Un enorme trancón se generó en la mañana de este viernes 21 de febrero en el norte de Bogotá debido a un accidente de tránsito que terminó con el volcamiento de un taxi. Los hechos ocurrieron exactamente en la carrera Novena con calle 117, localidad de Usaquén.Unidades de la Secretaría de Tránsito de Bogotá, apoyados con grúas, se desplazaron hasta el lugar para retirar el vehículo.Hasta el momento, se desconoce las causas del volcamiento de este vehículo y las autoridades están investigando qué pudo causar este siniestro vial.(Lea también: Motociclista atropella a un policía de Tránsito durante piques ilegales en el centro de Bogotá)Según versiones preliminares, una persona resultó herida en este accidente de tránsito y se presume que este es el conductor del taxi.Otro accidente de tránsito se presentó en la mañana de este viernes, específicamente en Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, que involucró al conductor de una camioneta y a un motociclista. El siniestro vial se presentó en la avenida Boyacá con calle 72 bis sur, en sentido norte-sur.Unidades de ambulancia se dirigieron hasta el lugar para brindarle atención a los heridos. Las autoridades no han especificado cuántas personas resultaron afectadas en su integridad ni su estado de salud actual.Cifra de accidentes de tránsito en BogotáEn lo corrido del año 2025 han ocurrido 49 accidentes de tránsito en Bogotá. Esta cifra ha tenido una reducción del 9,26% con respecto al mismo periodo del año 2024 (hasta el 21 de febrero), cuando se registraron un total de 54 siniestros viales.De los 49 accidentes de tránsito, 10 ocurrieron a usuarios de bicicleta, 23 a peatones, 15 a usuarios de motocicleta y 1 a otros usuarios.En cuanto a toda Colombia, hasta el 21 de febrero de 2025, han ocurrido 639 accidentes de tránsito, con una disminución del -2,59% con respecto al mismo periodo del año 2024, cuando ocurrieron 656 siniestros viales.Los motociclistas son los actores viales que más accidentes han tenido durante 2025 a nivel nacional, con un total de 365 casos. Los peatones siguen en la lista, con 137 accidentes de tránsito; luego los usuarios de vehículo individual, con 49 hechos; usuarios de bicicleta, con 38 casos; pasajeros de transporte, con 25 registros; usuarios de vehículos de transporte de carga, con 12 accidentes; sin información son 10 casos y usuarios de otros tipos de transporte, con 3 siniestros.(Lea también: Grave accidente de camioneta BMW en la sabana de Bogotá: allegado de Omar Pérez estaría involucrado)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abre oficialmente su I Oferta de Formación Virtual 2025, ofreciendo una amplia variedad de programas técnicos y tecnológicos completamente gratuitos. Esta oferta educativa, que estará disponible del 21 al 25 de febrero, está dirigida a aquellos interesados en "desarrollar sus habilidades junto al Sena con laautodisciplina y el manejo de herramientas digitales", se lee en un comunicado de la entidad. Con el respaldo de la plataforma SofiaPlus, más de 16 mil colombianos podrán acceder a 42 programas de formación que abarcan áreas clave de alta demanda en el mercado laboral, tales como contabilidad, programación de aplicaciones móviles, desarrollo publicitario, entre otros. La modalidad virtual permite a los estudiantes estudiar a su propio ritmo, con el apoyo de un instructor y materiales dinámicos, que facilitarán el proceso de aprendizaje.(Puede leer: Cursos gratuitos en el Sena 2025: inscripciones abiertas para cientos de programas)El Sena ha preparado esta oferta educativa para aquellos que buscan especializarse en áreas clave de la economía moderna. Según los últimos datos de la entidad, programas como el de Contabilización de operaciones comerciales y financieras, Programación de aplicaciones para dispositivos móviles y Desarrollo publicitario, se encuentran entre las profesiones más solicitadas actualmente en el país. Inscripciones abiertas en el Sena para 42 programasLas inscripciones para esta oferta educativa ya están abiertas y se realizarán hasta el 25 de febrero a través de la plataforma SofiaPlus (www.senasofiaplus.edu.co). Este proceso es completamente gratuito, y los interesados deben seguir unos sencillos pasos para completar su registro. En la página web, los aspirantes pueden consultar todos los detalles de los programas de formación disponibles, seleccionar el que más les interese y proceder con la inscripción, ya sea iniciando sesión si ya están registrados o creando una cuenta nueva. El Sena pone a disposición de los aspirantes los siguientes niveles: 13 programas de formación tecnológica.29 programas técnicos.Esto es para que cada persona pueda elegir el que más se ajuste a sus intereses y necesidades profesionales. Esta oferta del Sena en 2025 se le da por nombre como la "Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nuestros niveles disponibles. Recuerden que todos los servicios del Sena son gratis”, expresó Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación.¿Cómo inscribirse a las formaciones del Sena?Los pasos para registrarse son fáciles y rápidos:Ingrese a SofiaPlusSeleccione la opción "Carreras Virtuales".Haga clic en el botón "Conoce aquí los programas".Consulte la información completa sobre los programas de formación y seleccione el de su interés.Si ya está registrado en la plataforma SofiaPlus, simplemente ingrese sus datos para iniciar el proceso de inscripción. Si es nuevo en la plataforma, haga clic en "Registrarse" y siga las instrucciones para crear una cuenta. En caso de dudas, el Sena pone a disposición dos líneas de atención: una línea gratuita en Bogotá (601) 7366060, y una línea nacional sin costo al 018000-910-270.El Sena también menciona que esta oferta educativa está abierta para colombianos y extranjeros con permiso de estudio en el país, pues la intención de la convocatoria es brindar una formación gratuita para todos aquellos que deseen mejorar sus habilidades profesionales. Para acceder a estos programas, solo se necesita disponer de un computador, conexión a internet y al menos cuatro horas diarias para el proceso de aprendizaje.Otras formaciones del Sena que son gratuitasAsesoría comercial.Contabilización de operaciones comerciales y financieras.Marketing digital para el sistema moda.Procesamiento de pruebas de software.Seguridad de aplicaciones web.Servicio aeroportuario a pasajeros.Análisis y desarrollo de software.Animación digital.Gestión agroempresarial.Desarrollo multimedia y web.Gestión integral del transporte.Para obtener más información sobre los 42 programas y procesos de inscripción, los interesados deben consultar los canales oficiales del Sena y en la plataforma de SofiaPlus o dirigirse al centro de formación más cercano.
