Este viernes, 21 de febrero, se cumple un año del crimen contra el empresario Roberto Franco, quien fue asesinado por un sicario que le disparó cuando se dirigía al parqueadero de su oficina, en el parque de la 93, al norte de Bogotá. Su exesposa, Alejandra Vélez, le dedicó un mensaje en sus redes sociales. Tras el ataque, Franco fue trasladado a la Clínica del Country, pero falleció por cuenta de la gravedad de las heridas. “Ingresa sin signos vitales, es llevado directamente a salas de cirugía donde se le practican maniobras de reanimación y lastimosamente fallece”, comunicó el centro médico en su momento.(Lea también: El mensaje de la esposa del cantante asesinado Zair Guette: "Solo aumentan nuestro dolor”).Franco Charry se desempeñaba en el ámbito de las auditorias en el sector privado y era hermano de Óscar Franco Charry, quien fue director de la Dian durante el primer gobierno de Álvaro Uribe.El mensaje de la exesposa de Roberto FrancoAntes de que se cumpla un año del asesinato del empresario, su expareja, la modelo y presentadora paisa Alejandra Isaza Vélez, escribió un mensaje en su cuenta de Instagram, en el que indicó que se está "encargando de sus heridas" para criar a su hija Julieta, la cual tuvo junto a Franco. "Cuando falleció, mi corazón se comenzó a romper en mil pedazos. Me di permiso de sentir amor y rabia, de recordar lo bueno, de ver fotos y videos y de llorarlo mucho. Siempre lo quise y siempre lo voy a querer, aunque haya sido mi mayor verdugo", escribió la modelo paisa.Cabe resaltar que, en 2021, la presentadora denunció que padecía violencia intrafamiliar y que, en el pasado, "la separaron" en tres oportunidades de su hija, "con mentiras y manipulaciones al sistema”. En el más reciente mensaje de sus redes sociales, indicó que ya han pasado 4 años desde que perdió "la custodia de Julieta por primera vez ante una falsa denuncia". (Lea también: Escabroso caso de abuso en Tolima: hombre habría violado a su sobrino con discapacidad)."Yo no endurecí mi corazón porque sintiera odio, al contrario, mi corazón se endureció para guardar el amor que sentía por él cuando me separé, porque no me podía permitir sentir amor por una persona que me estaba lastimado", continuó en su publicación. Dijo que ella y su hija quedaron "desprotegidas y expuestas", pero que Julieta "va a tener una vida libre y feliz". "Ahora tengo y busco muchas herramientas, fortaleza y sanidad en mi corazón, con las que puedo acompañar a Julieta, validar sus emociones y cortar con cualquier cadena", agregó. Los capturados y la hipótesis del crimen En noviembre de 2024, fue capturado y enviado a la cárcel Pablo Andrés Pachón Gómez, uno de los presuntos implicados en el asesinato del empresario Roberto Franco. Se le imputaron los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones. Los cargos no fueron aceptados. Esta captura se sumó a la de Jean Karlo Bermúdez Camargo, quien fue detenido por las autoridades el pasado 6 de junio. Este sujeto, de 25 años, fue quien transportó al sicario que acabó con la vida del empresario.Bermúdez aceptó su responsabilidad por los delitos de homicidio, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones, ambos agravados, además de receptación. Luego de ser capturado, logró un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.Por otro lado, dos de las hipótesis tras su asesinato están relacionadas con su profesión. El auditor Roberto Franco habría encontrado registros contables con irregularidades y esto lo iba a informar en una reunión que tenía programada para el 21 de febrero, día en que fue asesinado.La tercera hipótesis sería la disputa de una herencia. Los integrantes de una familia habrían contratado los servicios profesionales de Franco.Laura Valentina MercadoNOTICIAS CARACOL
A sus 73 años falleció el cantante caleño Wilson Manyoma, también conocido como Saoko, quien entre los años 1973 y 1982 fue vocalista de la agrupación de salsa 'Fruko y Sus Tesos', fundada en el año 1970 por Julio Ernesto Estrada, Fruko, y de la que también hicieron parte, entre otros, Joe Arroyo y Piper Pimienta.Aunque han sido muchas las canciones que la agrupación ha pegado a nivel mundial, sin duda 'El Preso' se convirtió en una de las más representativas.La pieza hace parte del álbum ‘Fruko, el Grande’, que se estrenó en 1975 y que llegó a manos de Saoko en un momento inesperado, pero a la vez muy especial, para cambiar su carrera para siempre.(Lea también: Fruko recuerda el legado de Wilson Manyoma: "Éramos un ejército de jóvenes con alegría")En el programa Se Dice de Mí, del Canal Caracol, Manyoma contó en el año 2021 en qué momento recibió 'El Preso': “Es la canción que me ha catapultado. Yo me acuerdo que estaba en mi casa y me llamaron del sello Fuentes, como tipo 7:00 de la noche. Yo no conocía que iban a grabar esa canción, llegamos y el señor Carlos Montoya comenzó a narrar la canción y me la aprendí, porque no la conocía", empieza relatando Saoko."Empieza la canción y yo hago: ‘Oye, te hablo desde la prisión, Wilson Manyoma’... hago ese grito lastimero ahí y empiezo a cantar la canción hasta que llegan las partes de las inspiraciones y también las hago. Se termina el tema y nadie dice nada. Nunca pensé, de verdad, que esa canción y por el sentimiento que le puse, fuera la más grande que ha podido tener la salsa colombiana. Creo que está entre las primeras canciones de salsa que se ha podido grabar en Colombia en mi voz”, complementa Manyoma.Preguntado sobre cómo quisiera que lo recordaran, Saoko manifestó en Se Dice de Mí: “Es algo que me llena de mucho sentimiento, que el día de mañana la gente sepa que uno de los cantantes de salsa se llamaba Wilson Manyoma”.¿Cómo nació la canción 'El Preso'?La canción 'El Preso' fue una historia real que se originó en una carta y que después pasó a los estudios de grabación.La historia cuenta que en el año 1975, cuando 'Fruko y sus Tesos' preparaban el álbum ‘Fruko, el Grande’, el percusionista Álvaro Velásquez le mostró al director del grupo musical una canción que había escrito.La composición se basaba en una carta que le envió a Velásquez un amigo de infancia, quien había sido sentenciado a 30 años de cárcel en Canadá por comercializar productos ilícitos.En la misiva, el amigo de Velásquez le describía con detalle cómo eran sus días y noches privado de la libertad. De ahí nació la letra de la icónica canción que después sería bautizada como El Preso.(Lea también: Wilson Manyoma: ¿de qué murió una de las grandes leyendas de la salsa colombiana?)JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINANOTICIAS CARACOL
