El 27 de octubre de 2022, la muerte del joven médico panameño José Luis Santamaría encendió las alarmas entre las autoridades. La víctima fue hallada incinerada dentro de la bañera de un apartamento en la localidad de Chapinero, en Bogotá. Este crimen marcaría el inicio de una serie de asesinatos contra miembros de la comunidad LGBTIQ+.Según las autoridades, el cuerpo del médico presentaba tres heridas con arma cortopunzante, una de ellas mortal, ubicada en el cuello. Además, indicaron que en la vivienda no se encontraron los objetos personales de la víctima, lo que sugeriría que se trató de un robo. No obstante, la investigación reveló un macabro hallazgo.La Policía confirmó que, el día de su muerte, se registraron movimientos inusuales en las ubicaciones habituales del joven médico. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.A través de las redes sociales, los uniformados descubrieron que este sujeto había publicado fotografías en las que aparecía usando las pertenencias del médico asesinado. Entre los objetos que exhibía se encontraban el teléfono celular y dos chaquetas que habían sido reportadas como desaparecidas.Otros crímenes, un mismo sospechosoAunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas.Se trataba de José Ariel Jiménez, de 21 años, quien fue encontrado sin vida en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos. El joven estaba semidesnudo y había sido asfixiado con una funda de almohada, la cual presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos, según confirmaron las autoridades.A través de las cámaras de seguridad, se logró identificar la apariencia física del individuo que salió del domicilio de la víctima. Además, se comprobó que este había sustraído varias de las pertenencias personales de José Ariel.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también serían claves.El 3 de mayo de 2023, el asesinato de David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, conmocionó a las autoridades. El crimen ocurrió en su apartamento en Chapinero, bajo circunstancias similares a las de los casos anteriores. De acuerdo con la investigación, las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda en compañía de un hombre, quien horas más tarde abandonó el lugar llevando consigo varias pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima a Séptimo Día.Asesinato a joven en MedellínDurante la investigación, las autoridades descubrieron que al principal señalado se le había impuesto un comparendo mientras se movilizaba en un vehículo reportado como robado. El automóvil pertenecía a Néstor Alberto Gómez León, un médico esteticista de 37 años que, curiosamente, fue asesinado entre el 10 y el 11 de marzo de 2023 en su residencia en Chapinero. En ese crimen, también fueron sustraídos varios objetos personales, incluido el vehículo.José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de otro hombre reportado en la capital de Antioquia.Los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2023, en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. En las grabaciones de las cámaras de seguridad se observó que el vehículo de Néstor era conducido por José Leonardo Quevedo, lo que lo implicaría directamente en el crimen.Tras comprobarse estos hechos, el 7 de abril de 2025, una juez condenó a José Leonardo Quevedo a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.Expertos analizan perfil de asesino en serieLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.“Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.“Les preguntaba dónde vivían, con quiénes vivían, para establecer si vivían solas. Les preguntaba por sus características físicas, para que su altura no fuera superior a la de él y así le fuera más fácil dominarlas y controlarlas”, agregó.Sin embargo, durante la investigación se logró establecer que José Leonardo Quevedo mantenía relaciones sexuales con algunas de sus posibles víctimas, a pesar de haber asegurado que no pertenecía a la comunidad LGBTIQ+.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”.“Creo que presenta características de psicopatía. Estos rasgos se evidencian en la planeación, que es muy calculada y fría, y en los actos posteriores al delito, como publicarse en redes sociales con los objetos”, y agregó que “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.Por el momento, las familias de las víctimas esperan que se haga justicia por estos crímenes y que sus casos no queden impunes.
El 22 de abril de 2010, Colombia conoció la triste noticia de la muerte de Lina Marulanda, una de las figuras más queridas de la televisión nacional. A sus 29 años, Lina dejó un legado imborrable en el mundo del entretenimiento, pero su prematura partida dejó muchas preguntas sin respuesta. 15 años después, recordamos sus últimas horas y las circunstancias que vivía cuando tomó la trágica decisión. Este es su Expediente Final.Lina Marulanda nació el 15 de mayo de 1980, en Medellín. Desde temprana edad, mostró un talento innato para el modelaje, comenzando su carrera a los 13 años. Su belleza y carisma la llevaron rápidamente a la cima, convirtiéndose en una figura destacada en la televisión colombiana. Lina fue presentadora de Noticias Caracol y el reality Desafío 2007, ganándose el cariño y la admiración de los televidentes.Carolina Martínez, asistente y amiga de Lina, recordó en el informativo los días previos al fallecimiento de Lina: “Un mes antes fue muy duro para ella porque su empleada, se puede decir pues de toda la vida, la robó, ella era como su segunda mamá. Entonces a ella eso le dio muy duro. Con su joyería no le iba muy bien”.Los últimos días de Lina MarulandaA Lina no le importaron las pertenencias que le robaron, a ella le rompió el corazón saber que una persona de su entera confianza, alguien a quien ella veía como una segunda mamá, la había traicionado.“Su empleada del servicio, en su casa, como que la enredaron, le hablaron y ella los dejó entrar. Los dejó entrar, entonces pues obviamente se le llevó lo de la caja fuerte, sus cosas” añadió Carolina.El día que murió Lina MarulandaEl día que falleció, Lina lo comenzó temprano. Ella desayunó con sus papás. Su mamá le preparó su comida, su desayuno lo que ella le gustaba.Su amiga vivía muy cerca e iba para allá. "Me llamó, faltaba un cuarto para las 9. Entonces me dijo, ‘Caro, ¿a dónde vienes?’. Y yo no, estoy acá en la esquina de tu apartamento. Me dijo, ‘Bueno, Caro, aquí te espero, golpéame cuando llegues. Te quiero mucho”, recordó Carolina.Carolina sentía un pálpito extraño en su corazón. Sentía que Lina estaba diferente. Sin embargo, hizo caso omiso a sus palabras. Llegó a casa y se dispuso a trabajar. Los padres de Lina llevaban un mes con ella, dada la situación que estaba presentando.La paisa tenía un desfile en horas de la tarde, impartió algunas órdenes y se fue a descansar. Su amiga trabajaba en el nuevo almacén de Lina.Los minutos transcurrían en calma. En ese momento en el apartamento de Lina se encontraban los papás de ella, la asistente y el contador.“Los papás cuando pasó todo, estaban en la sala, ellos estaban viendo un programa, eso más o menos fue como a las 11:30 de la mañana”, recordó la amiga.Carolina y el contador se encontraban en la habitación al lado de la Lina. De repente, algo alteró la calma de aquel lugar.“Ella estaba durmiendo. Entonces, yo estaba trabajando con Jessica, cada uno tenía su portátil. Cuando escuchamos un ruido. Yo salí corriendo, boté el portátil, abrí la puerta porque yo me había encerrado con Jessy en la habitación y empecé a golpear durísimo la puerta de Lina y ella no me respondía. Sus papás se me acercaron y me dijeron que qué me pasaba. Le dije, no sé qué pasa, pero algo le pasa a Lina”, contó.“Yo cogí el teléfono, llamé al celador y le dije, ‘¿qué pasa?’, y me dijo, ‘por favor baje’. Entonces, claro, yo me puse las botas, Jessy ya estaba al lado mío, se puso los zapatos. Bajamos, después bajaron sus papás. Cuando bajamos del celador, me dijo, ‘ve por allá’. Entonces ahí fue cuando yo la vi acostada, ella tenía una virgencita en madera que siempre la cargaba, una virgencita milagrosa”, relató su amiga."La cogí, yo le tomé los signos y todo y yo les hacía a sus papás que no, porque ellos bajaron después”, recordó. “Sus papás la vieron, pero pues no pudieron acercarse. Ellos estaban anonadados, su mamá también”, añadió la amiga sobre el fatídico momento que vivieron.El último adiós a Lina Marulanda“El cuerpo de Lina es encontrado sobre el piso de un sector interno del conjunto de apartamentos donde ella residía. Se encuentra con signos de hematomas en cara y cabeza, producto pues del golpe originado por su caída”, develó Carmen Torres Malaver, directora de Fiscalía seccional Bogotá, en el 2019.“Según historia clínica también pudimos determinar que se encontraba frente a unos episodios clínicos que habían afectado su calidad de vida”, reveló Torres en Expediente Final.El último adiós se le dio a la carismática modelo en una ceremonia íntima en Bogotá. Dejó un vacío enorme entre sus amigos y familiares, quienes la siguen extrañando como si fuera el primer día. Lina Marulanda, una estrella que brilló en la televisión nacional, dejó una huella imborrable en los corazones de quienes la conocieron.
Entre 2022 y 2023 se reportaron varios asesinatos de jóvenes universitarios, en su mayoría hombres pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, en las ciudades de Bogotá y Medellín. Las víctimas compartían un patrón inquietante: todos fueron hallados desnudos, con signos evidentes de violencia y en posiciones similares. Ante estos hechos, las autoridades emprendieron una intensa investigación que los llevó a descubrir un atroz modus operandi.Crimen de un médico en BogotáLos hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero.Según las autoridades, el cuerpo presentaba tres heridas con arma cortopunzante: dos en el pecho y una, mortal, en el cuello. Además, el celular y los objetos personales de la víctima habían desaparecido. Sin embargo, los investigadores encontraron una pista clave que no solo ayudaría a identificar al sospechoso del crimen, sino que también lo vincularía con otros asesinatos.“El celular arrojó unas celdas de ubicación, las cuales no se movían del mismo rango donde esta persona se la pasaba en Chapinero. Ahí empezamos a seguirle el rastro”, afirmó Óscar García, integrante del grupo de la DIJIN a Séptimo Día.Asimismo, se confirmó que, el día de su muerte, se registró un cambio inusual en las ubicaciones habituales del joven. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.Tras una ardua investigación, las autoridades descubrieron que, a través de redes sociales, el joven señalado había publicado fotografías luciendo las pertenencias que habían sido reportadas como desaparecidas tras el asesinato del médico. Desde entonces, los investigadores comenzaron a seguirle la pista.Pistas claves del asesinatoA pesar de que durante varios meses las autoridades estuvieron interceptando la línea telefónica de José Leonardo Quevedo, en enero de 2023 este apagó su celular por completo. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, un nuevo crimen volvió a alertar a las autoridades.José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda, en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo y asfixiado con la funda de una almohada. Las autoridades comprobaron que la funda presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos.Además, se determinó que al joven también le habían sido robados sus objetos personales. Pocas horas después del asesinato, apareció en redes sociales una fotografía del computador de la víctima, publicada por José Leonardo Quevedo.Gracias a las cámaras de seguridad de la zona, se logró identificar a un joven cuyas características coincidían con las de la persona que presuntamente habría atacado al médico panameño. ¿Estaría el mismo sujeto involucrado en este asesinato?El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra José Leonardo Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue detenido al día siguiente en Chapinero. Según las autoridades, el sujeto tenía en su poder pertenencias de ambas víctimas, quienes fueron encontradas sin vida en el interior de sus viviendas.Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.Otros crímenesEl 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, fue encontrado sin vida en su apartamento en Chapinero. Según la investigación, el crimen ocurrió en circunstancias similares a las de los casos anteriores. Las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda acompañado de un hombre, quien horas después salió del lugar llevando consigo las pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima, quien aseguró que el sujeto cambió la foto de perfil de David por una suya, sin modificar el nombre de la cuenta.Otro asesinato se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero.Asimismo, las autoridades descubrieron que la fecha de ese asesinato coincidía con la de otra muerte de un hombre de la comunidad LGBTIQ+, ocurrida el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, en Medellín. La víctima fue Jason Molina Triana, un estudiante universitario de 23 años, quien fue hallado sin vida y envuelto en una cobija.Las cámaras de seguridad del sector captaron un vehículo perteneciente a Néstor, que en ese momento estaba siendo conducido por José Leonardo Quevedo, por lo que lo implicaba en el crimen.Modus operandiLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.Según las autoridades, su motivación era principalmente económica, además nunca aceptó los cargos por los cinco homicidios. “Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”, y agregó “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.