En el centro de Bogotá, un grupo de jóvenes cerró la avenida Calle 26 para llevar a cabo piques ilegales. Lamentablemente, uno de los motociclistas atropelló a un uniformado de la Policía Nacional.En medio de la velocidad, llegaron algunos moteros hasta la avenida Circunvalar con Calle 26 y, por escapar de un retén de la Policía de Tránsito, un efectivo resultó herido.Los demás uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá reaccionaron y lograron capturar al sujeto que habría atropellado al miembro de la institución.(Lea también: Grave accidente de camioneta BMW en la sabana de Bogotá: allegado de Omar Pérez estaría involucrado)El motociclista detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se espera que sea judicializado por agresión a servidor público.Además, las autoridades de Tránsito revelaron que el motociclista, quien conducía el vehículo con el que arrollaron al policía, no tenía licencia de conducción. La motocicleta fue inmovilizada por la Policía.Por su parte, el uniformado herido fue llevado hasta un centro hospitalario y hasta el momento se desconoce su estado de salud.¿Qué pasa si se agrede a un funcionario público?En Colombia, la agresión a un servidor público está tipificada en el Artículo 429 del Código Penal. Según este artículo, quien ejerza violencia contra un servidor público por razón de sus funciones o para obligarlo a ejecutar u omitir algún acto propio de su cargo, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.Es importante tener en cuenta que esta sanción también se aplica a cualquier tipo de funcionario público, incluyendo policías, jueces, fiscales, congresistas, y hasta el presidente de la República. La ley busca proteger a los servidores públicos y garantizar que puedan cumplir con sus funciones sin ser objeto de agresiones.¿Qué pasa si conduzco y no tengo licencia?En Colombia, la multa por no tener una licencia de conducción válida es bastante severa. Si un conductor es sorprendido manejando sin esta licencia, se le impondrá una multa equivalente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que en 2025 equivale aproximadamente a 1.423.500 COP. Además, el vehículo puede ser inmovilizado.Por otra parte, las multas por piques ilegales también son severas. Durante los operativos de control, las autoridades pueden imponer multas que pueden ascender hasta 1.200.000 COP. Además, los vehículos involucrados pueden ser inmovilizados. En algunos casos, los conductores reincidentes pueden enfrentar la suspensión de su licencia de tránsito. Estos operativos buscan reducir la inseguridad vial y proteger la vida de los ciudadanos.¿Qué pasa si no paro en un retén de la Policía?Finalmente, no detenerse en un retén de la Policía Nacional es considerado una infracción grave y puede tener consecuencias legales y económicas significativas. Según el Código Nacional de Tránsito, si un conductor evade un retén de tránsito, las autoridades pueden duplicar la multa correspondiente a la infracción original. Además, el vehículo puede ser inmovilizado y el conductor podría enfrentar sanciones adicionales si se sospecha que está conduciendo bajo el efecto de alcohol o sustancias psicoactivas.(Lea también: Accidente de tránsito en Bogotá quedó en video: conductor atropelló a motociclista y huyó)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
La actualización de la encuesta del Sisbén es un proceso esencial para garantizar el acceso a programas sociales y de salud en Colombia. En Bogotá, más de 112.000 personas aún no han realizado este trámite, lo que podría resultar en la pérdida de beneficios cruciales como la afiliación al sistema de salud.Actualizar la encuesta del Sisbén no solo es un requisito administrativo, sino una necesidad para asegurar que los recursos destinados a la inversión social lleguen a quienes más lo necesitan. La Secretaría Distrital de Salud ha hecho un llamado urgente a los ciudadanos para que realicen este trámite a tiempo y así evitar la suspensión de sus beneficios(Lea también: ¿Cuándo se debe pedir una actualización de la encuesta del Sisbén? Así puede solicitarlo)¿Por qué es importante actualizar la encuesta del Sisbén?El Sisbén es una herramienta que clasifica a la población según su situación socioeconómica permitiendo que las personas accedan a subsidios en salud, vivienda, educación y otros beneficios estatales. No actualizar la información puede significar la pérdida de estos apoyos, afectando la calidad de vida de muchas familias.En Bogotá, un total de 112.876 personas deben actualizar su encuesta del Sisbén para evitar la pérdida de la afiliación al sistema de salud. La actualización es responsabilidad tanto de los usuarios como de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que deben garantizar que sus afiliados estén al día con la información.¿Cómo realizar la actualización de la encuesta del Sisbén en 2025?Existen dos métodos principales para actualizar la encuesta del Sisbén bien sea virtual y presencial, solicítelo de la siguiente manera:Actualización virtualIngrese a la página oficial de la Secretaría Distrital de Planeación: visite www.sdp.gov.co y diríjase a la sección ‘Sisbén’ dentro de ‘Enlaces de Interés’.Seleccione ‘Solicite aquí la encuesta Sisbén IV’: complete el formulario con los datos de su hogar.Confirme el registro: una vez completado el formulario, confirme su registro y espere la validación de la información.Actualización presencialSi prefieres hacer el trámite en persona, puede acudir a los puntos de atención del Sisbén en Bogotá:SuperCADE Engativá.SuperCADE Américas.SuperCADE Centro Administrativo Distrital CAD de la 30.SuperCADE 20 de Julio.SuperCADE Bosa.SuperCADE Suba.SuperCADE Manitas.Los trámites tanto virtuales como presencial debe ser realizado por