Una familia de Soacha vive días de angustia tras la desaparición de su mascota, un perrito amoroso y juguetón, llamado Papi, que se extravió el pasado 7 de febrero, alrededor de las 6:40 p. m. El perrito fue visto por última vez en el sector de Prado Vegas.Según la información suministrada por sus dueños en publicaciones de redes sociales, Papi es un perro amigable, con una manchita café en la espalda y muy sociable. Su fotografía ha sido compartida en distintas plataformas digitales con la esperanza de dar con su paradero y reunirlo nuevamente con su familia. Sin embargo, hasta el momento no han recibido pistas que puedan dar con su ubicación.(Lea también: ¿Qué hacer si su mascota se pierde o es robada?) Ante la incertidumbre, la familia hace un llamado urgente a la comunidad para que colabore en la búsqueda. Si alguien lo ha visto o tiene información sobre su paradero, por favor comunicarse de inmediato con sus dueños al número 3242465612 o con las autoridades locales.Cualquier dato puede ser relevante para lograr que Papi, que además de ser una mascota es una parte importante de la familia, se reúna nuevamente con sus seres queridos y vuelva a su hogar.¿Qué hacer si su mascota se pierde o es robada?Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, la pérdida de mascotas es un problema común. Un estudio realizado en 2023, reveló que una de cada tres mascotas se extraviará en algún momento de su vida.Sin embargo, "los gatos y perros con microchips registrados tienen muchas más probabilidades de experimentar una feliz reunión con sus amorosas familias".Si su mascota se ha perdido, es fundamental actuar rápidamente. Aquí algunos pasos clave para facilitar su regreso a casa.Mantenga la calma: es importante conservar la serenidad para actuar correctamente.Inicie la búsqueda de inmediato: revise cada rincón de su casa y sus alrededores. Muchas veces, las mascotas se esconden cerca.Informe a la comunidad: comente la situación con vecinos, amigos y familiares para que estén atentos y ayuden en su búsqueda.Usar las redes sociales: publique la desaparición en grupos locales de Facebook, X e Instagram. Acompañe el mensaje con una foto reciente, información detallada de la desaparición, características y datos de contacto.Contactar a las autoridades y centros de protección animal: denuncie la desaparición a la policía local y a entidades como el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).Revisa el microchip y la identificación: si su mascota tiene microchip, notifícalo a la base de datos correspondiente. Asegúrese de que siempre lleve collar con identificación.Visitar veterinarias y refugios: diríjase a clínicas veterinarias, albergues y fundaciones cercanas para verificar si alguien ha encontrado a su mascota.Distribuya carteles: diseñe afiches con una foto clara, características distintivas y su contacto. Colóquelos en parques, tiendas y zonas muy transitadas. Considere ofrecer recompensa: un incentivo puede motivar a más personas a ayudar en la búsqueda.No se rinda: aunque pueda ser frustrante, siga compartiendo información y manteniendo activa la búsqueda.¿Y si la mascota fue robada?Si tiene sospechas que su mascota ha sido robada, tome las siguientes medidas:Puede presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación. Si recibe amenazas o intentos de extorsión el GAULA (Grupo de Acción Unificada para la Liberación Personal) puede brindarle el apoyo.De igual forma el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ofrece asesoría jurídica gratuita a quienes enfrentan casos de robo o daño a animales a través del Centro de Atención Jurídica para la Protección y Bienestar Animal (CAJPYBA).(Lea también: Seguro para mascotas en Colombia: ¿cuánto cuesta y qué cubre? Vea los diferentes planes)
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que el racionamiento de agua en Bogotá podría flexibilizarse. El mandatario local explicó qué tendría que pasar para que a la medida se le pueda hacer cambios.Según el alcalde Galán, para el 9 de febrero “teníamos alrededor de 35 millones de metros cúbicos de agua más que la misma fecha del año pasado. Entonces, eso es un dato positivo. Esa diferencia con el año pasado ha venido aumentando. El 1 de enero, la diferencia era de 15 millones de metros cúbicos. Ha aumentado en 20 millones en un mes y 9 días, lo cual es positivo. Vamos en una buena tendencia”.También explicó que el nivel de los embalses está cayendo actualmente “porque es la temporada en la que siempre cae. Históricamente es la temporada en la que siempre cae. Lo que pasa es que está cayendo a un nivel o a una velocidad más baja, gracias al racionamiento y a la operación de Tibitoc”.(Lea también: Alcalde Galán dijo que el racionamiento de agua en Bogotá podría terminar y explicó cuándo sería)La meta de la Alcaldía de Bogotá, según el mandatario local “es que este proceso se mantenga así y que esta diferencia vaya creciendo con respecto al año pasado”.¿Qué pasará con el racionamiento de agua en Bogotá?El alcalde Carlos Fernando Galán indicó que, "si llegan las lluvias, esperamos en marzo o abril, ahí podremos evaluar, eventualmente, cambios. Pero todavía tenemos que mantener este esfuerzo porque realmente llegamos a un nivel crítico a inicios del año pasado, que nunca antes se había visto en el sistema de Chingaza. Por eso, hemos venido recuperándonos lentamente, porque el 2024 fue el más seco de los últimos 50 años y tenemos todavía que recuperar más nivel para estar seguros de que podemos enfrentar el otro año sin ningún problema".Por su parte, Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, manifestó que “el nivel de los embalses está mejor y no es una percepción, son las cifras y el volumen de mayor agua almacenada que tenemos. Pero no podemos bajar la guardia. Hemos visto, sobre todo en los dos últimos ciclos de restricción, que hemos venido aumentando brevemente el consumo por parte de los hogares bogotanos. Aquí el mensaje es que somo capaces de hacerlo, demostramos que sabemos horrar agua, demostramos que no se nos puede olvidar cerrar la llave cuando nos cepillamos los dientes, cuando nos afeitamos, cuando nos echamos el shampoo o duchas de tres minutos. O sea, sabemos hacer esa tarea. Simplemente no lo olvidemos. Sigamos comprometidos con cuidar cada gota de agua porque esto tiene que ser un cambio de relación con el agua porque no es que empiezan las lluvias, volvemos a niveles deseables del sistema Chingaza y volvemos a malgastar el agua”.La gerente agregó que “el cambio climático es una realidad y tenemos que trabajar todos para lograr mantener nuestros embalses de una manera que nos permita garantizar la seguridad hídrica”.