Una serie de crímenes ocurridos entre 2022 y 2023 en Bogotá y Medellín, alertaron a las autoridades sobre un presunto asesino serial en el país, cuyas víctimas eran hombres jóvenes de la comunidad LGBTIQ+. Cinco hombres fueron hallados muertos en circunstancias similares: dentro de sus viviendas, con signos de violencia y con varios objetos personales desaparecidos. Tras meses de investigación, una pista fue clave para identificar un patrón inquietante e identificar a un mismo sospechoso.Los primeros asesinatos reportadosEsta tragedia comenzó el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero. Las heridas halladas en el cadáver daban cuenta de un asesinato violento, sus celulares y otros objetos personales habían desaparecido. Lo único que dejó el asesino fueron dos preservativos con fluidos que permitieron iniciar una línea investigativa.La pista clave llegó al buscar los teléfonos del médico. El día de su muerte, se detectó un cambio en sus ubicaciones habituales y, además, se cambió la SIM por una asociada al nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de administración de empresas, sin antecedentes judiciales. Los uniformados decidieron buscar a este sujeto en redes sociales, donde curiosamente había publicado fotos luciendo las pertenencias perdidas del médico asesinado. A partir de ahí, se convirtió en el principal sospechoso.Aunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas. Ahora la víctima era José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo, asfixiado con la funda de una almohada. Cámaras de seguridad captaron a un hombre alto, vestido de oscuro, que ingresó a la vivienda y salió con varios objetos, incluida una chaqueta similar a la robada al médico panameño meses atrás.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también sería clave más adelante.Las otras víctimasLas autoridades descubrieron que las víctimas compartían varios factores: eran jóvenes, hombres, ubicados en Bogotá, y con objetos personales robados que luego eran ofrecidos en redes sociales. Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.El 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, de 27 años, estudiante de actuación, fue encontrado muerto en su apartamento en Chapinero. Cámaras de seguridad lo mostraron ingresando a su casa con un hombre que luego salió con su ropa y maletas. Más escalofriante aún: su perfil en redes sociales cambió de foto, ahora aparecía la cara de José Leonardo Quevedo, pues el sospechoso siguió usando su celular para enviar mensajes a sus contactos.Un cuarto caso se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero. También le robaron varios objetos, incluyendo el vehículo.Los investigadores quedaron sorprendidos al descubrir que José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de un hombre reportado en la capital de Antioquia. Ocurrió el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. Las cámaras del sector captaron el carro de Néstor conducido por Quevedo, confirmando su presencia en el lugar del crimen.¿Qué dice la justicia?Tras más de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Luego, los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba. Su motivación parecía ser principalmente económica, aunque nunca aceptó ser responsable de los homicidios.Durante una audiencia, llegó a decir: “De manera extracurricular, yo me dedicaba al comercio independiente, miraba las ofertas de precio razonable y las revendía”. Pero esa explicación fue insuficiente ante las contundentes pruebas. El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 472 meses de prisión (39 años y 3 meses) por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera de justicia.
A las 5:17 de la madrugada de este miércoles, 23 de abril de 2025, se registró un fuerte temblor en Colombia, de magnitud 3,4. El evento sísmico tuvo epicentro en el municipio de Los Santos, Santander, reportó el Servicio Geológico Colombiano. Dicho sismo tuvo una profundidad de 146 kilómetros.Según el SGC, el temblor se sintió en "Los Santos (Santander) a 8 km, Jordán (Santander) a 10 km, Villanueva (Santander) a 14 km".Los Santos, el municipio que registra más temblores en ColombiaLos Santos, ubicado en el departamento de Santander, es conocido por ser el municipio que registra más temblores en Colombia. Este fenómeno se debe a su ubicación en el Nido Sísmico de Bucaramanga, una región con alta actividad sísmica. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), en Los Santos se registran entre doce y veinte sismos diariamente. Aunque la mayoría de estos movimientos telúricos son imperceptibles para los habitantes, la frecuencia de los temblores convierte a esta zona en una de las más activas sísmicamente a nivel global.El SGC explica que la actividad sísmica en Los Santos se debe a la interacción de varias placas tectónicas, incluyendo las placas de Nazca, Sudamérica y Caribe. Esta dinámica geológica compleja genera sismos en gran parte del territorio colombiano, pero la concentración en Los Santos es particularmente notable. En promedio, en Colombia ocurren alrededor de 2.500 sismos al mes, lo que equivale a aproximadamente 80 sismos diarios.
El cruel homicidio de Sara Millerey, una mujer trans que fue torturada y lanzada a una quebrada en el municipio de Bello, en Antioquia, reavivó la discusión sobre los crímenes de odio contra miembros de la comunidad LGBTIQ+. Aunque este no es el único caso de este tipo, sí se viralizó rápidamente en redes sociales por un video en el que se muestra la brutal agresión a la cual fue sometida antes de morir.Los hechos ocurrieron en la tarde del viernes 4 de abril de 2025. La madre de Sara recibió una llamada donde le informaban que un grupo de personas le habían propinado una golpiza a la mujer trans de 32 años, quien acabó siendo arrojada en las aguas de la quebrada La García, del barrio Playa Rica.En un primer momento, se conoció que la víctima había sufrido delicadas fracturas en sus extremidades, las cuales se vieron agravadas por la condición del caudal en el cual fue abandonada. Un par de semanas después del barbárico crimen, el informativo Testigo Directo dio a conocer el informe médico que demuestra las condiciones en las que fue ingresada al Hospital La María, en Medellín. En este se reporta que Sata Millerey tenía:Politraumatismo contuso por agresión.Trauma cerrado de tórax.Fractura costal.Trauma múltiple en extremidades con fracturas de huesos largos.Hipotermia.Estado postinfarto.Su madre le dijo a dicho informativo que, posterior al ataque, la chica trans antioqueña mostró signos de taquicardia y presentaba líquido en los pulmones. "El doctor no me daba buenas esperanzas, estaba muy malita. A las 3:00 p.m. del sábado le dio otro paro cardíaco y falleció".¿Quién asesinó a Sara Millerey?El secretario de Seguridad de Bello dijo que en cámaras se evidenció que "un grupo de entre 4 y 5 personas hacen parte de todo el recorrido y lo que derivó en finalmente en la muerte de Sara Millerey”. La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Bello ofrecieron, cada una, una recompensa de 50 millones de pesos para quienes otorgaran información que permitiera detener a los criminales que apagaron la vida de esta ciudadana."Lo que esperamos es que haya capturas muy pronto. Ya tenemos una trazabilidad que se ha hecho con el sistema de cámaras de vigilancia y a través de los testimonios que se han recibido. Se han hecho allanamientos, registro a algunas viviendas, revisión de antecedentes a algunas personas y eso nos ha permitido encontrar material probatorio”, dijo hace unos días el funcionario.Sandra Borja, madre de Sara Millerey, comentó en Más allá del silencio podcast que está convencida de que el crimen de su hija se dio por su condición sexual. "Mamá, mamá, no me abandone, Me voy a morir", le dijo con desesperación la hoy fallecida.Conozca más del caso de Sara Millerey, mujer trans asesinada en Bello, aquí:NOTICIAS CARACOL
La incertidumbre se ha apoderado de la familia de Tatiana Hernández, la joven estudiante de Medicina, de 23 años, que desapareció hace una semana en Cartagena en extrañas circunstancias. Aunque las autoridades han desplegado un operativo de búsqueda, aún no se tiene información del paradero de la mujer. Sin embargo, paulatinamente han salido a la luz nuevos detalles del último día que fue vista en la ciudad.Un trabajador de una empresa de aseo estaba laborando en la avenida Santander el día de la desaparición de la joven, muy cerca del lugar en donde se perdió su rastro. El hombre habría visto a Tatiana y a la persona que, presuntamente, la habría abordado antes de que desapareciera. Su relato fue escuchado por las autoridades y ahora representa un testimonio clave en la investigación. De acuerdo con la información obtenida por el diario El Tiempo, el hombre contó que Tatiana arribó al lugar después de las cuatro de la tarde. Luego habría cruzado la calle hacia la otra acera y se sentó sola en unas piedras.“Se veía triste. Uno se da cuenta. Había algo en su expresión, en su forma de sentarse, como si estuviera cargando algo por dentro”, mencionó el trabajador que estaba barriendo en el sector.Aparentemente, sin estar esperando a nadie, un sujeto apareció junto a Tatiana para entablar una conversación. Según la descripción del testigo, se trata de un hombre de tez clara y una barba abundante.Así lo mencionó al citado medio: “Él se sienta donde ella estaba. Entonces ella se mueve a la piedra del frente. Quedaron frente a frente, hablando. Ella incluso se rio con él en un par de ocasiones. Pero esa tristeza no se le quitó del todo”.Con una conversación de más de media hora, el trabajador notó ciertos detalles que le llamaron la atención: “Había algo raro. No era solo la conversación. Era el ambiente. Mientras ellos hablaban, había otro hombre más, parado a cierta distancia. Estaba observando. Eso fue lo que más me desconcertó”.Aunque esta segunda persona no abordó a la mujer, sí se mantuvo pendiente de la situación desde una distancia considerable. Para el testigo, ese sujeto no llegó ahí por casualidad.“No era que pasaba por ahí. Estaba quieto, mirando. No se movía. Yo lo vi bien. Estuvo ahí un buen rato. Y cuando la pareja terminó de hablar, ese hombre también se fue caminando, como siguiéndolos desde lejos”, acotó.Tatiana Hernández se fue caminando por voluntad propiaTatiana y el hombre con el que habría conversado abandonaron el lugar. Según el trabajador, nunca hubo una acción violenta ni forzada. Tatiana habría caminado por voluntad propia.“Ella se fue caminando. No se subió a ningún carro. No la obligaron. Se fue por su propia cuenta. Pero claro, uno no sabe qué pasó después”, afirmó.Aunque cerca del lugar hay una cámara de seguridad que hubiese podido captar todo el panorama, según el testigo y la madre de Tatiana, no está funcionando.“No hay información porque las dos cámaras próximas al lugar no funcionan hace mucho tiempo; eso es lo que han dicho las autoridades y el Distrito. Sigo a la expectativa y con la esperanza de que haya una luz”, subrayó Lucy Díaz, madre de la joven desaparecida."Sé que la voy a encontrar": madre de Tatiana HernándezLa madre de Tatiana sostuvo que aún está recibiendo el acompañamiento de las autoridades para encontrar a su hija: “Tenemos un acompañamiento total de las entidades como CTI, Fiscalía, Ejército, Armada Nacional y Universidad Militar Nueva Granada. Estamos altamente agradecidos porque hemos sentido el acompañamiento, pero nosotros como familia no vamos a descansar, vamos a averiguar con la gente para que nos den una luz. Tatiana está en tierra. Sé que la voy a encontrar”.Díaz les envió un sentido mensaje a las personas que puedan tener en su poder a la joven estudiante: “Por favor no hagan esto con un ser humano. Las personas que le hacen el bien a las demás personas no merecen estar encerradas. Déjenla en libertad; Tatiana necesita seguir ayudando a pacientes y a personas que realmente necesitan de su servicio”.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