Una alerta a las autoridades permitió la captura en flagrancia de un presunto agresor sexual, quien habría abusado a su sobrino con discapacidad cognitiva en una vivienda en zona rural del Tolima. La madre de la víctima fue quien sorprendió a su hermano cometiendo los denigrantes hechos.Al parecer el sujeto de 62 años, cuya identidad no fue develada por las autoridades, fue descubierto el pasado 14 de febrero de 2025 en una casa del barrio La Mina, del corregimiento Frías de Falan. Se cree que el procesado abusaba sexualmente de su sobrino, un hombre de 26 años que tiene discapacidad cognitiva.(Lea también: Fue enviado a prisión un sujeto señalado de abusar sexualmente de sus sobrinos)Por estos hechos, el ciudadano fue imputado por el delito de acceso carnal o acto sexual con incapaz de resistir. Pese a que no aceptó el cargo, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.Fisicoculturista señalado de abusar a su hijastra fue capturadoEn hechos aislados, un hombre de 40 años fue enviado a prisión por presuntamente haber abusado de su hijastra durante años. Según el ente investigador, los hechos habrían ocurrido entre el 2022 y 2024 en el barrio Providencia y Poblado II, de la ciudad de Pereira, en Risaralda.Los hechos de violencia, al parecer, comenzaron cuando la niña tenía 11 años, y "el investigado habría aprovechado su condición de fisicoculturista para doblegar a la menor y someterla a vejámenes sexuales".El 17 de febrero de 2025, funcionarios del CTI y la Policía capturaron al señalado violador en el sector de Lago Uribe, en la capital del departamento. El sujeto, cuya identidad no fue revelada, fue imputado con delitos de acceso carnal violento y acto sexual abusivo con menor de 14 años, ambas conductas agravadas. El hoy privado de la libertad no aceptó los cargos formulados en su contra.(Lea también: Cárcel para hombre que abusó de una niña que trasportaba a clases de catequesis en el Meta)Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Cayó mujer que es señalada de prostituir a su sobrina, una adolescente de 17 años)
Un juez de control de garantías envió a la cárcel a Flor Enedis Bedoya Escobar, alias 'Mamá Flor', tras ser señalada como la presunta responsable de delitos como concierto para delinquir, extorsión y tentativa de extorsión, todas conductas agravadas.De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, 'Mamá Flor' hacía parte del grupo delincuencial 'La Veracruz', el cual delinque en el centro de Medellín. A esta organización criminal se le atribuyen ilícitos como el tráfico ilegal de estupefacientes y extorsiones a trabajadoras sexuales, vendedores ambulantes, comercios y hoteles de la comuna 10.(Lea también: Extorsionó a menores de edad para no publicar fotos íntimas que consiguió con engaños)¿Qué hizo 'Mamá Flor'?La investigación de la Fiscalía permitió evidenciar que Flor Enedis Bedoya Escobar, quien es conocida bajo el alias 'Mamá Flor', sería la encargada de realizar cobros en la Plaza Botero y el sector de La Veracruz."Entre agosto de 2022 y diciembre de 2023, varias trabajadoras sexuales fueron abordadas por integrantes de este grupo delincuencial, quienes, al parecer, les exigieron sumas de 50.000 a 100.000 pesos semanales, a cambio de permitirles trabajar en la zona", detallaron.Además de cobrar las extorsiones, las autoridades también señalaron que 'Mamá Flor' golpeaba a sus víctimas para presionarlas a pagar y le informaba al resto de la organización criminal sobre la presencia de la Fuerza Pública en la zona.Esta mujer, quien fue capturada por uniformados de la Policía en vía pública del barrio Enciso, no aceptó los cargos imputados durante las audiencias preliminares. La lucha contra la extorsión en Medellín no para, pues hace unas semanas las autoridades lograron la judicialización de Emerson Mateo Piedrahíta, alias 'Orejas', presunto integrante de la banda criminal 'Los Taxistas', la cual se dedicaría a extorsionar a conductores de transporte público en acopios de El Poblado. Al parecer, los delincuentes les exigían a los transportadores pagos diarios o semanales para permitirles trabajar en la zona. En caso de no pagarles, los amenazaban con dañarles sus carros o atentar contra sus vidas. En noviembre de 2024 otras 7 personas vinculadas con 'Los Taxistas' fueron capturados y asegurados.¿Qué hacer si eres víctima de extorsión en Colombia?La Policía recomienda denunciar cualquier caso de extorsión llamando a la línea de atención y emergencia 165. Asimismo, cualquier delito puede ser reportado a la línea 123 o a la autoridad más cercana en el cuadrante.Además, las autoridades aconsejan no ceder a las demandas de los extorsionadores, ya que estas podrían intensificarse y poner en peligro tu vida.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Paramilitares abusan y cobran vacunas a trabajadoras sexuales en barrio Santa Fe)
En últimos días se han presentado varios casos de personas inescrupulosas que usan inteligencia artificial para difundir videos con noticias falsas y estafar a los usuarios suplantando la imagen de reconocidos periodistas y presentadores de Noticias Caracol. En el caso más reciente, se está difundiendo un clip que suplanta con inteligencia artificial la imagen y voz del presidente Petro con una declaración falsa en que invita a invertir en criptomonedas. Ese hecho nunca ha ocurrido.(Lea también: Estafadores suplantan con IA a un presentador de Noticias Caracol En Vivo: no caiga). El video también usa la imagen y falsea la voz de Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y de los periodistas Luis Eduardo Maldonado y Catalina Vargas. Anteriormente, con esta misma modalidad, difundieron una falsa línea editorial sobre la información de este noticiero, con el evidente objetivo de confundir a la audiencia que confía en la información imparcial y apegada a los hechos que elaboran nuestros comunicadores para servir al público colombiano con el mejor periodismo.En semanas anteriores hubo otro caso, en el que estafadores suplantan no solo la imagen de la presentadora María Lucía Fernández y el periodista Luis Eduardo Maldonado, sino también la del presidente Petro, para promocionar una supuesta plataforma que promete "combatir la pobreza en Colombia" y hacer ganar millones de pesos y que, en realidad, es una estafa.También se ha denunciado el caso de una estafa sobre supuestos tratamientos milagrosos para el dolor en las articulaciones, en la que además se