¿Cómo está el nivel de los embalses?La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó cuál es el nivel de los embalses este martes 11 de febrero.¿Cómo ahorrar agua?Ahorrar agua es esencial para cuidar el medio ambiente y reducir los costos. Los ciudadanos pueden seguir estos consejos prácticos para empezar:En la casa:- Reparar fugas: un grifo que gotea puede desperdiciar litros de agua al día. Hay que asegurarse de reparar cualquier fuga en casa.- Duchas cortas: tratar de limitar las duchas a 3 minutos. También se puede instalar cabezales de ducha de bajo flujo.- Reutilizar agua: usar el agua de lavado de verduras para regar las plantas, así como el agua sobrante de la lavadora.- Cerra el grifo: mientras se cepilla los dientes o se lava los platos, hay que cierra el grifo para no desperdiciar agua.En el jardín:- Regar por la mañana o al atardecer: esto reduce la evaporación y asegura que las plantas absorban más agua.- Usar plantas nativas: las plantas nativas suelen necesitar menos agua porque están adaptadas al clima local.- Instalar sistemas de riego por goteo: estos sistemas son más eficientes que los aspersores tradicionales.En la cocina:- Llenar el lavavajillas: asegurarse de usar el lavavajillas solo cuando esté lleno. Usar el lavavajillas ahorra más agua que lavar a mano.- Lavar frutas y verduras en un recipiente: en lugar de lavarlas bajo el grifo, usar un recipiente y luego reutilizar esa agua para las plantas.(Lea también: Racionamiento de agua en Bogotá: barrios que tendrán cortes en la semana del 10 al 16 de febrero)
Los delincuentes siguen haciendo de las suyas en Bogotá, esta vez en la localidad de Usaquén, pues un ciudadano fue víctima de un motoladrón que le rapó el celular justo cuando estaba en una videollamada.Según conoció Citynoticias, el hurto ocurrió en el barrio Cedritos, en Usaquén, en el norte de Bogotá. En un video que ronda en redes sociales y en chats de WhatsApp, se ve el rostro del delincuente que protagonizó el robo.En las imágenes se aprecia parte del rostro del motoladrón, quien no se percató de que el interlocutor de la llamada había empezado a grabar su rostro.(Lea además: Nuevas imágenes de la persecución con balacera en Ciudad Bolívar, tras intento de robo en zapatería)Durante varias cuadras, el ladrón condujo sin bloquear el celular ni terminar la videollamada.¿Cómo ocurrió el robo de un celular en el barrio Cedritos, en Usaquén?En conversación con el medio citado anteriormente, la víctima relató los pormenores del robo: “Estaba en el semáforo esperando para poder pasarlo y pasó esta persona en su moto y me rapó el celular. Yo tenía los audífonos puestos entonces alcancé a decir que me habían robado”.Además, el joven que fue robado aseguró que varias personas que vieron el video en redes sociales afirmaron que también han sido víctimas de este motoladrón.Tras ser robado, la víctima se dirigió hacia su casa para bloquear sus tarjetas.Denuncia que autoridades no lo han ayudadoPese a que le entregó a las autoridades toda la información que recopiló en redes sociales y el video del sujeto que lo robó, dijo que la Policía no le brindó la ayuda esperada. Busca que las autoridades de Bogotá capturen al motoladrón para que no siga haciendo de las suyas en Usaquén.(Lea además: Video de persecución y balacera en Bogotá: policías se enfrentan a ladrones que iban a robar fábrica)
La ciudad de Ibagué, capital del Tolima, se encuentra de luto por la muerte de Felipe Vega Cardozo, un joven de 24 años quien falleció tras ser arrollado por el conductor de una camioneta que impactó la parte trasera de un camión de recolección de basura. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 9 de febrero, en la vía al Aeropuerto Perales, sector de la variante.(Lea también: Revelan video del ciclista Juan David Cárdenas segundos antes de accidente que le costó la vida).Vega Cardozo trabajaba en la empresa Interaseo. Según el medio local 'El Nuevo Día', al parecer, el joven estaba recogiendo unas ramas de un árbol cuando fue embestido por la camioneta. Sus compañeros presenciaron la tragedia y, a través de varios videos, lamentaron la muerte. El conductor de la camioneta, quien tiene 34 años, sufrió distintas heridas por el impacto y fue trasladado a la Clínica Unitrauma, en donde se le realizó la prueba de alcoholemia. Según medios locales, esta salió positiva para grado 2. Incluso, la empresa Interaseo hizo un llamado a tener responsabilidad al volante, e informó que las autoridades ya están al tanto de los hechos y avanzan en la investigación. "Pedimos por favor mucha conciencia y responsabilidad. Conducir bajo los efectos del alcohol no solo es una irresponsabilidad, es un acto que puede costar vidas. (...) Como empresa, hemos tomado todas las medidas necesarias para que los responsables de este lamentablemente hecho enfrenten las consecuencias por sus actos", afirma el comunicado. (Lea también: Revelan video de bus en Guatemala antes de que cayera a un abismo, dejando 55 muertos).Comunidad se despide de Felipe Vega CardozoLa empresa añadió que Vega Cardozo "vivía con sus abuelos y era el sustento de su familia, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en nuestra comunidad". En redes sociales se han publicado diversos mensajes lamentando la muerte del joven y concientizando sobre la responsabilidad en las vías. "Ey, parcero, te amo. Dios te bendiga y que me lo tenga en su Santa Gloria, mi rey. Sabes que disfrutamos muchas cosas, mi hermano, y pronto nos vemos de nuevo", escribió en Facebook uno de sus allegados. "Que en paz descanse, mi pana, qué irresponsabilidad", añadió otro de sus amigos.El caso está siendo investigado por el Grupo de Criminalística de Turno. La policía solicita a los conductores que sean prudentes y respeten las normas de tránsito para evitar accidentes. NOTICIAS CARACOL
