Cayó en Bogotá una red delincuencial conocida como Los Cosos, que extraía armas de Indumil para vendérselas a grupos criminales que delinquen en la capital colombiana. Tres hombres, con los alias de Alfredo, Javier e Israel, fueron capturados por la Policía Metropolitana tras un año de seguimiento.(Lea también: Edward Porras recuerda cómo fue la primera muerte que cubrió en el Ojo de la Noche: “Horrible”)¿Cómo traficaban las armas de Indumil?Alias Alfredo, líder del grupo, es señalado de ser el coordinador para extraer las armas de Indumil e ingresarlas a Bogotá. Según la investigación de las autoridades, los delincuentes aprovechaban los límites fronterizos entre Soacha y Bogotá para traficar el arsenal, que ingresaba por la parte alta de la localidad de Ciudad Bolívar y la parte baja de la de Bosa.Hubo seguimientos, grabaciones de videos, interceptaciones telefónicas y declaraciones juramentadas durante los 12 meses que siguieron a Los Cosos.El coronel Pedro Saavedra, comandante Operativo de la Policía de Bogotá, informó que se logró “la materialización de cinco diligencias de allanamiento y registro en San Cristóbal Norte y en el municipio de Soacha, que permitieron la captura de tres personas del grupo delincuencial Los Cosos. Su modo de delinquir consistía en proveer de armas de fuego y municiones a grupos armados y bandas delincuenciales en Kennedy, Bosa y Soacha. Al parecer, estas armas eran presuntamente adquiridas de forma irregular en la industria militar de Colombia -Indumil-”.“Estos delincuentes utilizaban todo tipo de armas de fuego, como fusiles, pistolas de diversos calibres, revólveres y municiones. Así mismo vendían alrededor de 30 armas de fuego al mes, las cuales eran utilizadas para la comisión de homicidios en las localidades de Bosa, Kennedy y el barrio León XIII del municipio de Soacha”, detalló el oficial. Según la investigación, el arma más apetecida por los criminales era el M-16.(Lea también: Balacera en Kennedy, en el sur de Bogotá: Policía reporta cuatro personas heridas)El coronel Saavedra detalló que “entre los capturados se encuentran alias Alfredo, cabecilla de la organización. Era quien adquiría las armas presuntamente en Indumil y coordinaba con los otros integrantes para buscar compradores”.El uniformado indicó que por este actuar, Los Cosos obtenían alrededor de 70 millones de pesos al mes.Los detenidos presentan anotaciones por tráfico de moneda falsa, concierto para delinquir, tráfico, fabricación y porte de armas de fuego, y homicidio. Un juez les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.De acuerdo con el coronel Saavedra, en lo que va de 2025 se han capturado 184 personas por el delito de tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.
La expersonera de Tamalameque, Cesar, Yennis Salazar Zabaleta, fue secuestrada en las últimas horas por delincuentes que iban a bordo de un carro. La mujer, que iba acompañada de un ingeniero agrónomo y otra persona más, fue retenida mientras se desplazaba en su vehículo entre los corregimientos de Saloa, en el municipio de Chimichagua, y Las Vegas, del municipio de Curumaní.Tras detener el vehículo, los delincuentes incineraron el automóvil en el que se desplazaban. Además, se subieron al vehículo de la expersonera y se llevaron a las tres personas con rumbo desconocido.(Lea también: Cayó hombre que habría secuestrado, golpeado y amenazado a su novia en Bello: fue enviado a prisión) En zona donde fue secuestrada la expersonera delinque el ELN y Clan del Golfo“Al conocer la noticia sobre la desaparición de Jenny Salazar, expersonera de Tamalameque, establecimos contacto con la Fuerza Pública. Estamos al frente de los actos urgentes, para los que pedimos celeridad. Hacemos seguimiento al desarrollo de esta información”, informó Elvia Milena Sanjuan gobernadora del Cesar."Hoy en la mañana nos reunimos con el coronel del Gaula de la Policía, el coronel Chamorro, comandante de Policía del Cesar, donde logramos articular con ellos la información precisa sobre lo sucedido y estamos atentos a estas personas que lastimosamente fueron retenidas", informó Leonardo Vega Sánchez, alcalde de Tamalameque.Hasta el momento, las autoridades no han logrado establecer qué grupo irregular las tendría en su poder, aunque se conoce que en esa zona delinquen el ELN e integrantes del Clan del Golfo. Las autoridades encontraron incinerado el automóvil de la expersonera.Las autoridades locales, civiles, militares y de Policía, han intensificado sus esfuerzos para dar con el paradero de la expersonera y sus acompañantes. Hace algunas horas, se llevó a cabo un consejo de seguridad en la ciudad de Valledupar con el fin de coordinar acciones y establecer medidas para prevenir nuevos hechos de este tipo. La situación es especialmente preocupante dado que el departamento del Cesar ha sido uno de los más golpeados por el flagelo del secuestro en los últimos tiempos.(Lea también: Adolescente fue víctima de tortura y secuestro: fingió su muerte para evitar ser asesinada)Noticia en desarrollo.