está suplantando la imagen de María Lucía Fernández, periodista y presentadora de esta casa periodística.No caiga: ¿cómo detectar noticias falsas?En los últimos años, la inteligencia artificial ha dado avances en el tipo de contenidos que genera: desde imágenes, videos hasta textos. Sin embargo, en medio de esos avances también se ha dado paso a la generación de 'fake news', o noticias falsas, que están cobrando cada vez más visibilidad en la web y muchas personas no saben cómo detectarlas.Tenga en cuenta que, como señalan expertos en la materia, la IA también puede ser utilizada con fines maliciosos, como la generación de 'deepfakes,' la propagación de desinformación y el hacking de sistemas críticos.Acá le dejamos cinco tips para que no caiga en noticias falsas:1. Verifique la fuente de información:Es fundamental, en primer lugar, investigar la fuente de la noticia, por lo general las fuentes confiables permiten ver el historial del sitio web. También debe tener en cuenta el link, ya que algunos sitios son una copia de marcas reconocidas de medios de comunicación. De igual forma, en redes sociales, revise si la información proviene de cuentas verificadas o confiables.2. Desconfíe de titulares sensacionalistas:Los titulares exagerados o sensacionalistas pueden ser indicativos de noticias falsas. Lea o vea la noticia completa para obtener una imagen más precisa, pero desconfíe de "recetas milagrosas".3. Sea crítico con la información:Al leer o ver cualquier información, procure prestar atención a las cifras y al contexto de la misma. Si le genera dudas, busque más detalles de la historia en otros medios especializados o reconocidos.4. Consulte fact-checkers:En medio de este panorama, hay sitios que permiten verificar las noticias, por ejemplo: The Washington Post Fact Checker, un proyecto del periódico The Washington Post que verifica afirmaciones políticas en los Estados Unidos o Lead Stories, que se especializa en desmentir noticias falsas y rumores que se vuelven virales en línea. Asimismo, en Colombia hay algunos proyectos tales como Colombia Check que se especializan en este tema.5. Busque el respaldo de la nota:Las noticias e informes verdaderos generalmente se respaldan con pruebas y testimonios. Busque la evidencia adicional o enlaces a fuentes originales en la noticia, como medios de comunicación prestigiosos, noticias de medios gubernamentales o institucionales.NOTICIAS CARACOL
Desde Bogotá se puede viajar por varias rutas que llevan a las grandes ciudades de Latinoamérica. Para emprender estos largos viajes, tenga en cuenta que debe realizar una revisión exhaustiva del vehículo antes de salir, especialmente si planea atravesar zonas rurales o montañosas.Estas rutas son basadas en los recorridos que hace Google Maps para viajeros que deseen ir por carretera a las capitales de los siguientes países: Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Brasil. Recuerde llevar suficiente comida, agua, y un botiquín de primeros auxilios y asegúrese de contar con todos los documentos necesarios para cruzar las fronteras entre los países.(Puede leer: ¿Es posible viajar en carro desde Bogotá a Miami? Conozca la ruta para cruzar 8 países)Ruta para viajar desde Bogotá a Buenos Aires, ArgentinaLa distancia aproximada entre Bogotá y Buenos Aires es de 6.800 kilómetros y el viaje puede llegar a tomarle alrededor de 4 días y 2 horas sin pausas. Diríjase al suroccidente del país, pasando por municipios del Tolima, Neiva y Pitalito (Huila), parte del departamento del Cauca y finalmente Mocoa y Puerto Asís (Putumayo).Cruce el Puente Internacional en el río San Miguel y continúe hacia Quito. Desde ahí, cruce la frontera hacia Perú y siga por la costa pacífica, pasando por ciudades como Piura, Chiclayo y Chimbote. Llegue a Lima y siga hacia Pisco para cruzar la frontera con Chile. Luego cruce la frontera hacia Argentina y siga hasta Buenos Aires.Ruta para viajar desde Bogotá a Río de Janeiro, BrasilLa distancia aproximada entre Bogotá y Río de Janeiro es de 6.880 kilómetros. Este viaje puede durar alrededor de 4 días y 8 horas. Diríjase al suroccidente del país, pasando por municipios como Fusagasugá, Ibagué y Neiva. Continúe hacia San Antonio del Táchira y cruce la frontera hacia Venezuela.Siga hacia Valencia y Caracas, luego continúe hacia el sureste del país pasando por Ciudad Bolívar. Desde Ciudad Bolívar, diríjase hacia la frontera en Santa Elena de Uairén y cruce hacia Boa Vista en Brasil, luego continúe hacia Manaos y siga hacia Porto Velho y desde ahí vaya a São Paulo y continúe hacia el este hasta llegar a Río de Janeiro.Ruta para viajar desde Bogotá a Quito, EcuadorEste viaje puede durar alrededor de 24 a 28 horas, dependiendo de las pausas y condiciones de la carretera, con una distancia aproximada de 1.200 kilómetros. Primero tiene que dirigirse a la Autopista Sur (NQS), y luego tomar la carretera Panamericana hacia el sur, pasando por ciudades como Ibagué, Neiva y Pasto.Cruce la frontera hacia Ecuador en Ipiales y siga hacia Tulcán. Continúe por la Panamericana hacia el sur, pasando por ciudades como Ibarra, Otavalo y finalmente, Quito. Recuerde calcular un presupuesto adecuado y mantener su equipaje seguro.Ruta para viajar desde Bogotá a Lima, PerúEste viaje puede durar alrededor de 2 días y 18 horas sin pausas, pues se recorre una distancia aproximada de 2.869 kilómetros. Desde Bogotá, diríjase hacia el sur por la Autopista Sur (NQS). Continúe hacia el sur, pasando por ciudades como Ibagué, Neiva y Pasto; cruce la frontera hacia Ecuador en Ipiales y siga hacia Quito.Ya estando en Quito, diríjase hacia el sur, pasando por ciudades como Guayaquil y Loja. Cruce la frontera hacia Perú en Huaquillas y continúe hacia Piura y siga hacia el sur pasando por ciudades como Chiclayo, Trujillo, Chimbote y finalmente Lima.Ruta para viajar desde Bogotá a La Paz, BoliviaLa distancia aproximada entre Bogotá y La Paz es de 2.467 kilómetros y según Google Maps puede durar alrededor de 2 días y 13 horas. Para salir de Bogotá, primero tiene que dirigirse al suroccidente del país, pasando por municipios como Fusagasugá, Ibagué y Neiva y cruzar la frontera hacia Ecuador en Ipiales y seguir a Tulcán.Desde Tulcán, continúe por la Panamericana hacia el sur, pasando por ciudades como Ibarra y Otavalo. Cruce la frontera hacia Perú en Huaquillas y continúe hacia Piura; siga hacia el sur pasando por ciudades como Chiclayo, Trujillo y Chimbote. Por último, cruce la frontera hacia Bolivia en Desaguadero y continúe hacia La Paz.