Noticias Caracol conoció un video que captó al ciclista Juan David Cárdenas Suesca segundos antes de fallecer en un accidente en la vía Tunja-Paipa, en la recta de Tuta, departamento de Boyacá.(Lea también: Juan David Cárdenas, promesa del ciclismo colombiano, falleció en accidente de tránsito)Juan David Cárdenas no habría visto la camionetaEn las imágenes se observa inicialmente la camioneta con la que chocó el deportista de 19 años. El vehículo era usado para realizar unos arreglos en la vía y se detuvo unos metros más adelante.Luego aparece Juan David Cárdenas, quien es seguido por otros dos ciclistas que también estaban entrenando.Metros más adelante, en imágenes que ya no se ven, el deportista se estrella con la camioneta. De acuerdo con lo informado a Noticias Caracol por el comandante de la seccional de Tránsito y Transporte de Boyacá, capitán Jonny Camilo González Muñoz, en el hecho “un joven de 19 años, que se encuentra inscrito a la Liga de Ciclismo de Boyacá, en su desplazamiento no se percata de que un vehículo se encuentra estacionado haciendo unos mantenimientos y unas adecuaciones a la malla vial”.Según las primeras versiones, Juan David Cárdenas al parecer tenía la cabeza agachada y por eso no vio la camioneta. “Esta hipótesis inicialmente se encuentra en materia de investigación, tengo desplegado un cuerpo especializado para dar con una hipótesis verdadera y certera para darle una tranquilidad a esta familia que acompañamos en su dolor”, dijo al respecto el capitán.El uniformado hizo un llamado a “siempre tener presente la distancia entre vehículo y vehículo, no exceder los límites de velocidad, utilizar sus elementos de protección. El caso de ser ciclista no quiere decir que sea un actor vial diferente a los demás. Somos todos iguales y todos compartimos esta vía y tenemos que seguir con la firmeza y con la convicción siempre de que la responsabilidad es de todos y la seguridad vial la realizamos entre todos los colombianos”.La carrera deportiva de Juan David CárdenasOriundo del municipio de Soracá, en Boyacá, este joven ciclista fue subcampeón de la Vuelta al Futuro en 2021. Gracias a su capacidad como escalador, en 2023 participó por el equipo Boyacá Raza de Campeones en Europa. Allí lo fichó un equipo de Portugal y recientemente regresó a Colombia, donde estaba entrenado para volver a la escuadra nacional y continuar mostrando sus capacidades.Fue precisamente en medio de esos entrenamientos que pereció.Desde Indeportes Boyacá lamentaron el deceso de Juan David Cárdenas, a quien recordaron como un “deportista que desde sus inicios hizo parte del proceso formativo del Programa Boyacá Raza de Campeones, integrando los equipos conformados en las categorías prejuvenil y juvenil; es recordado en el entorno ciclístico por su talento y cordialidad con sus entrenadores y compañeros”.
La delincuencia sigue haciendo de las suyas en el municipio de Soacha, en el departamento de Cundinamarca. Habitantes de la zona denuncian que se trata de bandas criminales que han denunciado, pero que en vez de ver un resultado positivo, han sido testigos de cómo los ladrones aumentan su presencia.Uno de los vecinos le dijo al Ojo de la noche de Noticias Caracol que están “desesperados con tanta delincuencia en el centro de Soacha”.Robos en Soacha han quedado en videoEn videos registrados por cámaras de seguridad ha quedado cómo los delincuentes roban y atacan en manada. Además, utilizan sus cuerpos como escalera humana para ingresar a las viviendas. Incluso, entran a hurtar a los negocios y huyen en motos y carros particulares.(Lea además: Joven motociclista denuncia que disidencias de las FARC le robaron su vehículo y lo grabó todo)El vecino añadió que “ya hay bastantes personas involucradas. Empezaron dos, ahora van cuatro, ya se ve andar a doce (ladrones). Ya no es seguro andar por Soacha a altas horas de la noche”.Pese a que se han comunicado con las autoridades, y “ya habíamos pasado una petición, aún estamos esperando que el coronel se ponga la mano en el corazón y nos ayude a solucionar este tema porque ha venido creciendo y ya nos tiene desesperados porque no sabemos a cuál nos toque mañana”.Algunos líderes del municipio afirman que denuncian a diario a estas bandas criminales, pero que la Policía Nacional no ha actuado. Tan solo que un día vieron que luego de un robo los patrulleros hicieron una ronda.“Simplemente pedimos más ayuda de la Policía, más acompañamiento”, suplicó el angustiado vecino.Se conoce que hasta amenazas de muerte han recibido los residentes de Soacha por parte de estos criminales y que también han habido intimidaciones a líderes comunitarios.Cansados de la situación, varios de los habitantes de Soacha han pensado en armarse.(Lea además: Descarados ladrones tienen asediado conjunto en Bosa: utilizaron pulidora para romper reja)
A tan solo unas cuadras de la casa, en el barrio Ciudad Montes, localidad de Puente Aranda, fue asesinada la pequeña Jesslin Guerrero Medina, de tan solo 4 años, a manos de unos sicarios que también dejaron a su mamá gravemente herida. Las autoridades de Bogotá continúan tras la pista de los asesinos, quienes escaparon a bordo de una motocicleta azul por la carrera 50.Cuando el carro salió de la casa, los matones ya los estaban esperando y comenzó el seguimiento para cometer el terrible hecho. Para las autoridades, está claro que el ataque sicarial iba dirigido contra el vehículo.Yina Catherine Medina, de 32 años y mamá de los niños, permanece en una unidad de cuidados intensivos, tras resultar herida de bala por parte de los asesinos de su hija. El estado de la mujer es crítico y, por la gravedad de las heridas, podría perder una de las extremidades.