Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán.“Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos.“Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
Borussia Dortmund y el Barcelona se enfrentaron por la vuelta de los cuartos de final de la Champions League. El elenco alemán llegó al Signal Iduna Park en desventaja en la serie por cuatro goles, pero en los primeros 15 minutos, logró irse arriba en el marcador por intermedio de Serhou Guirassy. (SIGA EN VIVO el partido aquí)Fue al minuto 11 que puso el 1-0 en el tablero para su club desde el punto blanco del penalti. El global está 4-1 para los azulgranas.
La renovación de la licencia de conducción colombiana depende de la edad del conductor y del tipo de vehículo que maneje. Existen diferencias específicas entre quienes conducen vehículos particulares y quienes operan vehículos de servicio público. La normativa también incluye plazos distintos para personas mayores de 60 años.El proceso de renovación exige cumplir con dos requisitos principales: realizar un examen médico en un centro autorizado por el Ministerio de Transporte y asistir al organismo de tránsito correspondiente para validar datos y pagar los derechos del trámite. La nueva licencia se emite una vez se verifique la identidad del conductor y se confirme que no tiene multas pendientes.La tarifa del trámite varía según el municipio o departamento, ya que es fijada por los Concejos Municipales o Asambleas Departamentales. El costo promedio de renovación oscila entre 150.000 y 200.000 pesos colombianos, dependiendo de la jurisdicción, esto se explica de acuerdo al documento del Ministerio de Transporte.Vigencia de la licencia de conducción según la edadDe acuerdo con el Decreto 019 de 2012, la vigencia de las licencias de conducción para vehículos particulares fue modificada, estableciendo nuevos tiempos de renovación según la edad del conductor. Las reglas son las siguientes:Conductores menores de 60 años deben renovar su licencia cada 10 años.Conductores entre 60 y 80 años deben renovarla cada 5 años.Conductores mayores de 80 años deben renovarla cada año.En el caso de los conductores de servicio público, la normativa no fue modificada por el decreto mencionado. Por lo tanto, las licencias de esta categoría deben renovarse cada 3 años, sin importar la edad del titular.Requisitos para renovar la licencia de conducciónEl procedimiento incluye dos pasos obligatorios:Examen médico:El conductor debe acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Allí se realizan pruebas físicas, psicológicas y motrices. El resultado del examen es enviado directamente al sistema Runt (Registro Único Nacional de Tránsito).Trámite ante el organismo de tránsito:El conductor debe acercarse a la oficina de tránsito correspondiente, donde se verifican los datos personales, se toman la fotografía y se confirma que no haya comparendos pendientes. Una vez cumplidos estos pasos, se genera la nueva licencia.Según el documento oficial del Ministerio de Transporte, "el cambio del formato de la licencia de conducción no varía estos pasos", lo que significa que todos los conductores deben seguir el mismo procedimiento, sin importar el diseño de la licencia que posean actualmente.Categorías y recategorización de licencias en ColombiaLas licencias de conducción en Colombia se clasifican en dos grandes grupos: vehículos particulares (categorías A y B) y vehículos de servicio público (categorías C).Categorías de servicio particular:A1 y A2: para motocicletas.B1: automóviles, camperos, camionetas y microbuses.B2: camiones rígidos y buses.B3: vehículos articulados.Categorías de servicio público:C1: automóviles, camperos, camionetas y microbuses.C2: camiones rígidos, busetas y buses.C3: vehículos articulados.La persona que quiera cambiar de una categoría de servicio público a particular puede hacerlo sin necesidad de capacitación adicional. Si desea pasar de categoría particular a servicio público, deberá acudir a una escuela de conducción autorizada para realizar una formación previa.Multa por conducir sin licencia o con licencia vencidaSegún la tabla oficial de autoliquidación 2025, conducir un vehículo sin portar la licencia de conducción, o con la licencia vencida, está tipificado como infracción código B01 y B02 respectivamente. Estas conductas se sancionan con una multa equivalente a 27,86 UVB.Para el año 2025, el valor de 1 UVB (Unidad de Valor Básico) es de $11.552, lo que representa una multa total de 321.839 pesos colombianos. Este valor puede reducirse si el infractor paga la sanción durante los primeros días hábiles:50% de descuento si se paga entre el día 1 y el día 5 hábil: $160.90075% del valor si se paga entre el día 6 y el día 20 hábil: $241.350Adicionalmente, el vehículo será inmovilizado hasta que una persona autorizada y con licencia válida lo retire del lugar, como lo establece el Código Nacional de Tránsito.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