La bendición del padre Diego Jaramillo, presidente de la organización El Minuto de Dios, ha acompañado a varias generaciones de colombianos, quienes se acostumbraron a verlo en la televisión con sus reflexiones diarias. A los 92 años, se mantiene fuerte como una roca y jovial como un niño, capacidades que son admiradas por muchos.La reciente noticia de la muerte del papa Francisco, quien falleció tras varias semanas con marcados quebrantos de salud, impactó a fieles en todo el mundo. El padre del Minuto de Dios no fue la excepción, ya que utilizó las redes sociales para dar un mensaje sobre el primer latino que ocupó el cargo más relevante dentro de la Iglesia Católica."Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo con la persona del papa Francisco, por el amor que él tuvo a los jóvenes, al deporte, a la mujer, de la cual el mismo se encargó de participarle que tenía un puesto importante en la Iglesia (...) Bendigo al señor por el ejemplo que nos dio, porque no se amilanó con el progreso que tenía que proponer", expresó el religioso.La intervención del padre antioqueño rápidamente tomó fuerza en TikTok, donde consiguió más de 2 millones de reproducciones en 24 horas. Entre los miles de comentarios, los usuarios de redes expresaron su cariño por el vocero del Minuto de Dios, quien se ha convertido en toda una figura nacional."El padre Jaramillo debería ser el próximo papa", "fui niño, después adolescente, ahora adulto. Me estoy volviendo viejo y aún el padre Jaramillo sigue intacto", "un roble nuestro colombiano" y "cadena de oración para que el padre Diego pueda llegar a los 100 años y pueda seguir haciendo el Minuto de Dios", algunos de los comentarios de los internautas, quienes sugirieron hacerle un homenaje en vida al carismático cura.¿Quién es el padre Diego Jaramillo?El padre Diego Jaramillo Cuartas es un sacerdote de la Congregación de Jesús y María que nació en Yarumal, Antioquia, en 1932. Este licenciado en Teología se incorporó a la junta directiva de la Corporación El Minuto de Dios en 1967 y en la actualidad es el presidente de la misma.Se le atribuyen la creación del Centro Carismático Minuto de Dios, Lumen 2000 Colombia y la Corporación de Salud El Minuto de Dios, además de ser autor de más de un centenar de libros enfocados en la espiritualidad y la formación cristiana.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en un establecimiento de comercio en Aguachica, Cesar, ha sido investigado por las autoridades desde el pasado 29 de diciembre. Los expertos han recogido una a una las pistas de esta masacre y, aunque ya tienen una hipótesis de los móviles del homicidio, nuevas declaraciones de las personas que habrían estado involucradas en el hecho han salido a la luz.De acuerdo con las autoridades, el ataque armado al pastor Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela y Santiago Lora fue una fatal coincidencia. La joven vestía ropa de los mismos colores que Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, contra quien iba dirigido el atentado de ese 29 de diciembre en un restaurante del municipio.Ese día, alias La Diabla estaba siendo seguida desde la funeraria donde se velaba a su esposo Alexander González Pérez, alias El Calvo, quien días atrás había sido baleado cuando se encontraba en El Banco, Magdalena.Según las investigaciones, alias El Calvo fue asesinado por orden de alias Jhon Mechas, jefe del frente 33 de las disidencias de las Farc, quien libra una guerra territorial en el Catatumbo, Norte de Santander.El pastor Lora habría tenido un vínculo con alias El CalvoEl conductor del vehículo en el que se transportaba alias La Diabla el día de la masacre reveló en diálogo con Testigo Directo lo que ocurrió esa tarde y la presunta relación que tendría el pastor Lora con alias El Calvo.“En la funeraria estaba La Diabla. Yo estaba en el parque El Morrocoy cuando ella me llamó y me dijo que fuéramos a almorzar”, contó el hombre en el mencionado medio.Según el conductor, tras haber llegado al restaurante con La Diabla, “entró el tipo, pegó el primer tiro y enseguida le disparó al pastor. Le dio al pastor, le dio a la esposa, después le dio a la muchacha y el muchacho trató de reaccionar, levantó las manos, la muchacha lo mismo. Cayeron debajo de la mesa”.En medio de la balacera, el hombre aseguró que La Diabla no comentó nada al respecto y, por el contrario, se mostró asustada. Ella le habría dicho: “Estoy nerviosa, estoy nerviosa, acompáñeme, vámonos, necesito irme de aquí, vámonos”.En medio de su relato, el conductor confesó que el pastor Lora se conocía con alias El Calvo, e incluso tenía en su poder “unas cosas” del hombre.“Alex (alias El Calvo) tenía contacto con el pastor. Alex se iba a abrir de La Diabla. Parece que Alex le había dado a guardar unas cosas al pastor (…) Ella (La Diabla) mató a Alex y se vino a buscar al pastor para que le entregara lo de Alex; el pastor le dijo que no le iba a entregar nada, que se lo había dado Alex. Ahí fue donde ella procedió”, afirmó el sujeto.El papel de alias Jhon MechasLa Policía reveló que alias La Diabla y su pareja sentimental se dedicaban al narcotráfico y, en medio de negocios, se involucraron con alias Jhon Mechas. Al parecer, habían cerrado un negocio millonario con el jefe disidente, pero probablemente quedaron mal en el pago de unos 5.000 millones de pesos, por lo que la orden fue asesinarlos.Para llevar a cabo estos crímenes fue contratada la banda sicarial Los Jotas, comandada por Jairo Andrés Miranda, alias Andrés, a quien le habrían pagado 150 millones de pesos por el ataque.El coronel Herbert Mejía, jefe de la Dijín de la Policía Nacional, reveló en diálogo con Noticias Caracol que alias Andrés fue enviado por Jhon Mechas para contratar a los sicarios que cometerían el crimen de La Diabla, quien sobrevivió a ese atentado por la confusión en el restaurante.Sin embargo, alias La Diabla, de 27 años, fue asesinada en el barrio Naranjal, en Medellín, tan solo unos días después de esta masacre, cuando se desplazaba en una camioneta.La investigación identificó a cuatro señalados responsables del atentado sicarial: José Leal Rodríguez, autor material; Jorge Luis Valderrama, conductor de la motocicleta; Jairo Andrés Miranda, alias El Logístico; y Leonardo Barraza Castillo, quien habría dado la orden desde Barranquilla. Los cuatro presuntos criminales esperan condena en prisión. Mientras que las autoridades continúan con la investigación para esclarecer lo sucedido y lograr una sentencia ejemplar para estos sujetos.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Sobre las 6 de la tarde de este 22 de abril se presentó un grave accidente de tránsito en la avenida 68 con Primero de Mayo, en el sur de Bogotá. Un motociclista falleció luego de chocar con un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), en el carril de sentido Norte - Sur."Se presenta siniestro vial con fatalidad en la localidad de Puente Aranda, entre Bus (SITP) y motociclista, en la Av. Carrera 68 con Av. Primero de Mayo, sentido Norte - Sur. Unidad de Tránsito en el punto y unidad de criminalística en desplazamiento", indicó la Secretaría de Movilidad. Las autoridades acordonaron la zona mientras hacen el levantamiento del cuerpo, por lo que hay paso restringido.Y añadió: "Si te movilizas en sentido Norte - Sur por el corredor, te recomendamos tomar la calle 8 hacia el occidente, seguir por la Av. de las Américas y luego conectar con la Av. Boyacá hacia el Sur". Al parecer, el conductor estaba en estado de embriaguez, pues en el suelo se ve que quedó una botella de licor. El cuerpo de la víctima fatal quedó tendido sobre el asfalto, según se puede ver en videos que han subido en redes sociales. Sin embargo, los hechos son materia de investigación.Multa por manejar bajo efectos del alcohol Conducir en estado de embriaguez puede tener costosas multas dependiendo del grado de alcoholemia que tenga el conductor. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, las sanciones van desde los 3'623.600 pesos, si es grado 0 o positivo y fue la primera vez que se impuso, hasta 57'976.000, si es la tercera vez que se impuso por conducir en grado III. Así son las multas: Grado 0 o positivo: Primera vez: 3'623.631Segunda vez: 5'435.447Tercera vez: 7'246.801Grado I:Primera vez: 7'246.801Segunda vez: 10'870.432Tercera vez: 14'493.948Grado II: Primera vez: 14'493.948Segunda vez: 21'741.211Tercera vez: 28'988.011Recomendaciones para manejar con lluvias en BogotáEn época de lluvias las vías suelen encharcarse, poniendo en riesgo a los conductores, sobre todo los de motocicleta, ya que están más expuestos a resbalarse o sufrir siniestros viales. Por lo tanto, la Secretaría de Movilidad hace las siguientes recomendaciones para quienes manejen en medio de las precipitaciones:Bájale a la velocidad. Frena suave y paulatinamente, ya que la distancia de frenado aumenta por el piso húmedo.Revisa constantemente las luces del vehículo, así eres visible ante otros actores viales.Verifica el estado y presión de los neumáticos, pues con la lluvia estos pueden perder agarre con el pavimento.Esquiva las vías donde haya manchas de aceite, teniendo en cuenta que podrían hacer que vehículos como las motocicletas se deslicen ocasionando un siniestro vial.Comprueba el estado de los frenos, ya que la lluvia puede mojar en exceso los discos y formar una capa líquida entre estos y la pastilla.Evita movimientos o maniobras bruscas, porque la adherencia con el asfalto húmedo es menor.Evita cruzar por encharcamientos, pues debajo de estos pueden estar presentes obstáculos.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Nuevos hechos de violencia por parte de criminales en la Antioquia atentaron contra la integridad de miembros de la Policía Nacional. Durante la tarde de este martes, 22 de abril de 2025, ataques contra uniformados en Ebéjico y Vegachí encendieron las alarmas por la situación de seguridad en la región.En lo que las autoridades consideran como un acto reprochable, dos integrantes de la fuerza pública resultaron heridos tras la detonación de explosivos en la vía que conduce de la zona rural al casco urbano de Ebéjico. Los servidores, quienes estaban en una patrulla adscrita a la subestación de Sevilla, se dirigían al municipio de Santa Fe de Antioquia cuando detonó el artefacto.Civiles que transitaban por la zona auxiliaron a los policías heridos, quienes posteriormente fueron trasladados a un hospital en Medellín donde reciben atención médica especializada. De momento se adelantan labores de investigación para dar con los responsables de este atentado.Ataque sicarial contra patrulla de la policía en VegachíDurante la jornada, una patrulla del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes que realizaba labores de prevención y control en el municipio de Vegachí, al nordeste antioqueño, fue abordada por dos sujetos, quienes abrieron fuego contra los policías en el lugar."Lamentablemente, en el hecho resultó lesionado un uniformado, quien presenta una herida por arma de fuego en el hombro. Fue trasladado de inmediato al hospital local, donde recibe atención médica, encontrándose fuera de peligro", indicó el departamento de Policía regional.Los tiradores, quienes se trasportaban en una motocicleta, huyeron del lugar, por lo cual se activó un plan candado para conseguir su captura.Con relación a estos hechos, el gobernador Andrés Julián Rendón señaló en sus redes sociales que "mientras soldados y policías tienen las manos atadas para combatir a los criminales, por la paz total del Gobierno Petro, los bandidos atacan a nuestros uniformados". Añadió que, en su concepto, a estos criminales hay que "combatirlos con toda la fuerza de la ley y la justicia".Escalada de violencia en la regiónEn las últimas horas, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ofreció una millonaria recompensa por información que ayude a dar con el paradero de los criminales que atacaron a dos policías en el municipio de Remedios. Desafortunadamente, estos no son casos aislados, puesto que el mandatario afirmó durante una visita a los lesionados que, en los últimos 18 meses, 20 policías han fallecido en medio de acciones criminales ejecutadas por grupos al margen de la ley que delinquen en el territorio. Llegó incluso a comparar las dificultades de orden público que se enfrentan como las registradas hace 2 décadas.Quienes tengan información sobre alguno de estos casos podrán comunicarse a las líneas 123, 3143587212, 165 (Gaula Policía) o 147 (Gaula Militar).MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