un integrante mayor de edad del hogar, preferiblemente el jefe de familia, quien recibirá una constancia de solicitud.También en los puntos presenciales, podrá recibir orientación para realizar el proceso de actualización de una manera fácil y ágil para que se asegure el acceso adecuado de los servicios de salud.Consecuencias de no actualizar la encuesta del SisbénNo actualizar la encuesta del Sisbén puede tener graves consecuencias para los beneficiarios. La principal es la pérdida de la afiliación al régimen subsidiado de salud, lo que implica no poder acceder a servicios médicos, medicamentos, hospitalización y procedimientos especializados en la red pública de salud. Además, se perderían otros beneficios sociales como subsidios de vivienda, educación y alimentación.EPS con mayor número de usuarios pendientes de actualización del SisbénLas Entidades Promotoras de Salud (EPS) con mayor número de afiliados que deben realizar la actualización son:Capital Salud: 61.974 usuarios.Compensar: 14.479 usuarios.Famisanar: 13.308 usuarios.Salud Total: 5.309 usuarios.Nueva EPS: 4.783 usuarios.Sura: 2.143 usuarios.Coosalud: 1.981 usuarios.Aliansalud EPS: 632 usuarios.Mallamas EPS: 3 usuarios.Salud Bolívar: 4 usuarios.Jornadas de actualización del SisbénPara facilitar la actualización del Sisbén, la Secretaría Distrital de Salud está organizando jornadas especiales en distintos puntos de la ciudad. Estas programaciones, conocidas como MAS Bienestar, se llevarán a cabo del 17 al 21 de febrero en localidades como Kennedy, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar y Los Mártires.(Lea también: No solo del Sisbén: estas personas en Colombia también podrán obtener el pasaporte gratis en 2025)Durante estas jornadas, los ciudadanos podrán actualizar su encuesta de manera rápida y eficiente. Los puntos de atención con sus horarios se llevarán a cabo así:Lunes 17 de febrero: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.Localidad: KENNEDYLugar: CEDID (carrera 80 #43-43 Sur)Martes 18 de febrero: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.Localidad: Ciudad BolívarLugar: El tesoro (calle 78c sur # 18b-91)Jueves 20 de febrero: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.Localidad: Los MártiresLugar: CIAM (carrera 22 # 22b -39 sur)Viernes 21 de febrero: 8:00 a.m. - 2:00 p.m.Localidad: Rafael Uribe UribeLugar: punto de atención a víctimas (Avenida Calle 22 sur # 14 A-99
En una rápida y efectiva acción entre la estación de Policía y la comunidad de la localidad de Bosa, en las últimas horas se logró la captura de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, quien intentó robar 33 millones de pesos en efectivo a un ciudadano.Según el reporte oficial, el hecho ocurrió cuando la víctima, tras concretar la venta de un vehículo, fue interceptada por el delincuente. Al percatarse de la amenaza, logró pedir ayuda a la comunidad, que reaccionó de inmediato, y alertó a las autoridades. En un intento desesperado por escapar, el sujeto abordó un taxi para huir del lugar, pero gracias a la rápida intervención de los uniformados y el apoyo de la comunidad, fue detenido antes de lograr su cometido.(Lea también: Crimen en Bogotá: capturan a hombre señalado de asesinar a mujer en Bosa) Cabe destacar que, durante el procedimiento, la Policía no solo logró la captura del presunto ladrón, sino también la recuperación del dinero que le fue robado a la victima, y así mismo, la inmovilización del vehículo de tipo taxi que fue utilizado en el intento de fuga. Además, durante el proceso las autoridades mediante la verificación de antecedentes, se confirmó que el capturado tenía un historial de actos delictivos por hurto.El detenido fue puesto a disposición de las autoridades judiciales, quienes serán las encargadas de determinar su situación legal y los cargos que enfrentará.Después de estos hechos, el Teniente Coronel, Oscar Chauta, Comandante de Estación de Policía Bosa invita y las reitera el llamado a la ciudadanía para que siga colaborando en la construcción de una Bogotá más segura para la tranquilidad de todos, denunciando, alertando y previniendo cualquier hecho delictivo a través de la línea 123 y fortaleciendo el trabajo conjunto entre la comunidad y la Policía.¿Cómo denunciar un hurto a personas? Esto dice la Policía NacionalSi ha sido víctima de hurto a personas, la Policía Nacional según su página oficial establece un proceso de denuncia que debe seguirse para formalizar el caso. Tenga en cuenta lo siguiente:La denuncia requiere 24 horas para su validación. Si necesita atención inmediata, se recomienda acudir personalmente al punto de recepción de denuncias más cercano de la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación.El hurto para la policía se define como el apoderamiento de un bien mueble (dinero, joyas, celular, carro, computador, etc.) sin el consentimiento del propietario, con el objetivo de obtener provecho.Diferencias con otros delitos:Si los bienes fueron entregados voluntariamente mediante engaños o artificios, el delito no es hurto, sino estafa.Si una persona recibió un bien con la intención de devolverlo y luego se lo apropió, el delito corresponde a abuso de confianza.¿Cómo denunciar?Para reportar un caso de hurto a personas, puede hacerlo a través de los canales oficiales de la Policía Nacional o acudir directamente a un punto de recepción de denuncias más cercano. En casos de estafa o abuso de confianza, la denuncia debe realizarse en la Policía Nacional o la Fiscalía. Para ir al portal de denuncias haga click aquí(Lea también: Roban una casa en Bosa y se llevan hasta la mascota: familia angustiada busca a su perrita)