David Raya, arquero del Arsenal, insistió en que, pese a la ventaja de tres goles de la ida (3-0), el conjunto inglés piensa en "ganar" este miércoles y aseguró que sus integrantes son conscientes de "lo grande" que es el Real Madrid, por lo que "sería maravilloso eliminarles" de la Champions League. "Estamos muy bien. No estamos nerviosos. Estamos con confianza. Queremos repetir lo que hicimos en el primer partido y hemos venido aquí a ganar. En el fútbol puede pasar cualquier cosa, pero tenemos que plantear el partido para ganarlo, no a defenderlo. Vamos a salir a por todas. Sabemos lo grande que es este club y sería maravilloso eliminarles", dijo en la rueda de prensa previa al partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones."Estamos aquí para seguir haciendo historia, ganar el partido y pasar a las semifinales", agregó el guardameta español, quien recordó que "hay que estar superconvencidos de ganar el partido", como única forma de salir este miércoles al césped del estadio Santiago Bernabéu.Por otro lado, Raya habló de cómo perciben ellos el ambiente de remontada que se está creando en Madrid."Ellos están mirando por ellos mismos. Por su club y el partido que quieren jugar. Es lícito tener esa confianza, como la tenemos nosotros en que podemos ganar", señaló el golero de los 'gunners'. "Intentas centrarte en lo que puedes controlar, que son tus acciones, el ruido escapa a tu control. Y hay que creer en ti mismo. El estadio, la atmósfera, el entorno, el show... Todo esto escapa a nuestro control y no podemos pensar en esto, tenemos que pensar en lo que podemos controlar. Hay que jugar de la misma forma que en la ida. Hemos venido aquí para ganar el partido", completó.El guardameta aseguró que los integrantes del Arsenal son "conscientes" de lo que supondría el triunfo de su equipo en Madrid, pero se centró en que deben hacer su propia historia."Tenemos el impulso. La forma en la que jugamos, en la que nos enfrentamos a ellos en la ida fue increíble. Estamos aquí para seguir haciendo historia, para ganar el partido", dijo.
Hay conmoción en Riohacha por el asesinato de una niña de 10 años en una casa ubicada en la calle 63 con carrera 7F del barrio 2 de Febrero, en la comuna 10 de Riohacha, capital de La Guajira, en hechos ocurridos durante la noche del lunes 14 de abril.Ha trascendido que la madre de la niña había salido a una cita médica y había dejado a su hija con la tía. Sin embargo, cuando la Policía llegó al inmueble de la víctima, alertada por los vecinos, encontró a la pareja de la mujer, quien presuntamente tenía manchas de sangre en la ropa.Según se ha informado en medios regionales, el sujeto, al que han identificado como Erik Mikhail Ternauskij, les dijo a los uniformados “que la persona que estaba a su cuidado se había autolesionado y que, al percatarse del hecho, pidió ayuda a un familiar”. La víctima fue trasladada a un centro médico al que llegó sin signos vitales.No obstante, el informe preliminar sobre la muerte de la niña en Riohacha señala que la pequeña tenía heridas con arma cortopunzante que era imposible que ella hubiera podido provocarse."Según el testimonio de los vecinos, él estuvo en compañía de la niña durante toda la tarde y fue la única persona que se encontraba con ella. Había dicho que la menor se había autolesionado, pero, según el dictamen preliminar, presentaba lesiones en el cuerpo que eran altamente improbables de haber sido autoinfligidas", precisó la Policía sobre el caso.Se dice que la menor de edad tenía por lo menos cinco lesiones con arma cortopunzante en el cuerpo. Sin embargo, se desconoce si la menor fue agredida de otra forma por el sospechoso, que fue el único que estuvo con la menor de edad durante la tarde del lunes y que, tras el crimen, fue puesto bajo disposición de la Fiscalía General de la Nación, la cual inicialmente lo imputaría por el delito de homicidio.Según datos del Observatorio de Violencia Feminicida en Colombia, al 8 de abril de 2025 se han reportado 63 de estos crímenes en el país, donde los autores son: parejas, 29 casos; exparejas, 9 casos; conocidos, 6 casos; desconocidos, 2 casos; familiares, 3 casos, y sin información, 14 casos.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de Johnner Alvarado, periodista de Noticias Caracol