La rápida reacción de unos uniformados de la Policía Nacional evitó que un sujeto de 29 años acabara gravemente herido en un ataque con arma cortopunzante en la comuna Popular. Videos develados por las autoridades muestran como un sujeto de camisa blanca se abalanzó violentamente contra otro individuo dentro de un comercio.Los hechos ocurrieron dentro de un supermercado del barrio Granizal. Según lo relatado por el coronel Javier Mauricio Castellanos Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (E), uniformados que realizaban labores de patrullaje y vigilancia en la zona lograron detener a un hombre de 34 años quien, aparentemente, arremetió contra otro sujeto en los pasillos del establecimiento.En un video de una cámara de seguridad se observa como un hombre de camisa verde corre a resguardarse en la parte interna del supermercado. Segundos después cae al suelo y es alcanzado por un sujeto de camisa blanca, quien con un arma cortopunzante en la mano lo amenaza. Momentos después irrumpen los uniformados, mientras los trabajadores del lugar se muestran angustiados.Al sujeto se le incautó un cuchillo, elemento con el cual habría atacado a la víctima, quien ya había sido lesionado con este objeto en el brazo izquierdo. "El herido fue trasladado de inmediato a un centro asistencial para recibir atención médica. Por su parte, el capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización y posterior presentación ante un juez", señaló el coronel Castellanos.El hoy procesado podría enfrentar cargos penales por los delitos de tentativa de homicidio o lesiones personales. Autoridades hacen un llamado a la buena convivencia, esto con el fin de evitar tragedias.Homicidio en AranjuezEn la tarde del 21 de abril, una riña acabó con la vida de Francisco Hernando Cadavid Marulanda, un hombre de 64 años que murió tras ser herido con un objeto contundente. De acuerdo con la información preliminar emitida por las autoridades, la víctima fue agredida en medio de una disputa.De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín, en lo corrido del 2025 se han registrado 93 homicidios, 8 menos que en el mismo periodo del año anterior. De estos, 83 de las víctimas son hombres y 8 mujeres. Las principales causas son asociadas a estructuras criminales y convivencia.Las comunas con más crímenes de este tipo son La Candelaria (20), Manrique (12), Laureles (8), San Javier (8), Belén (8), Aranjuez (6) y Robledo (5).MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Las autoridades de Antioquia ofrecieron una millonaria recompensa para dar con los sujetos que atacaron a dos policías en el municipio de Remedios. En los últimos 18 meses, 20 uniformados han fallecido por el accionar criminal de diferentes grupos al margen de la ley que delinquen en la región.El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que dos individuos afectaron gravemente al subintendente Robinson Acevedo, quien está siendo atendido en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín por una herida de bala en su cabeza. "Hemos ofrecido hasta 100 millones de pesos de recompensa por información que nos permita capturar a los criminales que atentan contra la vida de los uniformados acantonados en Antioquia", indicó.En una visita a los agentes internados, el mandatario señaló que no han sido momentos sencillos, puesto que hay "unas dificultades de orden público tan difíciles como las registradas hace 2 décadas". Además, agradeció a los uniformados por su servicio a la comunidad, reconociendo los riesgos y sacrificios a los que se atienen durante sus labores.¿Quiénes atacaron a los policías en Remedios?Por medio de sus redes sociales, el gobernador de Antioquia develó los rostros de los señalados criminales a quienes se les atribuye el ataque a dos miembros de la Policía Nacional en el municipio de Remedios. Se trata de alias 'Carrillo' y alias 'Matías' o 'Chuzo', presuntos integrantes del Clan del Golfo. Ambos de los hombres buscados por este crimen tienen orden de captura vigente.Otros policías atacados en AntioquiaOtros dos policías que llevaban más de una década prestando sus servicios a la institución fueron atacados en los últimos días en el departamento. Se trata del subintendente Deimer Díaz y el Patrullero Jorge Luis García, quienes fueron agredidos fatalmente en los municipios de Carepa y Chigorodó, respectivamente.En el caso del subintendente Díaz, las autoridades le atribuyeron su asesinato al Clan del Golfo, al parecer, como una represalia por la neutralización de alias Chirimoya. En el caso del patrullero García, se informó que este fue perseguido por sujetos en una motocicleta, quienes acabaron matándolo dentro de una vivienda. Ambas víctimas se encontraban fuera de servicio al momento de ser atacados."No descansaremos hasta llevar a los responsables ante la justicia. Toda nuestra solidaridad con sus familias y compañeros", expresó ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.Quienes tengan información sobre alguno de estos casos podrán comunicarse a las líneas 123, 3143587212, 165 (Gaula Policía) o 147 (Gaula Militar).MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
En la tarde de este martes 22 de abril se han presentado fuertes lluvias en Bogotá que han provocado inundaciones en algunos sectores, congestionando la movilidad en la capital del país. De acuerdo con el último reporte del sistema de alerta de la ciudad a esta hora llueve en las localidades de: Barrios Unidos, Usaquén, La Candelaria, Usme, Santa Fe, Chapinero, Puente Aranda, Teusaquillo, Antonio Nariño y Suba. Una de las calles más inundadas es la avenida Circunvalar, entre las calles 54 y 56, donde usuarios en redes sociales han reportado encharcamientos, por lo que se sugiere tomar la carrera Séptima. Los Bomberos ya están en la zona e indicaron que no hay riesgos de más incidentes a esta hora."Recuerda que la lluvia puede restar visibilidad y el piso húmedo afectar la capacidad de frenado. Conduce con precaución", indica Bogotá Tránsito en X. Recomendaciones para manejar con lluvias en BogotáEn época de lluvias las vías suelen encharcarse, poniendo en riesgo a los conductores, sobre todo los de motocicleta, ya que están más expuestos a resbalarse o sufrir siniestros viales. Por lo tanto, la Secretaría de Movilidad hace las siguientes recomendaciones para quienes manejen en medio de las precipitaciones: Bájale a la velocidad. Frena suave y paulatinamente, ya que la distancia de frenado aumenta por el piso húmedo.Revisa constantemente las luces del vehículo, así eres visible ante otros actores viales.Verifica el estado y presión de los neumáticos, pues con la lluvia estos pueden perder agarre con el pavimento.Esquiva las vías donde haya manchas de aceite, teniendo en cuenta que podrían hacer que vehículos como las motocicletas se deslicen ocasionando un siniestro vial.Comprueba el estado de los frenos, ya que la lluvia puede mojar en exceso los discos y formar una capa líquida entre estos y la pastilla.Evita movimientos o maniobras bruscas, porque la adherencia con el asfalto húmedo es menor.Evita cruzar por encharcamientos, pues debajo de estos pueden estar presentes obstáculos.Pronóstico del clima del Idiger para BogotáSegún el pronóstico del Idiger, durante la tarde, en Bogotá se prevé un fortalecimiento de la nubosidad con lluvias en diversos sectores de la ciudad, especialmente en sectores de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristobal, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Usme. No se descarta actividad eléctrica en momento de lluvia intensa. La temperatura máxima estimada alcanzará los 18 °C.En las primeras horas de la noche, se pronostica cielo nublado con lluvias ligeras en sectores dispersos de la ciudad, especialmente en sectores del suroriente de la ciudad, sobre las localidades de Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Santa Fe, Usme y La Candelaria.Durante la madrugada del miércoles 23 de abril, el cielo se mantendrá parcialmente nublado y predominio de condiciones secas. La temperatura mínima estimada rondará los 10 °CEn las primeras horas de la mañana, se prevén condiciones secas con cielo parcialmente nublado e intervalos cortos de sol. Hacia el mediodía se prevé un incremento de la nubosidad acompañado de lloviznas intermitentes en sectores del oriente y sur de la ciudad.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL
En el marco del Mes de la Niñez, la Alcaldía de Medellín anunció que el próximo viernes, 25 de abril de 2025, todos los menores de hasta 14 años podrán disfrutar gratuitamente de las atracciones del Aeroparque Juan Pablo II y el Parque Norte, dos tradicionales centros de recreación familiar de la ciudad.La municipalidad indicó que, para acceder a este beneficio, se deberá presentar el documento de identificación original en las taquillas de los parques. Allí, se les entregará un pasaporte ilimitado, resaltando que, por restricciones de seguridad, algunos juegos requieren que los menores estén acompañados de un adulto responsable.Aunque los mayores deberán pagar su tarifa de ingreso, dichos parques cuentan con varios convenios por medio de los cuales pueden obtener precios especiales. Los organizadores señalaron que durante la jornada habrá invitados especiales, programación para todos y diferentes opciones de alimentación.Parques en Medellín a mitad de precioDel 27 al 30 de mayo, el Aeroparque Juan Pablo II y el Parque Norte también tendrán jornadas con ingresos más económicos para la comunidad. Entre estos días, los brazaletes de ingresos tendrán 50% de descuento, por lo cual quedarán en los siguientes precios:Parque NortePasaporte Extremo: $24.300 (costo regular $48.600).Pasaporte Aventura: $18.500 (costo regular $37.000).Pasaporte Fusión: $16.000 (costo regular $32.000).Aeroparque Juan Pablo IIPasaporte para la Zona Acuática de Adultos: $9.800 (costo regular $19.600).Pasaporte para niños: $7.100 (costo regular $14.200).¿Cuánto cuesta ingresar al Parque Norte?El acceso al Parque Norte en Medellín tiene un valor que varía entre $7.600 y $48.600, dependiendo del tipo de entrada que se elija. Además, es posible adquirir un seguro contra lluvia por $5.300 y hay disponibilidad de parqueadero: $14.200 para motos y $21.400 para carros.Este parque, que cuenta con más de 20 atracciones, está ubicado en la Cra. 53 #76-115, muy cerca de la Universidad de Antioquia, el Jardín Botánico y el Planetario. Los afiliados a Comfenalco Antioquia y Comfama pueden acceder a tarifas preferenciales.¿Dónde queda el Parque Juan Pablo II en Medellín?El Aeroparque Juan Pablo II se encuentra en la Carrera 70 #16-04. Ofrece 7 atracciones acuáticas, una zona zen para el descanso y un parque infantil exclusivo para niños menores de 11 años. Los niños con una estatura inferior a 80 cm ingresan gratis.Para llegar, se puede tomar la ruta de bus 170, utilizar el Metroplús hasta la estación Rosales y caminar por la carrera en sentido norte-sur, o también tomar el Metro hasta la estación Aguacatala y conectar con el integrado Nº C3 – 002. Los precios de entrada oscilan entre $7.600 y $19.600. Comfama ofrece descuentos a sus afiliados.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Las autoridades de Atlántico han intensificado la búsqueda de Édgar Jair Aguilar Soto, principal sospechoso del feminicidio de Clara Milena Álvarez Díaz, a quien su hija adolescente encontró sin vida dentro de su casa en el barrio Sinaí del municipio de Soledad, área metropolitana de Barranquilla, en Atlántico.Usó un martillo y un cuchillo para matarlaMedios regionales como El Heraldo, de Barranquilla, han informado que la muerte de Clara Milena se produjo el pasado sábado 19 de abril, poco después de las cinco de la madrugada.Vecinos indicaron que oyeron gritos dentro del inmueble de la pareja y fue su hija, menor de edad, quien encontró a su madre dentro de una de las habitaciones, ya sin signos vitales.“Según la información suministrada por la hija adolescente, de la hoy occisa, manifiesta que encuentra a su madre en una habitación de la vivienda, que sostuvo una riña con su cónyuge y le causa las heridas con un arma blanca y objeto contundente”, informó inicialmente la Policía Metropolitana de Barranquilla a través de un informe.Poco después, el teniente coronel Fernando Carvajal, comandante operativo de la institución en la ciudad, indicó que se produjo “un lamentable hecho en la ciudad de Barranquilla. Específicamente, en el barrio Sinaí, donde una mujer, de 44 años, pierde la vida a causa de múltiples heridas por objeto contundente y arma cortopunzante”. Los elementos usados para acabar con la vida de Clara Milena eran un mazo (martillo) y un cuchillo.Aunque tenía heridas en todo el cuerpo, se reveló que las que causaron su deceso fueron provocadas en la cabeza.Édgar Jair Aguilar Soto huyó del sitio en un vehículo Daewoo color gris y de placa FLF847, según han divulgado en redes sociales con el fin de localizar al señalado feminicida. Circulan versiones respecto a que el sujeto abandonó el vehículo, pero la información no ha sido corroborada por las autoridades.Clara Milena habría sido víctima de maltratoAunque la mujer nunca hizo una denuncia contra su pareja, familiares han dicho a las autoridades que sí se registraron hechos “constantes” de violencia intrafamiliar. En la Seccional Atlántico de la Fiscalía hay una anotación contra el prófugo por el delito de lesiones, aunque no se ha establecido si tiene que ver con algún ataque a Clara Milena, informó el medio barranquillero.“No podemos permitir que las mujeres sean violentadas en la capital del Atlántico”, expresó el coronel Carvajal al rechazar este nuevo feminicidio, el cuarto que se habría perpetrado en el departamento en lo que va de 2025.Uno de los casos más recientes fue el de Lina Marcela Morales Sobrino, una madre de 39 años a la que le quitaron la vida con una escopeta en la noche del 7 de abril. Un hombre con el que se dice tenía una relación le disparó en una finca del municipio de Polonuevo, luego de discutir con ella y golpearla. Posteriormente, el sujeto se suicidó.El hermano de la víctima, según relató la hija de la occisa, dijo que las últimas palabras de la mujer fueron: “Cuida a mis hijos”.