(Lea también: Video muestra ataque a madre y sus dos bebés cuando iban en un carro en Bogotá: hubo 10 disparos)El último reporte médico que se conoció sobre el estado de salud de Yina dice que "la mujer, de 32 años, presenta múltiples heridas en el abdomen y extremidades. Ingresó a cirugía con atención multidisciplinaria. Actualmente su estado de salud es crítico y su pronóstico es reservado".Por otra parte, el otro niño que se encontraba dentro del carro, un pequeño 2 años, por fortuna resultó ileso del ataque sicarial en Puente Aranda.En cámaras de seguridad quedó registrado el momento en que dos hombres, a bordo de una motocicleta, siguen el carro de las víctimas y a la altura del barrio Ciudad Montes, específicamente en la diagonal 16 sur con carrera 41, dispararon contra el vehículo en al menos diez oportunidades. De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, la conductora del carro frenó en un semáforo en rojo, lo que aprovecharon los asesinos para disparar y quitarle la vida a la pequeña Jesslin Guerrero."Escuché 6 o 7 tiros": testigo de ataque sicarial en Puente ArandaUn testigo del ataque sicarial le contó a Noticias Caracol los momentos de pánico en el barrio: “Escuché alrededor de 6 o 7 tiros. Cuando fuimos a ver, vimos a una señora llamando a la Policía con la mano. Era una señora alta que hacía señas desde el carro rojo".Otro ciudadano que se encontraba en el sitio se acercó para socorrer a la familia y estaba ayudando para ingresar a las víctimas a un taxi. Sin embargo, la niña de 4 años ya había muerto por el impacto de bala que recibió en la cabeza.Si bien las autoridades de Bogotá continúan investigando este terrible caso donde asesinaron a la pequeña Jesslin, ya se descartó que el hecho se haya tratado de un robo.Sicarios dispararon donde estaba sentada la niña asesinada en Puente ArandaAdemás, se supo que el ataque fue por el costado derecho del vehículo, al lado del asiento del copiloto, donde estaba sentada Jesslin. Los asesinos se desplazaban en una moto azul de 125 a 200 centímetros cúbicos de cilindraje. Una vez cometieron el ataque, los criminales escaparon por la carrera 50.(Lea también: Crimen de mamá y sus bebés en Bogotá: esta sería la hipótesis de ataque sicarial en Ciudad Montes)
Alberto Linero, en su reflexión del martes 11 de febrero de 2025, ofreció una bendición especial para todos aquellos que comienzan su día. Su mensaje es claro: que el Dios de la vida bendiga a cada persona al abrir los ojos, tomar conciencia de este nuevo día y salir a hacer de esta jornada una jornada de bendición. El padre Linero utilizó el oracional 'El man está vivo' como guía para sus reflexiones diarias, y el tema de hoy es "Perdona nuestras ofensas".El padre Linero invitó a sus seguidores a profundizar en la oración del Padre Nuestro, específicamente en la petición de perdón por nuestras ofensas. Esta reflexión va más allá de una comprensión superficial, buscando entender verdaderamente lo que se dice en esta oración tan fundamental para la fe cristiana. Linero destaca la importancia de la oración de la mañana y la noche, así como la reflexión y la tarea del día.(Lea también: Padre Linero: el mensaje sobre la esperanza y resiliencia este 6 de febrero)La importancia del perdón, según el padre LineroAl iniciar el día, el padre Linero sugiere una oración de agradecimiento por todas las bendiciones que Dios nos va a regalar. Esta también incluye una declaración de confianza en Dios, poniendo todas nuestras preocupaciones y miedos en sus manos y pidiendo su bendición y salud. Linero utiliza el Salmo 8 para enfatizar la admiración por el ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios. Este salmo es una expresión de asombro por la dignidad y el valor del ser humano, recordándonos que somos valiosos y perfectos a los ojos de Dios.Linero utiliza una anécdota para ilustrar la riqueza inherente del ser humano. A través de una conversación humorística, destaca que, aunque alguien pueda considerarse pobre, en realidad es rico debido al valor intrínseco de su cuerpo y su vida. Esta reflexión nos invita a reconocer y valorar nuestra propia dignidad y riqueza, independientemente de las circunstancias externas.Padre Linero invita a seguidores a llenarse de esperanzaEl padre Linero también habla sobre la importancia de llenarse de esperanza. Comparte que ha estado investigando y escribiendo sobre la esperanza, y ofrece cinco acciones para llenar el corazón de esperanza:Buscar historias de superación: leer biografías y relatos de personas que han superado desafíos nos inspira y nos muestra que nosotros también podemos lograrlo.Conversar con personas que nos animen: rodearse de personas que nos apoyen y nos motiven es crucial para mantener la esperanza.Leer libros y artículos que nos llenen de esperanza: alimentar nuestra mente con contenido positivo y edificante nos ayuda a mantener una perspectiva optimista.Escuchar música y disfrutar del arte que nos anime: la música y el arte tienen el poder de elevar nuestro espíritu y llenarnos de energía positiva.Orar con amigos: la oración en comunidad fortalece nuestra fe y nos brinda apoyo emocional y espiritual.(Lea también: Oración a la Virgen del Carmen para pedir protección al conducir por carretera)En su reflexión, el padre Linero también aborda el relato de la creación en el libro del Génesis. Destaca la creación del ser humano a imagen y semejanza de Dios, lo que implica que estamos llamados a relacionarnos con Él y a abrirnos a la trascendencia. Esta relación con lo divino nos permite reconocer nuestra propia dignidad y valor, y nos invita a vivir de acuerdo con la voluntad de Dios.La importancia de la voluntad de DiosLinero subraya que lo importante no es seguir tradiciones o rituales de manera mecánica, sino vivir de acuerdo con la voluntad de Dios. Utiliza el ejemplo de los fariseos y escribas que criticaban a los discípulos de Jesús por no seguir las tradiciones de los mayores. Jesús les responde que lo esencial es honrar a Dios con el corazón y no solo con los labios. Esta enseñanza nos recuerda que nuestras acciones deben reflejar nuestra fe y nuestro compromiso con los valores del Evangelio.