Muchas personas se han interesado en realizar sus estudios profesionales en el extranjero, ya sea para avanzar en su formación o para vivir nuevas experiencias. En este contexto, Icetex, consciente de esta realidad, ha lanzado una serie de convocatorias de becas para estudiar fuera del país en 2025, brindando a los estudiantes colombianos la oportunidad de ampliar sus horizontes académicos y culturales.Estas becas no solo cubren una amplia variedad de disciplinas, sino que también están disponibles en diferentes países, ofreciendo una experiencia educativa enriquecedora y diversa.(Lea también: Icetex ofrece becas para docentes colombianos que quieran investigar en Japón: todo incluido)Becas para estudiar en el extranjero con el IcetexPara este año, Icetex ha anunciado nueve convocatorias de becas internacionales en países como España, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Francia y Canadá. Estos programas estarán disponibles hasta marzo y mayo de 2025, para que los interesados puedan inscribirse en las diferentes áreas, como maestrías, procesos científicos y asistencia en español.Requisitos y proceso de postulación para las becas con el IcetexEl proceso de postulación para las becas del Icetex es riguroso y requiere una preparación meticulosa. Los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos que varían según el país y el programa de estudio.Generalmente, se solicita un excelente rendimiento académico, dominio del idioma del país de destino y una carta de recomendación o motivación que destaque las razones por las cuales el candidato desea estudiar en el extranjero. Además, es crucial revisar las fechas de apertura y cierre de las convocatorias para asegurarse de presentar la solicitud a tiempo¿Qué beneficios existen por estudiar en el exterior?Estudiar en el extranjero ofrece innumerables beneficios que van más allá de la obtención de un título académico. Los estudiantes tienen la oportunidad de sumergirse en nuevas culturas, aprender idiomas extranjeros y desarrollar una red global de contactos profesionales. Son experiencias que no solo enriquecen el perfil académico y profesional de los estudiantes, sino que también fomentan el crecimiento personal y la adaptabilidad en un entorno multicultural.Programas destacados de las becas vigentes con el IcetexMaestría en ENAE Business SchoolEl programa está dirigido a profesionales colombianos en las áreas de estudios de Administración y afines ofrecidos por ENAE. Debe tener experiencia profesional en el área del programa o que se desempeñen en entidades públicas o privadas en temas relacionados.El inicio de la maestría sería para el 20 de septiembre de 2025 y finalizaría del 31 de julio de 2026. Además, se llevará a cabo en la ciudad de Murcia, en el sureste de España, con una duración de 10 meses, bien sea en modalidad virtual, presencial, semipresencial. La fecha para postularse es hasta el 23 de mayo de 2025.Programa Seoul Tech 2025Está dirigido a personas interesadas en realizar una maestría en áreas de ciencias e ingeniería en Seúl. El programa tiene una duración de 2 años, se habla totalmente en inglés y comenzará en septiembre de 2025, finalizando en septiembre de 2027. El plazo para postularse a este programa es hasta el 7 de marzo de 2025, y está abierto a aspirantes mayores de 20 años y menores de 40 años.Becas de Maestría, Doctorado e InvestigaciónEstá dirigido a profesionales colombianos, graduados en distintas áreas del conocimiento, que cuenten con un plan de estudio definido, alineado con los objetivos y prioridades establecidos en el Plan Estratégico Integral de la Organización.La duración del programa es de 1 a 2 años, y se ofrece en modalidad presencial, virtual o semipresencial. Este programa estará disponible en diversas ciudades y en diferentes idiomas. La fecha de inicio será en 2025 y finalizará en 2026. El plazo para participar estará abierto hasta el 21 de marzo de 2025.(Lea también: Subsidios de Icetex en Colombia serán eliminados y este será el cambio para beneficiarios)Cómo prepararse para postulación de las becas con el IcetexPrepararse para postularse a launa beca internacional requiere tiempo y dedicación. Es fundamental investigar a fondo los programas disponibles, entender los requisitos específicos y preparar una solicitud sólida. Uno de los consejos que recomiendan son:Conocer los detalles de cada programa y las oportunidades que ofrece.Asegurarse de tener todos los documentos necesarios, como formularios correspondientes al programa, certificados académicos, cartas de recomendación, pruebas de idioma, y en algunos casos hoja de vida.Explicar claramente las razones para estudiar en el extranjero y cómo la beca contribuirá a los objetivos profesionales y personales.Presentar la solicitud antes de la fecha límite para evitar contratiempos. No olvide ingresar a la página de Icetex para verificar que siga la fecha vigente.
