Epa Colombia, quien está recluida en la Cárcel El Buen Pastor en Bogotá por haber vandalizado una estación de Transmilenio durante el Paro Nacional del 2019, ha recibido una abrumadora cantidad de apoyo de parte de muchas personas que claman por su libertad.Aunque la influenciadora ha decidido mantener silencio desde que entró a prisión, sus amigos, familiares y trabajadores se han unido para solicitarle a la justicia reconsiderar la pena impuesta. De momento no se ha conseguido avanzar en este proceso, pero sí se develaron algunos detalles de cómo está viviendo Daneidy Barrera privada de la libertad.(Lea también: Conmovedora foto de la hija de Epa Colombia esperando su regreso: "Te extraño")En un reciente video publicado en redes sociales, se muestra a la empresaria de queratinas saludando a las personas que se reunieron a las afueras del centro penitenciario para pedir su libertad."Eres valiente, eres fuerte... amor, acá estamos contigo, siempre", le dijo por medio de un megáfono Karol Samantha, su pareja sentimental, quien recibió un sentido grito de "Te amo" desde la prisión capitalina.(Lea también: Novia de Epa Colombia le envió a la influencer un conmovedor mensaje en el que involucra a su hija)Noticia en desarrollo.
La Fiscalía imputó a dos disidentes de las FARC por el asesinato de una pareja y su bebé de seis meses, una masacre ocurrida el 15 de enero en la región del Catatumbo, donde la violencia guerrillera ha dejado al menos 47 muertos y 50.000 desplazados, informó este martes el ente acusador.A Brandon Cárdenas Sanguino y Luis Felipe Taborda Delgado, la Fiscalía les imputó los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.Lea también: Nuevos detalles de la razón por la que alias La Diabla habría mandado a matar a su parejaLos cargos no fueron aceptados por los hombres que supuestamente pertenecen al frente 33 de las disidencias de las FARC.Miguel Ángel López, dueño de una funeraria; su esposa, Zulay Durán, y su hijo, Miguel Herney López Durán, fueron asesinados a tiros cuando viajaban por la carretera que une a Tibú con Cúcuta, capital de Norte de Santander.La información de la Fiscalía detalló que Cárdenas, cabecilla del frente 33 de las disidencias de las FARC, recibió la "orden de ejecutar la acción criminal, por lo que al parecer ubicó a los sicarios y dispuso las actividades logísticas y de vigilancia".Lea también: Masacre en Tibú: Presidente Petro ofrece recompensa de $100 millones por responsables del crimenTaborda está involucrado en los seguimientos al dueño de la funeraria para definir el lugar y el momento en que se realizaría el ataque armado.Estos dos hombres también serían los articuladores del cobro de extorsiones, hurtos de vehículos e infraestructura petrolera, tráfico de estupefacientes, atentados contra la fuerza pública y otras conductas delictivas en la región del Catatumbo.Cárdenas se presentó ante las autoridades en zona rural de Tibú con heridas en varias partes del cuerpo, producto de la confrontación armada entre las disidencias de las FARC y el ELN.Entretanto, Taborda fue capturado por la Policía en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste)El Frente de Guerra Nororiental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) culpó del triple crimen a los disidentes de las FARC y aseguró que esa masacre fue el detonante de la violencia guerrillera en el Catatumbo.Lea también: Esta es la historia de uno de los asesinados en masacre de Tibú: era el embalsamador del puebloDesde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y el frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo han dejado entre 60 y 80 muertos, mientras que la cifra de desplazados supera las 50.000 personas.La zona del Catatumbo es una región abandonada por el Estado que limita con Venezuela y está formada por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.En ellos operan el ELN, disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), y otras bandas que se disputan el control de los cultivos de coca y de los corredores para el narcotráfico.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia profirió acusación este martes en contra del representante a la Cámara Miguel Polo Polo por el delito de hostigamiento agravado.La sala consideró que Polo Polo promovió e instigó actos orientados a causar daño a exmiembros del movimiento M-19 y al presidente Gustavo Petro por razones de discriminación de ideología política y que habría usado medios de comunicación para difundir mensajes instando a eliminar a estas personas.Lea también: Juicio contra expresidente Álvaro Uribe fue suspendido debido a tutela interpuesta por su defensaHay que decir que, con esta decisión, Polo Polo, que se enuncia como una voz de oposición, queda a un paso de ir a juicio en el alto tribunal. Su defensa, sin embargo, puede apelar la decisión, pero en caso de quedar en firme el caso pasaría a la Sala de Primera Instancia que determinaría si el representante a la Cámara es culpable o no del delito en contra del jefe de Estado y los antiguos militantes de la extinta guerrilla.En julio del 2024, cuando la Sala de Instrucción abrió la investigación en contra de Polo Polo, este afirmó que era víctima de una persecución política. Lea también: Juan Daniel Oviedo habla sobre la anulación de su elección como concejal: "Haremos la apelación""¡No me van a amedrentar! Colombia es testigo de que soy víctima de la persecución judicial más grande hacia un congresista. La estrategia de la izquierda es clara, saturar el sistema judicial y saturar a mi equipo, lo que no saben es que de mi lado siempre estamos listos para dar la pela y defender la verdad", escribió en su cuenta de X.En ese momento, la Corte Suprema decidió abrir la investigación contra Polo Polo basándose en algunas publicaciones de sus redes sociales en las que se refiere al M-19 como "excremento terrorista que debe ser recordado como una plaga sanguinaria cuyos miembros eran la peor porquería de la sociedad".Polo Polo dijo que estas personas eran "resentidos y psicópatas que se alzaron en armas para matar y secuestrar colombianos con la excusa de justicia social, pero que aún cuando se arropen bajo una lucha política serán recordados como lo que son; criminales asesinos".Lea también: Iván Velásquez: sectores cuestionan que a lo largo de su gestión los grupos armados se fortalecieron
El juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe, en el que enfrenta un proceso penal por, supuestamente, haber sobornado a testigos e incurrido en fraude procesal, fue suspendido por algunos días luego de que su defensa interpusiera una tutela en su contra.Así lo ordenó el Tribunal Superior de Bogotá a la juez 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá hasta que no se resuelve de fondo la tutela.(Lea también: Se retoma audiencia contra Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno a testigos)"Al encontrar la medida provisional, necesaria y urgente al estar en entredicho la imparcialidad de la funcionaria y la validez de la actuación que se agote a futuro, mientras se resuelve el fondo de la tutela, se ordena a la Juez 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá que, suspenda de forma inmediata y hasta tanto se resuelva de fondo la presente acción de amparo, el juicio oral adelantado contra el señor Álvaro Uribe Vélez", se lee en una parte del oficio que dio a conocer la decisión. Lo anterior se debe a que el Tribunal Superior de Bogotá accedió a esta medida cautelar que solicitó la defensa de Uribe. Sin embargo, el ente tendrá solo 10 días para decidir si la tutela es concedida o denegada.En caso de que sea aceptada la tutela, se debe tramitar la respectiva recusación previamente desestimada por la jueza Sandra Heredia, la cual fue interpuesta por la defensa de Uribe debido a un supuesto "comportamiento sistemático, de parte de la Juez de Conocimiento, tendiente al desconocimiento de las garantías del procesado, lo cual pone en seria duda la aproximación imparcial de la Juez a la causa objeto de juzgamiento".Ahora bien, en caso de que la tutela interpuesta en el caso sea negada, el proceso deberá continuar tal y como se ha venido llevando a cabo.Caso Álvaro Uribe: ¿qué ha dicho su defensa?El abogado de Uribe, Jaime Granados, ha sostenido en reiteradas ocasiones que el expresidente “no instruyó a nadie. Ni a Diego Cadena ni a ninguna otra persona para que faltara a la verdad o se engañara a la administración de justicia”.Sin embargo, debido a que el juicio ha sido aplazado y dilatado en reiteradas ocasiones, el senador Iván Cepeda insistió en que la comunidad internacional debe prestar observación a este juicio contra Uribe. “No entendemos cómo se está haciendo una burla de la justicia, no asistiendo cómo debe ser a estas labores tan importantes”, dijo el senador.
Las autoridades de la capital antioqueña lograron el rescate de un joven de 18 años que habría sido secuestrado por una deuda. Los familiares de la víctima recibieron un aviso telefónico donde se les comunicaba que, para dejarlo en libertad, debían entregar 270 mil pesos.De acuerdo con la Policía, además del rescate del joven, se logró capturar en flagrancia a 2 hombres de 27 años y una mujer de 22 años por los delitos de secuestro. El operativo se desarrolló en la comuna 15, Guayabal.(Lea también: Canadiense fue enviado a prisión por secuestrar y torturar a una empleada doméstica en Medellín)El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que un familiar de la víctima fue que alertó sobre la presunta retención del joven, esto después de que los victimarios se comunicaran con ellos exigiéndoles el pago de una supuesta deuda de 270 mil pesos a cambio de su liberación.¿Cómo lograron atraparlos?De acuerdo con el comandante de la Policía del Valle de Aburrá, los investigadores orientaron la negociación. Cuando los delincuentes iban a recibir el dinero que le exigieron a los familiares de la víctima, las autoridades lograron materializar su captura y rescatar al joven.Los detenidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía. A los hombres se les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad, mientras que la mujer sigue vinculada al proceso.(Lea también: Condenan a Marlos Brito por secuestro de Mane Díaz, papá de Luis Díaz: ¿cuántos años de cárcel?)¿Cómo denunciar secuestro en Colombia?De acuerdo con el Ministerio de Justicia de Colombia, en caso de que usted sea una víctima o conozca casos de secuestro, puede denunciar estos delitos ante los diferentes centros de atención de Fiscalía General de la Nación o el cuadrante de la Policía Nacional más cercano.Así mismo, puede comunicarse con las autoridades por medio de la línea 165 contra el secuestro y la extorsión, o mediante la línea de emergencia 123. La fuerza pública cuenta con grupos especiales para atender estos casos.El Gaula de la Policía advierte que, previo al secuestro de una víctima, los criminales suelen hacer seguimiento a sus rutinas diarias, incluyendo la hora de llegada y salida de sus inmuebles, las rutas de tránsito que utiliza y la información que tiene en sus redes sociales.Quienes cometan el delito de secuestro simple podrían enfrentarse a una pena en prisión que oscila entre los 192 y 360 meses, además de una multa económica. El ilícito de secuestro extorsivo puede condenar a una persona hasta a 504 meses en la cárcel, pena que podría verse agravada por la naturaleza del crimen cometido.