En la madrugada del lunes 10 de febrero de 2024, un enfrentamiento entre hinchas del Deportivo Cali y un grupo de persona en Ibagué dejó como resultado a un joven barrista fallecido.El hombre que murió fue identificado como Yojan Javier Guevara Portilla, de 23 años, oriundo de la ciudad de Cali.Tras el hecho, se conocieron nuevos detalles sobre cómo ocurrieron los sucesos que dejaron a esta persona fallecida. Un hombre aseguró que tuvo que sacar un arma de fuego y disparar porque, según él, su vida y la de su familia estaba en riesgo.(Lea también: Estos son los rostros de los responsables del vandalismo en el estadio Pascual Guerrero, en Cali)De acuerdo con el ciudadano, un grupo de al menos 150 barristas del Deportivo Cali llegaron a ocasionar disturbios en la madrugada del lunes y él, junto a otros vecinos, se tuvieron que defender.En diálogo con la emisora Caracol Radio, Michael Javier Martínez Díaz dijo que él accionó el arma de fuego que habría causado la muerte del hincha del Cali y habría dejado a otra persona herida. Según Martínez, a su familia la atacaron con piedras, machetes y otro tipo de armas, sobre la 1:00 de la madrugada.Según el señalado homicida, él se encontraba durmiendo, cuando escuchó ruidos, se levantó, salió y notó que estaba rodeado de barristas del Deportivo Cali: “La perra latió, las niñas duermen de frente de una venta grande de vidrio espejo. Cuando corro la cortina y miro, ya eso estaba lleno de manes. Ellos entraron por la malla y, como eso no tiene seguridad, cuando entraron a mi casa, ya habían entrado a la del vecino, a la panadería y la de otra señora que fue a la que le quemaron la moto”."Quedamos dentro de la casa peleando con ellos"Incluso, el hombre mencionó que los barristas del Cali, además de haber quemado una motocicleta, trataron de incendiar un carro que le pertenece a él. Sostuvo que en ese momento sintió su vida y la de su familia en peligro, por lo que tomó la decisión de disparar. “Mi carro lo prendieron, pero mi hermano logró apagarlo 2 veces con el extintor de la fábrica. Luego salieron los trabajadores con varillas y machetes. Quedamos dentro de la casa peleando con ellos”, dijo Martínez.En medio del desorden, Martínez indicó que “las niñas estaban en un griterío, mi mujer está embarazada, yo no soy hincha de nada, no tengo tatuajes, no consumo. Yo soy es un hombre trabajador, creé mi empresa y es lo único que hago. Cuando vi que estaban prendiendo el carro, ahí yo reaccioné, yo no vi a qué le disparé”.Agregó que “ellos dijeron ‘tire el arma y no lo matamos’, por eso la tiré. Se fueron y luego regresaron. Nos dijeron ‘salga, lo matamos y nos vamos’”.Para controlar la situación, unidades de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), de la Policía Nacional, tuvieron que hacer presencia en el lugar y despejar a los barristas que alteraron la tranquilidad.(Lea también: Joven padre muere tras caída de árbol sobre su familia en Ibagué: su esposa embarazada quedó herida)
Hay luto en Boyacá por el fallecimiento de una joven promesa del ciclismo colombiano, de solo 19 años, identificado como Juan David Cárdenas Suesca, quien recientemente había competido para un equipo europeo.(Lea también: Juan David Cárdenas, promesa del ciclismo colombiano, falleció en accidente de tránsito)¿Cómo murió Juan David Cárdenas?El ciclista se encontraba entrenando en la vía Tunja-Paipa, en el sector de la recta de Tuta, punto en el que se produjo el fatídico accidente.El jefe de la sección de Tránsito y Transporte de Boyacá, capitán Jonny Camilo González Muñoz, habló con Noticias Caracol y lamentó “este hecho donde desafortunadamente pierde la vida un joven deportista de 19 años, donde mediante sus entrenamientos de rutina no se percata que se encuentra un vehículo tipo camioneta estacionado en la vía realizando mantenimientos en la malla vial”.Reiteró que Juan David Cárdenas “se encontraba en su rutina diaria el ciclista, donde al momento de su desplazamiento no percata que estas personas se encuentran haciendo estas labores de colocar unos baches de iluminación para hacer la señalización de la vía, y lastimosamente ocurre este suceso de este ciclista en el lugar de los hechos”. Un reporte de las autoridades señala que el deportista venía “entrenando ruta con la cabeza hacia abajo”, lo que explicaría por qué no vio el vehículo estacionado frente a él.El oficial confirmó que el joven chocó con el vehículo y murió en el lugar. Además, recordó que “la seguridad vial es de todos y debemos siempre estar atentos, la responsabilidad en la vida es de todos y tenemos que seguir promoviendo esa cultura y ese respeto en las vías”.(Lea también: Crimen contra dueño de arepas El Carriel: capturan a señalado responsable; lujoso reloj, pieza clave)Así fue la carrera deportiva de Juan David CárdenasEl joven era reconocido en el departamento de Boyacá por sus triunfos. En 2023 había participado con el equipo Boyacá Raza de Campeones en un evento ciclístico en Europa. Allí, fue fichado por un equipo de Portugal y regresó a Colombia cuando dicha escuadra cerró sus puertas.Actualmente, estaba entrenando en su región para presentarse nuevamente al equipo Boyacá Raza de Campeones, donde se iba a hacer los chequeos en los próximos días.Desde Indeportes Boyacá lamentaron el deceso de Juan David Cárdenas, a quien recordaron como un “deportista que desde sus inicios hizo parte del proceso formativo del Programa Boyacá Raza de Campeones, integrando los equipos conformados en las categorías prejuvenil y juvenil; es recordado en el entorno ciclístico por su talento y cordialidad con sus entrenadores y compañeros”.“El personal directivo, administrativo y funcionarios, extendemos un solidario mensaje de condolencia a la familia y amigos de Juan David en este difícil momento”, agregó.