Las autoridades colombianas detuvieron en Medellín al español Deniz Santana Raúl Santiago, buscado por su país con una circular roja de la Interpol por diversos delitos, entre ellos el de estafa.Así lo informó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien afirmó en la red social X que el hombre fue detenido "en una de las intervenciones de control a la situación de habitantes de calle en la ciudad"."Nuestro equipo logró la identificación y verificación de un ciudadano español en condición de calle. Se trata de Deniz Santana Raúl Santiago, quien tenía circular roja de Interpol", agregó Gutiérrez.(Lea también: Fisicoculturista buscado por Interpol cayó en Medellín: debe responder ante justicia de España)El detenido está acusado de los delitos de "pertenencia a organización delictiva, estafa, blanqueo de productos del delito, falsificación de documentos administrativos y tráfico de documentos falsos", según la información.Raúl Santiago había estado preso en Ghana, país del que se fugó hacia Colombia, a donde ingresó por Venezuela."Inmediatamente se procedió con su captura y ha sido puesto a disposición del Fiscal General de la Nación, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, en espera de la documentación correspondiente por vía diplomática por parte del país requirente para su posterior extradición", expresó Gutiérrez.El alcalde de Medellín señaló que en esa ciudad ya han sido detenidas este año siete personas pedidas por otros países con circular roja de la Interpol. "Medellín no es refugio de criminales", agregó el gobernante local.Alcalde dio detalles de la captura del extranjeroEn un encuentro con diferentes medios locales, el alcalde Federico Gutiérrez detalló que el extranjero Deniz Santana Raúl Santiago, quien tiene una circular roja de la Interpol por varios delitos, fue hallado en situación de calle en la ciudad y seguramente será deportado para que sea presentado ante la justicia de su país."Estaba consumiendo drogas en espacio público. Esta persona, independientemente de cuál sea su espacio estado de salud, si estaba en la calle o si se estaba escondiendo, lo cierto es que tiene que responder", destacó el mandatario, quien resaltó que el trabajo que se tiene articulado con Interpol ha otorgado buenos resultados.Entretanto, Gutiérrez también aprovechó su pronunciamiento para extender una invitación al general Pedro Sánchez, quien fue designado por el presidente como la persona que estaría frente al Ministerio de Defensa, para que visite la ciudad y participe de un consejo de seguridad.Acotó que, desde su perspectiva, es importante que "el orden nacional también apoye a la Policía y nuestras fuerzas militares".AGENCIA EFE / MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Más de 38 años de cárcel para hombre que asesinó a su pareja en Medellín: había huido a Ecuador)
En un operativo desarrollado en el centro de Medellín, las autoridades capturaron a Ángela Marieth de la Paz Doria Bracho, alias ‘La Tóxica’, presunta integrante del ELN. Entre los múltiples delitos que se le atribuyen está el asesinato de un líder social de Curumaní, Cesar.De acuerdo con Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de la capital antioqueña, la detención de alias 'La Tóxica' se dio en cumplimiento de una orden judicial vigente por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo con homicidio agravado tentado, así como por los ilícitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.(Lea también: Antioquia ofrece millonaria recompensa por cabecillas del ELN y Clan del Golfo en las subregiones)Tras la captura, el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, brigadier general Jorge Ricardo Hernández Vargas, afirmó que las autoridades continuarán trabajando "para debilitar la capacidad criminal de los grupos armados criminales y garantizar la seguridad de los antioqueños".¿Quién es alias 'La Tóxica'?Ángela Marieth de la Paz Doria Bracho, conocida como alias ‘La Tóxica’, es una mujer nacida en Carirubana, Venezuela, el 16 de octubre de 1997. De acuerdo con las autoridades de Antioquia, esta extranjera haría parte del Frente Urbano Camilo Torres Restrepo del ELN.Entre los delitos de los cuales se le acusa está el homicidio del líder social Daniel Escorcia Carranza, miembro de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas de Curumaní, Cesar, quien fue asesinado en el año 2023 en el municipio de Bosconia. Se presume que estos hechos delictivos habrían sido ordenados por el ELN."Esta captura representa un golpe dentro de la lucha contra la criminalidad y el terrorismo aquí en la región... Medellín no es refugio para criminales, aquí los vamos a seguir capturando, uno a uno", destacó Manuel Villa.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Paro armado del ELN y derrumbes tienen en vilo al Chocó: "No aguantamos más")
Las autoridades lograron capturan en flagrancia a un hombre señalado de agredir, amenazar y secuestrar a su pareja sentimental en el municipio de Bello, en Antioquia. Durante los procedimientos para detenerlo, los uniformados hallaron que el sujeto tenía en su vivienda a dos animales salvajes.El procesado, identificado por la Fiscalía General de la Nación como Luis Diyer Torres Benítez, presuntamente se llevó por la fuerza a su novia hasta su vivienda. Una vez la tuvo allí, la golpeó y amenazó con atentar contra su integridad si llegaba a irse del lugar. Los hechos ocurrieron en el barrio La Camila del municipio de Bello.(Lea también: Hombre que secuestró a niña en Medellín hizo que ella lo viera como figura paterna para raptarla)Servidores de la Policía fueron informados de los hechos y llegaron a la casa del presunto secuestrador, donde pudieron rescatar a la víctima. En el lugar también encontraron dos serpientes boa constrictor.Tras ser señalado como el presunto responsable de los delitos de secuestro simple y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Luis Diyer Torres Benítez, quien durante las audiencias no se allanó a los cargos imputados.Hombre secuestró al bebé de su exHace unas semanas, las autoridades también lograron judicializar a un individuo que habría secuestrado al hijo de su expareja, al parecer, para presionarla para que continuaran con su relación.Según el enten investigador, el 14 de enero de 2025 el hombre "ingresó de manera arbitraria a la vivienda de la mujer ubicada en el barrio Manrique y la habría golpeado e intimidado con un arma blanca para obligarla a retomar la relación sentimental". Al ver la negativa de su ex, decidió llevarse a su hijo.Tras ser detenido, el sujeto confesó dónde tenía al menor, al cual lograron rescatar en una vivienda del barrio Manrique, en Medellín.Según el Ministerio de Justicia de Colombia, si usted es víctima o tiene conocimiento de casos de secuestro, puede reportar estos delitos en los centros de atención de la Fiscalía General de la Nación o en el cuadrante de la Policía Nacional más cercano.Además, tiene la opción de contactar a las autoridades a través de la línea 165, dedicada al secuestro y la extorsión, o mediante la línea de emergencia 123. La fuerza pública dispone de grupos especializados para atender este tipo de situaciones.