En un video quedó registrado un hombre que lleva una botella de whisky. Para los investigadores, se trata del mayor Peter Nocua cuando era el comandante de la Policía fiscal y aduanera en Cartagena, el 5 de septiembre del año 2023. Al mayor lo acompaña Diego Marín, alias 'Papá Pitufo', y un agente encubierto.Según la investigación, el whisky era para celebrar el soborno que habría recibido el mayor por omitir controles y permitir el paso de mercancía de contrabando de alias 'Papá Pitufo'. El supuesto pago de la coima se habría dado en una reunión en uno de los apartamentos del también conocido 'zar del contrabando'.Lea también: La millonaria cifra que ofrecía alias 'Papá pitufo' a agentes de aduanas para pasar contrabandoEn otro video del 31 de agosto del 2023, también aparece el mayor Nocua bajando del ascensor con Diego Marín en otro supuesto apartamento de 'Papá Pitufo' desde donde se coordinarían los envíos de contrabando.Al igual que al mayor, otro agente infiltrado habría identificado a una funcionaria de la Dian que también habrían recibido sobornos. Ese video dejaría ver una de esas reuniones. El contrabandista le habría dado entre 50 y 300 millones para repartir entre otros funcionarios con el fin de evitar controles aduaneros en los puertos de Barranquilla, Cartagena, Buenaventura y en las vías por donde pasaban los contenedores. Estos seguimientos dejan ver el poder que tendría alias 'Papá Pitufo' para sobornar policías y funcionarios.Lea también: Presidente Gustavo Petro dice que tuvo encuentro con alias 'Pitufo' "sin saber quién era"Pero un audio grabado por el agente encubierto muestra cómo este hombre parece tener el poder para incluso influenciar los nombramientos que le convienen en la Policía fiscal y aduanera. En el audio el 'zar del contrabando' hace referencia al general William Salamanca, director de la policía, identificado como "z1".Alias 'Papá Pitufo': Ese muchacho es sobrino como de una tía de z1, ¿ya?Agente encubierto: ¿De salamanca?Alias 'Papá Pitufo': El pelado lo mandaron para antinarcóticos, a la base antinarcóticos de Pereira y ese man de Zapata no lo quiso, no lo sé porqué.Alias 'Papá Pitufo': Lo mandaron para la Polfa y este man lo recibió sin ningún problema.Agente encubierto: ¿Está en Polfa? ¿Coordinaron con mi general Salamca, coordinaron para que llegue?Alias 'Papá Pitufo': Sí.El exdirector de la Dian Juan Ricardo Ortega reveló en Noticias Caracol En Vivo la forma como el 'zar del contrabando' permeaba a personal militar."Usted debe tener garantizado que todo lo que entra y sale tiene control, y ese no es el caso de Buenaventura, que es una cosa inmensa, entonces empiezan a ejercer controles y pusimos un capitán de la Armada con una hoja de vida intachable y rápidamente le llegó una exnovia con un mensaje de Diego Marín Buitrago ofreciéndole 18 millones de dólares, entonces ese señor asustado se retira de esa posición, es lo que le ofrecen a usted por abrir la aduana y que nadie moleste", dijo Ortega, quien recordó el numero de manipulaciones en el sistema que logró detectar en la época.Lea también: Él es Xavier Vendrell, empresario español mencionado en escándalo de Papá pitufo, zar de contrabando"La gente que trabajaba en esa área documentó 70 mil manipulaciones del sistema. Todo se le encargó a la Fiscalía en el año 2013. Y no sabemos qué diablos entré al país".Pero, además, según el agente que infiltró a 'Papá Pitufo', este extorsionaba negocios en Cartagena para que la Policía fiscal y aduanera no los visitara. A los que no pagaban la Polfa les quitaba toda su mercancía.Las investigaciones han permitido capturar a cinco integrantes de la banda de Diego Marín. Dos oficiales de la Policía, entre ellos el mayor Nocua, se convirtieron en testigos protegidos, pero la Unidad Anticorrupción de la Policía y la Fiscalía tiene en la mira a un centenar de policías y exdirectivos y funcionarios de la Dian.Por lo pronto, cerca de 200 propiedades de alias 'Papá Pitufo' están en proceso de extinción de dominio desde hace un año. Sin embargo, para los expertos, no es claro por qué después de tantos seguimientos y aparentes pruebas no hay más detenidos en este caso.Entre las tantas preguntas que se hacen los expertos hay una que llama la atención: ¿Por qué después de casi dos años no hay mas funcionarios corruptos capturados por la Fiscalía?Lea también: La millonaria cifra que ofrecía alias 'Papá pitufo' a agentes de aduanas para pasar contrabando
El 18 de octubre de 2023, en el Hotel Radisson de Cartagena, Diego Marín, conocido con el alias de 'Papá Pitufo', el 'zar del contrabando' que puso a temblar a varios de los alfiles más cercanos del Gobierno del presidente de Gustavo Petro, sostuvo una reunión con su socio Juan Francisco Solano, alias ‘Pacho’, y con dos oficiales de la Policía a cargo del control de aduanas de la ciudad.Ese encuentro tenía fines corruptos, y fue uno de muchos que se monitorearon dentro de una investigación que se desarrolló de manera confidencial por parte de la Fiscalía y la contrainteligencia de la Policía Nacional.Lea también: Presidente Gustavo Petro dice que tuvo encuentro con alias 'Pitufo' "sin saber quién era"La cumbre no habría tenido nada de sorpresiva de no ser porque dejó en evidencia cómo Diego Marín, que es considerado como el mayor contrabandista del país, logró infiltrar al Ministerio de Defensa y la Dirección de Inteligencia de la Policía en su más alto nivel.De la cumbre corrupta de Cartagena quedó soporte parcial en algunas cámaras de seguridad, pero en ninguna aparece 'Papá Pitufo', pues hábilmente