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, está a pocos días de cumplir su primer mes en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá. Su pareja sentimental y madre de su hija, Karol Samantha, ha hecho varias campañas para que su liberación sea pronta y no pase los 5 años y 2 meses en la prisión.A través de sus historias de Instagram, Karol compartió un enlace para que aquellos que deseen firmar el indulto lo hagan. Ella explicó: “Quiero aclararles, primeramente, que el link que coloqué es para una petición que estamos haciendo respecto a la injusticia que se está haciendo con Daneidy. Las personas que estén de acuerdo, bienvenidos sean, pueden ingresar al link, colocar sus datos y, ojo, no tienen que pagar absolutamente nada, ahí no tienen que cancelar ningún dinero ni nada. Esa página sí da la opción de que si quieren dar un aporte, pero no tienen que dar dinero de absolutamente nada y, segundo, es voluntario si ustedes quieren participar en esto, bienvenidos sean”.(Lea además: Epa Colombia se reencontró con su bebé en la cárcel El Buen Pastor)¿En qué consiste el indulto para Epa Colombia?En la página web donde se compartió la petición se pretende reunir 75.000 firmas. Hasta la fecha, llevan recaudadas 59.729.La solicitud de indulto presentada a favor de Epa Colombia va dirigida al presidente Gustavo Petro, pues es él el único que otorga este beneficio. En la carta se lee: “Por medio de la presente, y en ejercicio de mis derechos fundamentales, me dirijo a usted con profundo respeto y convencimiento de la necesidad de clemencia que representa el indulto, en aras de la reconciliación, la justicia restaurativa y la consolidación de un Estado Social de Derecho. La presente solicitud se formula a favor de mi persona, DANEIDY BARRERA ROJAS, identificada con cedula de ciudadania No. 1.023.953.380, quien he sido condenada mediante sentencia SP022-2025 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, en el proceso radicado bajo el número 60580, en el cual se me impuso una condena en concurso por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en el servicio de transporte público, colectivo u oficial y, especialmente, por instigación a delinquir con fines terroristas”.Luego, procedió a explicar el tiempo que deberá estar presa, la multa que equivale a 492.24 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilitación para ejercer derechos y participar en actividades públicas, entre ellas sus actividades como influencer o youtuber.En el documento se mencionó que Epa Colombia considera que su caso amerita la concesión del indulto “no sólo por razones jurídicas y humanitarias, sino también por el valor transformador que tiene el otorgar una ‘doble oportunidad’ a aquellos que, a pesar de haber cometido errores en contextos de alta tensión social, demuestran un firme compromiso con la reinserción y la contribución positiva a la sociedad”.(Lea además: Epa Colombia hace pedido desde la cárcel El Buen Pastor: "Mi hija me necesita, como yo a ella")
En medio de la crisis de orden público, por los atentados terroristas de las últimas horas, las autoridades decretaron toque de queda en Cúcuta, el cual iniciará este jueves 20 de febrero, sobre las 7:00 de la noche, y se extenderá hasta el 21 de febrero a las 6:00 de la mañana.Además, las autoridades informaron que se suspendieron las clases el día viernes, de forma provisional, para atender la situación de inseguridad que se ha presentado en el área metropolitana de Cúcuta.Y es que en las últimas horas, una oleada terrorista sacudió la frontera de Colombia con Venezuela. Desconocidos destruyeron con explosivos el peaje ubicado en la autopista internacional que conecta Cúcuta con San Antonio del Táchira y tirotearon puestos policiales, dejando al menos cinco personas heridas, según confirmaron las autoridades este jueves.(Lea también: Atentados con explosivos en Cúcuta y Popayán causan zozobra: hay heridos e infraestructura destruida)"El peaje quedó completamente destruido"Los heridos son tres trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje atacado, situado en Villa del Rosario, municipio del área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander y principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela."El peaje quedó completamente destruido", dijo este jueves el secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, quien ofreció una recompensa de "hasta cien millones de pesos para dar con los responsables de los hechos violentos de las últimas horas".Casi simultáneamente, esta madrugada, un puesto policial ubicado en el Templo Histórico, frente a la Casa Natal del General Francisco de Paula Santander, uno de los próceres de la Independencia, también en Villa del Rosario, y la estación de Policía de La Parada, actualmente en construcción, fueron atacados con disparos.Ninguna autoridad ha confirmado la autoría de estos ataques, aunque se sospecha que pueden haber sido perpetrados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), que opera en la región y que en los últimos días colocó cilindros bomba en algunas carreteras de Norte de Santander.Alcaldes y gobernadores le reclaman al presidente Petro por conflicto armado en ColombiaLa ola de violencia se produce un día después de que varios gobernadores reclamaran al presidente Gustavo Petro por el agravamiento del conflicto armado en varias partes del país, durante una reunión del mandatario con autoridades regionales."Hay una percepción en el país muy complicada referente a la seguridad", expresó William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, donde está ubicada la región del Catatumbo, azotada desde hace un mes por la arremetida del Eln contra una disidencia de las FARC que ha dejado al menos 63 muertos y más de 50.000 desplazados.Villamizar, que habló como vocero de sus colegas de los 32 departamentos colombianos, hizo un llamado a "fortalecer la inteligencia y el trabajo de las Fuerzas Militares" con un aumento del pie de fuerza en varias regiones.La misma preocupación expresó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ya que en su departamento el Eln libra combates con el Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, lo que hasta la semana pasada había dejado unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas."He alzado la voz en los últimos días en nombre del departamento del Chocó y en nombre de las comunidades del departamento del Chocó porque se trata de una verdadera crisis humanitaria y de Derecho Internacional Humanitario (DIH)", expresó Córdoba.Ataques terroristas en PopayánAtaque en Popayán Por otro lado, daños materiales en viviendas y comercios dejó un ataque con explosivos lanzados la noche del miércoles contra un centro de detención transitoria en Popayán, capital del convulso departamento del Cauca, en el suroeste del país.El comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, coronel Jhon Fredy Zambrano, dijo a periodistas que "no se presentaron afectaciones a las personas que permanecen privadas de la libertad, tampoco a nuestro personal".Igualmente, aseguró que se investiga la posible utilización de drones en el ataque y que en la zona fue reforzada la vigilancia y también se realizó un barrido para descartar que hubiese otros explosivos.(Lea también: "Puede ser que batallas en Catatumbo se hayan trasladado a Cúcuta": gobernador Norte de Santander)