"Estos meses han sido muy tristes, de verdad". La familia Delgado Zúñiga completó cuatro meses a la espera de que se haga justicia por el asesinato de Sofía Delgado y temen que el confeso asesino Brayan Campo quede en libertad. Durante la agonía por le pérdida de la niña, de 12 años, su madre, Lady Zúñiga, ha vivido episodios traumáticos que incluso la llevaron al hospital. La mujer contó permaneció un mes en un centro médico por el estrés del doloroso caso.En entrevista con Noticias Caracol, la mamá de la niña asesinada por Brayan Campo contó que “el médico dice que lo más probable es que haya sido por el estrés, por todo lo que ocurrió, todo lo que pasó. Me dio apendicitis, estuve, la verdad, bien delicada de salud, pero Dios siempre dándome las fuerzas”.Esta conversación con la señora Lady Zúñiga se da un día después de que la Alcaldía de Candelaria, en el departamento del Valle del Cauca, informara que el confeso asesino de la niña Sofía Delgado podría quedar libre.(Lea además: Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, podría quedar libre, según Alcaldía de Candelaria)“Necesitamos que este tipo pague por lo que hizo”: mamá de Sofía DelgadoAún en su proceso de recuperación, la mujer enfatiza en que “como mamá una saca fuerzas de donde sea, una por sus hijos hace lo que sea. Mis pensamientos, siempre lo he dicho, no son pensamientos de venganza, son pensamientos de que como familia necesitamos que ese tipo pague por lo que hizo, que haya una condena ejemplar”.Asimismo, doña Lady hace “un llamado a la justicia porque ya van tres audiencias que han cancelado. La primera fue por parte de la Fiscalía, la segunda audiencia fue porque el señor Brayan Campo no tenía servidor público para defenderlo y -este 7 de febrero- había otra audiencia y la procuradora delegada para el caso, Marta Inés Restrepo Saavedra, le está pidiendo a la juez la nulidad del proceso para que vuelva en primera instancia, para volver desde cero, que es algo en que nosotros no estamos de acuerdo. Este tipo ya confesó el delito”.Han transcurrido más de cuatro meses desde que ocurrió el crimen de Sofía Delgado en el corregimiento de Villagorgona, en Candelaria, Valle del Cauca. Tras una intensa búsqueda y las investigaciones, Campo fue capturado el 17 de octubre de 2024 por el delito de desaparición forzada. Además, su esposa también fue aprehendida y dejada en libertad luego de que se corroboró que no tenía relación con el crimen de la niña.Según las autoridades, Brayan Campo relató que, tras engañar a la niña diciéndole que le iba a regalar un collar para su perro, él cerró la reja. Pese a que la menor intentó huir, él narró que la golpeó en la cabeza con un objeto contundente. Horas después llevó el cuerpo sin vida (a bordo de una motocicleta) hasta un cañaduzal en Villagorgona.La cuarta audiencia contra Brayan Campo será el 27 de febrero de 2025Cuando lo capturaron y confesó el crimen, a Brayan Campo lo acusaron de los delitos de feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio, los cuales aceptó.En medio de este proceso penal, doña Lady Zúñiga recalca que “nosotros necesitamos claridad en los hechos, necesitamos que haya justicia y que este 27 de febrero, que es la cuarta audiencia, este hombre sea condenado. Exigimos respeto tanto para mi familia como para nosotros y para mi hijo. La verdad, no queremos que por ningún error este señor vaya a quedar libre por vencimiento de términos. Por eso mismo estoy haciendo un llamado”. Recalcó que “yo como madre de Sofía no quiero que esto se vaya a quedar impune”.“Necesitamos que este tipo sea condenado”: mamá de Sofía DelgadoEn su momento, el coronel Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, reveló que Brayan Campo tenía antecedentes por abusar sexualmente a una niña menor de 14 años, esto en el año 2018. Quedó libre por vencimiento de términos.Doña Lady Zúñiga dijo que requiere que la justicia actúe “porque necesitamos que este tipo sea condenado lo más pronto posible porque, la verdad, yo no quiero que este señor salga a hacerle más daño a más familias, a más niñas (como lo ha venido haciendo desde el 2018 con el primer caso que tuvo y lo dejaron salir), entonces pido que se haga justicia”.Hace un llamado urgente a las autoridades para que caso de Sofía Delgado no quede impune“A las autoridades les pido que haya transparencia y a los entes que haya claridad. Nosotros necesitamos que se haga justicia con lo que pasó con mi niña, que no vaya a quedar en la impunidad como un caso más de todos los casos que han pasado en Colombia. Que este tipo tenga una condena ejemplar y, la verdad, como siempre lo he dicho, que se haga la justicia divina y también la justicia terrenal”.Se cumplen más de cuatro meses sin Sofía DelgadoDoña Lady compartió que “estos meses han sido muy tristes, de verdad. Este hombre le hizo un daño muy inmenso a toda la familia, ha sido algo demasiado fuerte para nosotros, que Dios, por su misericordia nos ha dado mucha fortaleza. Aquí estamos y seguiremos como familia unidos en pro de que haya una condena”.Respecto a lo que piensa sobre lo que ha pasado con Brayan y el caso de su hija, la madre dijo: “Mis pensamientos, siempre lo he dicho, no son pensamientos de venganza, son pensamientos que como familia necesitamos que ese tipo pague por lo que hizo, que haya una condena ejemplar. Es lo que más quiero yo como mamá, de que haya justicia y no quede en un caso más de todos los casos que han pasado con niños. La niñez tiene que ser respetada. Y por eso mismo, en medios de comunicación, lo he dicho, que ojalá en Colombia se pudiera implementar la cadena perpetua, pero acá pasa algo, que eso es vulnerar los derechos de una persona, pero esos tipos, ¿cómo no piensan cuando van a hacer un daño y todo el daño que le hacen a toda una familia? Entonces, ¿los derechos de los niños en dónde están? Esto tiene que cambiar por la niñez en Colombia, por todos los niños y porque se haga justicia por Sofía”.(Lea además: Detalles desconocidos del fallido intento de fuga de Brayan Campo, feminicida de Sofía Delgado)PAULA GARCÍANOTICIAS CARACOLINSTAGRAM: pau_lagarciavCORREO: pgarciav@caracoltv.com.co