logró esquivarlas. Solo un video registró su presencia, y fue grabado por el mayor Peter Steven Nocua, quien se desempeñaba como director de la Policía Fiscal y Aduanera de Cartagena, y quien a su vez sostenía contactos con las autoridades para entregar información.El video fue presentado poco después en una reunión a puerta cerrada en el Ministerio de Defensa, en donde la coronel Julie Ruiz, jefe de contrainteligencia de la Dirección de Inteligencia de la Policía, le reveló al entonces ministro defensa, Iván Velásquez, los avances de la investigación. En dicha reunión también estuvieron presentes el fiscal del caso, Andrés Marín, y su superior.La preocupación llegó horas después. Una fuente anónima le contó a la Fiscalía que alias 'Papá Pitufo' fue informado casi en tiempo real de los detalles de la reunión en el Ministerio de Defensa. Así quedó consignado en un informe de la policía judicial entregado al fiscal Andrés Marín el 20 de octubre de 2023.Lea también: La millonaria cifra que ofrecía alias 'Papá pitufo' a agentes de aduanas para pasar contrabando"El video se encuentra en cadena de custodia bajo mi protección, video que siguiendo instrucciones de su despacho solo se emitió un clip para exponer al señor ministro de Defensa avances del caso. Día seguido fui informado por su despacho que Diego Marín Buitrago ya tenía conocimiento del video donde se observa reunirse con el mayor Nocua y que este había sido llamado por esta situación a polígrafo por parte de Dipol".El informe hace un fuerte cuestionamiento a los efectos que tuvo la filtración en la seguridad de los investigadores: "La situación entorpeció mi labor misional ordenada por mandato constitucional por un juez de la República, generando no solo traumatismos en la labor que se desarrollaba sino que puso en riesgo la vida e integridad de los investigadores del caso y del señor fiscal".A raíz del episodio se desplegaron investigaciones contra varios oficiales que fueron señalados por la fuente anónima de ser cercanos a 'Papá Pitufo'. También se sometió a prueba de polígrafo al mayor Peter Steven Nocua, autor del video, quien superó la prueba. Y pocos meses después se convirtió en el agente encubierto 'estrella' en contra del conocido zar del contrabando.Poco después de la reunión en el Ministerio de Defensa, alias 'Papá Pitufo' salió de Colombia el 30 de octubre de 2023 rumbo a España. Hasta hoy, lo único que se sabe es que uno de los asistentes al encuentro confidencial en el Ministerio de Defensa filtró la información que terminó en manos de 'Papá Pitufo'.Lea también: Él es Xavier Vendrell, empresario español mencionado en escándalo de Papá pitufo, zar de contrabando
Noticias Caracol en vivo conoció la denuncia de una familia en Cali que busca desde el pasado lunes, 10 de febrero de 2025 a la adolescente Esther Sofía Barros Orozco, de 13 años. A las 6:30 p.m., la joven comunicó a su familia que regresaba a su residencia, sin embargo, nunca llegó; desde ese momento, su paradero se desconoce.Esther fue vista por última vez en el Polideportivo Los Almendros, en el barrio Los Guayacanes en Cali. Según comparten familiares en redes, la joven se encontraba en el parque montando su tabla de skate y "no tenía pertenencias extras a parte de su celular y la tabla". Lo que más alarma a su familia es que el celular de la joven suena apagado.(Le puede interesar: Danna Sofía, menor desaparecida en Bucaramanga, fue hallada con vida)Familia busca en Cali a joven desaparecidaEsther Sofía Barros Orozco fue descrita por su mamá, Maribel Orozco, como una joven blanca de cabello corto. El 10 de febrero salió de su casa vistiendo un buzo azul, debajo una blusa color café y un pantalón negro; es probable que aún porte sus gafas. Familiares y amigos siguen preocupados pues en unas horas cumple 24 horas de su desaparición y el vilo crece con cada hora que pasa. Los familiares de Esther Sofía presentaron las respectivas denuncias ante las autoridades correspondientes, pues la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Cali y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) están al tanto del caso.Se cree que está en un barrio cerca de su casaLa mamá de Esther Sofía Barros Orozco expresó a Noticias Caracol que cree que la joven "se encuentra en La Rivera II. Un amigo de la familia rastreó su celular con el correo electrónico y la dirección nos lleva a este lugar, que queda a unas tres cuadras de nuestra casa", el parque donde se le vio por última vez también queda a la misma distancia. Su madre dice haberla visto sola en el Polideportivo Los Almendros a eso de las 6:15 p.m., de igual manera afirma que un vigilante se percató de su salida del parque unos 10 minutos después de que Maribel la viera practicando este deporte cerca de su casa. La mujer afirma que su hija "es muy formal con todo el mundo, muy saludable y risueña"."Ya puse la denuncia y tengo el radicado. No me han comunicado nada, solo me dijeron que un investigador después me llamaba", concluyó su mamá.La familia está muy preocupadaHasta el momento, no se ha logrado encontrar información adicional que pueda esclarecer su desaparición. Se invita a la ciudadanía a estar alerta y reportar cualquier posible avistamiento de Esther Sofía a las autoridades locales y contactarse con el siguiente número: 3175064270.Al respecto, su hermana Valeria Romero publicó en redes sociales un anuncio de su desaparición en el que afirma que "en casa estamos todos muy preocupados. Tiene solo 13 años" y compartió un video de la joven en el que se le ve una personalidad alegre.