Un drama vive una familia colombiana que hizo parte del grupo de ciudadanos deportados de Estados Unidos hace unas semanas, en medio de las duras medidas emitidas por el gobierno del presidente Donald Trump. Se trata de una familia antioqueña integrada por dos abuelos y un nieto, quienes habían intentado llegar al país norteamericano para radicarse en busca de una mejor vida.Sin embargo, lo que inició como un proyecto de esperanza terminó en una pesadilla. Cuando fueron deportados de Estados Unidos no llegaron completos, pues el nieto, un menor de cinco años de edad, tuvo que quedarse en ese país por decisión de las autoridades migratorias, las cuales consideraron que no había documentación suficiente para comprobar que su custodia estaba en manos de su abuela.Lea también: Cinco hombres detenidos por asesinato por encargo de Yesenia Torres: su esposo lo planeó por un añoLa familia, entre tanto, asegura que la custodia legal del menor la tiene su abuela y que viajaron con el documento que así lo demuestra. Sin embargo, dicen, para las autoridades estadounidenses no resultó válido y les notificaron que solo se lo entregarían a la madre biológica. Así las cosas, la pareja de abuelos regresó al país en uno de los vuelos de repatriados sin su nieto."Yo en ningún momento lo abandoné. Simplemente nos separaron. Ayer me dijo: 'abuela, ¿cuándo nos vamos a encontrar? ¿Cuándo vuelves por mí? Yo quiero estar contigo, vuelva por mí, abuela'. Yo nunca lo he abandonado", dijo, en entrevista con Noticias Caracol, la abuela del menor, quien se encuentra consternada por lo ocurrido y pide que les devuelvan a su nieto o que, si es el caso, les permitan ingresar de nuevo a Estados Unidos para regresar con él.La mujer asegura que en Estados Unidos "un niño que no entre con su mamá biológica es un huérfano". "Yo tenía mi documentación de la custodia que me dieron en Medellín, pero de nada les sirvió", agrega.Esta familia antioqueña viajó desde Bogotá hacia la ciudad de Cancún, en México, el pasado 22 de enero. Una vez allí, viajaron a Ciudad de México, la capital, y por último un tercer vuelo hacia Tijuana, en el norte del país. Su plan, como el de mucho colombianos que deciden migrar en condiciones no legales y exponiéndose a distintos peligros, consistía en llegar a Estados Unidos a través de la frontera con México y radicarse allí. Pero su travesía concluyó en el estado de Arizona, donde fueron deportados y, posteriormente, separados.El menor de cinco años fue trasladado a un hogar de paso, que son espacios seguros de acogimiento temporal desde donde se brinda un cuidado especializado e integral a niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados que se encuentran no acompañados y/o separados o a niñas, niños y adolescentes migrantes, refugiados o de las comunidades de acogida que son sobrevivientes de violencia, abuso, explotación y/o negligencia."Nos esposaron 12 horas. Cuando nos trasladaron en un avión de las fuerzas aéreas de allá (Estados Unidos), eso es una cosa impresionante", cuenta la abuela del menor.Por su parte, el abuelo del menor aseguro que una vez quedaron en manos del Gobierno colombiano y los trasladaron en un avión de la Fuerza Aérea sí hubo acompañamiento. "Nos prometieron muchas cosas, pero hasta ahora no lo hemos visto", afirma el hombre, quien agrega que están adelantando una solicitud de asilo político.Lea también: Migrante colombiana regresó al país por temor a ser deportada: "Me da miedo perder a mi hija"¿Qué dicen las autoridades colombianos?Al tratarse de un menor que no está en un proceso de restablecimiento de derechos, y si bien la Cancillería está al tanto del caso, le corresponde al ICBF asumirlo a través de su departamento de asuntos internacionales y dialogar con el Gobierno de Estados Unidos para lograr que el menor pueda regresar a Colombia con su familia.Adriana Velásquez, subdirectora general del ICBF, asegura que esa entidad ya activó "todos los procesos consulares necesarios para el retorno del niño a territorio colombiano". Habla puntualmente de "gestiones con el consulado de Los Ángeles. En los vuelos de repatriados de las últimas semanas un total de 52 menores de edad retornaron al país. Es preciso aclarar que para el caso de los menores no se aplica el término "deportado" por tratarse de una cuestión legal. Gobierno Trump empieza a eliminar fondos de ayudas para niños migrantesEl Gobierno del presidente Donald Trump, entre tanto, empezó esta semana a suspender los fondos federales que ayudan a los menores no acompañados, según una de las organizaciones que presta servicios de representación legal a migrantes, Acacia Center for Justice, que proporciona servicios legales a más de 26.000 niños, y que denunció haber recibido una notificación del Departamento de Interior ordenando suspender "de inmediato" su programa para menores no acompañados."Esta decisión va en contra de garantizar que los niños que han sido víctimas de trata, o están en riesgo de serlo, tengan representantes legales que protejan sus derechos e intereses", escribió la directora ejecutiva del Acacia Center, Shaina Aber, en un comunicado.Lea también: Habla la mamá de sujeto que abandonó a bebé recién nacido en Tultitlán, México: "Fue despiadado"Los menores de edad que entran a Estados Unidos sin compañía de un adulto pasan a la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), con la que trabaja la organización y que forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos. El Gobierno de Estados Unidos no está obligado a proporcionar representación legal a las personas que se enfrentan a un proceso judicial migratorio y los migrantes que no encuentran o no tienen recursos para contratar un abogado dependen de los servicios legales de ONG como Acacia.En el año fiscal 2024, la ORR recibió los casos de 98.356 menores, según datos publicados por el Gobierno.