Transparencia por Colombia, capítulo nacional de Transparencia Internacional, presentó este martes 11 de febrero los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 (IPC), el indicador global más importante sobre corrupción en el sector público.Colombia no salió bien librada en esta medición luego de obtener 39 puntos sobre 100, es decir, un punto menos de lo que sacó en 2023. Además, perdió cinco puestos en el ranking global ubicándose en la posición 92 entre 180 países evaluados. Cabe señalar que el IPC da puntajes en una escala de 0 y 100 a cada uno de los 180 países participantes, donde 100 indica que el país se percibe como muy transparente y 0 como muy corrupto. Un resultado por debajo de los 50 puntos indica que el país enfrenta problemas graves de corrupción. (Lea también: Gobierno colombiano bajó sus proyecciones económicas del 3% al 2,6% para el 2025)Según lo explica Transparencia por Colombia, el IPC “utiliza una metodología robusta que incluye fuentes de datos de expertos, evaluando comportamientos como sobornos, desvío de fondos públicos y captura del Estado, además de la efectividad en mecanismos existentes para prevenir la corrupción”.¿Cuáles son los 10 países mejor puntuados?Dinamarca (90 puntos)Finlandia (88 puntos)Singapur (84 puntos)Nueva Zelanda (83 puntos)Luxemburgo (81 puntos)Noruega (81 puntos)Suiza (81 puntos)Suecia (80 puntos)Países Bajos (78 puntos)Australia (77 puntos)Por otra parte, los países con puntajes más bajos son: Sudán (15 puntos), Nicaragua (14 puntos), Guinea Ecuatorial (13 puntos), Eritrea (13 puntos), Libia (13 puntos), Yemen (13 puntos), Siria (12 puntos), Venezuela (10 puntos), Somalia (9 puntos) y Sudán del Sur (8 puntos). En las Américas, donde se evaluaron 32 países, el promedio del IPC fue de 42 puntos sobre 100. Uruguay es el país de la región mejor ubicado en el ranking global: se sitúa en la casilla 14, con 76 puntos, seguido por Canadá, que está una posición más abajo con el mismo puntaje, y Barbados, que con 68 puntos aparece en el lugar 23. Bahamas y Estados Unidos ocupan los puestos 28 y 29, con 65 puntos, y Chile el 32, con 63 puntos.Colombia aparece mejor posicionada que Argentina (37 puntos), Brasil (34 puntos), Ecuador (32 puntos) y Perú (31 puntos).Entre los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuyo promedio fue de 65 puntos, Colombia se encuentra entre los países con más bajos resultados, superando solo a México (26 puntos) y Turquía (34 puntos).
En unas polémicas declaraciones publicadas desde sus redes sociales, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, se refirió a los delincuentes que se encuentran recluidos en las cárceles de esta parte del país y le propuso al Gobierno Nacional enviar a, por lo menos, 100 de estos delincuentes a las megacárceles de El Salvador. Lo anterior, según Acevedo, se debe a que, pese a estar recluidos, muchos encarcelados siguen dando órdenes desde el interior de estos establecimientos y, por tanto, continúan siendo influyentes en las dinámicas ilegales que se presentan en Cúcuta y la frontera con Venezuela y que han hecho de este territorio uno de los más inseguros del país.(Lea también: Cúcuta se convierte en epicentro del narcotráfico y microtráfico en Norte de Santander)Y es que, aunque el alcalde ha manifestado reiteradamente su apoyo a la Policía Nacional y ha reconocido los logros que ha obtenido esta institución en las zonas fronterizas más afectadas, también sostiene que no es suficiente encarcelar a los grandes capos si continúan dirigiendo a estos grupos delincuenciales desde un centro carcelario. "A veces no sabemos si es mejor tenerlos presos o tenerlos libres y tenerlos arrinconados. (...) Mientras no controlemos el delito desde las cárceles, de nada sirve exponer la vida de nuestros hombres de la fuerza pública", dijo el mandatario en un video publicado desde su cuenta de Instagram."El mensaje es al gobierno nacional, al presidente Petro. Sabemos que su relación con Bukele no es la mejor, pero si pudiéramos hacer una negociación llevar para allá a unos de esos bandidos, unos de estos delincuentes de los que se dedican a extorsionar desde las cárceles, sería maravilloso", añadió Acevedo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Jorge Acevedo (@jorgeacevedooficial) Argumentando su propuesta, Jorge Acevedo aseguró que, de ser necesario, hará todo lo posible para poner dinero del municipio con el objetivo de hacer efectivos estos traslados hacia el país centroamericano pues, asegura, este plan hipotético ayudaría a la reducción y a la prevención de extorsiones."Si tengo que poner plata como municipio la pongo. Prefiero poner plata ahí para poder prevenir estas extorsiones. Tenemos que trabajar contra la inseguridad desde las cárceles", expresó el mandatario. Controversia en redes sociales por propuesta de alcalde de CúcutaPese a que Jorge Acevedo mira esta propuesta con buenos ojos, algunos usuarios en redes sociales se han opuesto a la iniciativa argumentando que la clave para mejorar dicha situación debe ser atacando las falencias de los sistemas carcelarios y penitenciarios de Colombia y no enviando a los delincuentes hacia otros lugares del mundo. Por la misma línea se ha pronunciado, en el pasado, el presidente Gustavo Petro, quien ha manifestado su constante oposición a este tipo de prisiones que, según él, se asimilan más a campos de concentración. "Ustedes pueden ver en redes las fotos terribles —no me puedo meter en otros países— del campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles, encarcelados que le da a uno escalofríos".