La campaña que llevó a Gustavo Petro a la presidencia de Colombia vive una nueva tormenta. La revista Cambio reveló que Diego Marín, más conocido como 'Papá Pitufo', habría intentado aportar dineros a ‘Petro, presidente’.Marín fue capturado en 2024, y parece que su extradición a Colombia sería en los próximos meses. Y es que el nombre de este capturado causa gran revuelo porque ‘Papá pitufo’ es llamado el zar del contrabando, con dominio de este negocio en los puertos del país.(Lea también: Recapturan en Europa a alias Pitufo, conocido como el zar del contrabando en Colombia)El propio presidente Petro ha mencionado cómo sería la operación de ‘Papá Pitufo’ y lanzado graves señalamientos al entramado de la organización del contrabandista. “Diego Marín pagaba a la junta de ascenso de generales de la Policía para garantizar qué los generales que escogían defendieran su negocio del contrabando”, dijo Petro.El mandatario también ha puesto sobre la mesa que habría funcionarios de la Dian y de la Policía de Aduanas (Polfa) que recibirían coimas para no obstruir sus grandes envíos de contrabando al país. Así operaba Papá Pitufo, según exdirector de la DianY es que, a propósito de lo expuesto por Gustavo Petro, Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian entrevistado por Noticias Caracol, aseguró que las condiciones que se presentan en un puerto como el de Buenaventura propician las condiciones necesarias para que se dinamicen estas situaciones de contrabando."Toda la infraestructura básica de lo que debería ser una zona estéril en Colombia no existe. Usted debe tener garantizado de que todo lo que entra y sale tiene control", dijo el exdirector.Tal como lo dio a conocer el ahora empresario y exfuncionario, las dinámicas en donde operaba 'Papá Pitufo' solían prestarse para que los directores o funcionarios de la Policía Aduanera fueran fácilmente comprados."Pusimos a un capitán de la armada con una hoja de vida impecable y rápidamente le llegó una exnovia con un mensaje de Diego Marín Buitrago ofreciéndole 18 millones de dólares. Este señor, asustado, se retira de esa posición. Eso es lo que le ofrecen a usted por abrir la aduana y que nadie moleste. (...) Cuando uno gana como veintipico o treinta millones al mes, que usted logre tener una finca de 18.000 hectáreas es, por lo menos, exuberante", añadió Ortega.Según cálculos citados por el entrevistado, solo en el año 2013 se detectaron 70.000 importaciones con manipulaciones del sistema usado para el control de aduanas, lo que se traduce en 70.000 importaciones en las que "se metía todo lo que se podía meter" usando otras identidades e identificaciones.¿Por qué a 'Papa Pitufo' no se le pudo capturar antes?Si bien Ortega sostiene que durante el gobierno Santos se obtuvo toda la información necesaria para capturar a Marín, algunos actores internacionales e ilegales impidieron que se pudiera llevar a cabo este procedimiento, lo que da luces sobre la importancia de este zar del contrabando en la región y el mundo."tuvimos toda la información para capturarlo. El presidente Santos aprobó una operación para capturarlo y la gente de las agencias internacionales garantizó que todo se malograra cuando teníamos toda la información: placa de los carros, celulares, pines. Todo todo paró en nada", aseguró el exdirector.