Si usted es usuario de Transmilenio y usará el servicio durante el fin de semana, esta información le interesa. El próximo domingo, 23 de febrero de 2025, cuatro estaciones estarán cerradas temporalmente debido a trabajos de mantenimiento y mejoras en la infraestructura del sistema en esta zona de Bogotá.El cierre de estas estaciones se debe a intervenciones en las obras del sector de Venecia, en la localidad de Tunjuelito. Las obras son parte de un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial y de transporte en la ciudad, asegurando que el sistema de Transmilenio pueda operar de manera más eficiente y segura para todos los usuarios.(Lea también: Transmilenio desactivará tarjetas Tullave que no cumplan con este requisito)¿Cuáles estaciones de Transmilenio cerrarán temporalmente el domingo 23 de febrero?Las estaciones afectadas son NQS - Calle 30 Sur, NQS - Calle 38A, General Santander y Alquería. Tenga en cuenta que el cierre temporal se llevará a cabo desde las primeras horas de la mañana hasta las 12:30 del mediodía, momento en el cual se espera que las estaciones retomen su operación normal.El cierre de estas estaciones afectará a miles de usuarios que diariamente utilizan el sistema de Transmilenio para desplazarse por la ciudad. Para minimizar el impacto, Transmilenio ha implementado varias medidas. Los servicios troncales 4, B12, G12, G43 y K43 tendrán paradas adicionales en las estaciones Venecia y Santa Isabel, permitiendo a los usuarios encontrar alternativas de transporte durante el cierre."En el componente Transmizonal, la ruta 12-1 Fátima no prestará servicio y las rutas G543, H543, H604 y H632, omitirán su parada en la estación General Santander y la retomarán después de las 12:30 del día", informó la Alcaldía de Bogotá.Estación de Transmilenio Pradera cerrará dos vagones este fin de semanaDe otro lado, a partir de este sábado, 22 de febrero, los vagones 1 y 2 de la estación Pradera – Plaza Central estarán temporalmente fuera de servicio en el sentido oriente – occidente. Esta medida se debe a trabajos de mantenimiento vial que son necesarios para asegurar la calidad y seguridad de la infraestructura del sistema de Transmilenio, informó la Alcaldía de Bogotá. Durante este periodo, los servicios 5, F23 y F51 no realizarán paradas en esta estación, lo que afectará a los usuarios que normalmente utilizan estos servicios en su trayecto diario.Para reducir el impacto de esta interrupción, Transmilenio confirmó que los servicios A60 y F60 realicen una parada adicional temporal en la estación Distrito Grafiti. La recomendación para los usuarios es planificar sus viajes con anticipación y considerar estas alternativas para evitar retrasos.(Lea también: ¿Es beneficiario de los subsidios de Transmilenio? Consúltelo así desde las máquinas de recarga)
El 20 de febrero fue un día soñado para los miles de fanáticos de Shakira que llegaron a Barranquilla para verla en vivo en su primer show del Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en el país. Diana Marcela Martínez Ricaurte era una de esas aficionadas a la barranquillera que se dirigía desde Bucaramanga a la capital del Atlántico con la ilusión de vivir este espectáculo, pero un siniestro en la vía frenó no solo su sueño de ver a la cantante, sino su vida.El jueves de Diana Marcela y tres amigas empezó con mucha ilusión. Las cuatro mujeres se montaron al Chevrolet Spark de placas IRS-441 color rojo en Bucaramanga, Santander, con la intención de llegar a Barranquilla, a la fila del Metropolitano, y en la noche ver a la cantante colombiana. Desafortunadamente, el carro quedó destruido en medio de un accidente que ocurrió en la vía que conecta la Zona Bananera con Santa Marta.(Lea también: Primer concierto de Shakira en Barranquilla, en 1996, terminó en tragedia por estampida)Accidente en el que murió fanática de ShakiraEn medio del viaje de las cuatro amigas, que seguramente iban amenizando con éxitos de Shakira, una tragedia ocurrió. Según se conoció, una llanta del vehículo se estalló, lo que provocó que el carro cayera del puente La Aguja, por donde iban pasando en ese momento. Imágenes del siniestro demuestran que el carro quedó destruido por el impacto.Información oficial de los organismos de emergencia que atendieron la situación señalaron que Diana Marcela Martínez Ricaurte murió a causa del impacto y no se pudo hacer nada por ella. Por otro lado, sus tres amigas resultaron gravemente heridas y fueron trasladadas a centros médicos de Santa Marta y Ciénaga.Diana Marcela Martínez iba en la parte de atrás del carro, según los primeros reportes, su cuerpo quedó atrapado entre las latas retorcidas. Las heridas que sufrió fueron tan graves que murió en el lugar de los hechos.(Lea también: El 'baúl de los recuerdos' que encontró Shakira en la casa de sus padres en Barranquilla)¿Quiénes eran las fanáticas de Shakira que sufrieron accidente?La única identidad que ha sido revelada es la de la víctima mortal del siniestro, Diana Marcela Martínez. Sobre la mujer se sabe que, además de ser una gran fanática de Shakira, trabajaba en la Universidad Libre, Seccional El Socorro, donde vivía. Era profesional de esa misma universidad en Administradora de Empresas y era madre de un menor de edad.El cuerpo de la mujer fue trasladado por las autoridades a la morgue de Medicina Legal en Santa Marta para realizar los procedimientos correspondientes. Por otro lado, las otras tres mujeres reciben atención médica en diferentes centros médicos de Santa Marta y Ciénaga, mientras se avanza en investigaciones sobre el siniestro.
Un grave accidente de tránsito se registró en la madrugada de este viernes 21 de febrero, en la sabana de Bogotá, en el que estuvo involucrado un allegado del exfutbolista Omar Pérez, quien poco después llegó hasta el lugar de los hechos para ofrecer disculpas y “asumir lo que hizo la persona”.(Lea también: Accidente de tránsito en la avenida Boyacá, Bogotá: choque entre bus y moto deja una persona muerta)¿Cómo se produjo el accidente que habría causado el conocido de Omar Pérez?El joven se encontraba en un establecimiento departiendo con otras personas y abordó una camioneta BMW acompañado. Tomó la vía Cajicá-Sopó.Un testigo del siniestro le contó al Ojo de la Noche, de Noticias Caracol, que el conductor “salió tomado, estaba con tres chicas. Según él, el joven abordó la camioneta BMW “molesto y venía durísimo por la autopista, venía haciendo zigzag, se estrella con un primer carro, un carro rojo, después se estrella con un carro gris y viene a detener en el poste de luz, que fue el que tumbó” y cayó sobre una casa.Según él, se encontró con las acompañantes del joven, “estaban en el hospital hablando conmigo, yo las acompañé hasta la clínica de Chía porque dijeron que el hijo de Omar Pérez estaba en la clínica de Chía, pero era mentira, estaba en la clínica de Cajicá”.