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122 o 018000 919 748Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Otro extranjero de nacionalidad estadounidenses fue encontrado al interior de un apartamento en el sector de El Poblado, sur de Medellín. Este hombre tenía 54 años y fue hallado sin signos vitales en el piso 18 del conjunto residencial Terra Verde.El ciudadano norteamericano fue identificado como Roy Anthony Biscarr, quien fue ser trasladado a la Clínica Las Vegas, pero el personal médico confirmó que cuando llegó al centro hospitalario ya no presentaba signos vitales. Por su parte, la Fiscalía General de la Nación, a través de su Cuerpo Técnico de Investigación, abrió el caso para determinar qué fue lo que sucedió con el extranjero.Versiones preliminares indicaron que Roy Anthony, quien era un veterano del Ejército de Estados Unidos que participó en la guerra de Irak, sufría de epilepsia y síndrome de estrés postraumático, por lo que tenía que consumir medicamentos.De acuerdo con el diario El Colombiano, el ciudadano norteamericano consumía medicamentos como Alprazolam y otros para controlar los ataques. Además, se conoció que Biscarr venía mezclando pastillas para dormir con bebidas embriagantes.En la noche del 19 de abril, el estadounidense sufrió un ataque epiléptico y fue trasladado hasta la clínica, pero llegó sin signos vitales. El cuerpo sin vida del norteamericano no presentó signos de violencia. Sin embargo, las causas de la muerte están siendo investigadas por las autoridades.Cifra de extranjeros muertos en MedellínCon el caso de Roy Anthony Biscarr, en lo corrido del año 2025 se han registrado 15 ciudadanos extranjeros hallados muertos en la ciudad de Medellín. La mayoría de casos siguen siendo materia de investigación por parte de las autoridades.El caso más reciente fue el de otro estadounidense identificado como Brian Patrick Downes, quien se encontraba al interior de un apartamento de la zona conocida como Bosques de San Diego junto a su pareja. En la vivienda hubo una fiesta que incluyó el consumo de sustancias psicoactivas.Otro caso que fue reportado por las autoridades fue el de Daniel Morel Ramírez, ciudadano dominicano quien murió dentro de un hotel en Provenza. Versiones preliminares indicaron que el centroamericano sufrió mal de altura, pero se determinó que padecía de una neumonía que se agravó y este se negó a ser atendido en un centro médico.En otro hecho que también se hizo conocido, dos extranjeros más, un francés y un estadounidense, fuero hallados muertos en los barrios de Laureles-Estadio y Belén el pasado 15 de marzo. Laurent Surville-Goureau, un ciudadano francés de 59 años apodado "Golio", fue encontrado en estado crítico dentro de una propiedad ubicada en el barrio Laureles. Surville-Goureau había arribado a Medellín hace un año con el propósito de establecerse definitivamente en la ciudad.Ese mismo día, en el barrio Los Almendros de la comuna 16 (Belén), fue hallado sin vida el ciudadano estadounidense Jon Eugene Derhammer, de 36 años. Sus familiares, preocupados por no haber podido contactarlo desde el 12 de marzo, utilizaron el contacto del administrador del edificio donde se alojaba para pedirle, desde Estados Unidos, que lo buscara en su vivienda. Al ingresar al lugar, el administrador encontró a Derhammer sin vida sobre la cama.(Lea también: Tatiana Hernández habría sido dopada antes de desaparecer en Cartagena: esto sospecha la familia)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Alcaldía de Ibagué dio a conocer este martes que confirmaron el primer caso de fiebre amarilla en su municipio. Se trata de una menor de edad que ya se encuentra fuera de peligro, pero que fue trasladada a Manizales al requerir de un infectólogo pediátrico. “Este es el primer caso oficial, por eso estamos trabajando desde ya con expertos para iniciar el cerco epidemiológico en la zona donde se registró el caso y hacer un ejercicio integral de la situación. Así, lograremos identificar con cuántas personas tuvo contacto la menor”, dijo Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal.La joven de 15 años es residente en la Comuna 2 de la ciudad, que está compuesta por 21 barrios: 20 de Julio, 7 de Agosto, Alaska, Ancón, Belén, Belencito, Centenario, Clarita Botero. Augusto E. Medina, Irazú, La Aurora, La Sofía, La Paz, La Trinidad, Malabar, Paraíso, San Diego, Santa Bárbara, Santa Cruz, Villa Adriana y Viña de Calambeo. Sin embargo, no se mencionó el barrio donde se dio el caso.La secretaria de Salud Municipal también explicó que desde que se inició la contingencia (el 1 de noviembre de 2024) se han aplicado 57.303 vacunas en diferentes puntos de la ciudad e invitó a la comunidad a que se vacune en los puntos fijos de la Terminal de Transporte, aeropuerto Perales, e IPS. “La única manera de prevenir la fiebre amarilla es vacunándose. Así que invitamos a los ibaguereños a que lo hagan, es completamente gratis”, añadió Ospina.Las medidas de la Alcaldía de Ibagué para combatir la fiebre amarilla"Este caso que se ha confirmado es muy preocupante para el municipio, el departamento, el país y el mundo, inclusive (...) En una ciudad de más de 500.000 habitantes, que desafortunadamente, como no era una ciudad de riesgo tenemos mucha población sin vacunar", explicó el epidemiólogo Fair Alarcón al terminar la Sala SAR (Sala de análisis de riesgos en salud pública) junto a las autoridades de Ibagué."Tenemos que hacer todas las estrategias para lograr que la población del municipio del municipio de Ibagué se vacune lo más pronto posible. Es la única forma de evitar la fiebre amarilla, que, recordemos, es una enfermedad letal. De dos personas que se enferman, una fallece (mortalidad cercana al 46 %)", alertó Alarcón."Acabamos de declarar la emergencia en salud pública por casos de fiebre amarilla en Ibagué y se adopta el plan de contingencia para intensificar la vacunación", se lee en un comunicado de la alcaldía. La vacuna se aplica una única vez en población mayor a 9 meses. "El virus de la fiebre amarilla puede presentar sintomatología como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, pérdida del apetito, vómito y se caracteriza por aparición de tinte o coloración amarilla en la piel. A parte de eso con síntomas de sangrado", contó el infectólogo Juan Pablo Escobar.La secretaria de Salud Municipal anunció que desde este martes se realizará vacunación masiva en la ciudad. "Hoy será en el Panóptico de 2 a 6 de la tarde. También continuamos con puntos fijos de vacunación. Intensificaremos las capacitaciones a los profesionales de la salud para incentivar el diagnóstico oportuno".Normativa de emergencia sanitaria: vacunación obligatoria en zonas de riesgoEl Ministerio de Salud anunció oficialmente la normativa de emergencia sanitaria debido al brote de fiebre amarilla que afecta diversas regiones del país. La resolución establece medidas urgentes para controlar la propagación del virus y proteger a la población.“Declárese la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional con ocasión a la circulación activa del virus de la fiebre amarilla, hasta que haya transcurrido al menos ocho semanas epidemiológicas sin casos humanos ni epizootias”, se lee en la resolución.La resolución, firmada el miércoles 16 de abril, establece diversas medidas que las autoridades sanitarias nacionales deberán implementar para evitar la propagación del virus en el país. La normativa exige la vacunación inmediata de toda la población, desde los 9 meses hasta los 59 años, en municipios de alto y medio riesgo. Los secretarios de salud deberán enviar reportes semanales sobre el avance de la vacunación, mientras que las EPS deben activar los equipos básicos de salud en los territorios afectados.NOTICIAS CARACOL
Tres exparamilitares presos lanzaron graves acusaciones en contra del Luis Alberto Herrera, conocido como Lucho Herrera, leyenda del ciclismo colombiano que hoy está en el ojo del huracán por los señalamientos de ser el determinador de la desaparición forzosa de cuatro personas en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, en hechos ocurridos en octubre del año 2002, de acuerdo con un reporte de Noticias Uno.La Fiscalía General de la Nación anunció que va a inspeccionar esta semana en una finca para determinar si sí con ciertas o no las acusaciones de los exparamilitares, quienes aseguraron que, en ese predio, que pertenecería al exciclista profesional, están sepultadas en una fosa común las cuatro víctimas de este terrible hecho. En total, serían 14 personas sepultadas en este sitio.Entre los casos que señala la Fiscalía, según el reporte de Noticias Uno, se encuentran cuatro campesinos desaparecidos en octubre del año 2002 en zona rural de Fusagasugá. Este es el proceso que ha salpicado a Lucho Herrera. La indagación está a cargo de un fiscal de la Dirección Especializada Contra las Violaciones a los Derechos Humanos.Como parte de las investigaciones de las autoridades reveladas por Noticias Uno, la Fiscalía ordenó a la Policía Judicial recolectar elementos materiales probatorios y realizar diligencias de exhumación en la finca que fue señalada por varios exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, quienes aseguraron que en el lugar están los cuatro cuerpos de los campesinos reportados como desaparecidos. Este predio está ubicado en el municipio de Silvania, Cundinamarca.¿Quiénes acusaron a Lucho Herrera?Los exparamilitares que señalaron a Lucho Herrera son alias Ojitos, alias Menudencias y otro jefe paramilitar. Estas personas aseguraron que el ciclista les dio 40 millones y las fotos de los cuatro campesinos, a quienes Herrera habría acusado de ser milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar a él. Las víctimas fueron identificadas como Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.Los exparamilitares narraron que se disfrazaron de agentes del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), se los llevaron en una camioneta Hilux color café, los llevaron a una finca que sería propiedad del ciclista, los mataron, los desmembraron y los sepultaron.Lucho Herrera se defendióFrente a las acusaciones, el ciclista, a través de sus redes sociales, indicó que “jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna. Mi vida la he dedicado al deporte y, tras mi retiro del ciclismo profesional, a trabajar de forma honesta”. Agregó que “rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia”.La leyenda del ciclismo colombiano sostuvo que, “en mi trayectoria como empresario y comerciante, he sido víctima de extorsiones, amenazas y secuestros, situaciones que han sido puestas en conocimiento de las autoridades. En 2016, otorgué poder a mis abogados para solicitar información ante la Fiscalía General de la Nación y promover las denuncias correspondientes frente a versiones falsas y presiones indebidas”.Tan pronto se enteró de la compulsa de copia, Herrera dijo que “busqué la asesoría jurídica necesaria y me he puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para brindar todas las explicaciones que correspondan conforme a la ley”.Finalmente, Luis Herrera indicó que, “desde hoy, a través de mis apoderados, he manifestado ante la Fiscalía General mi voluntad indeclinable de colaborar con la justicia y atender cualquier requerimiento judicial”.¿Quién es Lucho Herrera?Luis Alberto "Lucho" Herrera, conocido como el 'Jardinerito de Fusagasugá', es una de las figuras más emblemáticas del ciclismo colombiano. Nacido el 4 de mayo de 1961 en Fusagasugá, Cundinamarca, Herrera se destacó por su habilidad como escalador, convirtiéndose en un ícono del deporte en los años 80 y 90.Su mayor logro fue ganar la Vuelta a España en 1987, siendo el primer colombiano y latinoamericano en conquistar una de las tres grandes vueltas del ciclismo. Además, se coronó campeón de la montaña en las tres grandes competencias: el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España, un hito que consolidó su legado como uno de los mejores escaladores de la historia.Herrera también brilló en competencias locales e internacionales, ganando títulos como la Vuelta a Colombia. Su estilo combativo y su capacidad para superar etapas de alta montaña lo convirtieron en un héroe nacional, inspirando a generaciones de ciclistas colombianos.Tras su retiro, Herrera se dedicó a actividades empresariales y a promover el ciclismo en Colombia. Aunque su legado como deportista es indiscutible, recientemente ha enfrentado controversias legales que han puesto su nombre en el centro de atención.