Respeto y empatía ha pedido la familia del cantante Zair Guette, quien asesinado el pasado 14 de febrero de 2025, en el municipio de Ginebra, Valle del cauca, junto a su mánager Teddy Vergara.A través de un comunicado, la esposa del cantante barranquillero indicó que “con profundo dolor, informo el fallecimiento de mi esposo, Zair Guette, quien fue encontrado sin vida. Su partida deja un vacío inmenso en nuestra familia y en todos aquellos que lo admiraban por su talento y pasión por la música. En este momento de duelo y conmoción, pedimos respeto y empatía ante la situación”.La esposa de Zair sostuvo que “hemos sido testigos de diversas especulaciones y comentarios en redes sociales; algunos con buenas intenciones y otros llenos de desinformación. Agradecemos las muestras de apoyo y cariño, pero pedimos que se eviten rumores que solo aumentan nuestro dolor”.(Lea también: Crimen contra Zair Guette: cantante y su mánager habían sido citados en Cali antes de ser asesinados)La mujer indicó que “confiamos en las autoridades para esclarecer los hechos y, por ahora, nuestra prioridad es despedir a mi amado esposo Zair Guette con el amor y la dignidad que merece como ser humano. Pedimos privacidad para nuestra familia en este difícil proceso.Finalmente, la familia del cantante agradeció “a quienes nos han acompañado con su respeto y solidaridad”.¿Cómo murió Zair Guette?El asesinato del cantante barranquillero Zair Guette ocurrió el 14 de febrero de 2025 en Ginebra, Valle del Cauca, cuando Guette y su mánager, Teddy Vergara, fueron brutalmente atacados por un grupo de hombres armados.Zair Guette, conocido por su participación en el programa de Caracol Televisión Yo me llamo, habría estado recibiendo amenazas de muerte antes de su asesinato. Estas amenazas, al parecer, provenían de un grupo criminal conocido como Los Pepes, quienes lo acusaban de tener vínculos con Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, un presunto criminal, quien fue líder de la banda delictiva conocida como Los Costeños.El día del ataque, el cantante barranquillero y su mánager fueron interceptados por varios hombres armados en una zona rural de Ginebra. Los agresores los llevaron a un lugar desconocido, donde fueron golpeados y torturados brutalmente. Guette recibió un disparo en la cabeza, lo que causó su muerte inmediata, mientras que Vergara, aunque gravemente herido, logró sobrevivir unas horas más y fue trasladado a un hospital, donde finalmente falleció.Teddy Vergara dio detalles del asesinato de Zair GuetteAntes de morir, Teddy Vergara pudo compartir detalles del ataque con sus familiares. Según su testimonio, los agresores los emboscaron y los llevaron a un sitio donde fueron sometidos y torturados. Los agresores creyeron que Vergara estaba muerto y lo abandonaron, lo que permitió que fuera rescatado aún con vida. Las autoridades confirmaron que Guette fue ejecutado con un disparo en el cráneo, mientras que Vergara presentaba signos evidentes de tortura, incluyendo una abrazadera amarrada al cuello y heridas de bala.Las investigaciones sobre el asesinato de Guette y Vergara continúan en curso. La Policía Metropolitana de Barranquilla y la Policía del Valle del Cauca están trabajando en conjunto para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Hasta el momento, las autoridades han revelado que Zair Guette había estado recibiendo amenazas recientemente y que su nombre apareció en panfletos atribuidos a "Los Pepes".(Lea también: Mánager de Zair Guette habría alcanzado a contar, antes de morir, cómo los atacaron: nuevos detalles)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
La Fiscalía General de la Nación (FGN) detuvo a dos hombres y una mujer que hacían parte de una red de trata de personas que engañaban con falsas promesas de trabajo a jóvenes bailarines y luego los enviaban a Turquía, donde eran explotados.De acuerdo con la Fiscalía, al menos 18 personas fueron víctimas de la red que tenía cómplices en varios lugares de Colombia y les permitía gestionar su salida del país para que llegaran a Turquía, donde eran sometidas a "tratos indignos" y obligadas a cumplir extensas jornadas como bailarines sin remuneración.(Lea además: "Puede ser que batallas en Catatumbo se hayan trasladado a Cúcuta": gobernador Norte de Santander)Los detenidos fueron identificados como Wilmer Carabalí, Andrés Corrales y Lorena Morales Pinilla, a quienes un fiscal especializado de Bogotá les imputó los delitos de concierto para delinquir y trata de personas, ambas conductas agravadas, detalló la Fiscalía en un comunicado.La mujer era la encargada de contactar a las víctimas en academias de baile ubicadas en Ibagué, capital del departamento del Tolima (sur), y les proponía trabajo en Turquía con pagos mensuales de 600 euros (unos 627 dólares).¿Qué pasaba con los bailarines una vez llegaban a Turquía?Luego de sacarlos de Colombia, las víctimas eran hacinadas en un hotel en Turquía, en el que no había agua potable y no recibían alimentos durante varios días.Además, eran obligadas a cumplir jornadas extensas de trabajo como bailarines, por las cuales no recibieron pago. Varios de los artistas que viajaron sufrieron complicaciones de salud y no recibieron la atención médica pertinente.El ente investigador indicó que, por disposición de un juez de control de garantías, los dos hombres deberán cumplir medida de aseguramiento en un centro carcelario, y la mujer, por ahora, continuará vinculada al caso.(Lea además: Augusto Rodríguez, de la UNP, dijo que "teme por su vida" tras revelaciones sobre 'Papá Pitufo')
La ciudad de Cúcuta y su área metropolitana están bajo el asedio de los terroristas, tras una serie de ataque que han sido atribuidos a el Ejército de Liberación Nacional (Eln). El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, habló en Noticias Caracol sobre la situación en su departamento.El gobernador indicó que “rechazamos este acto terrorista a la infraestructura de Policía del departamento de Norte de Santander y sobre todo en el área metropolitana de Cúcuta. Fueron atacados cuatro puntos, especialmente el CAI de Villa Antigua, el distrito de Policía que estamos construyendo en la parada, el peaje que fue volado y la estación de Policía de San Rafael”.También indicó el mandatario local que hubo “cinco lesionados anoche y esta mañana un auxiliar de Policía, quien está de gravedad”.