(Lea también: Joven murió por alcantarilla sin tapa en la avenida Caracas de Bogotá: el accidente quedó en video)El conductor al que responsabilizan del accidente y las personas que iban en los otros vehículos que estrelló fueron trasladados a un centro médico, hasta donde arribó poco después el exjugador Omar Pérez.El exfutbolista del Deportivo Indenpendiente Santa Fe luego conversó con las víctimas del siniestro en la sabana de Bogotá y les informó que el vehículo involucrado en el accidente era de él. Además, ofreció “disculpas. Vengo a asumir lo que hizo la persona. Venimos de la clínica, está borracho, entonces simplemente a decirles que voy a asumir el daño ocasionado”.Aunque no se ha confirmado, se cree que el conductor responsable del siniestro en Cundinamarca tiene alrededor de 18 años y es allegado de Omar Pérez, que dio todos sus datos a las autoridades de tránsito para responder por el siniestro vial.(Lea también: Cantante Freddy Burbano es condenado por muerte de joven de 22 años en Bogotá)
El municipio de Villamaría, en Caldas, vive una tragedia luego de que se presentara un deslizamiento de tierra que deja por el momento dos personas muertas, entre ellas un menor de 3 años, y cuatro desaparecidas. Además, 12 familias resultaron damnificadas y hubo 7 heridos que fueron trasladados a centros asistenciales.Por este jueves se suspendieron las labores de búsqueda en la vereda Los Cuervos y se reactivarán el viernes a primera hora.(Lea también: Escabroso caso de abuso en Tolima: hombre habría violado a su sobrino con discapacidad)Las autoridades han trabajado para poder llevar al lugar del alud algunas ayudas, sobre todo elementos para adecuar albergues para que la gente pueda descansar.Se pronunció el gobernador (E) de CaldasManuel Correa, gobernador (E) de Caldas, manifestó: “Básicamente se ha evaluado la posibilidad de entrar con maquinaria amarilla al sector afectado por este movimiento de tierra, para poder terminar de encontrar a cuatro personas que todavía se encuentran desaparecidas. También se ha venido estimando la posibilidad de traer agua a la zona, puesto que en este momento están sin el servicio agua en el sector”.Hasta el lugar de los hechos han llegado organismos de socorro de los municipios de Manizales, Villamaría y Chinchiná para trabajar en las labores de búsqueda.NOTICIAS CARACOL
En la madrugada de este jueves 20 de febrero se registró un fatal accidente en carreteras del departamento de Magdalena, luego de que un vehículo Chevrolet Spark de color rojo cayera del puente La Aguja, en la vereda El Reposo, jurisdicción de la Zona Bananera. En el siniestro perdió la vida una mujer y tres personas más resultaron heridas.(Lea también: Habla exesposa del empresario Roberto Franco, asesinado en el parque de la 93: "Mi mayor verdugo")La mujer que falleció en el mismo lugar del accidente fue identificada como Diana Marcela Martínez, oriunda de El Socorro Santander. Los tres heridos, que pertenecen a la misma familia, son un hombre y dos menores de edad.De acuerdo con información preliminar, la familia se dirigía de Bucaramanga, Santander, hacia Barranquilla, Atlántico, en donde asistiría al concierto de la cantante Shakira.Medios locales señalan que las tres personas heridas fueron remitidas a centros hospitalarios cercanos con múltiples lesiones, pero se encontraban estables.Se investigan las causas del accidenteLas autoridades investigan las causas exactas del accidente y no descartan que el vehículo haya presentado alguna falla mecánica que le hiciera perder el control al conductor para volcarse y después caer del puente.NOTICIAS CARACOL
La Universidad Nacional de Colombia ha puesto a disposición de estudiantes, profesores y personas que quieran aprender, una serie de cursos gratuitos en línea a través de Coursera, una plataforma global de educación, dirigida a personas interesadas en adquirir nuevos conocimientos y habilidades en distintos ámbitos.Estos cursos son completamente gratuitos, con la opción de obtener un certificado profesional al finalizar cada uno, lo que permite a los participantes fortalecer sus perfiles profesionales y académicos. Los cursos tienen formatos flexibles y accesibles, pues están diseñados para adaptarse a las necesidades de los estudiantes, permitiéndoles aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar. Puede aplicar a estos cursos gratuitos por medio de este link.(Puede leer: La Universidad Javeriana ofrece becas del 100% a jóvenes: link para inscribirse)Curso gratis en ciencia de datos energéticosEste curso, compuesto por seis módulos, está diseñado para estudiantes y profesionales con conocimientos previos en ciencia de datos o en el sector eléctrico. A lo largo del curso, los participantes aprenderán cómo se aplica la ciencia de datos en la solución de problemas dentro del sector energético, así como la construcción de prototipos de perfiles de consumo a partir de datos provenientes de medidores avanzados.Los participantes adquirirán conocimientos sobre el análisis de series de tiempo y el uso de algoritmos para el descubrimiento de patrones y explicaciones dentro del contexto energético. A través de la aplicación práctica de Python, el curso busca ayudar a los estudiantes a comprender y explicar cómo la ciencia de datos puede transformar el sector eléctrico. Con una duración de 32 horas, el curso es ideal para aquellos que desean desarrollar proyectos en este campo.Curso de escritura académica y estilos de citaciónEste curso, compuesto por cinco módulos, está dirigido a estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en mejorar su capacidad para redactar documentos académicos cumpliendo con los estándares de citación y referenciación. A lo largo del curso, los participantes aprenderán a seleccionar un estilo bibliográfico adecuado, identificar los elementos de una cita y referencia, y evitar el plagio en sus escritos académicos.El curso cubre los principales estilos de citación utilizados en la investigación académica: APA, IEEE y Vancouver. Además, se abordan las diferencias entre citas y referencias, y se proporcionan ejemplos prácticos sobre cómo registrar las fuentes en cada estilo. Con una duración aproximada de 10 horas, este curso es ideal para aquellos que desean mejorar su escritura