Jhon Lucumí es habitual titular del Bolonia, mostrando jornada tras jornada un buen rendimiento defensivo, y eso lo ha llevado a ser uno de los hombres de confianza de Néstor Lorenzo en la Selección Colombia. No obstante, en el reciente partido de su club por la Serie A fue duramente criticado por su desempeño. En la prensa italiana se leyó que el vallecaucano "debe ser un seguro de vida" para el elenco de 'la dotta' y no un problema. En el juego contra Atalanta, que perdió su escuadra por 2-0, el exDeportivo Cali se vio involucrado en las dos anotaciones de la 'dea', siendo así el foco de los señalamientos posteriores, y saliendo a coalición el evidente bajón que ha tenido en los últimos compromisos. Si bien sus cualidades como la velocidad y la buena lectura dentro del campo las mantiene; cometió errores que a la postre le costaron puntos a Bolonia como contra Hellas Verona y Nápoles. Desde Italia piden que retome ese nivel que llevó al Bolonia a volver a jugar una Champions League después de tanto tiempo, y que además, a nivel personal, que lo puso en el radar de grande clubes a nivel de Europa, como cuando lo relacionaron en la prensa internacional con el Real Madrid. Confía que lo haga en lo que resta de la temporada y en donde su club pelea por estar en competiciones a nivel de Europa. "El defensa colombiano debe ser un seguro de vida para el Bolonia y no convertirse en un problema; alguien que a veces termina perdiéndose en un vaso de agua por ir al hombre liviano, sintiéndose fuerte y bien. El Bolonia tiene todas las chances de seguir clasificado a Europa, pero con una condición: que empezando por Lucumí, nadie cometa más errores en el planteamiento o (al menos en parte) en la actitud, como ocurrió contra el Atalanta", señaló el diario 'Corriere dello Sport'. Y es que hay que indicar que en el juego contra Atalanta, de la jornada 32 de la actual Serie A, Lucumí salió como titular pero para la segunda parte, su técnico Vicenzo Italiano, lo mandó al banco y en su lugar ingresó Nicoló Casale. Eso sí, en los medios italianos sostienen que el defensor colombiano de 26 años, pese a que su rendimiento no ha sido el mejor, tiene el respaldo de su entrenador. ¿Cómo va el Bolonia en la Serie A?El equipo donde milita Lucumí es quinto en el presente campeonato con 57 puntos en 32 jornadas. Su próximo rival será el Inter de Milán, el domingo 20 de abril, en horario de las 11:00 de la mañana de Colombia.
Jhon Jáder Durán no deja de ser noticia, incluso cuando no está jugando, pues a pesar de ser una de las figuras del club Al Nassr, hace ruido a diario con sus particulares procederes y comportamientos, luego de los cuales fue puesto en lista de salida para una posible transferencia, según declaró el español Fernando Hierro, gerente deportivo.El antioqueño de 21 años de edad suele lucirse con sus goles, pero también se encarga de matizar su imagen con las controversias que genera, como sus cruces con periodistas en partidos de la Selección Colombia, haber arriesgado su integridad en una moto por un pronunciado descenso de Medellín y hasta por los graves gestos que hizo a hinchas rivales en Arabia.Sin embargo, en esta oportunidad fue objeto de otra singular escena, pues apareció en imágenes mientras recibía un golpe en la cabeza, por lo que se mostró extrañado.¿Por qué le dieron un coscorrón a Jhon Jáder Durán en Arabia?Todo ocurrió en medio de una de las jornadas de entrenamiento del equipo al que pertenece, sesiones que diariamente son documentadas en fotos y video por el departamento de prensa de la institución.Fue así como se pudo ver el momento en el que en plenas instalaciones de Al Nassr en Riad, capital saudí, el ‘cafetero’ recibió el golpe por parte de uno de sus compañeros y amigos: el volante nacido en Brasil y nacionalizado portugués Otávio Edmilson da Silva Monteiro, más conocido como Otávio.De acuerdo con las tomas compartidas, ambos estaban dialogando de manera algo jocosa, motivo por el que el mundialista en Catar 2022 con el combinado lusitano terminó pegándole no muy duro a Durán.De hecho, el paisa se mostró en actitud de extrañeza abriendo los brazos y pidiendo explicaciones por la agresión recibida, frente a lo cual tuvo como respuesta la risa de su compañero.De esta manera, se demostró el ambiente que hay en el plantel antes del encuentro en condición de visitante del viernes 18 de abril contra Al-Qadsiah a la una de la tarde, hora colombiana, válido por la fecha 28 de la liga de Arabia Saudita, en la Al Nassr lucha por mantenerse tercero para garantizar su presencia en la próxima Champions de Asia.