Persignándose, así empezó el expresidente Álvaro Uribe Vélez su día en un juzgado del Complejo Judicial de Paloquemao, en Bogotá, donde formalmente se dio inicio este lunes 10 de febrero al juicio en su contra por los presuntos delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.Desde el banquillo de los acusados, Uribe insistió en su inocencia e intervino para defenderse: “Porque de mí mucho de lo que se conoce en Colombia es por la distorsión de mis adversarios, por las fábulas de mis adversarios en contra de mi persona”. (Lea también: Rifirrafe entre expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos por el Plan Colombia)Uribe, junto a su abogado defensor, insistió en su inocencia por la presunta manipulación de testigos: “Nunca hice directamente ni a través del doctor Diego Cadena ofertas, menos para mentir".Por su parte, el abogado defensor Jaime Granados manifestó: “Álvaro Uribe Vélez no determinó a nadie ni al abogado Diego Cadena ni a ninguna otra persona para que faltara a la verdad o se engañara a la administración de justicia". Tras su primera argumentación del caso, la defensa de Uribe recusó a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, argumentando falta de garantías.“Se perciben razones, motivos que permitan establecer que la imparcialidad de la señora juez que preside este juicio se encuentra seriamente comprometida y por eso, como garantes del proceso, debe separarse el conocimiento del asunto (…) La señora juez que preside este juicio, en lo que ha corrido del mismo, ha asumido y ha exteriorizado una conducta sistemática de vulneración de garantías, tanto técnica como material, mostrando por el contrario un desmedido e inusitado interés porque la actuación avance sin que importe el respeto por el debido proceso, poniéndose así en duda la imparcialidad con la cual está actuando. De manera reiterada ha descalificado la actuación de la defensa con adjetivos y acusaciones que dan cuenta de un evidente prejuicio hacia la defensa y sus postulaciones", expuso el abogado Granados. Pero la solicitud de la defensa fue rechazada por la juez por falta de sustentación.Iván Cepeda pidió observación internacional en el juicio contra Álvaro Uribe Para el senador Iván Cepeda, victima en el caso, se trató de una maniobra para dilatar más el caso, por lo que pidió vigilancia internacional.“En el caso de las víctimas, ya pedimos que haya una observación internacional. Vamos a pedir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al relator para la imparcialidad de los jueces de la Naciones Unidas y a prestigiosas organizaciones internacionales que vengan a observar este juicio en Colombia, como se ha hecho con otros. Llegó la hora de que la comunidad internacional observe lo que está pasando en este juicio”, dijo el senador Cepeda.El expresidente Uribe se retiró del juzgado con autorización de la jueza, no sin antes solicitar su participación virtual en las siguientes audiencias, advirtiendo riesgos de seguridad.“Lo último que tengo es que Maduro puso un millón de dólares sobre mi cabeza”, advirtió el expresidente Uribe.La audiencia fue suspendida y retomará este martes 11 de febrero, a las 8:30 a.m. Iván Cepeda, primer testigo en declarar contra el expresidente, continuará con su testimonio.
Luis Alfonso Valencia, fundador y dueño de la empresa de arepas El Carriel, fue asesinado el pasado 11 de noviembre de 2024 junto a su mayordomo. Sus cuerpos fueron hallados en una zona boscosa de una finca de la vereda El Hato, en el municipio de Guaduas, junto al cuerpo herido de la pareja sentimental del propietario de esta empresa de alimentos. Aunque en su momento las causas del hecho fueron todo un misterio, gran parte de las pistas que siguieron los investigadores se encontraban en los cuerpos de la víctimas, los cuales demostraban que ambos sujetos habían sido amarrados y posteriormente atacados con armas de fuego. La mujer, única que salió con vida del ataque, fue trasladada de urgencia a un centro asistencial. (Lea también: Fundador de Arepas El Carriel fue asesinado en finca de Guaduas: esto se sabe del caso)Así mismo, las autoridades revelaron que de la finca de Valencia también se habían llevado unos vehículos y pertenencias personales del empresario como dinero, joyas y demás accesorios. Derivado de este hecho, el departamento de Policía de Cundinamarca, junto a personal de Inteligencia, Policía Judicial SIJIN y GAULA, inició una ardua búsqueda de los señalados responsables hasta que, pasados cerca de tres meses, dio con sus paraderos. Los dos señalados responsables fueron encontrados en el departamento del Tolima. Uno de ellos, quien sería un autor material del crimen, era conocido como alias Negro Maicol y fue capturado en el municipio de Honda. Sin embargo, en medio de su captura, el sujeto optó por intentar huir y atacar a los agentes policiales con un arma de fuego, razón por la que, en defensa de los uniformados, recibió impactos de bala en su clavícula y fracturas en una de sus piernas. Una vez el hombre señalado fue llevado a un centro asistencial y puesto a disposición de las autoridades, la Policía de Cundinamarca le incautó un arma de fuego y un lujoso reloj. Este último, según la Policía, era un artículo de marca Fossil y pertenecería al asesinado empresario Luis Alfonso Valencia. El ya indiciado por las autoridades cuenta con requerimientos judiciales por homicidio, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.Adicionalmente la Policía capturó a alias Johan en Ibagué, quien fue trabajador de la finca del empresario Valencia durante dos meses y, supuestamente, habría sido el encargado de perfilar y suministrar la información correspondiente para llevar a cabo el homicidio y hurto del hombre. Este segundo capturado fue puesto a disposición de las autoridades luego de que se hiciera un allanamiento a la vivienda en la que se encontraba. Los capturados deberán responder por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, secuestro simple, hurto calificado y agravado. Ambas personas fueron presentadas en audiencias judiciales y se les impuso la medida de aseguramiento intramural. mientras se adelantan sus procedimientos respectivos.