Iván Velásquez, quien hasta este martes se desempeñaba como ministro de Defensa, presentó su renuncia irrevocable al cargo, en medio de un difícil panorama de orden público en el país por los enfrentamientos de grupos armados ilegales. De hecho, varios sectores denuncian que a lo largo de su gestión estos grupos armados, como el ELN y las disidencias de las FARC, se fortalecieron. Sin embargo, su exviceministra afirmó que en el ministerio los dejaron solos, y que las tropas que están en terreno no sienten apoyo. (Lea también: Renuncia irrevocable: estos son los ministros que definitivamente no volverán al Gobierno Petro).De acuerdo con la Fundación Paz y Reconciliación, entre 2022 y 2024, el ELN pasó de estar en 183 municipios y tener 4.061 integrantes, a estar en 231 municipios y tener 6.000 integrantes. Asimismo, el Clan del Golfo pasó de estar en 241 municipios y tener 5.851 integrantes, a estar en 316 municipios y tener 7.000 integrantes. Las disidencias de las FARC, por otro lado, pasaron de estar en 180 municipios y tener 5.208 integrantes, a estar en 274 municipios y tener 7.100 integrantes. Por otro lado, de acuerdo con Indepaz, en 2024 se presentaron 76 masacres en Colombia que dejaron 267 víctimas fatales. La cifra se redujo si se compara con la de 2023, cuando hubo 93 masacres y 300 víctimas, y con la de 2022, año en el que se registraron 94 masacres y también 300 personas muertas.La opinión de diferentes sectores sobre gestión de VelásquezDaniela Gómez, exviceministra de Defensa, dijo a Noticias Caracol en vivo que "las Fuerzas Militares y la Policía Nacional se han sentido solas frente al resto de ministerios, esto no puede continuar así (...) Creo que los ceses al fuego le hicieron mucho daño a las condiciones de seguridad y que, sin duda, generan un ambiente enrarecido en los territorios".Añadió que "la paz tiene mucho método y aquí no se ha visto método", por lo que "uno de los efectos no esperados de los ceses al fuego fue una facilidad "de los grupos armados) para expandirse por el territorio. Por otro lado, el general retirado Jorge Eliécer Camacho, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y de Norte de Santander, quien explicó que "el ministro Velásquez no aportó absolutamente nada a la construcción de nuestras Fuerzas Militares y de la Policía Nacional". "Al interior causó separación, retiró importantes recursos desde el comienzo del Gobierno, no aporta estratégicamente nada, no tiene una actitud fuerte contra el terrorismo. El que está ganando es el país con ese retiro", añadió. Asimismo, Laura Bonilla, subdirectora de la Fundación Pares, afirmó que "lo del Catatumbo es una situación sumamente desafortunada porque estamos asistiendo una crisis humanitaria total. (...) Hemos perdido en vidas humanas, en estabilidad".NOTICIAS CARACOL
Un juez de control de conocimiento condenó a 23 años de cárcel a Kevin Yovany Mosquera Ríos, uno de los implicados en el crimen de un conductor de una aplicación digital. Al parecer, este asesino y sus compañeros pidieron el servicio, para posteriormente golpear a la víctima y hurtarle su vehículo.Los hechos ocurrieron, según las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación, durante la noche del 14 de agosto de 2023. Kevin Yovany Mosquera Ríos y otros hombres solicitaron un servicio de transporte por medio de una plataforma digital, pidiendo que los llevaran desde el barrio Laureles hasta el corregimiento de San Cristóbal, en Medellín.(Lea también: Natalia Loaiza Orozco, conductora de aplicación asesinada tras recoger servicio en Medellín)Cuando estuvieron cerca al punto que marcaron como destino, "obligaron a la víctima a pasarse para la silla trasera, donde lo amarraron de pies y manos y lo golpearon". Cerca a una zona despoblada del sector conocido como Las Hamacas, lo hicieron bajarse del carro y lo golpearon hasta la muerte.Posteriormente, lanzaron al conductor a una quebrada y huyeron llevándose el vehículo con las pertenencias de la víctima.¿Quién más está involucrado en el crimen?Durante la audiencia de acusación, Kevin Yovany Mosquera Ríos aceptó su responsabilidad por los delitos de homicidio y hurto calificado, ambos agravados. Sin embargo, él no es el único relacionado con este crimen.En enero de 2024, las autoridades impusieron medida de aseguramiento en centro carcelario contra Camilo Múnera Osorio, de 26 años, y Brayan Estiven Zapata Goez, de 19 años, por el homicidio del conductor de aplicación de 49 años.A febrero de 2025, un año después de su judicialización, Zapata Goez, al igual que Mosquera Ríos, fue condenado por los delitos de hurto calificado y homicidio. Entretanto, Munera Osorio hizo un preacuerdo con la Fiscalía por el ilícito de hurto calificado y agravado, además de estar en etapa de juicio por homicidio agravado.(Lea también: A conductor de aplicación en Bogotá lo apuñalaron, le robaron el carro y se encuentra en una UCI)Otro presunto asesino fue encarceladoHace unos días, un juez de control de garantías envió a prisión a Lisandro Ifraín Henrique Acosta, presunto asesino de un conductor de plataforma, quien fue hallado sin vida en su vehículo cerca a la Placita de Flórez.Los hechos ocurrieron el 28 de enero de 2025, cuando Brayan Stiwar Galvis Agudelo movilizaba en su vehículo a dos hombres. Tras detenerse en un cajero, uno de ellos se baja del carro mientras el otro le dispara al conductor.