La guerrilla del Eln dejó en libertad este viernes a los cuatro soldados que habían secuestrado esta semana en el departamento de Arauca, confirmó la Defensoría del Pueblo. Los soldados José Miguel Ruiz, Misael Lugo Díaz, Henry Andrés Hernández y Deiber Zambrano Oviedo fueron entregados a una misión humanitaria conformada por la Defensoría del Pueblo y la Diócesis católica de Arauca en una zona rural de ese departamento del este de Colombia."Los militares, que estarían en buenas condiciones de salud tras una primera valoración, habían sido secuestrados en zona rural del municipio de Saravena entre el 16 y el 18 de febrero pasados. Exigimos a todos los grupos armados ilegales dejar en libertad a todas las personas que tienen secuestradas", agregó la Defensoría en la red social X. (Lea también: Balacera en Kennedy, en el sur de Bogotá: Policía reporta cuatro personas heridas)El miércoles, el Ejército informó que tres soldados profesionales fueron secuestrados cuando regresaban a sus bases militares en el departamento en mención. Un día después, esta misma fuerza armada señaló que otro uniformado "fue llevado en contra de su voluntad" cuando se movilizaba hacia Arauca, capital homónima del departamento, al término de su ciclo de descanso y en actividades fuera del servicio. El Gobierno y el Eln habían suspendido los diálogos de pazEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el pasado 17 de enero la suspensión de los diálogos de paz con el Eln, al que acusó de cometer "crímenes de guerra" por el asesinato de firmantes de paz de las Farc, en referencia a la violencia desatada por enfrentamientos de esa guerrilla con una disidencia de las Farc en la región del Catatumbo (noreste). La confrontación bélica en el Catatumbo se inició el pasado 16 de enero, cuando fueron masacrados tres miembros de una misma familia, entre ellos un niño, en el municipio de Tibú, que hace parte de esa conflictiva región del departamento de Norte de Santander. Esta disputa, que según el Ministerio de Defensa deja al menos 63 muertos y más de 85.000 personas afectadas, se da por el control de las economías ilegales en la región, especialmente el tráfico de cocaína, los sembrados de coca y el tráfico de personas.AGENCIA EFE
Tres exdirectivos y un exasesor de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y un contratista fueron acusados formalmente por la Fiscalía General de la Nación por el entramado de corrupción de la UNGRD.La Ficalía señala que la acusación "se da por el direccionamiento de órdenes de proveeduría para cubrir obras de mitigación de emergencias en varios departamentos y garantizar el suministro de agua potable para las comunidades indígenas de La Guajira, entre marzo de 2023 y febrero de 2024".Los acusados son el exdirector de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez; el exsubdirector del Manejo del Riesgo de esa entidad, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez; el exasesor de la entidad, Pedro Andrés Rodríguez Melo; el exdirector de Conocimiento, Luis Carlos Barreto Gantiva, y el contratista Luis Eduardo López Rosero.La Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia acusó a estas personas, de acuerdo con su participación en el entramado de corrupción, por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público.Además, señala el ente investigador en un comunicado que Barreto Gantiva fue acusado por el delito de concierto para delinquir agravado.(Lea también: Alias araña: Fiscalía firmó su orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos)De acuerdo con los elementos materiales probatorios, "López Martínez y Pinilla Álvarez auspiciaron diferentes irregularidades para favorecer a contratistas específicos", señala la Fiscalía.También expone la Fiscalía que Olmedo López y Sneyder Pinilla, "en un primer suceso delictivo, orientaron seis órdenes de proveeduría para que fueran adjudicadas a las empresas del contratista López Rosero. Las iniciativas contemplaban el suministro de materiales para atender emergencias en Nariño, Chocó y Cauca; comprar 40 carrotanques para llevar agua a La Guajira, por 46.800 millones de pesos; adquirir 20 carrotanques, por más por 27.000 millones de pesos, y 20 camiones tipo bombero, por 31.000 millones de pesos".Sandra Ortiz será acusada formalmente por la Fiscalía el próximo 6 de marzoSandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, detenida por el escándalo de corrupción de la UNGRD e investigada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público, será acusada formalmente por la Fiscalía el próximo 6 de marzo, fecha para la que quedó fijada esa diligencia. Ortiz tendrá la oportunidad de lograr un acuerdo con la Fiscalía hasta antes de ese día.Ortiz resultó salpicada en este escándalo luego de que Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, declaró ante la justicia que ella fue la mensajera para llevar los 3.000 millones de pesos que fueron entregados, supuestamente, al entonces presidente del Senado de la República, Iván Name.En diálogo con Noticias Caracol, el pasado mes de enero, Sandra Ortiz respondió las preguntas que rondan su presunta participación en el caso de corrupción en la UNGRD y afirmó que al principal testigo del escándalo lo asesinaron.Vea aquí la entrevista completa con Sandra Ortiz.A mediados de diciembre de 2024, Ortiz fue enviada a la cárcel por decisión de la jueza tercera penal municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, quien determinó que "los elementos probatorios aportados por la Fiscalía, en discusión con los de la defensa, sí prevalecen y soportan esa medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario".