(Lea también: Tatiana Hernández habría sido dopada antes de desaparecer en Cartagena: esto sospecha la familia)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Un civil falleció y seis militares resultaron heridos este martes 22 de abril, cuando criminales realizaron un atentado con explosivos a su paso por la vía que conecta a El Peñol con Los Andes Sotomayor, en el corregimiento Las Cochas, de Nariño.Delincuentes aguardaron a que pasaran los militares para atacarlosLos uniformados heridos son ingenieros militares que adelantaban labores de mantenimiento vial en la región. Entre las víctimas hay un suboficial, que no reviste gravedad, y cinco soldados que sí tienen heridas de consideración. En el hecho murió un civil que pasaba por la zona en motocicleta y fue alcanzado por la onda expansiva.Se informó que los miembros del Ejército se dirigían hacia el punto donde estaban adelantando trabajos de restablecimiento de la carretera. Justo cuando pasaban con el vehículo institucional, los criminales activaron los explosivos que habían puesto en la vía.Inicialmente se ha reportado que los autores del atentado en Nariño pertenecen a la estructura Franco Benavides, de la estructura Jacobo Arenas que pertenece a las disidencias de las Farc que están bajo el mando de alias Iván Mordisco.Atentado en Cauca contra tanqueta de la PolicíaEn otro hecho reportado este martes 22 de abril, agentes de la Policía se movilizaban desde el municipio de El Tambo hacia la ciudad de Popayán y, al llegar al corregimiento de El Zarzal, delincuentes activaron explosivos que estaban bajo la tierra al paso del vehículo. La detonación provocó que la tanqueta fuera levantada y quedara a unos diez metros de donde se encontraba originalmente.Tras la explosión, los sujetos atacaron con ráfagas de fusil a los uniformados. Pese a la violencia del atentado, en el hecho resultó herido uno de los policías, que al parecer era quien manejaba el automotor. Fue trasladado a Popayán y sus heridas no son de consideración, según información preliminar.La vía donde ocurrió el hecho, en la que testigos dicen que quedó un cráter por la explosión, fue cerrada temporalmente.Se desconoce qué grupo delincuencial está detrás de este ataque, pero en la zona delinquen la guerrilla del Eln y la estructura Carlos Patiño, que también hace parte de las disidencias de 'Iván Mordisco'.El Gobierno nacional ordenó la suspensión de "las operaciones militares y las operaciones especiales de la Policía Nacional" contra unas disidencias de las Farc, las de alias Calarcá, con las que tiene negociaciones de paz, un día después de no prorrogar el cese al fuego bilateral con esos grupos.El decreto señala que no se hará ese tipo de operaciones contra integrantes de los Bloques Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes, que conforman el Estado Mayor de Bloques (EMB), escindido del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia.El documento tampoco implica la suspensión de operaciones ofensivas contra otros grupos de las disidencias de las FARC como las de 'Iván Mordisco', la Segunda Marquetalia, el frente 57 o la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, precisó el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez.Sánchez Suárez ofreció estos datos al hacer el balance de seguridad en la Semana Santa, en el que estuvo acompañado por el comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, y el director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana. "Se debe mantener la inteligencia y la contrainteligencia contra estos grupos para actuar de manera preventiva ante cualquier afectación de los derechos de todos los colombianos", declaró.La orden para todos las autoridades, explicó el ministro, es "actuar con todas las capacidades y fuerza legítima del Estado e incluso desarrollar un combate" en caso de riesgo vital, "porque lo que van a encontrar es una amenaza letal, una capacidad letal inminente. Posteriormente revisaremos de quién se trataba"."La paz depende de la decisión activa y efectiva del Estado, no de la voluntad de aquellos que decidieron portar las armas para asesinar a nuestros colombianos", concluyó.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de Agencia EFE
Una joven estudiante de último semestre de ingeniería industrial de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) fue víctima de sicarios que, a bordo de una motocicleta, le quitaron la vida a cerca al Cementerio Jardines de Paz, en Cartagena, Bolívar.La víctima fue identificada como Jhesica Quintero Duque, antioqueña de 29 años, quien conducía una motocicleta en el momento de los hechos y estaba acompañada por otra mujer. Otros sujetos en moto se le acercaron y le dispararon a quemarropa. Cuatro disparos terminaron con la vida de la estudiante.Sobre el separador de la Troncal de Occidente quedó el cuerpo sin vida de Jhesica, ante la mirada de los transeúntes que estaban en la zona. Los hechos ocurrieron sobre las 3:45 de la tarde del sábado 19 de abril.La joven víctima era oriunda del corregimiento de La Danta, municipio de Sonsón. Los allegados de Jhesica indicaron que ella se encontraba en la ciudad de Cartagena realizando unas diligencias y cuando la asesinaron se disponía a regresar al departamento de Antioquia. La víctima fatal era una mujer soltera y no tenía hijos, según su familia.La persona que iba con Jhesica en la motocicleta resultó ilesa del ataque sicarial. El reporte de la Policía Metropolitana de Cartagena señaló que “este sábado 19 de abril, siendo las 3:45 p. m., se presentó el homicidio de Jhesica Quintero Duque, de 29 años de edad, natural de Antioquia, quien falleció tras recibir varias lesiones por arma de fuego. Un testigo manifestó en el lugar de los hechos ocurridos que la víctima se trasladaba en una motocicleta, posteriormente se acerca un sujeto en una motocicleta y le dispara, falleciendo en el lugar de los hechos”.Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y efectivos de la Policía Nacional hicieron presencia en el lugar para hacer el levantamiento del cuerpo sin vida y comenzar con las investigaciones correspondientes.Jhesica no tenía enemigos, según su familiaLas razones por las que mataron a Jhesica continúan siendo un misterio. Un familiar de la víctima le dijo a El Universal que ella era la mayor de dos hermanos y que no tienen certeza de quién era la persona que se encontraba con ella ese día. Además, el familiar señaló que el homicidio pudo deberse a una equivocación por parte de los criminales, pues Jhesica no tenía enemigos.Cifra de homicidios en CartagenaDurante el primer semestre de 2025, Cartagena registró un total de 80 homicidios. De estos, 60 casos fueron atribuidos a sicariatos, mientras que otros ocurrieron en riñas, atracos y circunstancias aún por establecer. En comparación con el mismo período del año anterior, hubo una leve disminución, ya que en 2024 se reportaron 89 homicidios en el primer semestre.Semana Santa pasada por violencia en CartagenaDurante la Semana Santa, las autoridades de Cartagena reportaron seis asesinatos. El primer hecho sicarial ocurrió en el barrio El Carmelo, donde sicarios asesinaron a dos personas identificadas como Robert Martínez de Ávila, de 37 años, y Eduardo José Martínez, de 31 años. Ambos tenían anotaciones judiciales. Por el lado de Robert, este hombre tenía anotaciones por los delitos de tráfico de estupefacientes, hurto agravado, porte ilegal de armas de fuego, violación a habitación ajena, daño en bien ajeno y violencia intrafamiliar. Mientras tanto, Eduardo José presentaba 8 antecedentes por los delitos de porte ilegal de armas de fuego, hurto calificado, amenazas, fraude procesal y lesiones personales.El Jueves Santo se presentaron tres homicidios más, donde fueron asesinadas tres personas identificadas como Albeiro Coneo Berdugo, Johan Quintana García y Leyton Núñez Montalvo. Según las autoridades, Coneo Berdugo tenía antecedentes judiciales por violación de medidas sanitarias, receptación y hurto agravado. Este hombre recibió tres impactos de bala en la cabeza.(Lea también: Tatiana Hernández habría sido dopada antes de desaparecer en Cartagena: esto sospecha la familia)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Las autoridades del Quindío investigan las causas por las que un hombre de 63 años cayó desde el Mirador de Filandia en la mañana del domingo 20 de abril y murió en el lugar. La víctima fue identificada como Carlos Alberto Herrera Salazar, quien, sobre las 9:00 de la mañana, cuando recién se abría el lugar, terminó cayendo de la estructura.Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, efectivos de la Policía Nacional y de la Sijin hicieron presencia en el sitio para hacer el levantamiento del cuerpo sin vida de Herrera Salazar. De inmediato, se dio inicio a las investigaciones para determinar qué fue lo que sucedió. El cadáver de este hombre fue trasladado a la morgue de Calarcá.A través de un comunicado emitido por el alcalde de Filandia, Duberney Pareja Giraldo, se indicó que “la Alcaldía Municipal de Filandia, Quindío, se dirige respetuosamente a la ciudadanía para informar que el hecho ocurrido recientemente en las instalaciones del Ecoparque Mirador Colina Iluminada es completamente ajeno a la gestión de esta Administración Municipal y no guarda relación con las actividades ni responsabilidades de nuestra entidad. Actualmente, este es objeto de investigación por parte de las autoridades competentes”.La Alcaldía local agregó que “expresamos nuestra más sincera solidaridad y acompañamiento a la familia afectada, ofreciendo todo nuestro respeto y apoyo en este difícil momento. Asimismo, instamos a la comunidad en general, a hacer un uso adecuado y prudente de la información, con el fin de proteger la privacidad y el bienestar de la familia afectada”.La principal hipótesis que manejan los investigadores es que el hombre de 63 años tomó la decisión de lanzarse al vacío y acabar con su vida. Sin embargo, esta afirmación continúa siendo hasta ahora una posibilidad y no ha sido confirmada por las autoridades.Amigos y familiares del ciudadano indicaron que, antes de la tragedia, Carlos Alberto Herrera estuvo montando bicicleta y habría manifestado que ese día salió a hacer ejercicio temprano.Herrera era un hombre de 63 años pensionado de la desaparecida Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Colombia (Telecom). Sus cercanos le decían de cariño Carlos Telecom.¿Qué hacer si una persona tiene tendencias suicidas?Las autoridades colombianas recomiendan varios pasos clave para ayudar a alguien con pensamientos suicidas:Hablar abiertamente: no tema preguntar directamente si la persona está pensando en suicidarse. Esto puede abrir un espacio de confianza y aliviar su carga emocional.Escuchar sin juzgar: es fundamental que la persona sienta que puede hablar sin ser criticada o minimizada.Buscar ayuda profesional: animar a la persona a contactar a un psicólogo, psiquiatra o líneas de atención en salud mental.Identificar señales de alarma: cambios en el comportamiento, aislamiento social o expresiones de desesperanza son indicadores importantes.Involucrar a la familia y amigos: el apoyo cercano puede ser crucial para superar momentos difíciles.En Colombia, existen líneas de atención en salud mental disponibles para brindar apoyo inmediato. Si necesita más información, puede consultar recursos como los del Ministerio de Salud. Si usted tiene preocupación por alguien, no dude en actuar. Su intervención podría marcar la diferencia y salvar una vida.(Lea también: Tatiana Hernández habría sido dopada antes de desaparecer en Cartagena: esto sospecha la familia)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Aeronáutica Civil informó este martes, hacia las 6 a.m., que debido a fenómenos meteorológicos que afectan la visibilidad en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, "algunas operaciones aéreas podrían presentar demoras". La autoridad recomienda a quienes planean viajar permanecer al tanto de la información de su aerolínea.De momento, Latam informó en sus redes sociales que, en efecto, "si viajas desde o hacia Bogotá, algunos vuelos podrían presentar demoras debido a problemas climáticos que afectan la visibilidad".Según el pronóstico de las autoridades distritales, la temperatura mínima esperada para este martes en Bogotá es de 11 °C y la máxima de 20°C. Para la mañana se espera cielo mayormente nublado con lluvias sectorizadas en el occidente de la capital, en localidades como Engativá, Fontibón, Kennedy y Bosa. En horas de la tarde, mientras tanto, se estiman lluvias ligeras y en algunos casos moderadas en amplios sectores de la ciudad, las más fuertes en zonas de oriente y sur, en las localidades de Chapinero, Teusaquillo, Santa Fe y San Cristóbal. Durante la noche se espera predominio de tiempo seco con cielo mayormente cubierto. No se descartan lloviznas en el oriente y sur de la ciudad.Noticia en desarrollo.