(Lea también: En Medellín, delincuentes habrían secuestrado a un joven de 18 años por una deuda de 270 mil pesos)Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Edward Porras, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol, lleva cerca de 20 años recorriendo las calles de Bogotá para contar las historias de las frías noches capitalinas y no ha sido fácil.El trabajo de Porras ha destacado ampliamente por los informes que presenta a diario, que en su mayoría son de casos muy complicados como asesinatos, accidentes de tránsito o diferentes problemas de orden público que pasan mientras la mayoría de las personas duermen en Bogotá.(Lea también: ¿Edward Porras se tomará un año sabático? Anuncio del Ojo de la Noche despertó dudas en televidentes)Durante el programa Lo Más Viral, de Noticias Caracol en Vivo, Porras les reveló a sus colegas Mónica Montealegre y Juan Camilo Cortés que con el tiempo ha aprendido a manejar esas situaciones difíciles en las que hay muertos de por medio.“No es que uno se vuelva frío, o tal vez sí, o tal vez no, no sé. ¿Sabe qué todavía duele mucho? Los familiares cuando llegan a los casos, eso es muy fuerte: ver a la mamá llorar. Así sea el malandro más malandro del mundo o la persona más mala, da pesar con la familia. Siempre me ha dado pesar con ellos”, señaló el Ojo de la Noche.“Respeto siempre los sitios a donde uno va porque yo soy muy católico y respeto las personas muertas. A la familia uno siempre quisiera darle un abrazo de verdad, pero al final uno va es a trabajar”, complementó.Preguntado sobre si se acuerda cuál fue el primer muerto que le tocó cubrir durante su carrera periodística, Porras dijo que “fue una persona que se suicidó en el centro, en la calle 19 con cuarta” (en Bogotá).El periodista prosiguió contando la historia: “El muerto quedó como en un segundo piso en un techo, se lanzó como del piso 15 y cuando yo llegué un señor me dijo: ‘venga que desde mi apartamento se ve. Corra esa cortina’, y cuando yo corrí la cortina estaba el muerto contra el vidrio y eso me dejó marcado. Fue horrible, porque él estaba en pijama y había roto como seis ventanas de ahí para abajo, entonces estaba horrible la escena. Ese fue mi primer muerto de noche”, concluyó.La graciosa anécdota que tuvo Edward Porras con una periodista que confundió su apellidoLa televisión en vivo presenta bastantes retos para quienes se ponen frente a las cámaras para dar información en tiempo real. Aunque se intenta cuidar hasta el mínimo detalle, en ocasiones, es imposible evitar que los presentadores se equivoquen.Uno de los casos más graciosos del año 2024 involucró a la periodista Ana Milena Gutiérrez, quien el 5 de febrero confundió el apellido de Edward.“Vamos con nuestro Ojo de la Noche, Edward Perras… Edward Porras, que nos cuenta qué pasó en Bogotá mientras la mayoría. No, ya…”, se le escuchó decir Ana Milena, quien no pudo terminar la frase porque le dio un ataque de risa.Lejos de enojarse, el reportero le dijo que no se preocupara, que era un detalle que no valía la pena, para después presentar su primer informe.NOTICIAS CARACOL
La guerrilla del Eln dejó en libertad este viernes a los cuatro soldados que habían secuestrado esta semana en el departamento de Arauca, confirmó la Defensoría del Pueblo. Los soldados José Miguel Ruiz, Misael Lugo Díaz, Henry Andrés Hernández y Deiber Zambrano Oviedo fueron entregados a una misión humanitaria conformada por la Defensoría del Pueblo y la Diócesis católica de Arauca en una zona rural de ese departamento del este de Colombia."Los militares, que estarían en buenas condiciones de salud tras una primera valoración, habían sido secuestrados en zona rural del municipio de Saravena entre el 16 y el 18 de febrero pasados. Exigimos a todos los grupos armados ilegales dejar en libertad a todas las personas que tienen secuestradas", agregó la Defensoría en la red social X. (Lea también: Balacera en Kennedy, en el sur de Bogotá: Policía reporta cuatro personas heridas)El miércoles, el Ejército informó que tres soldados profesionales fueron secuestrados cuando regresaban a sus bases militares en el departamento en mención. Un día después, esta misma fuerza armada señaló que otro uniformado "fue llevado en contra de su voluntad" cuando se movilizaba hacia Arauca, capital homónima del departamento, al término de su ciclo de descanso y en actividades fuera del servicio. El Gobierno y el Eln habían suspendido los diálogos de pazEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el pasado 17 de enero la suspensión de los diálogos de paz con el Eln, al que acusó de cometer "crímenes de guerra" por el asesinato de firmantes de paz de las Farc, en referencia a la violencia desatada por enfrentamientos de esa guerrilla con una disidencia de las Farc en la región del Catatumbo (noreste). La confrontación bélica en el Catatumbo se inició el pasado 16 de enero, cuando fueron masacrados tres miembros de una misma familia, entre ellos un niño, en el municipio de Tibú, que hace parte de esa conflictiva región del departamento de Norte de Santander. Esta disputa, que según el Ministerio de Defensa deja al menos 63 muertos y más de 85.000 personas afectadas, se da por el control de las economías ilegales en la región, especialmente el tráfico de cocaína, los sembrados de coca y el tráfico de personas.AGENCIA EFE
Tres exdirectivos y un exasesor de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y un contratista fueron acusados formalmente por la Fiscalía General de la Nación por el entramado de corrupción de la UNGRD.La Ficalía señala que la acusación "se da por el direccionamiento de órdenes de proveeduría para cubrir obras de mitigación de emergencias en varios departamentos y garantizar el suministro de agua potable para las comunidades indígenas de La Guajira, entre marzo de 2023 y febrero de 2024".Los acusados son el exdirector de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez; el exsubdirector del Manejo del Riesgo de esa entidad, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez; el exasesor de la entidad, Pedro Andrés Rodríguez Melo; el exdirector de Conocimiento, Luis Carlos Barreto Gantiva, y el contratista Luis Eduardo López Rosero.La Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia acusó a estas personas, de acuerdo con su participación en el entramado de corrupción, por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público.Además, señala el ente investigador en un comunicado que Barreto Gantiva fue acusado por el delito de concierto para delinquir agravado.