"Dios me dio una segunda oportunidad", dijo Laura Villamil, seis meses después de que sufrió un grave accidente en el restaurante Andrés Carne de Res, en Chía, que dejó quemaduras de segundo y tercer grave en el 80% de su cuerpo. En el programa Todas, Todos y Todes, de Noticias Caracol en vivo, contó cómo fue su proceso de recuperación mientras estuvo hospitalizada en la Fundación Santa Fe.En agosto de 2024, la bailarina de 28 años estaba haciendo una presentación cuando su traje se incendió. "Alguien me toca el hombro y me dice: Te estás prendiendo, te estás quemando', y veo que el vestuario que llevaba se empieza a encender", contó en la entrevista. (Lea también: Laura Villamil y la historia de su milagro: contó lo que pasó cuando despertó tras un mes sedada).Fueron minutos de pánico mientras las llamas se iban extendiendo ante todos los presentes. "La gente no hacía nada, no me ayudaba, pasó bastante tiempo. Siempre lo he dicho, que si no hubiese pasado tanto tiempo, quizás mis quemaduras no hubiesen sido tan graves ni tan extensas", añadió Laura. Su proceso de recuperaciónTras el accidente fue trasladada a la Fundación Santa Fe. En medio del pánico, Laura estaba "tranquila", lo cual extrañó a los médicos, quienes le dijeron que las heridas no le dolían en su momento porque había "perdido la epidermis" por las graves quemaduras, por lo que deciden sedarla. "Me piden que me acueste y un muchacho me dice: 'Tranquila que te vamos a cuidar'. Yo le digo: 'Pero me cuidan bien', y me ponen una máscara", contó.Un mes después, despertó, un momento que alegró a su familia y que fue el inicio de días de intenso dolor, pero también de esperanza. "Abrí los ojos, empecé a ver verde y a ver doble porque los ojos no estaban en su órbita. (...) Mi papá se puso super feliz". Laura recordó una noche, después de una de las muchas cirugías a las que fue sometida, en el que sintió un dolor "insoportable". "Me empecé a despertar y vi a mi mamá al ladito y le dije: 'Mami, me duele, me duele' (...) esa noche se me disparó mal, me empecé a retorcer en la cama, a pegarle a la cama, cosa que yo nunca hago. (...) Me pusieron quetamina, lidocaína, y no me hacía, me seguía doliendo".El dolor fue tal que, aunque en ese momento era difícil pararse para ella, lo hizo para buscar alivio de alguna manera. "El desespero fue tanto que en dos movimientos ya estaba parada. Se asustaron, me alcanzaron porque igual me paré muy rápido, alcancé a perder el equilibrio", relató Laura. (Lea también: Laura Villamil habló de la angustia vivida en Andrés Carne de Res: “Todos miraban y no hacían nada”).Desde entonces recibió el apoyo incondicional de su familia y de los médicos. Aunque fue un reto volver a ser ""dependiente para muchas cosas" cotidianas como ir al baño o caminar, está profundamente agradecida con "los ángeles" que la ayudaron a salir adelante. "Maravillosa atención, muchísima tecnología, personal muy humano. Siempre estoy muy agradecida con ellos porque me atendieron muy bien desde lo no solo desde lo profesional sino también desde lo humano", aseguró la joven.La fundación que está creando Mientras sus heridas fueron sanando, Laura entendió que su historia tiene un propósito, por lo que además de ser un ejemplo de valentía, quiere crear una fundación para los artistas llamada Dignidad para el arte, con el slogan: "Vamos que vamos". "Busco llegar a todas las personas, a que conozcan el arte. Queremos dignificar nuestro oficio y que nuestros derechos se vean. También queremos trabajar para que niños, adultos, todas las edades, puedan conocer el arte y saber que puede sanar", indicó.Y, para concluir, dio un mensaje de esperanza: "De todas las situaciones, por más trágicas que se vean, podemos salir desde que tengamos fe, desde que estemos pegaditos de Dios ,y desde que tengamos la fuerza de seguir adelante. Solo hay una cosa que no podemos remediar, y ya saben cuál es".NOTICIAS CARACOL
En la tarde de este viernes 21 de febrero se presentó una balacera en el sector de Patio Bonito, localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá. El hecho dejó cuatro personas heridas.El coronel Pedro Saavedra, jefe operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó: “En la localidad de Kennedy, en el sector de Llano Grande, se presentan cuatro personas lesionadas por arma de fuego. El servicio de Policía que se encuentra en esta división escucha las detonaciones e inmediatamente asistimos a estas personas llevándolas a diferentes centros asistenciales".(Lae también: Laura Villamil habla de los días más oscuros en su hospitalización: "Empecé a ver verde") Sobre el estado de salud de los heridos, el coronel Saavedra aseguró que le reportaron que estos se encuentran fuera de peligro. Aunque aún es motivo de investigación, el oficial de la Policía adujo que el hecho, "al parecer, tiene que ver con temas de microtráfico en la zona".Algunos logros de la Policía Metropoliana de Bogotá durante el 2025También recordó el coronel que durante las actividades que ha llevado a cabo la Policía Metropolitana de Bogotá en el presente año "hemos capturado más de 425 personas, 50 de ellas por orden judicial; se han realizado más de 18 allanamientos, se han incautado en sustancias de estupefacientes más de 18.000 dosis y se ha hecho una incautación de 18 armas de fuego".
Omar Pérez, el icónico exjugador de Independiente Santa Fe, se pronunció a través de sus redes sociales luego de que el Ojo de la Noche de Noticias Caracol revelara la ocurrencia de un accidente de tránsito, en la Sabana de Bogotá, en el que estuvo involucrada una camioneta BMW propiedad del exdeportista. Aunque en un inicio algunos testigos sostuvieron que quien conducía el vehículo era un familiar de Pérez, este tuvo que pronunciarse a través de sus redes sociales para aclarar que, si bien el incidente se presentó en su vehículo, ni él ni algún pariente suyo se encontraba dentro del automóvil en el momento de los hechos. (Lea también: Accidente de tránsito en la avenida Boyacá, Bogotá: choque entre bus y moto deja una persona muerta)"El día de ayer, como todos los jueves, nos estábamos preparando para el entrenamiento de padres. (...) Me informan de que hay un accidente en donde se ve involucrada mi camioneta, hago presencia en el lugar tratando de transmitir tranquilidad a los damnificados con los cuales hoy tuvimos una reunión para dar una solución. Pero sobre todo aclarar que no estuvo mi hijo, yo no estuve presente y ningún familiar estuvo presente en el lugar", dijo Pérez a través de una historia de Instagram.Accidente con camioneta de Ómar Pérez: esto habría ocurridoY es que el hecho tuvo gran relevancia en el país, pues el vehículo del ahora empresario chocó con dos vehículos y finalmente colisionó contra un poste en una importante vía de la Sabana de Bogotá.Según testigos del accidente, quien conducía el auto se movilizaba junto con tres mujeres y, presuntamente, se encontraba en estado de alicoramiento. "venía haciendo zigzag, se estrella con un primer carro, un carro rojo, después se estrella con un carro gris y viene a detener en el poste de luz, que fue el que tumbó", dijo uno de los entrevistados por el Ojo de la Noche."Simplemente pido disculpas, vengo a asumir lo que hizo la persona. Venimos de allá de la clínica, estaba borracho (el conductor) entonces simplemente a decirles que vengo a asumir el daño", dijo el exjugador de Independiente Santa Fe.Aunque no se ha confirmado, se cree que el conductor responsable del siniestro en Cundinamarca tiene alrededor de 18 años y conducía el carro de Omar Pérez. En caso de que se confirme que estaba bajo los efectos del alcohol, el responsable, quien se encuentra en un centro de salud, podría asumir amonestaciones legales.