero de 2025, ofreció una bendición especial para todos aquellos que comienzan su día. Su mensaje es claro: que el Dios de la vida bendiga a cada persona al abrir los ojos, tomar conciencia de este nuevo día y salir a hacer de esta jornada una jornada de bendición. El padre Linero utilizó el oracional 'El man está vivo' como guía para sus reflexiones diarias, y el tema de hoy es "Perdona nuestras ofensas".El padre Linero invitó a sus seguidores a profundizar en la oración del Padre Nuestro, específicamente en la petición de perdón por nuestras ofensas. Esta reflexión va más allá de una comprensión superficial, buscando entender verdaderamente lo que se dice en esta oración tan fundamental para la fe cristiana. Linero destaca la importancia de la oración de la mañana y la noche, así como la reflexión y la tarea del día.(Lea también: Padre Linero: el mensaje sobre la esperanza y resiliencia este 6 de febrero)La importancia del perdón, según el padre LineroAl iniciar el día, el padre Linero sugiere una oración de agradecimiento por todas las bendiciones que Dios nos va a regalar. Esta también incluye una declaración de confianza en Dios, poniendo todas nuestras preocupaciones y miedos en sus manos y pidiendo su bendición y salud. Linero utiliza el Salmo 8 para enfatizar la admiración por el ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios. Este salmo es una expresión de asombro por la dignidad y el valor del ser humano, recordándonos que somos valiosos y perfectos a los ojos de Dios.Linero utiliza una anécdota para ilustrar la riqueza inherente del ser humano. A través de una conversación humorística, destaca que, aunque alguien pueda considerarse pobre, en realidad es rico debido al valor intrínseco de su cuerpo y su vida. Esta reflexión nos invita a reconocer y valorar nuestra propia dignidad y riqueza, independientemente de las circunstancias externas.Padre Linero invita a seguidores a llenarse de esperanzaEl padre Linero también habla sobre la importancia de llenarse de esperanza. Comparte que ha estado investigando y escribiendo sobre la esperanza, y ofrece cinco acciones para llenar el corazón de esperanza:Buscar historias de superación: leer biografías y relatos de personas que han superado desafíos nos inspira y nos muestra que nosotros también podemos lograrlo.Conversar con personas que nos animen: rodearse de personas que nos apoyen y nos motiven es crucial para mantener la esperanza.Leer libros y artículos que nos llenen de esperanza: alimentar nuestra mente con contenido positivo y edificante nos ayuda a mantener una perspectiva optimista.Escuchar música y disfrutar del arte que nos anime: la música y el arte tienen el poder de elevar nuestro espíritu y llenarnos de energía positiva.Orar con amigos: la oración en comunidad fortalece nuestra fe y nos brinda apoyo emocional y espiritual.(Lea también: Oración a la Virgen del Carmen para pedir protección al conducir por carretera)En su reflexión, el padre Linero también aborda el relato de la creación en el libro del Génesis. Destaca la creación del ser humano a imagen y semejanza de Dios, lo que implica que estamos llamados a relacionarnos con Él y a abrirnos a la trascendencia. Esta relación con lo divino nos permite reconocer nuestra propia dignidad y valor, y nos invita a vivir de acuerdo con la voluntad de Dios.La importancia de la voluntad de DiosLinero subraya que lo importante no es seguir tradiciones o rituales de manera mecánica, sino vivir de acuerdo con la voluntad de Dios. Utiliza el ejemplo de los fariseos y escribas que criticaban a los discípulos de Jesús por no seguir las tradiciones de los mayores. Jesús les responde que lo esencial es honrar a Dios con el corazón y no solo con los labios. Esta enseñanza nos recuerda que nuestras acciones deben reflejar nuestra fe y nuestro compromiso con los valores del Evangelio.
En la madrugada del lunes 10 de febrero de 2024, un enfrentamiento entre hinchas del Deportivo Cali y un grupo de persona en Ibagué dejó como resultado a un joven barrista fallecido.El hombre que murió fue identificado como Yojan Javier Guevara Portilla, de 23 años, oriundo de la ciudad de Cali.Tras el hecho, se conocieron nuevos detalles sobre cómo ocurrieron los sucesos que dejaron a esta persona fallecida. Un hombre aseguró que tuvo que sacar un arma de fuego y disparar porque, según él, su vida y la de su familia estaba en riesgo.(Lea también: Estos son los rostros de los responsables del vandalismo en el estadio Pascual Guerrero, en Cali)De acuerdo con el ciudadano, un grupo de al menos 150 barristas del Deportivo Cali llegaron a ocasionar disturbios en la madrugada del lunes y él, junto a otros vecinos, se tuvieron que defender.En diálogo con la emisora Caracol Radio, Michael Javier Martínez Díaz dijo que él accionó el arma de fuego que habría causado la muerte del hincha del Cali y habría dejado a otra persona herida. Según Martínez, a su familia la atacaron con piedras, machetes y otro tipo de armas, sobre la 1:00 de la madrugada.Según el señalado homicida, él se encontraba durmiendo, cuando escuchó ruidos, se levantó, salió y notó que estaba rodeado de barristas del Deportivo Cali: “La perra latió, las niñas duermen de frente de una venta grande de vidrio espejo. Cuando corro la cortina y miro, ya eso estaba lleno de manes. Ellos entraron por la malla y, como eso no tiene seguridad, cuando entraron a mi casa, ya habían entrado a la del vecino, a la panadería y la de otra señora que fue a la que le quemaron la moto”."Quedamos dentro de la casa peleando con ellos"Incluso, el hombre mencionó que los barristas del Cali, además de haber quemado una motocicleta, trataron de incendiar un carro que le pertenece a él. Sostuvo que en ese momento sintió su vida y la de su familia en peligro, por lo que tomó la decisión de disparar. “Mi carro lo prendieron, pero mi hermano logró apagarlo 2 veces con el extintor de la fábrica. Luego salieron los trabajadores con varillas y machetes. Quedamos dentro de la casa peleando con ellos”, dijo Martínez.En medio del desorden, Martínez indicó que “las niñas estaban en un griterío, mi mujer está embarazada, yo no soy hincha de nada, no tengo tatuajes, no consumo. Yo soy es un hombre trabajador, creé mi empresa y es lo único que hago. Cuando vi que estaban prendiendo el carro, ahí yo reaccioné, yo no vi a qué le disparé”.Agregó que “ellos dijeron ‘tire el arma y no lo matamos’, por eso la tiré. Se fueron y luego regresaron. Nos dijeron ‘salga, lo matamos y nos vamos’”.Para controlar la situación, unidades de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), de la Policía Nacional, tuvieron que hacer presencia en el lugar y despejar a los barristas que alteraron la tranquilidad.(Lea también: Joven padre muere tras caída de árbol sobre su familia en Ibagué: su esposa embarazada quedó herida)