(Lea también: Alias araña: Fiscalía firmó su orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos)De acuerdo con los elementos materiales probatorios, "López Martínez y Pinilla Álvarez auspiciaron diferentes irregularidades para favorecer a contratistas específicos", señala la Fiscalía.También expone la Fiscalía que Olmedo López y Sneyder Pinilla, "en un primer suceso delictivo, orientaron seis órdenes de proveeduría para que fueran adjudicadas a las empresas del contratista López Rosero. Las iniciativas contemplaban el suministro de materiales para atender emergencias en Nariño, Chocó y Cauca; comprar 40 carrotanques para llevar agua a La Guajira, por 46.800 millones de pesos; adquirir 20 carrotanques, por más por 27.000 millones de pesos, y 20 camiones tipo bombero, por 31.000 millones de pesos".Sandra Ortiz será acusada formalmente por la Fiscalía el próximo 6 de marzoSandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, detenida por el escándalo de corrupción de la UNGRD e investigada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público, será acusada formalmente por la Fiscalía el próximo 6 de marzo, fecha para la que quedó fijada esa diligencia. Ortiz tendrá la oportunidad de lograr un acuerdo con la Fiscalía hasta antes de ese día.Ortiz resultó salpicada en este escándalo luego de que Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, declaró ante la justicia que ella fue la mensajera para llevar los 3.000 millones de pesos que fueron entregados, supuestamente, al entonces presidente del Senado de la República, Iván Name.En diálogo con Noticias Caracol, el pasado mes de enero, Sandra Ortiz respondió las preguntas que rondan su presunta participación en el caso de corrupción en la UNGRD y afirmó que al principal testigo del escándalo lo asesinaron.Vea aquí la entrevista completa con Sandra Ortiz.A mediados de diciembre de 2024, Ortiz fue enviada a la cárcel por decisión de la jueza tercera penal municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, quien determinó que "los elementos probatorios aportados por la Fiscalía, en discusión con los de la defensa, sí prevalecen y soportan esa medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario".
"Dios me dio una segunda oportunidad", dijo Laura Villamil, seis meses después de que sufrió un grave accidente en el restaurante Andrés Carne de Res, en Chía, que dejó quemaduras de segundo y tercer grave en el 80% de su cuerpo. En el programa Todas, Todos y Todes, de Noticias Caracol en vivo, contó cómo fue su proceso de recuperación mientras estuvo hospitalizada en la Fundación Santa Fe.En agosto de 2024, la bailarina de 28 años estaba haciendo una presentación cuando su traje se incendió. "Alguien me toca el hombro y me dice: Te estás prendiendo, te estás quemando', y veo que el vestuario que llevaba se empieza a encender", contó en la entrevista. (Lea también: Laura Villamil y la historia de su milagro: contó lo que pasó cuando despertó tras un mes sedada).Fueron minutos de pánico mientras las llamas se iban extendiendo ante todos los presentes. "La gente no hacía nada, no me ayudaba, pasó bastante tiempo. Siempre lo he dicho, que si no hubiese pasado tanto tiempo, quizás mis quemaduras no hubiesen sido tan graves ni tan extensas", añadió Laura. Su proceso de recuperaciónTras el accidente fue trasladada a la Fundación Santa Fe. En medio del pánico, Laura estaba "tranquila", lo cual extrañó a los médicos, quienes le dijeron que las heridas no le dolían en su momento porque había "perdido la epidermis" por las graves quemaduras, por lo que deciden sedarla. "Me piden que me acueste y un muchacho me dice: 'Tranquila que te vamos a cuidar'. Yo le digo: 'Pero me cuidan bien', y me ponen una máscara", contó.Un mes después, despertó, un momento que alegró a su familia y que fue el inicio de días de intenso dolor, pero también de esperanza. "Abrí los ojos, empecé a ver verde y a ver doble porque los ojos no estaban en su órbita. (...) Mi papá se puso super feliz". Laura recordó una noche, después de una de las muchas cirugías a las que fue sometida, en el que sintió un dolor "insoportable". "Me empecé a despertar y vi a mi mamá al ladito y le dije: 'Mami, me duele, me duele' (...) esa noche se me disparó mal, me empecé a retorcer en la cama, a pegarle a la cama, cosa que yo nunca hago. (...) Me pusieron quetamina, lidocaína, y no me hacía, me seguía doliendo".El dolor fue tal que, aunque en ese momento era difícil pararse para ella, lo hizo para buscar alivio de alguna manera. "El desespero fue tanto que en dos movimientos ya estaba parada. Se asustaron, me alcanzaron porque igual me paré muy rápido, alcancé a perder el equilibrio", relató Laura. (Lea también: Laura Villamil habló de la angustia vivida en Andrés Carne de Res: “Todos miraban y no hacían nada”).Desde entonces recibió el apoyo incondicional de su familia y de los médicos. Aunque fue un reto volver a ser ""dependiente para muchas cosas" cotidianas como ir al baño o caminar, está profundamente agradecida con "los ángeles" que la ayudaron a salir adelante. "Maravillosa atención, muchísima tecnología, personal muy humano. Siempre estoy muy agradecida con ellos porque me atendieron muy bien desde lo no solo desde lo profesional sino también desde lo humano", aseguró la joven.La fundación que está creando Mientras sus heridas fueron sanando, Laura entendió que su historia tiene un propósito, por lo que además de ser un ejemplo de valentía, quiere crear una fundación para los artistas llamada Dignidad para el arte, con el slogan: "Vamos que vamos". "Busco llegar a todas las personas, a que conozcan el arte. Queremos dignificar nuestro oficio y que nuestros derechos se vean. También queremos trabajar para que niños, adultos, todas las edades, puedan conocer el arte y saber que puede sanar", indicó.Y, para concluir, dio un mensaje de esperanza: "De todas las situaciones, por más trágicas que se vean, podemos salir desde que tengamos fe, desde que estemos pegaditos de Dios ,y desde que tengamos la fuerza de seguir adelante. Solo hay una cosa que no podemos remediar, y ya saben cuál es".NOTICIAS CARACOL
En la tarde de este viernes 21 de febrero se presentó una balacera en el sector de Patio Bonito, localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá. El hecho dejó cuatro personas heridas.El coronel Pedro Saavedra, jefe operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó: “En la localidad de Kennedy, en el sector de Llano Grande, se presentan cuatro personas lesionadas por arma de fuego. El servicio de Policía que se encuentra en esta división escucha las detonaciones e inmediatamente asistimos a estas personas llevándolas a diferentes centros asistenciales".(Lae también: Laura Villamil habla de los días más oscuros en su hospitalización: "Empecé a ver verde") Sobre el estado de salud de los heridos, el coronel Saavedra aseguró que le reportaron que estos se encuentran fuera de peligro. Aunque aún es motivo de investigación, el oficial de la Policía adujo que el hecho, "al parecer, tiene que ver con temas de microtráfico en la zona".Algunos logros de la Policía Metropoliana de Bogotá durante el 2025También recordó el coronel que durante las actividades que ha llevado a cabo la Policía Metropolitana de Bogotá en el presente año "hemos capturado más de 425 personas, 50 de ellas por orden judicial; se han realizado más de 18 allanamientos, se han incautado en sustancias de estupefacientes más de 18.000 dosis y se ha hecho una incautación de 18 armas de fuego".