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pidió a los organizadores del concierto de Shakira en la capital antioqueña que "den claridad" sobre las versiones de distintos medios de comunicación que hablan de una posible cancelación o aplazamiento del evento este lunes. "Solo ellos pueden dar esa claridad. Por respeto a la gente, que se pronuncien y den claridades", aseguró en su cuenta de X. (Lea también: Lo que se sabe sobre fanática de Shakira que murió en accidente de tránsito rumbo a Barranquilla).Por medio de un video, aseguró que "desde el jueves" pasado, el estadio Atanasio Girardot está alquilado para el concierto, y que anteriormente ya lo habían aplazado del domingo al lunes. "El estadio se mantuvo inclusive hasta el lunes para que pudieran realizar el concierto de Shakira. Son ellos los únicos que son la voz autorizada para decir si hay o no hay. De parte de la Alcaldía están todas las condiciones para que se dé el concierto", agregó Fico. El alcalde añadió que "la ciudad ya está preparada" para la llegada de la barranquillera a Medellín, tanto los restaurantes y hoteles, como la Policía y demás organismos de seguridad. Además, dijo que muchas personas viajan hasta la capital antioqueña para este evento."Son miles de personas que compraron una boleta, que compraron tiquetes de avión, que reservaron hoteles, que reservaron restaurantes. Entonces lo único que tienen que hacer rápido es que den claridad los organizadores (...) es lo mínimo que está esperando la gente, respeto, frente a esas decisiones", aseguró.Cabe resaltar que el pasado fin de semana Shakira tuvo que cancelar su concierto en Lima, Perú, debido a un percance de salud. No obstante, reprogramó el evento y habilitó una nueva fecha para el mes de noviembre.(Lea también: Premios Lo Nuestro 2025: Shakira, la más ganadora; Karol G y Camilo también brillaron).El concierto de Shakira en BarranquillaLa noche del 20 de febrero se vivió la primera fecha de la cantante de 'Hips don't lie' en su ciudad natal, Barranquilla. Hace alrededor de 15 años que la artista no se presentaba en la capital del Atlántico. Shakira, quien también recibió al menos cuatro premios Lo Nuestro la misma noche de su concierto, hizo su gran entrada al estadio al ritmo de 'Caloris', siendo recibida con una ovación especial por los miles de fanáticos que asistieron a la esperada cita. Se estima que fueron alrededor de 60 mil asistentes.Al subir al escenario, Shakira abrió su concierto con 'La Fuerte', una de las canciones de su más reciente álbum, Las mujeres ya no lloran.Uno de los momentos más memorables de la noche se vivió cuando la barranquillera abrió un espacio especial para rendir homenaje al espectacular Carnaval de Barranquilla, que este año ajustó sus fechas para que los seguidores de la cantante pudieran disfrutar tanto de la tradición carnavalera, como del gran concierto.A lo largo del show, la barranquillera cantó, bailó y brindó un espectáculo inolvidable, con un repertorio que recorrió sus grandes clásicos como 'Inevitable', 'Hips Don't Lie' y 'Antología', hasta sus éxitos más recientes como 'Girl Like Me' y 'Acróstico' y nuevas versiones como 'Waka Waka' fusionado con sonidos representativos de la champeta.Así mismo, durante el show Shakira expresó sus primeras palabras, donde se mostró emocionada y conmovida por el gran momento: "Es un sueño hecho realidad, cantar entre los míos, mi familia, mis amigos, mis hijos, mi madre y cantar para ustedes que me vieron crecer. Gracias Barranquilla estoy muy emocionada. No hay nada como cantar en casa y definitivamente no hay mejor encuentro que el de una loba con su manada barranquillera".Después de esta gran noche, Shakira y sus seguidores se preparan para otra velada mágica, llena de espectáculos, música, coreografías, impresionantes puestas en escena y sorpresas que prometen hacer vibrar a Barranquilla previo a los carnavales.NOTICIAS CARACOL
La Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la Resolución 1174 de 2025, ha definido las nuevas tarifas para los servicios ofrecidos por la entidad, tanto dentro del territorio colombiano como en el extranjero, incluida la cédula digital. Estos precios actualizados entrarán en vigor a partir del 1 de marzo de 2025.Si usted tiene pensado tramitar la cédula digital, tenga presente que, hasta la fecha, el documento tiene un costo de 68.900 pesos, pero ojo, porque a partir del primero de marzo cambiará a $72.450. Cabe resaltar que la cédula digital sigue siendo gratuita para aquellos colombianos que la tramiten por primera vez, es decir, quienes recientemente cumplan la mayoría de edad."Teniendo en cuenta, que la resolución rige a partir del 1 de marzo de 2025, los ciudadanos que realicen pagos para la prestación de servicios con las tarifas actuales tendrán plazo de adelantar el respectivo trámite hasta el próximo 28 de febrero. De no ser así, deberán dirigirse nuevamente a la entidad bancaria o corresponsal de servicio autorizado por la Registraduría Nacional y cancelar la diferencia sobre la tarifa que regirá a partir del próximo 1 de marzo", informó la Registraduría en un comunicado.(Lea también: Qué datos pueden obtener solo con su número de cédula: pilas con la información que da)¿Cómo sacar la cédula digital?El primer paso es realizar el pago correspondiente al trámite de la cédula digital. Este pago se puede efectuar en línea a través del sistema PSE en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil. También es posible realizar el pago en puntos autorizados como el Banco Popular, Efecty, Matrix Giros, 4-72 y Supergiros.Una vez realizado el pago, el ciudadano debe acudir a una Registraduría habilitada o a uno de los 52 consulados de Colombia en el exterior. No es necesario agendar una cita, ya que la atención se realiza por orden de llegada.En la Registraduría, se procederá a la captura de los datos biométricos y biográficos del solicitante. Esto incluye la toma de huellas dactilares, la fotografía y la verificación de la información personal. Es importante llevar los documentos requeridos, como la copia del registro civil de nacimiento o la tarjeta de identidad biométrica original.La fotografía se toma en la sede de la Registraduría, por lo que se recomienda usar ropa oscura para garantizar la calidad de la imagen. No se debe utilizar ropa con tirantes, cuellos grandes o escotes pronunciados, ni prendas de color blanco o claro.Una vez completado el proceso de captura de datos, la cédula digital se recibirá en la aplicación móvil 'Cédula Digital Colombia'. Esta aplicación está disponible para dispositivos con sistema operativo Android 9.0 o superior e iOS 12 o superior. Además, se entregará una versión física en policarbonato en un plazo de 30 a 45 días hábiles.Es indispensable proporcionar un número de celular y un correo electrónico personal durante el trámite, ya que a través de estos medios se enviará la contraseña digital y demás información asociada con el proceso.Beneficios de la cédula digitalLa cédula digital ofrece una serie de ventajas que la hacen una opción atractiva para los ciudadanos colombianos. Entre los beneficios más destacados se encuentran:La cédula digital cuenta con mecanismos avanzados para prevenir la falsificación y la suplantación de identidad.Permite la identificación no presencial en trámites a través de la web, utilizando datos biométricos como huellas dactilares y reconocimiento facial. Garantiza la protección de la información personal, reduciendo el riesgo de suplantación de identidad.Facilita la realización de trámites y servicios en línea, sin necesidad de presentar el documento físico.Al estar disponible en formato digital, se reduce el riesgo de extravío o daño del documento físico.