académica y evitar errores comunes en la citación.Aprendizajes en ingeniería y agricultura con Arduino Este curso está orientado a personas interesadas en aprender sobre electrónica, programación y agricultura, ya sea en el ámbito doméstico o en proyectos más grandes. A lo largo de cuatro módulos, los participantes aprenderán a diseñar, construir e implementar un sistema de riego automatizado utilizando placas Arduino, lo que les permitirá automatizar un invernadero y otras aplicaciones en el ámbito agrícola.Se enfoca en enseñar los aspectos básicos de la electrónica y la programación, utilizando un entorno simplificado que permite conectar sensores y actuadores a través de Arduino. Con una duración de 11 horas, el curso está dirigido tanto a principiantes como a aquellos que ya tienen cierta experiencia en el campo de la programación y la automatización.Aprender de experiencias de cuidadores en condición crónicaEste curso está dirigido a personas que desempeñan el rol de cuidador de individuos con enfermedades crónicas. A través de tres módulos, los participantes aprenderán a identificar señales de advertencia en el cuidado de personas en condiciones crónicas, desarrollar habilidades para enfrentar problemas complejos, y mejorar su bienestar personal mediante estrategias de autocuidado aplicables a su rol.Además, se presentarán casos de estudio y evaluaciones prácticas, brindando a los participantes herramientas para gestionar el estrés y mantener un equilibrio emocional que favorezca un ambiente de cuidado. Con una duración estimada de 11 horas y disponible también en español, este curso es una excelente oportunidad para aquellos que buscan optimizar la calidad de vida de los pacientes y de los cuidadores.Otro curso de la Universidad Nacional de Colombia en Coursera también le enseña a ser cuidador de personas con enfermedades crónicas y está orientado tanto a profesionales de la salud como a cualquier persona interesada. Este curso tiene módulos en los cuales se aprenderá sobre el rol del cuidador y estrategias para mejorar la calidad de vida tanto de los cuidadores como de las personas a su cuidado.En particular, se abordan temas como la ansiedad, la depresión, la soledad y la sobrecarga que afectan a quienes asumen el rol de cuidadores. Asimismo, se presentan los resultados de investigaciones globales sobre el perfil y la salud de los cuidadores familiares. Este tiene una duración de 13 horas y se puede completar en tres semanas. Curso en identidad digital: cómo tener visibilidad académicaEste curso ofrece una introducción a la visibilidad científica, proporcionando herramientas y estrategias para mejorar el perfil académico en diversas plataformas digitales. Los participantes aprenderán a crear, ajustar y mantener su perfil académico en plataformas como Open Researcher and Contributor ID (ORCID), Scopus Author ID, ResearchGate, y Google Scholar. Además, se profundiza en la normalización del nombre de autor, un aspecto crucial para evitar confusiones en la atribución de trabajos y publicaciones. También aborda la bibliometría, que es el análisis cuantitativo de las publicaciones científicas, y las métricas alternativas, que permiten evaluar el impacto de las publicaciones más allá de las citas académicas tradicionales. Los participantes aprenderán cómo gestionar estas herramientas para optimizar su presencia en línea y su visibilidad dentro de la comunidad científica global.Curso gratuito para aprender químicaA través de 5 módulos, los participantes se familiarizarán con los conceptos básicos de la química, y aprenderán sobre su importancia en la ciencia y en aplicaciones industriales. En el primer módulo, se introduce a los estudiantes en el mundo de la química a través de los conceptos de medida y las cifras significativas, elementos esenciales para poder realizar investigaciones y experimentos precisos en el laboratorio.El curso también ofrece una introducción a los moléculas, las fórmulas químicas y los conceptos de reacción química, herramientas que permiten entender cómo la materia cambia bajo diferentes condiciones. Este conocimiento es clave para áreas como la biología, la farmacología, la ingeniería de alimentos y otras disciplinas científicas. Además, cada módulo incluye ejercicios prácticos que permiten a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos a situaciones reales y es ideal para quienes tienen poco o ningún conocimiento previo en química y desean comprender los conceptos básicos que forman la base de esta disciplina. También es adecuado para estudiantes de bachillerato o universidad que deseen reforzar sus conocimientos antes de comenzar cursos más avanzados.
Las reservas probadas de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol al cierre de 2024 se situaron en 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE), las más altas de los últimos tres años, informó este jueves la compañía."Al inicio del año 2024 teníamos reservas de barriles equivalentes de petróleo de 1.883 millones y al cierre de 2024 teníamos reservas de barriles equivalentes de petróleo de 1.893 millones", dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en una rueda de prensa en Bogotá. En total, Ecopetrol incorporó el año pasado 260 MBPE de reservas probadas, de las cuales 244,3 MBPE fueron de crudo y 15,3 MBPE de gas. (Lea también: Se pronuncia el Icetex: explica por qué suspendió importante subsidio para miles de jóvenes)Según Roa, la empresa alcanzó "un Índice de Reposición de Reservas (IRR) del 104 %", lo que significa que logró remplazar la producción total de 2024 más un 4 % adicional. "El 89 % de esa recuperación de reservas se hizo en Colombia, en nuestros campos en el país y el 11 % en nuestros activos en Estados Unidos", donde la empresa tiene operaciones en las subcuencas de Midland y Delaware, que hacen parte del Permian, yacimiento que abarca parte de los estados de Texas y Nuevo México.La vida media de las reservas equivalentes es de 7,6 años (líquidos 7,8 años y gas 6,7 años), y el precio utilizado para su valoración en 2024 fue de 79,7 dólares por barril frente a los 82,8 dólares por barril de 2023.Ecopetrol tuvo "la mejor de las producciones de los últimos nueve años"Roa añadió que en 2024 la compañía tuvo "la mejor de las producciones de los últimos nueve años, de 250 millones de barriles de petróleo equivalentes". "El incremento de reservas logrado en 2024 es uno de los pilares de la estrategia del Grupo Ecopetrol que busca garantizar su sostenibilidad a largo plazo", indicó la compañía.AGENCIA EFE