Omar Pérez, el icónico exjugador de Independiente Santa Fe, se pronunció a través de sus redes sociales luego de que el Ojo de la Noche de Noticias Caracol revelara la ocurrencia de un accidente de tránsito, en la Sabana de Bogotá, en el que estuvo involucrada una camioneta BMW propiedad del exdeportista. Aunque en un inicio algunos testigos sostuvieron que quien conducía el vehículo era un familiar de Pérez, este tuvo que pronunciarse a través de sus redes sociales para aclarar que, si bien el incidente se presentó en su vehículo, ni él ni algún pariente suyo se encontraba dentro del automóvil en el momento de los hechos. (Lea también: Accidente de tránsito en la avenida Boyacá, Bogotá: choque entre bus y moto deja una persona muerta)"El día de ayer, como todos los jueves, nos estábamos preparando para el entrenamiento de padres. (...) Me informan de que hay un accidente en donde se ve involucrada mi camioneta, hago presencia en el lugar tratando de transmitir tranquilidad a los damnificados con los cuales hoy tuvimos una reunión para dar una solución. Pero sobre todo aclarar que no estuvo mi hijo, yo no estuve presente y ningún familiar estuvo presente en el lugar", dijo Pérez a través de una historia de Instagram.Accidente con camioneta de Ómar Pérez: esto habría ocurridoY es que el hecho tuvo gran relevancia en el país, pues el vehículo del ahora empresario chocó con dos vehículos y finalmente colisionó contra un poste en una importante vía de la Sabana de Bogotá.Según testigos del accidente, quien conducía el auto se movilizaba junto con tres mujeres y, presuntamente, se encontraba en estado de alicoramiento. "venía haciendo zigzag, se estrella con un primer carro, un carro rojo, después se estrella con un carro gris y viene a detener en el poste de luz, que fue el que tumbó", dijo uno de los entrevistados por el Ojo de la Noche."Simplemente pido disculpas, vengo a asumir lo que hizo la persona. Venimos de allá de la clínica, estaba borracho (el conductor) entonces simplemente a decirles que vengo a asumir el daño", dijo el exjugador de Independiente Santa Fe.Aunque no se ha confirmado, se cree que el conductor responsable del siniestro en Cundinamarca tiene alrededor de 18 años y conducía el carro de Omar Pérez. En caso de que se confirme que estaba bajo los efectos del alcohol, el responsable, quien se encuentra en un centro de salud, podría asumir amonestaciones legales.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pidió a los organizadores del concierto de Shakira en la capital antioqueña que "den claridad" sobre las versiones de distintos medios de comunicación que hablan de una posible cancelación o aplazamiento del evento este lunes. "Solo ellos pueden dar esa claridad. Por respeto a la gente, que se pronuncien y den claridades", aseguró en su cuenta de X. (Lea también: Lo que se sabe sobre fanática de Shakira que murió en accidente de tránsito rumbo a Barranquilla).Por medio de un video, aseguró que "desde el jueves" pasado, el estadio Atanasio Girardot está alquilado para el concierto, y que anteriormente ya lo habían aplazado del domingo al lunes. "El estadio se mantuvo inclusive hasta el lunes para que pudieran realizar el concierto de Shakira. Son ellos los únicos que son la voz autorizada para decir si hay o no hay. De parte de la Alcaldía están todas las condiciones para que se dé el concierto", agregó Fico. El alcalde añadió que "la ciudad ya está preparada" para la llegada de la barranquillera a Medellín, tanto los restaurantes y hoteles, como la Policía y demás organismos de seguridad. Además, dijo que muchas personas viajan hasta la capital antioqueña para este evento."Son miles de personas que compraron una boleta, que compraron tiquetes de avión, que reservaron hoteles, que reservaron restaurantes. Entonces lo único que tienen que hacer rápido es que den claridad los organizadores (...) es lo mínimo que está esperando la gente, respeto, frente a esas decisiones", aseguró.Cabe resaltar que el pasado fin de semana Shakira tuvo que cancelar su concierto en Lima, Perú, debido a un percance de salud. No obstante, reprogramó el evento y habilitó una nueva fecha para el mes de noviembre.(Lea también: Premios Lo Nuestro 2025: Shakira, la más ganadora; Karol G y Camilo también brillaron).El concierto de Shakira en BarranquillaLa noche del 20 de febrero se vivió la primera fecha de la cantante de 'Hips don't lie' en su ciudad natal, Barranquilla. Hace alrededor de 15 años que la artista no se presentaba en la capital del Atlántico. Shakira, quien también recibió al menos cuatro premios Lo Nuestro la misma noche de su concierto, hizo su gran entrada al estadio al ritmo de 'Caloris', siendo recibida con una ovación especial por los miles de fanáticos que asistieron a la esperada cita. Se estima que fueron alrededor de 60 mil asistentes.Al subir al escenario, Shakira abrió su concierto con 'La Fuerte', una de las canciones de su más reciente álbum, Las mujeres ya no lloran.Uno de los momentos más memorables de la noche se vivió cuando la barranquillera abrió un espacio especial para rendir homenaje al espectacular Carnaval de Barranquilla, que este año ajustó sus fechas para que los seguidores de la cantante pudieran disfrutar tanto de la tradición carnavalera, como del gran concierto.A lo largo del show, la barranquillera cantó, bailó y brindó un espectáculo inolvidable, con un repertorio que recorrió sus grandes clásicos como 'Inevitable', 'Hips Don't Lie' y 'Antología', hasta sus éxitos más recientes como 'Girl Like Me' y 'Acróstico' y nuevas versiones como 'Waka Waka' fusionado con sonidos representativos de la champeta.Así mismo, durante el show Shakira expresó sus primeras palabras, donde se mostró emocionada y conmovida por el gran momento: "Es un sueño hecho realidad, cantar entre los míos, mi familia, mis amigos, mis hijos, mi madre y cantar para ustedes que me vieron crecer. Gracias Barranquilla estoy muy emocionada. No hay nada como cantar en casa y definitivamente no hay mejor encuentro que el de una loba con su manada barranquillera".Después de esta gran noche, Shakira y sus seguidores se preparan para otra velada mágica, llena de espectáculos, música, coreografías, impresionantes puestas en escena y sorpresas que prometen hacer vibrar a Barranquilla previo a los carnavales.NOTICIAS CARACOL
La Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la Resolución 1174 de 2025, ha definido las nuevas tarifas para los servicios ofrecidos por la entidad, tanto dentro del territorio colombiano como en el extranjero, incluida la cédula digital. Estos precios actualizados entrarán en vigor a partir del 1 de marzo de 2025.Si usted tiene pensado tramitar la cédula digital, tenga presente que, hasta la fecha, el documento tiene un costo de 68.900 pesos, pero ojo, porque a partir del primero de marzo cambiará a $72.450. Cabe resaltar que la cédula digital sigue siendo gratuita para aquellos colombianos que la tramiten por primera vez, es decir, quienes recientemente cumplan la mayoría de edad."Teniendo en cuenta, que la resolución rige a partir del 1 de marzo de 2025, los ciudadanos que realicen pagos para la prestación de servicios con las tarifas actuales tendrán plazo de adelantar el respectivo trámite hasta el próximo 28 de febrero. De no ser así, deberán dirigirse nuevamente a la entidad bancaria o corresponsal de servicio autorizado por la Registraduría Nacional y cancelar la diferencia sobre la tarifa que regirá a partir del próximo 1 de marzo", informó la Registraduría en un comunicado.(Lea también: Qué datos pueden obtener solo con su número de cédula: pilas con la información que da)¿Cómo sacar la cédula digital?El primer paso es realizar el pago correspondiente al trámite de la cédula digital. Este pago se puede efectuar en línea a través del sistema PSE en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil. También es posible realizar el pago en puntos autorizados como el Banco Popular, Efecty, Matrix Giros, 4-72 y Supergiros.Una vez realizado el pago, el ciudadano debe acudir a una Registraduría habilitada o a uno de los 52 consulados de Colombia en el exterior. No es necesario agendar una cita, ya que la atención se realiza por orden de llegada.En la Registraduría, se procederá a la captura de los datos biométricos y biográficos del solicitante. Esto incluye la toma de huellas dactilares, la fotografía y la verificación de la información personal. Es importante llevar los documentos requeridos, como la copia del registro civil de nacimiento o la tarjeta de identidad biométrica original.La fotografía se toma en la sede de la Registraduría, por lo que se recomienda usar ropa oscura para garantizar la calidad de la imagen. No se debe utilizar ropa con tirantes, cuellos grandes o escotes pronunciados, ni prendas de color blanco o claro.Una vez completado el proceso de captura de datos, la cédula digital se recibirá en la aplicación móvil 'Cédula Digital Colombia'. Esta aplicación está disponible para dispositivos con sistema operativo Android 9.0 o superior e iOS 12 o superior. Además, se entregará una versión física en policarbonato en un plazo de 30 a 45 días hábiles.Es indispensable proporcionar un número de celular y un correo electrónico personal durante el trámite, ya que a través de estos medios se enviará la contraseña digital y demás información asociada con el proceso.Beneficios de la cédula digitalLa cédula digital ofrece una serie de ventajas que la hacen una opción atractiva para los ciudadanos colombianos. Entre los beneficios más destacados se encuentran:La cédula digital cuenta con mecanismos avanzados para prevenir la falsificación y la suplantación de identidad.Permite la identificación no presencial en trámites a través de la web, utilizando datos biométricos como huellas dactilares y reconocimiento facial. Garantiza la protección de la información personal, reduciendo el riesgo de suplantación de identidad.Facilita la realización de trámites y servicios en línea, sin necesidad de presentar el documento físico.Al estar disponible en formato digital, se reduce el riesgo de extravío o daño del documento físico.(Lea también: Países que no le piden visa a colombianos en 2025: solo se requiere la cédula digital)Tarifas servicios Registraduría en 2025Tarifas en ColombiaCopia física del registro civil: $10.300 COPCopia del registro civil en línea: $17.850 COPCédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $72.450 COPDuplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.100 COPDuplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $62.900 COPCertificación excepcional de información ciudadana: $5.750 COPCertificación excepcional de nacionalidad (física): $5.750 COPCertificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.400 COPTarifas en el exteriorCopia física del registro civil: $10.41 USDCopia del registro civil en línea: $17.94 USDCédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $72.58 USDDuplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.27 USDDuplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $63.03 USDCertificación excepcional de información ciudadana: $5.93 USDCertificación excepcional de nacionalidad (física): $5.93 USDCertificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.42 USD