Desde el 6 de abril de 2025, las autoridades en Santa Marta investigan el crimen del ciudadano italiano Alessandro Coatti, cuyo cuerpo fue hallado desmembrado en diferentes zonas de la ciudad. El extranjero, quien había llegado días antes procedente de Medellín, fue reportado como desaparecido y posteriormente encontrado sin vida en condiciones que llevaron a activar una investigación prioritaria.El comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Jaime Ríos, explicó en entrevista con Noticias Caracol en vivo que desde el momento del hallazgo se han desplegado equipos especializados para recolectar información. El objetivo es establecer de manera precisa qué ocurrió, quiénes estuvieron implicados y cómo se produjo el crimen.El oficial detalló que desde el domingo 6 de abril se comenzó a recolectar evidencia. Gracias a grabaciones, testimonios y rastreo de movimientos, las autoridades lograron reconstruir parte del recorrido de Alessandro Coatti por la ciudad. El trabajo conjunto con la Fiscalía busca consolidar una hipótesis sólida sobre las causas y responsables del homicidio.Reconstrucción del recorrido de Alessandro Coatti en ColombiaEl ciudadano italiano ingresó al país en enero de 2025. Según la información proporcionada por su familia en Italia, Coatti viajó solo y no estaba inscrito en ningún tour o grupo turístico. Durante su estancia en Colombia recorrió varias ciudades antes de llegar a Santa Marta el 3 de abril, proveniente de Medellín.La Policía pudo establecer que la noche del sábado 5 de abril, Coatti fue visto en el centro de Santa Marta. Imágenes de cámaras de seguridad lo ubican departiendo en esa zona, lo que permitió iniciar una línea de tiempo para establecer con quién estuvo y cuál fue su actividad antes del crimen.El coronel Ríos indicó que esta línea investigativa permitirá identificar todos los lugares que el extranjero visitó desde su ingreso a territorio colombiano. La intención es conocer si existió algún patrón o conexión que permita identificar los posibles móviles del crimen.Hallazgos del cuerpo y despliegue de operativosEl cuerpo de Alessandro fue encontrado en diferentes puntos de Santa Marta. El primer hallazgo ocurrió el domingo 6 de abril, cuando fueron reportadas partes humanas en un sector de la ciudad. Horas más tarde se encontró otro fragmento en otra zona, y finalmente el resto del cuerpo fue recuperado.Ante la gravedad del hecho, la Policía activó una alerta ciudadana y ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables. Esta recompensa fue ofrecida por la Alcaldía de Santa Marta.Ríos señaló que, hasta el momento, no se ha podido establecer si se trata de una acción vinculada a estructuras delincuenciales o si fueron personas del común involucradas en el hecho. Por ahora, se mantiene abierta la línea investigativa y no se descarta ninguna hipótesis.Cooperación internacional y apoyo de la ciudadaníaEl comandante confirmó que ya se estableció contacto con la familia del ciudadano italiano. Gracias a esta comunicación, se obtuvieron datos que han sido claves para avanzar en la investigación. La familia confirmó que Alessandro viajó solo, sin acompañamiento de agencias o conocidos.La participación de la ciudadanía ha sido considerada vital para avanzar en el caso. La Policía continúa solicitando información que permita fortalecer las pistas y dar con el paradero de los autores materiales o intelectuales del crimen.Las autoridades reiteraron que los operativos continuarán desplegados en puntos estratégicos de la ciudad. La Policía Metropolitana de Santa Marta trabaja de manera conjunta con la Fiscalía y organismos de inteligencia para cerrar el caso y garantizar la seguridad en la capital del Magdalena.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Lina Tejeiro ha atrapado millones de corazones colombianos con su protagónico en Nuevo Rico, Nuevo Pobre con el personaje de Rosmery Peláez. Cada noche la actriz llanera destaca por su actuación y la historia de su personaje en esta nueva versión de la telenovela, trabajo en el que brilla junto a sus compañeros Variel Sánchez y Juan Guilera, con quienes se ha besado frente a las cámaras. ¿Cuál ha sido el peor beso de Lina Tejeiro?En una entrevista la actriz de 33 años reveló que en medio de las grabaciones de esta producción de Caracol Televisión tuvo su peor beso. Cabe resaltar que su personaje Rosmery Peláez en la