(Lea también: Países que no le piden visa a colombianos en 2025: solo se requiere la cédula digital)Tarifas servicios Registraduría en 2025Tarifas en ColombiaCopia física del registro civil: $10.300 COPCopia del registro civil en línea: $17.850 COPCédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $72.450 COPDuplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.100 COPDuplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $62.900 COPCertificación excepcional de información ciudadana: $5.750 COPCertificación excepcional de nacionalidad (física): $5.750 COPCertificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.400 COPTarifas en el exteriorCopia física del registro civil: $10.41 USDCopia del registro civil en línea: $17.94 USDCédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $72.58 USDDuplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.27 USDDuplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $63.03 USDCertificación excepcional de información ciudadana: $5.93 USDCertificación excepcional de nacionalidad (física): $5.93 USDCertificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.42 USD
Dolor y angustia sintió la joven bailarina Laura Villamil tras pasar casi seis meses internada en una clínica por las heridas que sufrió durante un show en el restaurante Andrés Carne de Res, sede Chía. Esta artista ya se levantó de su cama, pudo caminar y ahora nada la frena.En agosto de 2024, la bailarina de 28 años protagonizó las portadas de los principales medios de comunicación, no por su arte, sino por el accidente que aún deja más preguntas que respuestas y que puso en vilo su vida.La presentación, que formaba parte de un espectáculo circense, involucraba el uso de antorchas de fuego. Durante el acto, una chispa de fuego alcanzó el vestido de Laura y, en cuestión de segundos, el cuerpo quedó envuelto en llamas. Los testigos relataron que, a pesar de los esfuerzos de algunos compañeros de escena y comensales para apagar el fuego, la situación se volvió rápidamente descontrolada.(Lea también: Laura Villamil habló de la angustia vivida en Andrés Carne de Res: “Todos miraban y no hacían nada”)Laura sufrió quemaduras en aproximadamente el 90% de su cuerpo. Fue trasladada de emergencia al Hospital de Chía y luego al Hospital Simón Bolívar, en Bogotá, donde se le diagnosticó una condición crítica. Después, Laura fue trasladada a la Fundación Santa Fe, donde recibió atención médica intensiva y lugar donde permaneció hasta donde fue dada de alta el 3 de febrero de 2025.El accidente no solo dejó cicatrices físicas, sino que también afectó su movilidad y sensibilidad. Laura tuvo que someterse a múltiples procedimientos médicos y cirugías para tratar las quemaduras y prevenir infecciones. Durante su recuperación, compartió que tuvo experiencias paranormales mientras estaba sedada, describiendo visiones aterradoras y placenteras.Laura ha mostrado una gran fortaleza y determinación durante su proceso de recuperación. A pesar de las adversidades, ha logrado salir adelante y ha compartido su historia para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de estar preparados para emergencias y actuar con calma y eficacia."Era poco lo que daban por mí": Laura VillamilEn diálogo con el programa Todas, Todos y Todes, de Noticias Caracol en vivo, Laura Villamil narró los momentos de terror que vivió durante el accidente y manifestó que para su familia, “después de todo lo que pasó, podernos ver de nuevo es casi que una bendición, un milagro”.Además, comentó que el pronóstico de los médicos no era el mejor cuando ella fue hospitalizada. “Era muy poco lo que daban por mí, pero, a medida que pasaba el tiempo, me iba llenando de fuerzas así estuviera inconsciente. Creo que yo me llenaba de fuerzas por las oraciones de mi familia y de la gente. Hasta los doctores se sorprendieron”.La bailarina agregó que “yo me consideraba una mujer físicamente fuerte, pero esta situación me hizo crecer en esa fortaleza, no solo física, sino mental y emocional de una forma impresionante. Siempre he dicho que Dios me dio mucha fuerza porque había días que eran muy duros y yo decía que mi cuerpo no iba a dar más”.(Lea también: En imágenes: así fue el momento en el Laura Daniela Villamil salió del hospital)"Todos miraban, pero nadie hacía nada": Laura VillamilSobre el día del accidente, Laura narró que “nos encontrábamos haciendo un show. Andrés Carne de Res tiene un área de teatro que hace que la visita sea un poco más amena o llamativa. Esa noche nos pidieron que nos fusionáramos los actores con el grupo de circo. Termina el show y siento cuando alguien me tocó el hombre y me dijo ‘te estás prendiendo, te estás quemando’. Veo que el vestuario que yo llevaba se empezó a prender en llamas. Salí por el pasillo, hacia la calle Tercera, buscando ayuda, y alguien me dijo que me tirara y rodara. Yo me tiré, rodé, miré alrededor y vi que cerraron la puerta por donde yo salí para que la gente de adentro no viera. Yo miraba a la gente, pero nadie hacía nada, no me ayudaban”.Laura sostuvo que “si no hubiese pasado tanto tiempo, mis quemaduras no hubieran sido tan graves ni tan extensas. Tuve quemaduras de segundo y tercer grado en el 80% del cuerpo”.Cuando Laura llegó al hospital un funcionario le dijo que no podía entrar por la puerta que él se encontraba y la mandó a otra parte del centro médico, donde le dijeron que debía ingresar por donde había llegado. En ese momento, Laura les pidió que por favor la atendieran. “Nos preguntaron qué estábamos haciendo para que yo me quemara. Yo no sentía dolor. Una chica me preguntó que por qué yo estaba tan tranquila. En mi inocencia, yo respondí que era la adrenalina. Entonces, otra chica dijo que yo había perdido la epidermis y por eso no sentía nada. Habían sido muy graves las quemaduras”.Ese día, Laura contó que un funcionario del hospital le dijo que la iba a cuidar, “a lo que yo respondí: ‘Pero me cuida bien’”. Luego, la joven bailarina fue sedada."Aprendí a conocer la paciencia": Laura VillamilUn mes más tarde, contó Laura Villamil, “abrí los ojos, empecé a ver verde y a ver doble. Los ojos no estaban en su órbita. Yo no podía hablar en ese momento porque tenía el traqueo con el tubo. Yo le vocalizaba a mi papá. Cuando me desperté, él se puso super feliz. Él me decía si lo veía y yo le decía que sí con la cabeza. Yo le trataba de decir que veía doble, pero no me entendía”.Laura sentía frustración porque su papá no le entendía. “Ahí aprendí a conocer la paciencia. Yo les pedía perdón a mis papás todos los días. Les pedía perdón porque les decía que me vieron muy mal y cambiaron toda su rutina por mí”, manifestó.La bailarina señaló que siempre ha sido una mujer independiente y, tras el accidente, tuvo que depender del cuidado de sus papás: “Fue volver a nacer. Utilizar un pañal fue para mí muy incómodo. Poder hacer del cuerpo para mí era una tortura porque no podía. Duraba días sin hacer”.Finalmente, Laura mencionó que a diario se preguntaba por qué le había ocurrido el accidente: “¿Por qué a mí?, ¿qué estoy haciendo mal? Con el paso del tiempo, cambió esa pregunta al para qué. Ya no pensar en lo que sucedió porque no puedo hacer nada. Ahorita como estoy, pienso en qué voy a hacer, cómo lo transformo y cómo empiezo a trabajar con eso porque no me puedo quedar en el pasado. De todas las situaciones, por más trágicas que sean, podemos salir, desde que tengamos la fe, desde que estemos pegaditos a Dios y desde que tengamos la fuerza de salir adelante. Solo hay una cosa que no podemos remediar. De resto, todo se puede solucionar”.