Dolor y angustia sintió la joven bailarina Laura Villamil tras pasar casi seis meses internada en una clínica por las heridas que sufrió durante un show en el restaurante Andrés Carne de Res, sede Chía. Esta artista ya se levantó de su cama, pudo caminar y ahora nada la frena.En agosto de 2024, la bailarina de 28 años protagonizó las portadas de los principales medios de comunicación, no por su arte, sino por el accidente que aún deja más preguntas que respuestas y que puso en vilo su vida.La presentación, que formaba parte de un espectáculo circense, involucraba el uso de antorchas de fuego. Durante el acto, una chispa de fuego alcanzó el vestido de Laura y, en cuestión de segundos, el cuerpo quedó envuelto en llamas. Los testigos relataron que, a pesar de los esfuerzos de algunos compañeros de escena y comensales para apagar el fuego, la situación se volvió rápidamente descontrolada.(Lea también: Laura Villamil habló de la angustia vivida en Andrés Carne de Res: “Todos miraban y no hacían nada”)Laura sufrió quemaduras en aproximadamente el 90% de su cuerpo. Fue trasladada de emergencia al Hospital de Chía y luego al Hospital Simón Bolívar, en Bogotá, donde se le diagnosticó una condición crítica. Después, Laura fue trasladada a la Fundación Santa Fe, donde recibió atención médica intensiva y lugar donde permaneció hasta donde fue dada de alta el 3 de febrero de 2025.El accidente no solo dejó cicatrices físicas, sino que también afectó su movilidad y sensibilidad. Laura tuvo que someterse a múltiples procedimientos médicos y cirugías para tratar las quemaduras y prevenir infecciones. Durante su recuperación, compartió que tuvo experiencias paranormales mientras estaba sedada, describiendo visiones aterradoras y placenteras.Laura ha mostrado una gran fortaleza y determinación durante su proceso de recuperación. A pesar de las adversidades, ha logrado salir adelante y ha compartido su historia para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de estar preparados para emergencias y actuar con calma y eficacia."Era poco lo que daban por mí": Laura VillamilEn diálogo con el programa Todas, Todos y Todes, de Noticias Caracol en vivo, Laura Villamil narró los momentos de terror que vivió durante el accidente y manifestó que para su familia, “después de todo lo que pasó, podernos ver de nuevo es casi que una bendición, un milagro”.Además, comentó que el pronóstico de los médicos no era el mejor cuando ella fue hospitalizada. “Era muy poco lo que daban por mí, pero, a medida que pasaba el tiempo, me iba llenando de fuerzas así estuviera inconsciente. Creo que yo me llenaba de fuerzas por las oraciones de mi familia y de la gente. Hasta los doctores se sorprendieron”.La bailarina agregó que “yo me consideraba una mujer físicamente fuerte, pero esta situación me hizo crecer en esa fortaleza, no solo física, sino mental y emocional de una forma impresionante. Siempre he dicho que Dios me dio mucha fuerza porque había días que eran muy duros y yo decía que mi cuerpo no iba a dar más”.(Lea también: En imágenes: así fue el momento en el Laura Daniela Villamil salió del hospital)"Todos miraban, pero nadie hacía nada": Laura VillamilSobre el día del accidente, Laura narró que “nos encontrábamos haciendo un show. Andrés Carne de Res tiene un área de teatro que hace que la visita sea un poco más amena o llamativa. Esa noche nos pidieron que nos fusionáramos los actores con el grupo de circo. Termina el show y siento cuando alguien me tocó el hombre y me dijo ‘te estás prendiendo, te estás quemando’. Veo que el vestuario que yo llevaba se empezó a prender en llamas. Salí por el pasillo, hacia la calle Tercera, buscando ayuda, y alguien me dijo que me tirara y rodara. Yo me tiré, rodé, miré alrededor y vi que cerraron la puerta por donde yo salí para que la gente de adentro no viera. Yo miraba a la gente, pero nadie hacía nada, no me ayudaban”.Laura sostuvo que “si no hubiese pasado tanto tiempo, mis quemaduras no hubieran sido tan graves ni tan extensas. Tuve quemaduras de segundo y tercer grado en el 80% del cuerpo”.Cuando Laura llegó al hospital un funcionario le dijo que no podía entrar por la puerta que él se encontraba y la mandó a otra parte del centro médico, donde le dijeron que debía ingresar por donde había llegado. En ese momento, Laura les pidió que por favor la atendieran. “Nos preguntaron qué estábamos haciendo para que yo me quemara. Yo no sentía dolor. Una chica me preguntó que por qué yo estaba tan tranquila. En mi inocencia, yo respondí que era la adrenalina. Entonces, otra chica dijo que yo había perdido la epidermis y por eso no sentía nada. Habían sido muy graves las quemaduras”.Ese día, Laura contó que un funcionario del hospital le dijo que la iba a cuidar, “a lo que yo respondí: ‘Pero me cuida bien’”. Luego, la joven bailarina fue sedada."Aprendí a conocer la paciencia": Laura VillamilUn mes más tarde, contó Laura Villamil, “abrí los ojos, empecé a ver verde y a ver doble. Los ojos no estaban en su órbita. Yo no podía hablar en ese momento porque tenía el traqueo con el tubo. Yo le vocalizaba a mi papá. Cuando me desperté, él se puso super feliz. Él me decía si lo veía y yo le decía que sí con la cabeza. Yo le trataba de decir que veía doble, pero no me entendía”.Laura sentía frustración porque su papá no le entendía. “Ahí aprendí a conocer la paciencia. Yo les pedía perdón a mis papás todos los días. Les pedía perdón porque les decía que me vieron muy mal y cambiaron toda su rutina por mí”, manifestó.La bailarina señaló que siempre ha sido una mujer independiente y, tras el accidente, tuvo que depender del cuidado de sus papás: “Fue volver a nacer. Utilizar un pañal fue para mí muy incómodo. Poder hacer del cuerpo para mí era una tortura porque no podía. Duraba días sin hacer”.Finalmente, Laura mencionó que a diario se preguntaba por qué le había ocurrido el accidente: “¿Por qué a mí?, ¿qué estoy haciendo mal? Con el paso del tiempo, cambió esa pregunta al para qué. Ya no pensar en lo que sucedió porque no puedo hacer nada. Ahorita como estoy, pienso en qué voy a hacer, cómo lo transformo y cómo empiezo a trabajar con eso porque no me puedo quedar en el pasado. De todas las situaciones, por más trágicas que sean, podemos salir, desde que tengamos la fe, desde que estemos pegaditos a Dios y desde que tengamos la fuerza de salir adelante. Solo hay una cosa que no podemos remediar. De resto, todo se puede solucionar”.