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó la elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá y ordenó la cancelación de su credencial para el periodo 2024 a 2027.Para el alto tribunal, Oviedo incurrió en una causal de inhabilidad al tener un contrato con el estado en un periodo inferior a un año antes de presentarse como candidato a las elecciones de la Alcaldía de Bogotá del 2023. Debido a que quedó en segundo lugar, fue nombrado como concejal. Por el momento, Oviedo no se ha referido a esta decisión del tribunal. (Lea también: Juicio a Álvaro Uribe | Defensa entuteló a jueza y ella advirtió desacato: ¿qué fue lo que pasó?).Los detalles de la demanda contra Juan Daniel OviedoSegún el demandante, el día 20 de junio de 2023 Oviedo suscribió un contrato de arrendamiento con el Fondo Nacional de Garantías, sociedad vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El plazo de ejecución de dicho arrendamiento fue hasta el 31 de diciembre de 2023, y su valor ascendió a la suma de 106'016.318 pesos.Posteriormente, se inscribió como candidato a la Alcaldía para el periodo 2024 – 2027 por el grupo de ciudadanos 'Con toda por Bogotá', para las elecciones que se llevaron a cabo el 29 de octubre de 2023, antes de que acabara el contrato con el Fondo Nacional de Garantías. El 8 de noviembre de ese año, fue declarado concejal de Bogotá. "El demandado se encontraba inhabilitado de conformidad con lo previsto en el numeral 3 del artículo 95 de la Ley 136 de 1994", añade el demandante. Según dicho artículo, no puede inscribirse como candidato a la Alcaldía de Bogotá "quien dentro del año anterior a la elección haya intervenido en la gestión de negocios ante entidades públicas del nivel municipal, o en la celebración de contratos con entidades públicas de cualquier nivel en interés propio o de terceros, siempre que los contratos deban ejecutarse o cumplirse en el respectivo municipio".(Lea también: Racionamiento de agua en Bogotá: alcalde Carlos Fernando Galán dice desde cuándo se flexibilizaría).Juan Daniel Oviedo anunció su precandidatura presidencialEn noviembre del año pasado, Oviedo anunció su precandidatura a las elecciones presidenciales de 2026. Afirmó para el periódico El Tiempo que esperaba "cerrar su ciclo" en el Concejo de Bogotá en junio de este año. "En este momento tenemos un plan. Que el 1 de junio podamos haber cerrado un ciclo en el concejo de Bogotá es nuestro propósito. Ese 1 de junio quisiéramos iniciar una temporada de seis meses por Colombia recogiendo firmas porque queremos que nuestro movimiento y nuestra aspiración presidencial esté avalada por firmas y haciendo eco de cuáles son las soluciones concretas que queremos dar a las diferentes Colombia”, dijo para el medio mencionado. Añadió que, a finales de noviembre de 2025, evaluará "dónde estamos en materia de preferencia electoral para determinar la recta final de nuestra participación, que la hacemos con total convicción de que sabemos que podemos aportar una forma única de hacer política en las elecciones de 2026"."Esto es un aporte para el país que queremos, que resuelva sus problemas de forma distinta a cómo lo ha venido haciendo", agregó.NOTICIAS CARACOL
Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, informó que cambió de abogado para asumir su defensa por el caso de vandalismo en TransMilenio durante las protestas de 2019, por el cual fue condenada a cinco años y tres meses de prisión. Ahora su abogado será Francisco Bernate Ochoa, quien sustituirá a Omar Ocampo. "El apoderado queda especialmente facultado para sustituir, reasumir, designar apoderado suplente, conciliar, recibir y, en general para realizar todas las actuaciones necesarias para el cumplimiento de la labor que se le encomienda", afirma un documento firmado por Barrera Rojas. (Lea también: Conmovedora foto de la hija de Epa Colombia esperando su regreso: "Te extraño").La influenciadora y empresaria está recluida en la cárcel de El Buen Pastor de Bogotá, tras ser condenada por tres delitos: perturbación al servicio de transporte público, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.Recientemente, Campo, quien asumió la defensa de Epa Colombia desde 2021, presentó una tutela ante la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia para revisar el caso, argumentando que no se tuvieron en cuenta factores posteriores a la condena inicial en 2020.“Presenté una tutela porque los magistrados, al dar la lectura de la sentencia, no consideraron hechos nuevos que desconocían, como el embarazo, el parto de su hija y su situación jurídica especial. Actúo como agente oficioso de la menor de edad”, señaló Campo. Por otro lado, Bernate es abogado penalista con énfasis en asuntos económicos, financieros y de Administración Pública. Según su cuenta de Linkedin, se desempeña como presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia. Además, es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia e integrante del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y director de la Especialización y de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad del Rosario.(Lea también: Presidente Gustavo Petro se refirió a condena de Epa Colombia: “La castigan por ser pobre”).¿Por qué Epa Colombia no tendrá casa por cárcel? Mariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario entrevistada por Noticias Caracol, indicó que el delito de instigación a delinquir con fines terroristas es el que impediría que la mujer pueda acceder al beneficio de prisión domiciliaria.Y es que, acorde con Botero, el artículo 68A del Código Penal explica que no proceden los subrogados penales (en este caso la prisión domiciliaria o casa por cárcel) en cierto tipo de delitos, entre los que se incluye la instigación a delinquir con fines terroristas. Aunque dijo que, para el caso de Epa Colombia, era muy complicado demostrar que había cometido este delito, la empresaria lo aceptó."Seguramente si nos hubiéramos ido a juicio, probar que efectivamente lo que ella hizo era una instigación a delinquir con fines terroristas iba a ser muy difícil. (...) Eso lo dice Myriam Ávila, la magistrada que hace su salvamento parcial de voto en la última sentencia de la Corte de Justicia; lo que ella hizo puede ser muchas cosas, pero definitivamente se aleja de la instigación a delinquir con fines terroristas", explicó la abogada.Cabe resaltar que Bernate ya había opinado en Noticias Caracol sobre la condena. Afirmó: "En otros países se le hubiera dado la alternativa de reparar con el empleo que genera, generar campañas de prevención, reconocer públicamente su error, eso no requiere una reforma legal ni mucho menos, eso está en nuestros códigos y yo creo que Colombia tiene que dejar de lado esa cultura punitivista".NOTICIAS CARACOL