En video quedaron grabados los dos sicarios que atentaron contra un economista y funcionario de la Dian, identificado como Edgardo Fernández Martínez. En la grabación de las cámaras de seguridad del parqueadero en donde ocurrieron los hechos se ve a los criminales huyendo a bordo de una motocicleta tras disparar en contra de la víctima, quien resultó gravemente herida.El video muestra el momento en que el sicario, un joven vestido con camiseta blanca, bermuda azul y zapatos blancos, tras disparar en repetidas oportunidades, se subió a la moto de su cómplice y ambos escaparon. Este ataque ocurrió a las 12:30 del mediodía del lunes 21 de abril.Según las autoridades, Edgardo Fernández Martínez iba conduciendo una camioneta antes de ser interceptado por el sicario, se estacionó en el parqueadero de un reconocido supermercado del barrio Villa Santos, se bajó del vehículo, se sentó en una silla del lugar y ahí fue cuando el criminal le disparó en repetidas ocasiones.Aunque se pensó que el funcionario de la Dian había fallecido en el lugar, la Policía logró brindarle ayuda y lo trasladó hasta la Clínica Portoazul, donde está siendo atendido y su pronóstico es reservado. Según el diario El Heraldo, el economista recibió una herida de bala en el cráneo.Según las autoridades, el economista y funcionario de la Dian tiene anotaciones judiciales por los delitos de lavado de activos y estafa. El coronel Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, señaló que, “por ahora, sabemos que es funcionario de la Dian, con el cargo de jefe inspector, y que registra antecedentes judiciales por lavado de activos y estafa. Ya iniciamos la investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables”.Las autoridades de Barranquilla se encuentran estudiando los videos de las cámaras de seguridad para poder identificar al sicario que disparó en contra de Edgardo Fernández y poderle dar captura por este hecho.Cifra de homicidios en Barranquilla 2025Durante el primer trimestre de 2025, Barranquilla registró una disminución del 11% en los casos de homicidio en comparación con el mismo período del año 2024. Según las autoridades, esta reducción se atribuye a estrategias de seguridad ciudadana y operativos policiales que han logrado mantener una tendencia a la baja en los últimos meses.Las autoridades de la capital del Atlántico informaron que entre enero y marzo de 2025 se mantuvo una disminución constante en los homicidios, siguiendo la tendencia observada en el segundo semestre de 2024, cuando se reportó un promedio mensual de 71 casos.“En el segundo semestre del año pasado la media mensual era de 71 homicidios. Este año, en enero, febrero y marzo, hemos logrado una reducción sistemática. Por ejemplo, en Barranquilla registramos una disminución del 11%, con seis casos menos. Desde hace más de 20 meses no teníamos unas cifras tan positivas en la reducción del homicidio”, indicó el teniente coronel Fernando Carbajal Caballero, comandante operativo de seguridad ciudadana.El teniente coronel envió un mensaje a la ciudadanía: “El mensaje gira en torno a dos cosas. Primero, que confíen en su Policía Nacional. Permanentemente estamos buscando reevaluar nuestros procesos, desarrollar mejores y prácticas en nuestros procedimientos, y, sobre todo, acercarnos mucho más. Una policía no represiva, sino más amigable, más cercana al ciudadano en el marco de este nuevo modelo enfocado a las personas y a los territorios. Y el segundo mensaje, a que confíen en nosotros, a que denuncien delitos como la extorsión, delitos como el hurto”.(Lea también: Tatiana Hernández habría sido dopada antes de desaparecer en Cartagena: esto sospecha la familia)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Gobierno Nacional anunció la declaratoria de emergencia sanitaria en el país por el aumento de casos de fiebre amarilla durante las últimas semanas, pues en los corrido del 2025 se han presentado 79 casos confirmados, de los cuales 36 pacientes han fallecido. Este lunes, el presidente Gustavo Petro explicó de dónde saldrían los recursos para atender la contingencia. La fiebre amarilla es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito y cuenta con una letalidad de entre el 45 y el 50 %. "Tiene un periodo de incubación de 3-6 días en promedio, pero puede expandirse a más días. Tiene tres fases. La mayoría de los casos se resuelven a los pocos días. Pero hasta la mitad de los casos podrían llegar a fase tóxica", afirmó Zulma Cucunubá, directora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana, en su cuenta de X. De acuerdo con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hay preocupación porque la fiebre amarilla estaría cambiando de ecosistema, pues ha sido una enfermedad propia de la selva y zonas rurales, pero ahora está apareciendo en lugares que no eran considerados endémicos y están cerca al casco urbano, como el departamento del Tolima. "En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo", expresó.¿De dónde saldría el dinero para atender la emergencia por fiebre amarilla? El presidente Petro, en una alocución presidencial en la noche de este lunes, indicó que la emergencia perdurará por las siguientes ocho semanas, "hasta que no se registre ningún caso de fiebre amarilla". Añadió que para atender la contingencia se necesitan 600 mil millones de pesos, o hasta un billón. Sobre cómo se van a conseguir los recursos, dijo que hay dos maneras. La primera es "trasladando partidas de presupuesto a este gasto no previsto de las concesiones 4g y 5g de Colombia, que han guardado la plata". Si esto no es suficiente, indicó que se va a declarar la emergencia económica. "La vida va primero (...) Con mecanismos extraordinarios buscaremos poner en marcha la totalidad del programa para que Colombia salga de esta enfermedad que es mortal, la vida está en riesgo", enfatizó. Finalmente, puntualizó que ha dado la orden de que las EPS intervenidas por el Gobierno "se conviertan en gestoras farmacéuticas, que hagan referencia y contrarreferencia, que abandonen lo de ser aseguradoras financieras y dispongan ya los equipos básicos". Medidas en los municipios en riesgoSegún las últimas cifras del Ministerio de Salud, hay 111 municipios en muy alto riesgo y 289 municipios en alto riesgo. La mayoría de ellos están ubicados en: Tolima, Caldas, Huila, Meta, Nariño, Vaupés, Guaviare, Caquetá. Además, se han aplicado 30 mil vacunas contra la fiebre amarilla en adultos mayores, pero la meta es vacunar a 14 millones de colombianos. En los municipios con riesgo muy alto, habrá medidas restrictivas de movilidad para las personas, pues el Gobierno indicó hay 760.257 personas susceptibles en estas zonas. Tales medidas consisten en:Restricciones estrictas de movilidad con apoyo del sector defensa:Puestos de control sanitarios con punto de vacunaciónExigencia de carnet de vacunación, declaración de rechazo o declaración de antecedente vacunal.Se exigirá el carnet para ingreso a parque naturales.El presidente Gustavo Petro indicó que se iniciará una vacunación masiva en todo el territorito nacional contra la fiebre amarilla. "En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla. Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo. (...) Todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados cuanto antes. Ellos y la fuerza de la salud, que debe dejar de ser tratada como esclava, son los ejes de esta campaña", escribió en su cuenta de X.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La fuerza de la corriente del río Manso, en Samaná, Caldas, acabó con la vida de dos personas en esta Semana Santa. Entre jueves y viernes, dos turistas que se estaban bañando en el caudal fallecieron ahogados.La víctima más reciente fue identificada como María Camila Loaiza, de 23 años de edad. La joven oriunda de Aranzazu vivía en La Dorada, Caldas, y estaba en el río compartiendo con otras personas. En medio de un baño en el afluente, fue sorprendida por una palizada — acumulación de madera en el cauce del río— que se la llevó por delante.Aunque las personas que estaban allí intentaron rescatar a la joven del agua, también fueron arrastrados por el caudal del río. Finalmente, lograron sacarla del agua y de inmediato fue trasladada a un centro médico cercano; sin embargo, no alcanzó a sobrevivir.Este río es uno de los más visitados de la zona. En apenas esos dos días, otra persona resultó afectada por el cauce. Aunque no se conoce su identidad, se sabe que estaba de visita en Caldas desde Bogotá. Falleció en condiciones similares a las de Loaiza.Gobernador de Caldas lamentó los accidentesHenry Gutiérrez, gobernador de Caldas, lamentó las muertes de estas dos personas: "Lamentamos profundamente los trágicos hechos ocurridos en el sector Trasvase del Río Manso, jurisdicción de Berlín, en Samaná. En dos días, dos personas perdieron la vida en este mismo punto: un ciudadano de Bogotá y una joven residente en La Dorada".Según el mandatario departamental, los dos turistas ingresaron al río sin un acompañamiento especializado de operadores turísticos que pudiesen asistirlos en caso de una emergencia."Ambos ingresaron al río sin el acompañamiento de operadores turísticos autorizados. Aún se investigan las circunstancias, pero reiteramos un llamado urgente a la prudencia: no visiten esta zona sin guías certificados, quienes conocen el territorio y operan con protocolos de seguridad", acotó.Tras lo sucedido, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Norcasia asistió al cauce con autoridades locales, operadores turísticos de la región y la comunidad para “retirar desechos de material vegetal que se encontraban en el río, que al parecer fue lo que provocó los dos accidentes”.La recomendación del organismo de socorro para los turistas que vayan a visitar el río es “minimizar siempre los riesgos y estar muy atentos porque es un cauce natural y en cualquier momento puede bajar madera y quedar generando riesgo, y por último, si lo pueden hacer con agencias turísticas certificadas de la región, estarán mucho más seguros”.Amigos y familia de Loaiza trasladaron su cuerpo hasta su municipio natal, Aranzazu (Caldas), para las respectivas honras fúnebres. Luego de una ceremonia religiosa que se llevó a cabo este domingo en el templo parroquial Nuestra Señora del Rosario de Aranzazu, sus restos fueron conducidos a campo santo.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