(Lea también: Laura Villamil no se rinde y vuelve a caminar: "Cada día lo toma como si fuera el último")CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ha lanzado su primera oferta de formación virtual para 2025, brindando la oportunidad a más de 16 mil colombianos de acceder a una amplia gama de programas gratuitos que abarcan tanto niveles técnicos como tecnológicos. Estos cursos están diseñados para cubrir áreas clave que actualmente demandan diversas industrias, como la contabilidad, la programación, la logística y el marketing digital. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de febrero a través de la plataforma SofiaPlus, lo que permite a los interesados acceder fácilmente desde cualquier lugar, siempre que cuenten con una computadora y conexión a internet.(Lea también: Últimos cupos para trabajar con el Sena en Alemania y ganar hasta $15 millones)Formaciones técnicas y tecnológica con el SenaLos programas disponibles en el Sena incluyen 13 cursos de nivel tecnológico y 29 a nivel técnico. Entre ellos, se destacan formaciones en áreas de alta demanda, como el desarrollo de aplicaciones móviles, la contabilidad de operaciones comerciales y la programación de software. Estos cursos son ideales para quienes buscan mejorar su perfil profesional y adaptarse a las exigencias de sectores como el comercio exterior, la tecnología, los servicios digitales, la moda y la gestión empresarial.Lista completa de técnicos y tecnólogos que ofrece el SenaEn el nivel técnico, el Sena ofrece programas como:Asesoría comercialAsistencia para la inteligencia empresarialAtención integral al clienteComercio de productos sosteniblesCompras y abastecimientoContabilización de operaciones comerciales y financierasControl de calidad en confección industrialControl de la seguridad digitalElaboración de prendas de vestir sobre medidasEmprendimiento y fomento empresarialIntegración de contenidos digitalesManejo de información para sistemas de gestiónMarketing digital para el sistema ModaOperaciones comerciales en retailOperaciones de comercio exteriorPatronaje industrial de prendas de vestirPreselección de talento humano mediado por herramientas TICProcesamiento de pruebas de softwareProgramación de aplicaciones para dispositivos móvilesProgramación de aplicaciones y servicios para la nubeProgramación de softwareProyectos agropecuariosSeguridad de aplicaciones webServicios comerciales y financierosServicios digitales de bibliotecasServicios de Recepción HoteleraServicios y operaciones microfinancierasSistemas teleinformáticosVenta de productos en líneaPor otro lado, en el nivel tecnológico, se encuentran programas como:Análisis y desarrollo de softwareAnimación 3DAnimación digitalCoordinación de procesos logísticosDesarrollo de colecciones para la industria de la modaDesarrollo de medios gráficos visualesDesarrollo de productos electrónicosDesarrollo multimedia y webDesarrollo publicitarioGestión agroempresarialGestión de redes de datosGestión eficiente de la energíaGestión integral del transporteLa formación del Sena es gratuita Una de las principales ventajas de esta oferta formativa es que todos los programas son totalmente gratuitos. Los estudiantes pueden tomar los cursos desde la comodidad de su hogar, organizando su tiempo según sus necesidades y compromisos personales. Además, cuentan con el respaldo de instructores calificados que guiarán el proceso de aprendizaje a través de la plataforma digital.Cada curso está diseñado para que los estudiantes avancen a su propio ritmo, permitiendo una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a sus necesidades. En SofiaPlus los estudiantes podrán consultar los detalles de los programas y completar el proceso de inscripción de manera rápida y sencilla.¿Quiénes pueden acceder a la formación del Sena?Este proceso está abierto para colombianos y extranjeros que cuenten con permisos de estudio en el país. El Sena tiene como objetivo brindar una formación accesible a todas aquellas personas que deseen mejorar sus capacidades profesionales. Lo único necesario es tener acceso a internet, un computador y al menos cuatro horas diarias para dedicar al estudio. El proceso de inscripción es completamente gratuito, y aquellos que deseen resolver dudas pueden comunicarse con el Sena a través de sus líneas de atención en Bogotá y a nivel nacional, para recibir apoyo y orientación durante todo el proceso.Entre los cursos más destacados del Sena están la programación de aplicaciones para dispositivos móviles, que prepara a los estudiantes para el desarrollo de apps que faciliten la vida diaria de millones de usuarios, o marketing digital para el sistema moda, que permite a los interesados entrar en el mundo de la moda digital y el comercio en línea.¿Cómo inscribirse a las formaciones del Sena?Los pasos para registrarse son fáciles y rápidos:Ingrese a SofiaPlusSeleccione la opción "Carreras Virtuales".Haga clic en el botón "Conoce aquí los programas".Consulte la información completa sobre los programas de formación y seleccione el de su interés.
Un enorme trancón se generó en la mañana de este viernes 21 de febrero en el norte de Bogotá debido a un accidente de tránsito que terminó con el volcamiento de un taxi. Los hechos ocurrieron exactamente en la carrera Novena con calle 117, localidad de Usaquén.Unidades de la Secretaría de Tránsito de Bogotá, apoyados con grúas, se desplazaron hasta el lugar para retirar el vehículo.Hasta el momento, se desconoce las causas del volcamiento de este vehículo y las autoridades están investigando qué pudo causar este siniestro vial.(Lea también: Motociclista atropella a un policía de Tránsito durante piques ilegales en el centro de Bogotá)Según versiones preliminares, una persona resultó herida en este accidente de tránsito y se presume que este es el conductor del taxi.Otro accidente de tránsito se presentó en la mañana de este viernes, específicamente en Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, que involucró al conductor de una camioneta y a un motociclista. El siniestro vial se presentó en la avenida Boyacá con calle 72 bis sur, en sentido norte-sur.Unidades de ambulancia se dirigieron hasta el lugar para brindarle atención a los heridos. Las autoridades no han especificado cuántas personas resultaron afectadas en su integridad ni su estado de salud actual.Cifra de accidentes de tránsito en BogotáEn lo corrido del año 2025 han ocurrido 49 accidentes de tránsito en Bogotá. Esta cifra ha tenido una reducción del 9,26% con respecto al mismo periodo del año 2024 (hasta el 21 de febrero), cuando se registraron un total de 54 siniestros viales.De los 49 accidentes de tránsito, 10 ocurrieron a usuarios de bicicleta, 23 a peatones, 15 a usuarios de motocicleta y 1 a otros usuarios.En cuanto a toda Colombia, hasta el 21 de febrero de 2025, han ocurrido 639 accidentes de tránsito, con una disminución del -2,59% con respecto al mismo periodo del año 2024, cuando ocurrieron 656 siniestros viales.Los motociclistas son los actores viales que más accidentes han tenido durante 2025 a nivel nacional, con un total de 365 casos. Los peatones siguen en la lista, con 137 accidentes de tránsito; luego los usuarios de vehículo individual, con 49 hechos; usuarios de bicicleta, con 38 casos; pasajeros de transporte, con 25 registros; usuarios de vehículos de transporte de carga, con 12 accidentes; sin información son 10 casos y usuarios de otros tipos de transporte, con 3 siniestros.