(Lea también: Atentados terroristas en Cúcuta: Secretario de Seguridad señala al Eln; hubo otro ataque contra CAI)Aunque los ataque terroristas se le están atribuyendo al Eln, el gobernador aseguró que “en este momento no tenemos una confirmación y ningún grupo se ha atribuido esta situación. Puede ser que las batallas del Catatumbo y todo el conflicto que hay se haya trasladado al área metropolitana de Cúcuta. La Policía está accionando contra bandas dedicadas al microtráfico y bandas trasnacionales, por lo que podría atribuirse a cualquiera de esos grupos ilegales. Estamos en la investigación de la Policía para lograr establecer quiénes fueron los responsables de esta situación y se ofrece una recompensa por parte de la gobernación de hasta 100 millones de pesos, para quien nos dé información que permita capturar y judicializar a los responsables”.El gobernador invitó a la comunidad “a dar información, a cooperar y a participar para que no se nos sigan presentando estos hechos en el área metropolitana de Cúcuta”.Además, el mandatario local informó que habrá un consejo metropolitano de seguridad: “Esperamos la presencia del Gobierno nacional para que, dentro del estado de conmoción, tome medidas adicionales que protejan a toda la población civil y que proteja la infraestructura que tenemos en el Catatumbo y en el área metropolitana de Cúcuta”.El presidente Petro anunció la llegada del general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa. El gobernador se refirió a este nombramiento y dijo que “nosotros respetamos todas las decisiones que toma el Gobierno nacional en el sentido de designar a sus funcionarios y ministros. Lo que esperamos es que ya, estando un militar, se pueda trabajar de una mejor manera, con la experiencia que pueda tener, aplicada a la resolución de conflictos y a la defensa y seguridad de nuestro territorio”.Villamizar manifestó que “al frente de la Defensa siempre debe estar alguien con conocimiento, ya sea de la Policía o del Ejército, que pueda rápidamente sincronizar las acciones para poder actuar en el territorio y poder defender la población, trabajar por la convivencia, trabajar por la armonía y devolver la paz que necesitamos en esta región”.Finalmente, el gobernador envió un mensaje a los ciudadanos de Norte de Santander que están temerosos por estos hechos: “Vamos a trabajar fuertemente y para eso son las medidas que se van a tomar en el consejo metropolitano de seguridad con los parrilleros de motos, con la presencia de los efectivos en todos los sitios y con la posibilidad de que el Ejército ayude a generar unos cordones. Entre todos podemos ganarle a la delincuencia”.Oleada terrorista en Cúcuta y PopayánUna oleada terrorista sacudió en las últimas horas la frontera de Colombia con Venezuela donde desconocidos destruyeron con explosivos el peaje ubicado en la autopista internacional que comunica a Cúcuta con San Antonio del Táchira y tirotearon puestos policiales, dejando al menos cinco personas heridas, confirmaron este jueves las autoridades.Los heridos son tres trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje atacado, situado en Villa del Rosario, municipio del área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander y principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela."El peaje quedó completamente destruido", dijo este jueves el secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, quien ofreció una recompensa de "hasta cien millones de pesos (unos 25.000 dólares) para dar con los responsables de los hechos violentos de las últimas horas".Casi en simultánea esta madrugada fue atacado con disparos un puesto policial ubicado en el Templo Histórico, frente a la Casa Natal del General Francisco de Paula Santander, uno de los próceres de la Independencia, también en Villa del Rosario, y la estación de Policía de La Parada, actualmente en construcción.Ninguna autoridad ha confirmado la autoría de estos ataques, aunque se sospecha que pueden haber sido perpetrados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), que opera en la región y que en los últimos días puso cilindros bomba en algunas carreteras de Norte de Santander.La ola de violencia se produce un día después de que varios gobernadores reclamaran al presidente colombiano, Gustavo Petro, por el agravamiento del conflicto armado en varias partes del país, durante una reunión del mandatario con autoridades regionales."Hay una percepción en el país muy complicada referente a la seguridad", expresó William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, donde está ubicada la región del Catatumbo, azotada desde hace un mes por la arremetida del Eln contra una disidencia de las FARC que ha dejado al menos 63 muertos y más de 50.000 desplazados.Villamizar, que habló como vocero de sus colegas de los 32 departamentos colombianos, hizo un llamado a "fortalecer la inteligencia y el trabajo de las Fuerzas Militares" con un aumento del pie de fuerza en varias regiones.La misma preocupación expresó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ya que en su departamento el Eln libra combates con el Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, lo que hasta la semana pasada había dejado unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas."He alzado la voz en los últimos días en nombre del departamento del Chocó y en nombre de las comunidades del departamento del Chocó porque se trata de una verdadera crisis humanitaria y de Derecho Internacional Humanitario (DIH)", expresó Córdoba. Ataque en PopayánPor otro lado, daños materiales en viviendas y comercios dejó un ataque con explosivos lanzados la noche del miércoles contra un centro de detención transitoria en Popayán, capital del convulso departamento del Cauca, en el suroeste del país.El comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, coronel Jhon Fredy Zambrano, dijo a periodistas que "no se presentaron afectaciones a las personas que permanecen privadas de la libertad, tampoco a nuestro personal".Igualmente, aseguró que se investiga la posible utilización de drones en el ataque y que en la zona fue reforzada la vigilancia y también se realizó un barrido para descartar que hubiese otros explosivos.(Lea también: Fuerte explosión en Cúcuta: vuelan peaje que conecta con puente internacional Simón Bolívar)
Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), es uno de los funcionarios del Gobierno que ha venido denunciando cómo la red de Diego Marín, alias Papá Pitufo, habría extendido sus tentáculos en la Dian y la Policía fiscal y aduanera, al punto de intentar introducir dineros, productos del contrabando, a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Ahora, en diálogo con Noticias Caracol, manifestó que teme por su vida tras las denuncias que ha realizado.