En la noche de este 21 de abril, Doom, entidad organizadora del festival que lleva su mismo nombre en Bogotá, se pronunció por primera vez sobre la muerte de un asistente en el desarrollo de su evento. Según un reciente comunicado publicado a través de sus redes sociales, la entidad se encuentra colaborando "plenamente con las autoridades" para que las investigaciones que se lleven a cabo puedan establecer lo sucedido en la madrugada del pasado domingo 20 de abril."Desde DOOM Festival lamentamos profundamente el fallecimiento de uno de nuestros asistentes, ocurrido una vez finalizado el festival. Estamos colaborando plenamente con las autoridades, que en este momento se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido. El festival se desarrolló y culminó con total normalidad, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y protocolos exigidos", se lee en una parte del comunicado.Adicionalmente, la entidad expresó sus condolencias y pidió "respeto por su dolor y por la intimidad de quienes hoy enfrentan esta pérdida". Sin embargo, no dio detalles sobre la identidad del fallecido. Según informó, en su momento, una fuente de la Fiscalía a Noticias Caracol, durante la madrugada de este domingo se reportó la muerte de un joven de 22 años llamado Juan Esteban León en inmediaciones del festival."Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y seres queridos. Pedimos el máximo respeto por su dolor y por la intimidad de quienes hoy enfrentan esta pérdida. Agradecemos a los equipos de emergencia, al personal de salud y a los cuerpos de seguridad por su debida actuación", agregaron los organizadores en su comunicado.Doom Festival en Bogotá: ¿qué pasó con el asistente que murió?El hecho fue reportado y atendido hacia las 5 de la madrugada del pasado domingo en el lugar en el que se presentaba el evento. Ahora bien, por su parte, la Secretaría de Salud informó que el joven afectado presentó una falla cardiorrespiratoria , razón por la que fue atendido inmediatamente por el equipo médico y de emergencias del festival. Aunque el cuerpo de salud hizo labores de reanimación durante cerca de 40 minutos, no fue posible salvar al afectado, quien al parecer se encontraba en la zona de parqueos del evento en el momento de su deceso. Su muerte fue confirmada a las 3:39 de la madrugada de este domingo 20 de abril."Durante el desarrollo del Doom Festival, uno de los asistentes presentó una falla cardiorrespiratoria, este fue atendido de manera inmediata por el equipo médico y el emergenciólogo contratado por el festival, el cual reportó que, pese a los esfuerzos realizados durante 40 minutos de maniobras de reanimación, no fue posible revertir la condición, y se confirmó su fallecimiento a las 3:39 a.m. El caso fue reportado al 123 como fallecimiento, solicitando la intervención de Medicina Legal. Además, se solicitó el acompañamiento de la Fiscalía para los trámites correspondientes", dijo la entidad a través de un comunicado.Aunque se desconoce si se debió a la muerte del asistente, esa noche del evento Doom Festival los organizadores anunciaron la cancelación de la fiesta que se iba a hacer al terminar el evento. Según otro comunicado que emitieron los organizadores, esto se hizo con el objetivo de "no poner en riesgo la vida de muchos".Lo anterior acontece solo casi un año después de la muerte de Carlos David Ruiz, un joven que falleció en el festival Baum Festival que se llevó a cabo el año pasado. Según las autoridades, el hombre había desaparecido en la madrugada, al salir del evento, y solo se tuvo razón de él cuando las autoridades lo encontraron sin vida en un tanque de agua, dos días después de que se diera a conocer la noticia.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una pareja falleció tras un hecho de intolerancia que se presentó en el norte de Popayán, Cauca. En plena Semana Santa, una mujer terminó siendo agredida cuando buscaba evitar que un sujeto atacara a su compañero sentimental, quien también murió en el ataque.La mujer de 33 años fue identificada como Deicy Johana Hurtado Polindara. De acuerdo con las autoridades, ella se interpuso entre el agresor y su pareja sentimental para evitar que este último quedara herido. Sin embargo, el atacante decidió dispararles a ambos.“La ciudadana se interpuso entre el homicida y su pareja, tratando de evitar que le disparara, casi que implorándole que no lo hiciera, pero eso no pasó y ese sujeto al final le disparó en la cabeza a ella y luego al joven”, mencionaron las autoridades a medios locales.Este doble homicidio ocurrió en la vía pública del barrio Bello Horizonte sobre la medianoche de este Jueves Santo, momentos después de haberse terminado la procesión de la comunidad del barrio, correspondiente a la Semana Mayor.Vecinos del sector presenciaron el momento en el que el señalado agresor persiguió a su víctima para atacarla. Según las autoridades, el fallecido se había visto involucrado en una pelea callejera antes de ser interceptado por el presunto homicida.Fallecieron en el lugar de los hechosLos gritos de la ciudadanía alertaron a las autoridades, quienes arribaron al lugar en patrullas de la Policía Nacional. Aunque los uniformados intentaron ayudar a los heridos, ya no tenían signos vitales.“Nos indicaron que la muchacha buscaba llevarse para la casa al joven luego de la riña que se presentó en este mismo sector del barrio Bello Horizonte”, acotaron las autoridades.En redes sociales ha circulado un video que podría explicar la cronología de este hecho. En el clip aparece la pareja de Hurtado en un enfrentamiento con arma cortopunzante con el señalado homicida. Al parecer, este último quedó herido, se fue hasta su casa a sacar el arma de fuego y luego corrió a buscar al hombre para acabar con su vida, según los primeros análisis de las autoridades.Sin embargo, el caso es materia de investigación. Los testimonios y cámaras de seguridad del sector serán claves para esclarecer lo sucedido en Popayán e identificar al responsable de este doble homicidio.Deicy Hurtado era madre de dos adolescentes. Se desconoce la identidad de la segunda víctima asesinada.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
El ex ciclista colombiano Luis Herrera, por medio de un comunicado, respondió a los señalamientos por su presunta participación en cuatro casos de desaparición forzada que fueron declarados como “crimen de lesa humanidad” por la Fiscalía, según reveló Noticias Uno.De acuerdo con el noticiero, la investigación contra el ex deportista se dio a raíz de los testimonios de tres paramilitares: Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, miembro de las llamadas Autodefensas Campesinas del Casanare; Héctor Díaz Gaitán, alias Camargo; y de Óscar Andrés Huertas Sarmiento alias Menudencias. Sus testimonios hacen parte de una decisión judicial emitida el 7 de abril de 2025. Los ex miembros del grupo paramilitar aseguraron que 'Lucho' Herrera, hace más de 20 años, acordó con ellos la desaparición y el asesinato de cuatro campesinos, vecinos del ciclista retirado, señalándolos como supuestos integrantes de las Farc. Los campesinos eran Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega. Según lo que mencionaron los tres paramilitares, estos hombres no eran guerrilleros, y el supuesto interés de Lucho Herrera habría sido, presuntamente, despojarlos de sus tierras. Por estos relato, un juez penal del circuito de Fusagasugá ordenó compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue la presunta participación de Herrera en los hechos delictivos.'Lucho' Herrera responde a los señalamientosEn un comunicado, el ex deportista rechazó los señalamientos hechos por los tres paramilitares, y dijo que estas personas son "condenadas anticipadamente por delitos graves" que se han acogido a "sentencias negociados, por lo que rechaza sus declaraciones con "absoluta contundencia"."Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna. Mi vida la he dedicado al deporte, y tras mi retiro del ciclismo profesional, a trabajar de forma honesta. Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia", aseguró. Indicó que en su trayectoria como empresario y comerciante ha sido "víctima de extorsiones, amenazas y secuestros", situaciones que han sido puestas en conocimiento de las autoridades. "En 2016 otorgué poder a mis abogados para solicitar información ante la Fiscalía General de la Nación y promover las denuncias correspondientes frente a versiones falsas y presiones indebidas", indicó.Herrera afirmó, además, que, tan pronto supe de la compulsa de copias, buscó asesoría jurídica y se puso "a disposición de la Fiscalía General de la Nación para brindar todas las explicaciones que correspondan conforme a la ley". "Respeto profundamente el papel de los medios de comunicación y el derecho ciudadano a estar informado. Por ello, estaré dispuesto a ofrecer declaraciones públicas una vez conozca de forma concreta y precisa los cargos que se me atribuyen por personas que no conozco, y pueda demostrar mi total inocencia", añadió.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La Policía Nacional manifestó su rechazo ante los hechos de violencia que acabaron con la vida del patrullero Jorge Luis García Mesa, quien fue baleado en una vivienda de la zona urbana del municipio de Chigorodó, en Antioquia.De acuerdo con el teniente coronel Fernando Montaña Riveros, comandante Departamento de Policía Urabá (e), el crimen ocurrió el sábado 19 de abril de 2025, cuando el patrullero García fue abordado por unos sujetos que se desplazaban en una motocicleta. "En su intento por resguardarse, ingresó a una vivienda del sector, donde fue alcanzado por sus agresores", detalló.Jorge Luis García, quien llevaba 14 años en la institución y pertenecía a la seccional de investigación criminal, falleció en el lugar. El comandante Montaña aseguró que se activó un plan con el fin de atrapar a los homicidas. De momento, se analizan los registros de cámaras de seguridad para seguirle la pista de estos delincuentes.El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, indicó que el uniformado fue atacado cuando se encontraba fuera de servicio. En articulación con la Gobernación de Antioquia se ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos a quien entregue información que permita dar con los responsables. Tras el crimen, la Alcaldía de Chigorodó definió una serie de medidas para preservar la seguridad de la comunidad, entre las cuales se incluyeron restricción de establecimientos nocturnos y cierre de las vías de acceso a la Estación de Policía. Además, afirmaron que se avanzará en diálogos colectivos con las administraciones de Carepa y Apartadó para establecer un horario nocturno unificados que "permita fortalecer las estrategias de seguridad en la subregión"."No descansaremos hasta llevar a los responsables ante la justicia. Toda nuestra solidaridad con sus familias y compañeros", expresó el ministro.Otro policía asesinado en AntioquiaEl 15 de abril de 2025, el subintendente Deimer Díaz Pérez, quien llevaba 17 años de servicio, también fue víctima de sicarios en el municipio de Carepa. En ese momento, el coronel Jioanni Cepeda Sanabria informó que dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta atentaron contra el uniformado, el cual era parte del equipo del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA – DEURA) de Urabá.El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, atribuyó el crimen del subintendente Díaz al Clan del Golfo, al parecer, por la muerte de alias Chirimoya.Quienes tengan información sobre alguno de estos casos podrán comunicarse a las líneas 123, 3143587212, 165 (Gaula Policía) o 147 (Gaula Militar).MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co