historia se besa con Brayan Ferreira, interpretado por el colombiano Variel Sánchez, y también con Andrés Galindo, interpretado por el argentino Juan Guilera. Uno de ellos, según la famosa, le dio su peor beso."Fue en una escena con Variel (Sánchez)", confesó la llanera. Lina Tejeiro detalló que ocurrió en una de las primeras jornadas de grabación, aunque con su colega ya se conocía de años atrás y tenían una muy buena relación, no lograron tener un buen primer beso. "Llevábamos como dos días rodando y teníamos que darnos un beso. No teníamos la confianza y no nos habíamos besado por primera vez y nos besamos súper mal, nos besamos horrible".El mismo Variel Sánchez coincidió con Lina Tejeiro y detalló que no lograron coordinar cómo debían besarse frente a las cámaras. "Cuando nos fuimos a dar el beso eso fue horrible porque parecíamos dos pescados ahí y fue como: '¡no puede ser, esto no se puede ver así!", aseguró el actor. Tejeiro agregó que "los dos parecíamos pescados, abríamos la boca al mismo tiempo. Cortaron y le dije: '¡usted besa horrible Variel!' y él me dijo: 'usted aprenda a besar'".La actriz llanera aseguró que en ese momento tuvo que hacer una pausa con su colega y hablar con Variel para organizar cómo debía ser su beso. Aunque el actor señaló que los besos son algo "inconsciente", ellos tuvieron que planearlo muy conscientemente para hacerlo bien. "Al final nos coordinamos, salió bien. Ya nos aprendimos a besar, pero ese día dije: 'nunca me habían besado tan mal', indicó Lina Tejeiro.Lina Tejeiro casi rechaza el protagónico en Nuevo Rico, Nuevo PobreEn una entrevista en el podcast de Vos Podés la actriz llanera recordó que la propuesta para este personaje llegó en un momento de su vida profesional en el que estaba "conflictuada". Tejeiro recordó que "cuando me llaman al casting digo, 'de una', pero en medio de todo venía muy cansada de otro proyecto". Según el relato de la famosa, estaba trabajando en un proyecto muy exigente y, además, llevaba mucho tiempo sin actuar y repasar libretos, por lo que lo que más deseaba en ese momento eran unas vacaciones."El casting era el martes, pero yo llamo a mi mánager y le digo: 'no lo voy a hacer' y ella me dice: 'bueno, como quieras', pero yo la conozco y no le gustó". Lina Tejeiro señaló que su plan cuando terminara el proyecto anterior era "me tomó dos o tres meses de vacaciones, me voy a una playa". Aseguró que esa noche tuvo muchas pesadillas con "una voz que me decía: 'Desagradecida'". Para la actriz esa fue la clave para pensar que este personaje "es algo que llevo esperando 22 años" y decidió prepararse para el casting. Llegó el día del casting para Nuevo Rico, Nuevo Pobre y la famosa señaló que pensó que no iba a quedar. "Lo presenté, me equivoqué dos veces, me costó memorizar las escenas, terminé y dije 'me fue como el cul*'. A la semana me llama mi mánager, nunca había sido tan rápido, y me dice: 'Hola, Rosmery'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con despojar a la Universidad de Harvard de sus ventajas fiscales después de que la prestigiosa institución estadounidense se negó a plegarse a sus exigencias. Este último ataque a una institución académica se produce un día después de que su gobierno decidió retirar 2.200 millones de dólares en subvenciones federales plurianuales a Harvard."Debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como una entidad política", escribió Trump en su red Truth Social.La universidad privada con sede cerca de Boston, dotada de un patrimonio de más de 50.000 millones de dólares, goza de una exención fiscal federal y otra del estado de Massachusetts. Al igual que otros campus estadounidenses, Harvard ha sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, en el punto de mira de la Casa Blanca desde que Donald Trump volvió al poder en enero.El republicano acusa a Harvard y a otras universidades de permitir que el antisemitismo florezca en sus campus, y su gobierno les ha pedido una serie de medidas, como una "auditoría" de las opiniones de estudiantes y profesores, como condición para evitar que les retire las subvenciones.Harvard, a diferencia de la universidad de Columbia en Nueva York, se ha negado a cumplir estas exigencias. De hecho, en una carta a estudiantes y profesores, el presidente de la universidad, Alan Garber, aseguró este lunes que Harvard "no abandonará su independencia ni sus derechos garantizados