(Lea también: Grave accidente de camioneta BMW en la sabana de Bogotá: allegado de Omar Pérez estaría involucrado)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abre oficialmente su I Oferta de Formación Virtual 2025, ofreciendo una amplia variedad de programas técnicos y tecnológicos completamente gratuitos. Esta oferta educativa, que estará disponible del 21 al 25 de febrero, está dirigida a aquellos interesados en "desarrollar sus habilidades junto al Sena con laautodisciplina y el manejo de herramientas digitales", se lee en un comunicado de la entidad. Con el respaldo de la plataforma SofiaPlus, más de 16 mil colombianos podrán acceder a 42 programas de formación que abarcan áreas clave de alta demanda en el mercado laboral, tales como contabilidad, programación de aplicaciones móviles, desarrollo publicitario, entre otros. La modalidad virtual permite a los estudiantes estudiar a su propio ritmo, con el apoyo de un instructor y materiales dinámicos, que facilitarán el proceso de aprendizaje.(Puede leer: Cursos gratuitos en el Sena 2025: inscripciones abiertas para cientos de programas)El Sena ha preparado esta oferta educativa para aquellos que buscan especializarse en áreas clave de la economía moderna. Según los últimos datos de la entidad, programas como el de Contabilización de operaciones comerciales y financieras, Programación de aplicaciones para dispositivos móviles y Desarrollo publicitario, se encuentran entre las profesiones más solicitadas actualmente en el país. Inscripciones abiertas en el Sena para 42 programasLas inscripciones para esta oferta educativa ya están abiertas y se realizarán hasta el 25 de febrero a través de la plataforma SofiaPlus (www.senasofiaplus.edu.co). Este proceso es completamente gratuito, y los interesados deben seguir unos sencillos pasos para completar su registro. En la página web, los aspirantes pueden consultar todos los detalles de los programas de formación disponibles, seleccionar el que más les interese y proceder con la inscripción, ya sea iniciando sesión si ya están registrados o creando una cuenta nueva. El Sena pone a disposición de los aspirantes los siguientes niveles: 13 programas de formación tecnológica.29 programas técnicos.Esto es para que cada persona pueda elegir el que más se ajuste a sus intereses y necesidades profesionales. Esta oferta del Sena en 2025 se le da por nombre como la "Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nuestros niveles disponibles. Recuerden que todos los servicios del Sena son gratis”, expresó Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación.¿Cómo inscribirse a las formaciones del Sena?Los pasos para registrarse son fáciles y rápidos:Ingrese a SofiaPlusSeleccione la opción "Carreras Virtuales".Haga clic en el botón "Conoce aquí los programas".Consulte la información completa sobre los programas de formación y seleccione el de su interés.Si ya está registrado en la plataforma SofiaPlus, simplemente ingrese sus datos para iniciar el proceso de inscripción. Si es nuevo en la plataforma, haga clic en "Registrarse" y siga las instrucciones para crear una cuenta. En caso de dudas, el Sena pone a disposición dos líneas de atención: una línea gratuita en Bogotá (601) 7366060, y una línea nacional sin costo al 018000-910-270.El Sena también menciona que esta oferta educativa está abierta para colombianos y extranjeros con permiso de estudio en el país, pues la intención de la convocatoria es brindar una formación gratuita para todos aquellos que deseen mejorar sus habilidades profesionales. Para acceder a estos programas, solo se necesita disponer de un computador, conexión a internet y al menos cuatro horas diarias para el proceso de aprendizaje.Otras formaciones del Sena que son gratuitasAsesoría comercial.Contabilización de operaciones comerciales y financieras.Marketing digital para el sistema moda.Procesamiento de pruebas de software.Seguridad de aplicaciones web.Servicio aeroportuario a pasajeros.Análisis y desarrollo de software.Animación digital.Gestión agroempresarial.Desarrollo multimedia y web.Gestión integral del transporte.Para obtener más información sobre los 42 programas y procesos de inscripción, los interesados deben consultar los canales oficiales del Sena y en la plataforma de SofiaPlus o dirigirse al centro de formación más cercano.
En el centro de Bogotá, un grupo de jóvenes cerró la avenida Calle 26 para llevar a cabo piques ilegales. Lamentablemente, uno de los motociclistas atropelló a un uniformado de la Policía Nacional.En medio de la velocidad, llegaron algunos moteros hasta la avenida Circunvalar con Calle 26 y, por escapar de un retén de la Policía de Tránsito, un efectivo resultó herido.Los demás uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá reaccionaron y lograron capturar al sujeto que habría atropellado al miembro de la institución.(Lea también: Grave accidente de camioneta BMW en la sabana de Bogotá: allegado de Omar Pérez estaría involucrado)El motociclista detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se espera que sea judicializado por agresión a servidor público.Además, las autoridades de Tránsito revelaron que el motociclista, quien conducía el vehículo con el que arrollaron al policía, no tenía licencia de conducción. La motocicleta fue inmovilizada por la Policía.Por su parte, el uniformado herido fue llevado hasta un centro hospitalario y hasta el momento se desconoce su estado de salud.¿Qué pasa si se agrede a un funcionario público?En Colombia, la agresión a un servidor público está tipificada en el Artículo 429 del Código Penal. Según este artículo, quien ejerza violencia contra un servidor público por razón de sus funciones o para obligarlo a ejecutar u omitir algún acto propio de su cargo, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.Es importante tener en cuenta que esta sanción también se aplica a cualquier tipo de funcionario público, incluyendo policías, jueces, fiscales, congresistas, y hasta el presidente de la República. La ley busca proteger a los servidores públicos y garantizar que puedan cumplir con sus funciones sin ser objeto de agresiones.¿Qué pasa si conduzco y no tengo licencia?En Colombia, la multa por no tener una licencia de conducción válida es bastante severa. Si un conductor es sorprendido manejando sin esta licencia, se le impondrá una multa equivalente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que en 2025 equivale aproximadamente a 1.423.500 COP. Además, el vehículo puede ser inmovilizado.Por otra parte, las multas por piques ilegales también son severas. Durante los operativos de control, las autoridades pueden imponer multas que pueden ascender hasta 1.200.000 COP. Además, los vehículos involucrados pueden ser inmovilizados. En algunos casos, los conductores reincidentes pueden enfrentar la suspensión de su licencia de tránsito. Estos operativos buscan reducir la inseguridad vial y proteger la vida de los ciudadanos.¿Qué pasa si no paro en un retén de la Policía?Finalmente, no detenerse en un retén de la Policía Nacional es considerado una infracción grave y puede tener consecuencias legales y económicas significativas. Según el Código Nacional de Tránsito, si un conductor evade un retén de tránsito, las autoridades pueden duplicar la multa correspondiente a la infracción original. Además, el vehículo puede ser inmovilizado y el conductor podría enfrentar sanciones adicionales si se sospecha que está conduciendo bajo el efecto de alcohol o sustancias psicoactivas.(Lea también: Accidente de tránsito en Bogotá quedó en video: conductor atropelló a motociclista y huyó)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