(Lea también: Laura Villamil no se rinde y vuelve a caminar: "Cada día lo toma como si fuera el último")CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ha lanzado su primera oferta de formación virtual para 2025, brindando la oportunidad a más de 16 mil colombianos de acceder a una amplia gama de programas gratuitos que abarcan tanto niveles técnicos como tecnológicos. Estos cursos están diseñados para cubrir áreas clave que actualmente demandan diversas industrias, como la contabilidad, la programación, la logística y el marketing digital. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de febrero a través de la plataforma SofiaPlus, lo que permite a los interesados acceder fácilmente desde cualquier lugar, siempre que cuenten con una computadora y conexión a internet.(Lea también: Últimos cupos para trabajar con el Sena en Alemania y ganar hasta $15 millones)Formaciones técnicas y tecnológica con el SenaLos programas disponibles en el Sena incluyen 13 cursos de nivel tecnológico y 29 a nivel técnico. Entre ellos, se destacan formaciones en áreas de alta demanda, como el desarrollo de aplicaciones móviles, la contabilidad de operaciones comerciales y la programación de software. Estos cursos son ideales para quienes buscan mejorar su perfil profesional y adaptarse a las exigencias de sectores como el comercio exterior, la tecnología, los servicios digitales, la moda y la gestión empresarial.Lista completa de técnicos y tecnólogos que ofrece el SenaEn el nivel técnico, el Sena ofrece programas como:Asesoría comercialAsistencia para la inteligencia empresarialAtención integral al clienteComercio de productos sosteniblesCompras y abastecimientoContabilización de operaciones comerciales y financierasControl de calidad en confección industrialControl de la seguridad digitalElaboración de prendas de vestir sobre medidasEmprendimiento y fomento empresarialIntegración de contenidos digitalesManejo de información para sistemas de gestiónMarketing digital para el sistema ModaOperaciones comerciales en retailOperaciones de comercio exteriorPatronaje industrial de prendas de vestirPreselección de talento humano mediado por herramientas TICProcesamiento de pruebas de softwareProgramación de aplicaciones para dispositivos móvilesProgramación de aplicaciones y servicios para la nubeProgramación de softwareProyectos agropecuariosSeguridad de aplicaciones webServicios comerciales y financierosServicios digitales de bibliotecasServicios de Recepción HoteleraServicios y operaciones microfinancierasSistemas teleinformáticosVenta de productos en líneaPor otro lado, en el nivel tecnológico, se encuentran programas como:Análisis y desarrollo de softwareAnimación 3DAnimación digitalCoordinación de procesos logísticosDesarrollo de colecciones para la industria de la modaDesarrollo de medios gráficos visualesDesarrollo de productos electrónicosDesarrollo multimedia y webDesarrollo publicitarioGestión agroempresarialGestión de redes de datosGestión eficiente de la energíaGestión integral del transporteLa formación del Sena es gratuita Una de las principales ventajas de esta oferta formativa es que todos los programas son totalmente gratuitos. Los estudiantes pueden tomar los cursos desde la comodidad de su hogar, organizando su tiempo según sus necesidades y compromisos personales. Además, cuentan con el respaldo de instructores calificados que guiarán el proceso de aprendizaje a través de la plataforma digital.Cada curso está diseñado para que los estudiantes avancen a su propio ritmo, permitiendo una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a sus necesidades. En SofiaPlus los estudiantes podrán consultar los detalles de los programas y completar el proceso de inscripción de manera rápida y sencilla.¿Quiénes pueden acceder a la formación del Sena?Este proceso está abierto para colombianos y extranjeros que cuenten con permisos de estudio en el país. El Sena tiene como objetivo brindar una formación accesible a todas aquellas personas que deseen mejorar sus capacidades profesionales. Lo único necesario es tener acceso a internet, un computador y al menos cuatro horas diarias para dedicar al estudio. El proceso de inscripción es completamente gratuito, y aquellos que deseen resolver dudas pueden comunicarse con el Sena a través de sus líneas de atención en Bogotá y a nivel nacional, para recibir apoyo y orientación durante todo el proceso.Entre los cursos más destacados del Sena están la programación de aplicaciones para dispositivos móviles, que prepara a los estudiantes para el desarrollo de apps que faciliten la vida diaria de millones de usuarios, o marketing digital para el sistema moda, que permite a los interesados entrar en el mundo de la moda digital y el comercio en línea.¿Cómo inscribirse a las formaciones del Sena?Los pasos para registrarse son fáciles y rápidos:Ingrese a SofiaPlusSeleccione la opción "Carreras Virtuales".Haga clic en el botón "Conoce aquí los programas".Consulte la información completa sobre los programas de formación y seleccione el de su interés.