Este viernes, 21 de febrero, se cumple un año del crimen contra el empresario Roberto Franco, quien fue asesinado por un sicario que le disparó cuando se dirigía al parqueadero de su oficina, en el parque de la 93, al norte de Bogotá. Su exesposa, Alejandra Vélez, le dedicó un mensaje en sus redes sociales. Tras el ataque, Franco fue trasladado a la Clínica del Country, pero falleció por cuenta de la gravedad de las heridas. “Ingresa sin signos vitales, es llevado directamente a salas de cirugía donde se le practican maniobras de reanimación y lastimosamente fallece”, comunicó el centro médico en su momento.(Lea también: El mensaje de la esposa del cantante asesinado Zair Guette: "Solo aumentan nuestro dolor”).Franco Charry se desempeñaba en el ámbito de las auditorias en el sector privado y era hermano de Óscar Franco Charry, quien fue director de la Dian durante el primer gobierno de Álvaro Uribe.El mensaje de la exesposa de Roberto FrancoAntes de que se cumpla un año del asesinato del empresario, su expareja, la modelo y presentadora paisa Alejandra Isaza Vélez, escribió un mensaje en su cuenta de Instagram, en el que indicó que se está "encargando de sus heridas" para criar a su hija Julieta, la cual tuvo junto a Franco. "Cuando falleció, mi corazón se comenzó a romper en mil pedazos. Me di permiso de sentir amor y rabia, de recordar lo bueno, de ver fotos y videos y de llorarlo mucho. Siempre lo quise y siempre lo voy a querer, aunque haya sido mi mayor verdugo", escribió la modelo paisa.Cabe resaltar que, en 2021, la presentadora denunció que padecía violencia intrafamiliar y que, en el pasado, "la separaron" en tres oportunidades de su hija, "con mentiras y manipulaciones al sistema”. En el más reciente mensaje de sus redes sociales, indicó que ya han pasado 4 años desde que perdió "la custodia de Julieta por primera vez ante una falsa denuncia". (Lea también: Escabroso caso de abuso en Tolima: hombre habría violado a su sobrino con discapacidad)."Yo no endurecí mi corazón porque sintiera odio, al contrario, mi corazón se endureció para guardar el amor que sentía por él cuando me separé, porque no me podía permitir sentir amor por una persona que me estaba lastimado", continuó en su publicación. Dijo que ella y su hija quedaron "desprotegidas y expuestas", pero que Julieta "va a tener una vida libre y feliz". "Ahora tengo y busco muchas herramientas, fortaleza y sanidad en mi corazón, con las que puedo acompañar a Julieta, validar sus emociones y cortar con cualquier cadena", agregó. Los capturados y la hipótesis del crimen En noviembre de 2024, fue capturado y enviado a la cárcel Pablo Andrés Pachón Gómez, uno de los presuntos implicados en el asesinato del empresario Roberto Franco. Se le imputaron los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones. Los cargos no fueron aceptados. Esta captura se sumó a la de Jean Karlo Bermúdez Camargo, quien fue detenido por las autoridades el pasado 6 de junio. Este sujeto, de 25 años, fue quien transportó al sicario que acabó con la vida del empresario.Bermúdez aceptó su responsabilidad por los delitos de homicidio, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones, ambos agravados, además de receptación. Luego de ser capturado, logró un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.Por otro lado, dos de las hipótesis tras su asesinato están relacionadas con su profesión. El auditor Roberto Franco habría encontrado registros contables con irregularidades y esto lo iba a informar en una reunión que tenía programada para el 21 de febrero, día en que fue asesinado.La tercera hipótesis sería la disputa de una herencia. Los integrantes de una familia habrían contratado los servicios profesionales de Franco.Laura Valentina MercadoNOTICIAS CARACOL
A sus 73 años falleció el cantante caleño Wilson Manyoma, también conocido como Saoko, quien entre los años 1973 y 1982 fue vocalista de la agrupación de salsa 'Fruko y Sus Tesos', fundada en el año 1970 por Julio Ernesto Estrada, Fruko, y de la que también hicieron parte, entre otros, Joe Arroyo y Piper Pimienta.Aunque han sido muchas las canciones que la agrupación ha pegado a nivel mundial, sin duda 'El Preso' se convirtió en una de las más representativas.La pieza hace parte del álbum ‘Fruko, el Grande’, que se estrenó en 1975 y que llegó a manos de Saoko en un momento inesperado, pero a la vez muy especial, para cambiar su carrera para siempre.(Lea también: Fruko recuerda el legado de Wilson Manyoma: "Éramos un ejército de jóvenes con alegría")En el programa Se Dice de Mí, del Canal Caracol, Manyoma contó en el año 2021 en qué momento recibió 'El Preso': “Es la canción que me ha catapultado. Yo me acuerdo que estaba en mi casa y me llamaron del sello Fuentes, como tipo 7:00 de la noche. Yo no conocía que iban a grabar esa canción, llegamos y el señor Carlos Montoya comenzó a narrar la canción y me la aprendí, porque no la conocía", empieza relatando Saoko."Empieza la canción y yo hago: ‘Oye, te hablo desde la prisión, Wilson Manyoma’... hago ese grito lastimero ahí y empiezo a cantar la canción hasta que llegan las partes de las inspiraciones y también las hago. Se termina el tema y nadie dice nada. Nunca pensé, de verdad, que esa canción y por el sentimiento que le puse, fuera la más grande que ha podido tener la salsa colombiana. Creo que está entre las primeras canciones de salsa que se ha podido grabar en Colombia en mi voz”, complementa Manyoma.Preguntado sobre cómo quisiera que lo recordaran, Saoko manifestó en Se Dice de Mí: “Es algo que me llena de mucho sentimiento, que el día de mañana la gente sepa que uno de los cantantes de salsa se llamaba Wilson Manyoma”.¿Cómo nació la canción 'El Preso'?La canción 'El Preso' fue una historia real que se originó en una carta y que después pasó a los estudios de grabación.La historia cuenta que en el año 1975, cuando 'Fruko y sus Tesos' preparaban el álbum ‘Fruko, el Grande’, el percusionista Álvaro Velásquez le mostró al director del grupo musical una canción que había escrito.La composición se basaba en una carta que le envió a Velásquez un amigo de infancia, quien había sido sentenciado a 30 años de cárcel en Canadá por comercializar productos ilícitos.En la misiva, el amigo de Velásquez le describía con detalle cómo eran sus días y noches privado de la libertad. De ahí nació la letra de la icónica canción que después sería bautizada como El Preso.(Lea también: Wilson Manyoma: ¿de qué murió una de las grandes leyendas de la salsa colombiana?)JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINANOTICIAS CARACOL