(Lea: Iván Velásquez dijo que hubo "protecciones" e investigación "paralizada" contra 'Papá Pitufo')Rodríguez manifestó que estuvo en la Fiscalía en una diligencia en la cual contó detalles de lo que conoce sobre la red de ‘Papá Pitufo’. De hecho, habló sobre cómo Xavier Vendrell, quien trabajó a la campaña y confirmó que recibió 500 millones de pesos, le contó sobre esos dineros y el pedido que le hizo para que esos recursos fueran retornados.Según Rodríguez, hubo un acercamiento de ‘Papá Pitufo’ a los círculos de Petro cuando el ahora mandatario estuvo en España, en el 2022, en actos de campaña, en los cuales estaba Armando Benedetti.Añadió, que como era un acto público, Marín llegó como un asistente más. “Me lo dijo el señor Xavier Vendrell cuando le dije que tenía que devolver 500 millones de pesos que había recibido de parte de Diego Marín. En ese momento, lo recriminé, y él reconoció o dijo que no tenía la culpa, que él lo había conocido en Madrid unas semanas antes”.Ese encuentro en España fue arrancando la campaña presidencial de Gustavo Petro, añadió Rodríguez. “Yo me alejé del parte político-administrativa porque sentí que había cierta postura de que yo no estuviera ahí”, dijo.Las alertas por ‘Papá Pitufo’De acuerdo con Rodríguez, en ese mismo 2022 se dio de cuenta de la intención de ‘Papá Pitufo’ de “infiltrarse” en la campaña de Petro. “Esa organización empezó a merodear a las personas cercanas al senador. No puedo decir que a la campaña. Intentaron acercarse a mi, que era su asesor más antiguo o de más confianza”, dijo sobre cómo esa organización intentó llegar a las esferas del hoy mandatario.Señaló a César Augusto Valencia, cercano a ‘Papá Pitufo’, como la persona que buscó los primeros acercamientos con el propio Rodríguez. Dijo que representaba a empresarios que querían apoyar la candidatura de Petro.Tiempo después, cuando se conoció lo de la plata, Vendrell le dijo a Rodríguez que “no pensaba que eso fuera malo” y el español añadió, según el director de la UNP, “que estaba también Benedetti”.También agregó que ‘Papá Pitufo’ nunca se reunió con Petro. Vendrell también le dijo a Rodríguez, luego del asunto del dinero, que hubo una reunión en Bogotá a la cual llevaron al entonces senador Petro.“Estuvo el señor ‘Papá Pitufo’ y allá fue la reunión única en la que estuvo el doctor Petro”, dijo Rodríguez.Sobre quién invitó a Marín la primera vez a Madrid, Rodríguez dijo que es una pregunta que todavía se hace. “No sé si Benedetti jugó un papel”, añadió.La avioneta de ‘Papá Pitufo’En el 2022, dijo Rodríguez, cuando todavía no había campaña, el entonces senador Petro por invitaciones de Colombia Humana que se estaban conformando. Así surgió un viaje a Buenaventura y había dificultades para la conexión.(En contexto: Presidente Petro reveló que viajó en avioneta de alias Papá Pitufo, pero "nunca supe que era de él)“Faltando unos pocos días para el viaje Bogotá-Cali, en avión, y Cali-Buenaventura, por tierra, llegó una razón de que un empresario quería colaborar con el viaje”, contó.Rodríguez dijo que no les contaron quién era el empresario detrás de la donación, que consistía en el vuelo a Buenaventura. El voluntario Felipe Tascón se encargó de ese trámite, revisando la matrícula, sin hallar anomalías, entonces se autorizó.Las sospechas sobre ‘Papá Pitufo’De acuerdo con Rodríguez, cuando revisó quién era Diego Marín, hallaron que se trataba del zar del contrabando, una persona hábil en ese mundo y que no tenía investigaciones activas en su contra ni orden de captura.(Además: La historia de la fiscal clave que terminó apartada de investigación contra alias Papá Pitufo)“El presidente Petro nos dijo que abriéramos el ojo, que lo mantuviéramos en observación porque si no se nos entra por otro lado. Es preferible mantenerlo en observación porque se nos filtra por otro lado”, añadió y manifestó que el hoy presidente pidió que se cuidara que no entrara a la campaña.“No lo espanten. Síganlo observando”, dijo Rodríguez que les dijo Petro sobre Marín.Rodríguez añadió que la advertencia de Petro se debió a que la red de Marín estaba buscando filtrarse por distintos lugares, incluso a la Primera Dama, a quien le mostraron un programa social, el cual se rechazó.Sobre las razones por las que no se dijo nada a las autoridades, Rodríguez dijo que en ese momento Marín no tenía investigaciones.Teme por su vida"He visto muchas cosas, investigaciones, episodios de homicidios, de supuestos suicidios, cianuros, de oficiales suicidados... Además, sufrí un atentado y está el señor 'Pitufo', quien tiene una área de su organización violenta. Yo hago esa advertencia. No tengo actitud suicida ni me suelo hacer daño", dijo sobre las razones por las que teme por su vida. (Siga leyendo: ¿De espía estrella a policía corrupto? Infiltrado habría entorpecido investigación a 'Papá Pitufo')NOTICIAS CARACOL
El velorio de una persona terminó convirtiéndose en la escena del crimen de un hombre en Cúcuta, Norte de Santander. El homicidio sucedió cerca del cementerio en Los Patios. Se identificó que la persona que falleció era Jhon Galviz, quien estaba de luto por su amigo Fabián Jaime Moreno, también conocido como ‘Fichi’, de 25 años.Según el medio El Nuevo Día, un sicario en moto se acercó hasta Galvis y le disparó, esto justo cuando se dirigía a darle el último adiós a Moreno, el 19 de febrero. El tiroteo dejó a otras dos mujeres y un hombre heridos.Se cree que este crimen se relaciona con unas amenazas realizadas entre hinchas del Atlético Nacional y del Cúcuta Deportivo.(Lea además: Murió madre víctima de ataque sicarial en Ciudad Montes, en Bogotá: su bebé ya había fallecido)¿Qué pasó durante el primer asesinato de hincha de Nacional en Cúcuta?Según el medio La Opinión, un pistolero llegó hasta la calle 8 entre avenidas 4 y 5, y emprendió fuego contra Moreno, quien semanas previas a su asesinato fue víctima de un atentado en plena vía pública de Cúcuta.De acuerdo a un testimonio entregado por una persona cercana a la víctima, citado por el portal anteriormente mencionado, en ese entonces “lo que a él lo salvó fue que el arma del tipo como que se encasquilló y solo alcanzó a disparar una bala que no le pegó. En ese momento él salió corriendo y se pudo escapar”.Para evitar ser víctima de otro atentado, se escondió en su casa durante quince días, “hasta que el fin de semana pasado salió, y como no pasó nada, volvió a salir este fin de semana y ahí sí lo mataron”. El ataque sucedió el domingo 16 de febrero, sobre las 12:30 de la madrugada.Las autoridades de Cúcuta investigan el crimen de estos dos jóvenes y manejan una principal hipótesis sobre una disputa entre barras bravas.(Lea además: Alcalde de Cúcuta propone enviar a 100 delincuentes de la ciudad a megacárceles en El Salvador)
En horas de la mañana de este jueves, 20 de febrero de 2025, ocurrió un accidente de tránsito entre un bus y una motocicleta que cobró la vida de una persona. El siniestro vial sucedió en la avenida Boyacá con calle 127, en el norte de Bogotá.Según dio a conocer la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el accidente de tránsito ocurrió en sentido sur - norte. Al parecer, los automotores impactaron sobre las 8:00 de la mañana.(Lea además: Accidente de tránsito en Bogotá quedó en video: conductor atropelló a motociclista y huyó)Para evitar trancones, se aconseja desviar por la autopista Norte o avenida Cali.La Policía de Tránsito hizo presencia en el punto y criminalística se dirigió a realizar las labores de investigación.La cuenta de X @PasaenBogota explicó que en el accidente de tránsito se vieron involucrados un bus intermunicipal y que, al parecer, la persona que murió fue el motociclista, quien tras ser atropellado terminó debajo del vehículo de transporte público.Noticia en desarrollo.