La actualización de la encuesta del Sisbén es un proceso esencial para garantizar el acceso a programas sociales y de salud en Colombia. En Bogotá, más de 112.000 personas aún no han realizado este trámite, lo que podría resultar en la pérdida de beneficios cruciales como la afiliación al sistema de salud.Actualizar la encuesta del Sisbén no solo es un requisito administrativo, sino una necesidad para asegurar que los recursos destinados a la inversión social lleguen a quienes más lo necesitan. La Secretaría Distrital de Salud ha hecho un llamado urgente a los ciudadanos para que realicen este trámite a tiempo y así evitar la suspensión de sus beneficios(Lea también: ¿Cuándo se debe pedir una actualización de la encuesta del Sisbén? Así puede solicitarlo)¿Por qué es importante actualizar la encuesta del Sisbén?El Sisbén es una herramienta que clasifica a la población según su situación socioeconómica permitiendo que las personas accedan a subsidios en salud, vivienda, educación y otros beneficios estatales. No actualizar la información puede significar la pérdida de estos apoyos, afectando la calidad de vida de muchas familias.En Bogotá, un total de 112.876 personas deben actualizar su encuesta del Sisbén para evitar la pérdida de la afiliación al sistema de salud. La actualización es responsabilidad tanto de los usuarios como de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que deben garantizar que sus afiliados estén al día con la información.¿Cómo realizar la actualización de la encuesta del Sisbén en 2025?Existen dos métodos principales para actualizar la encuesta del Sisbén bien sea virtual y presencial, solicítelo de la siguiente manera:Actualización virtualIngrese a la página oficial de la Secretaría Distrital de Planeación: visite www.sdp.gov.co y diríjase a la sección ‘Sisbén’ dentro de ‘Enlaces de Interés’.Seleccione ‘Solicite aquí la encuesta Sisbén IV’: complete el formulario con los datos de su hogar.Confirme el registro: una vez completado el formulario, confirme su registro y espere la validación de la información.Actualización presencialSi prefieres hacer el trámite en persona, puede acudir a los puntos de atención del Sisbén en Bogotá:SuperCADE Engativá.SuperCADE Américas.SuperCADE Centro Administrativo Distrital CAD de la 30.SuperCADE 20 de Julio.SuperCADE Bosa.SuperCADE Suba.SuperCADE Manitas.Los trámites tanto virtuales como presencial debe ser realizado por un integrante mayor de edad del hogar, preferiblemente el jefe de familia, quien recibirá una constancia de solicitud.También en los puntos presenciales, podrá recibir orientación para realizar el proceso de actualización de una manera fácil y ágil para que se asegure el acceso adecuado de los servicios de salud.Consecuencias de no actualizar la encuesta del SisbénNo actualizar la encuesta del Sisbén puede tener graves consecuencias para los beneficiarios. La principal es la pérdida de la afiliación al régimen subsidiado de salud, lo que implica no poder acceder a servicios médicos, medicamentos, hospitalización y procedimientos especializados en la red pública de salud. Además, se perderían otros beneficios sociales como subsidios de vivienda, educación y alimentación.EPS con mayor número de usuarios pendientes de actualización del SisbénLas Entidades Promotoras de Salud (EPS) con mayor número de afiliados que deben realizar la actualización son:Capital Salud: 61.974 usuarios.Compensar: 14.479 usuarios.Famisanar: 13.308 usuarios.Salud Total: 5.309 usuarios.Nueva EPS: 4.783 usuarios.Sura: 2.143 usuarios.Coosalud: 1.981 usuarios.Aliansalud EPS: 632 usuarios.Mallamas EPS: 3 usuarios.Salud Bolívar: 4 usuarios.Jornadas de actualización del SisbénPara facilitar la actualización del Sisbén, la Secretaría Distrital de Salud está organizando jornadas especiales en distintos puntos de la ciudad. Estas programaciones, conocidas como MAS Bienestar, se llevarán a cabo del 17 al 21 de febrero en localidades como Kennedy, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar y Los Mártires.(Lea también: No solo del Sisbén: estas personas en Colombia también podrán obtener el pasaporte gratis en 2025)Durante estas jornadas, los ciudadanos podrán actualizar su encuesta de manera rápida y eficiente. Los puntos de atención con sus horarios se llevarán a cabo así:Lunes 17 de febrero: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.Localidad: KENNEDYLugar: CEDID (carrera 80 #43-43 Sur)Martes 18 de febrero: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.Localidad: Ciudad BolívarLugar: El tesoro (calle 78c sur # 18b-91)Jueves 20 de febrero: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.Localidad: Los MártiresLugar: CIAM (carrera 22 # 22b -39 sur)Viernes 21 de febrero: 8:00 a.m. - 2:00 p.m.Localidad: Rafael Uribe UribeLugar: punto de atención a víctimas (Avenida Calle 22 sur # 14 A-99
En una rápida y efectiva acción entre la estación de Policía y la comunidad de la localidad de Bosa, en las últimas horas se logró la captura de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, quien intentó robar 33 millones de pesos en efectivo a un ciudadano.Según el reporte oficial, el hecho ocurrió cuando la víctima, tras concretar la venta de un vehículo, fue interceptada por el delincuente. Al percatarse de la amenaza, logró pedir ayuda a la comunidad, que reaccionó de inmediato, y alertó a las autoridades. En un intento desesperado por escapar, el sujeto abordó un taxi para huir del lugar, pero gracias a la rápida intervención de los uniformados y el apoyo de la comunidad, fue detenido antes de lograr su cometido.(Lea también: Crimen en Bogotá: capturan a hombre señalado de asesinar a mujer en Bosa) Cabe destacar que, durante el procedimiento, la Policía no solo logró la captura del presunto ladrón, sino también la recuperación del dinero que le fue robado a la victima, y así mismo, la inmovilización del vehículo de tipo taxi que fue utilizado en el intento de fuga. Además, durante el proceso las autoridades mediante la verificación de antecedentes, se confirmó que el capturado tenía un historial de actos delictivos por hurto.El detenido fue puesto a disposición de las autoridades judiciales, quienes serán las encargadas de determinar su situación legal y los cargos que enfrentará.Después de estos hechos, el Teniente Coronel, Oscar Chauta, Comandante de Estación de Policía Bosa invita y las reitera el llamado a la ciudadanía para que siga colaborando en la construcción de una Bogotá más segura para la tranquilidad de todos, denunciando, alertando y previniendo cualquier hecho delictivo a través de la línea 123 y fortaleciendo el trabajo conjunto entre la comunidad y la Policía.