Un juez en Cali emitió este martes el sentido de fallo condenatorio por la muerte de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán. En un audiencia, el juzgado encontró culpable del delito de feminicidio agravado Gustavo Andrés Ricci, expareja de la deportista.Tras conocerse el fallo, la Fiscalía General pidió la máxima condena, sin ningún tipo de beneficios, para Andrés Ricci, a quien a finales de enero una jueza le negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por su defensa.Lea también: Caso Luz Mery Tristán: así fue el crimen de la excampeona mundial de patinajeEn ese sentido, el juez determinó que la sentencia contra Ricci será conocida el martes 4 de marzo de 2025, a las 8 a.m."Mi hermana hoy puede descansar", dijo a la prensa Vicky Tristán, hermana de Luz Mery Tristán, tras conocerse el sentido de fallo condenatorio. "Este es un alivio para todas las mujeres que, de alguna manera, sufren en sus hogares, que sepan que sí hay justicia en Colombia".Vicky Tristán señaló también que la familia pide la pena máxima contra Ricci, y advirtió que se está "aludiendo de que él no tiene delitos anteriores". "El feminicidio es un delito tan grande contra el género femenino, que se debe aplicar la máxima pena".Y es que, aunque el feminicida, en principio, aceptó los cargos, sus abogados, al parecer, venían ejecutando maniobras para dilatar el proceso y llevarlo al vencimiento de términos. "No se trata de la falta de pruebas; todas señalan su culpabilidad. Se trata de garantizar que el feminicidio no quede sin castigo", comentó en algún momento Valeria Tristán, hija de la víctima.Además de su éxito en el patinaje, Luz Mery Tristán también se destacó en el ciclismo y participó en el Tour de Francia Femenino en 1986. Ella tenía 60 años y tras retirarse del patinaje competitivo fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán en Cali en 1996 en el cual promovía el deporte entre los jóvenes atletas.La patinadora tuvo cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en febrero de 2003 acusado de delitos relacionados con narcotráfico y condenado a 40 años de prisión, pena que cumple en una cárcel de Estados Unidos.Para el momento de su muerte tenía planes de casarse con Andrés Ricci.Lo que se sabe del casoEl crimen de la reconocida patinadora ocurrió en su casa en la comuna 19, de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto de 2023 y la madrugada del sábado 6.El CTI de la Fiscalía y la Policía Metropolitana de Cali llegaron al lugar luego de que varios vecinos reportaron haber escuchado disparos. Allí encontraron a la pareja de la deportista y a Luz Mery Tristán con un impacto de bala en una habitación.Lea también: Feminicidio de Luz Mery Tristán: lo que pasó la noche del crimen de la expatinadoraEn la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.Andrés Ricci, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar y se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. El acusado fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde del 10 de febrero, en el municipio de Itagüí, dejó a un vehículo inmovilizado, luego de que un taxista intentara huir tras provocar el choque.Los hechos ocurrieron exactamente en la carrera 50 con calle 46, centro del municipio. Según testigos, el conductor del taxi de placas FVY608 se pasó un pare en la calle 46 y ocasionó que un motociclista se chocara.En video quedó grabado el momento en que el taxista se bajó de su vehículo, increpó al motociclista y amenazó con golpearlo.(Lea también: Policías dieron de baja a un atracador tras recibir señal secreta de un taxista)Luego de amenazar al motociclista, el taxista decidió subir al vehículo y huir del lugar, tras haber causado el accidente. Según el diario El Colombiano, el conductor arrancó a toda velocidad sobre la calle 46 y cruzó un paso peatonal, donde por poco arrolla a unas personas.¿Qué pasó con el taxista en Itagüí? Varias calles después, en la calle 64 con carrera 57, barrio Ferrera, los operadores de las cámaras de seguridad lograron ubicar al taxi y se comunicaron con agentes de la Secretaría de Tránsito de Itagüí, quienes acudieron hasta el lugar e inmovilizaron el vehículo.Los agentes de tránsito le solicitaron los documentos al taxista y descubrieron que este hombre conducía sin licencia vigente y, además, el carro no contaba con la tarjeta amarilla, que es un documento requerido para poder prestar el servicio de taxi en el municipio de Itagüí.Finalmente, el carro fue inmovilizado y el taxista multado con multas como la B2 y la B15.Las autoridades de Itagüí instan a todos los conductores a ejercer una conducción responsable para garantizar la seguridad en las vías. Respetar los límites de velocidad, no usar el celular mientras se conduce, y nunca manejar bajo los efectos del alcohol o drogas son cruciales para prevenir accidentes. La seguridad vial es responsabilidad de todos. Conducir con precaución no solo protege su vida, sino también la de los demás. Recordemos que cada vez que nos ponemos al volante, tenemos en nuestras manos la responsabilidad de cuidar nuestras vidas y las de los demás.(Lea también: Taxista tanqueó y huyó sin pagar: quedó debiendo $120 mil en una bomba de Bogotá)