¿Cómo denunciar un hurto a personas? Esto dice la Policía NacionalSi ha sido víctima de hurto a personas, la Policía Nacional según su página oficial establece un proceso de denuncia que debe seguirse para formalizar el caso. Tenga en cuenta lo siguiente:La denuncia requiere 24 horas para su validación. Si necesita atención inmediata, se recomienda acudir personalmente al punto de recepción de denuncias más cercano de la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación.El hurto para la policía se define como el apoderamiento de un bien mueble (dinero, joyas, celular, carro, computador, etc.) sin el consentimiento del propietario, con el objetivo de obtener provecho.Diferencias con otros delitos:Si los bienes fueron entregados voluntariamente mediante engaños o artificios, el delito no es hurto, sino estafa.Si una persona recibió un bien con la intención de devolverlo y luego se lo apropió, el delito corresponde a abuso de confianza.¿Cómo denunciar?Para reportar un caso de hurto a personas, puede hacerlo a través de los canales oficiales de la Policía Nacional o acudir directamente a un punto de recepción de denuncias más cercano. En casos de estafa o abuso de confianza, la denuncia debe realizarse en la Policía Nacional o la Fiscalía. Para ir al portal de denuncias haga click aquí(Lea también: Roban una casa en Bosa y se llevan hasta la mascota: familia angustiada busca a su perrita)
Un drama vive una familia colombiana que hizo parte del grupo de ciudadanos deportados de Estados Unidos hace unas semanas, en medio de las duras medidas emitidas por el gobierno del presidente Donald Trump. Se trata de una familia antioqueña integrada por dos abuelos y un nieto, quienes habían intentado llegar al país norteamericano para radicarse en busca de una mejor vida.Sin embargo, lo que inició como un proyecto de esperanza terminó en una pesadilla. Cuando fueron deportados de Estados Unidos no llegaron completos, pues el nieto, un menor de cinco años de edad, tuvo que quedarse en ese país por decisión de las autoridades migratorias, las cuales consideraron que no había documentación suficiente para comprobar que su custodia estaba en manos de su abuela.Lea también: Cinco hombres detenidos por asesinato por encargo de Yesenia Torres: su esposo lo planeó por un añoLa familia, entre tanto, asegura que la custodia legal del menor la tiene su abuela y que viajaron con el documento que así lo demuestra. Sin embargo, dicen, para las autoridades estadounidenses no resultó válido y les notificaron que solo se lo entregarían a la madre biológica. Así las cosas, la pareja de abuelos regresó al país en uno de los vuelos de repatriados sin su nieto."Yo en ningún momento lo abandoné. Simplemente nos separaron. Ayer me dijo: 'abuela, ¿cuándo nos vamos a encontrar? ¿Cuándo vuelves por mí? Yo quiero estar contigo, vuelva por mí, abuela'. Yo nunca lo he abandonado", dijo, en entrevista con Noticias Caracol, la abuela del menor, quien se encuentra consternada por lo ocurrido y pide que les devuelvan a su nieto o que, si es el caso, les permitan ingresar de nuevo a Estados Unidos para regresar con él.La mujer asegura que en Estados Unidos "un niño que no entre con su mamá biológica es un huérfano". "Yo tenía mi documentación de la custodia que me dieron en Medellín, pero de nada les sirvió", agrega.Esta familia antioqueña viajó desde Bogotá hacia la ciudad de Cancún, en México, el pasado 22 de enero. Una vez allí, viajaron a Ciudad de México, la capital, y por último un tercer vuelo hacia Tijuana, en el norte del país. Su plan, como el de mucho colombianos que deciden migrar en condiciones no legales y exponiéndose a distintos peligros, consistía en llegar a Estados Unidos a través de la frontera con México y radicarse allí. Pero su travesía concluyó en el estado de Arizona, donde fueron deportados y, posteriormente, separados.El menor de cinco años fue trasladado a un hogar de paso, que son espacios seguros de acogimiento temporal desde donde se brinda un cuidado especializado e integral a niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados que se encuentran no acompañados y/o separados o a niñas, niños y adolescentes migrantes, refugiados o de las comunidades de acogida que son sobrevivientes de violencia, abuso, explotación y/o negligencia."Nos esposaron 12 horas. Cuando nos trasladaron en un avión de las fuerzas aéreas de allá (Estados Unidos), eso es una cosa impresionante", cuenta la abuela del menor.Por su parte, el abuelo del menor aseguro que una vez quedaron en manos del Gobierno colombiano y los trasladaron en un avión de la Fuerza Aérea sí hubo acompañamiento. "Nos prometieron muchas cosas, pero hasta ahora no lo hemos visto", afirma el hombre, quien agrega que están adelantando una solicitud de asilo político.Lea también: Migrante colombiana regresó al país por temor a ser deportada: "Me da miedo perder a mi hija"¿Qué dicen las autoridades colombianos?Al tratarse de un menor que no está en un proceso de restablecimiento de derechos, y si bien la Cancillería está al tanto del caso, le corresponde al ICBF asumirlo a través de su departamento de asuntos internacionales y dialogar con el Gobierno de Estados Unidos para lograr que el menor pueda regresar a Colombia con su familia.Adriana Velásquez, subdirectora general del ICBF, asegura que esa entidad ya activó "todos los procesos consulares necesarios para el retorno del niño a territorio colombiano". Habla puntualmente de "gestiones con el consulado de Los Ángeles. En los vuelos de repatriados de las últimas semanas un total de 52 menores de edad retornaron al país. Es preciso aclarar que para el caso de los menores no se aplica el término "deportado" por tratarse de una cuestión legal. Gobierno Trump empieza a eliminar fondos de ayudas para niños migrantesEl Gobierno del presidente Donald Trump, entre tanto, empezó esta semana a suspender los fondos federales que ayudan a los menores no acompañados, según una de las organizaciones que presta servicios de representación legal a migrantes, Acacia Center for Justice, que proporciona servicios legales a más de 26.000 niños, y que denunció haber recibido una notificación del Departamento de Interior ordenando suspender "de inmediato" su programa para menores no acompañados."Esta decisión va en contra de garantizar que los niños que han sido víctimas de trata, o están en riesgo de serlo, tengan representantes legales que protejan sus derechos e intereses", escribió la directora ejecutiva del Acacia Center, Shaina Aber, en un comunicado.Lea también: Habla la mamá de sujeto que abandonó a bebé recién nacido en Tultitlán, México: "Fue despiadado"Los menores de edad que entran a Estados Unidos sin compañía de un adulto pasan a la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), con la que trabaja la organización y que forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos. El Gobierno de Estados Unidos no está obligado a proporcionar representación legal a las personas que se enfrentan a un proceso judicial migratorio y los migrantes que no encuentran o no tienen recursos para contratar un abogado dependen de los servicios legales de ONG como Acacia.En el año fiscal 2024, la ORR recibió los casos de 98.356 menores, según datos publicados por el Gobierno.