por la Constitución". Harvard aseguró que seguirá combatiendo el antisemitismo en su campus como ha reclamado pero no aceptará sus demandas para evitar el recorte de fondos, que "invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema".Abogados de la universidad enviaron este lunes una carta a los miembros del "Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo", creado por el presidente Donald Trump mediante orden ejecutiva, en la que describen la universidad está dispuesta a erradicar el antisemitismo pero "no está preparada para aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legal de esta o cualquier administración".La carta es en respuesta a otra que envió el Grupo de Trabajo informando que la universidad y sus filiales podrían perder 9.000 millones de dólares en subvenciones federales, bajo el argumento de que ha permitido que florezca el antisemitismo sin control.Harvard es la segunda universidad blanco de este Grupo, que ya había cortado -con el mismo pretexto- 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.Dentro de sus esfuerzos para combatir el antisemitismo, la universidad "ha realizado y seguirá realizando cambios estructurales, políticos y programáticos duraderos y sólidos para garantizar que la universidad sea un entorno de aprendizaje acogedor y de apoyo para todos los estudiantes", indica la misiva.Recalca que tras un cambio en ciertas políticas, han logrado cambiar ciertas dinámicas y por ello "es desafortunado que su carta ignore los esfuerzos y en su lugar presente demandas que, en contravención de la Primera Enmienda, invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema".El pasado viernes, la Asociación Americana de Profesores Universitarios y su capítulo de Harvard presentaron una demanda con miras a evitar que el Gobierno de Trump "exija que la Universidad de Harvard restrinja la libertad de expresión y reestructure sus operaciones principales” o enfrentará los recortes de fondos.Advierten en la misiva que la universidad "no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales"."Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitirse ser intervenida por el gobierno federal. Por consiguiente, Harvard no aceptará las condiciones del Gobierno como un acuerdo de principios", finaliza la carta.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*con información de EFE
Independiente Santa Fe comenzó dominando el partido ante Medellín, con control del balón e intentos ofensivos, pero fue el DIM quien abrió el marcador gracias a un gol de Francisco Chaverra tras centro de Jherson Mosquera. El 'cardenal' reaccionó con fuerza, liderado por Hugo Rodallega, pero no logró concretar. En tiempo de adición, el 'poderoso' estuvo cerca del segundo tanto con una jugada entre Londoño y Fydrizsewski.Apenas iniciada la segunda parte, Alexis Serna marcó el 0-2 para Medellín tras revisión del VAR. Santa Fe no se rindió y consiguió un penal tras falta sobre Marlon Balanta, que Rodallega convirtió en el 1-2. El equipo capitalino mantuvo la presión en busca del empate, pero Medellín resistió bien en defensa y aseguró la victoria. Pese al esfuerzo del conjunto de Jorge Bava, los visitantes fueron efectivos y supieron sostener la ventaja hasta el final en El Campín.Chaverra fue elegido como la figura del DIM en el triunfo sobre los 'capitalinos' y por eso fue uno de los invitados a charlar con la prensa. El lateral izquierdo analizó a detalle el juego, agradeció a sus compañeros y sobre el final aclaró si dejará de hacer o no la jugada que popularizo y que ha causado mucha polémica en el fútbol colombiano en el último tiempo. "La ‘Chaverrinha’ es diversión, pero ya es una decisión de los árbitros sacar amarilla. Los compañeros antes de que inicie el partido me dicen que no me pare en el balón, pero toca hacerla", dijo el exjugador de Santa Fe.Desde que Chaverra se paró sobre la pelota por primera vez, otros jugadores la intentaron hacer, como fue el caso de Néyser Villarreal, de Millonarios, en el clásico contra Santa Fe. Incluso, a nivel internacional, Memphis Depay también se paró sobre la pelota. El neerlandés causó revuelo en la final del campeonato paulista entre Corinthians y Palmeiras.
En Colombia, es inusual que dos ciudades principales compartan la misma bandera. Sin embargo, Barranquilla y Cartagena, ambas ubicadas en la región caribeña, utilizan un emblema idéntico conocido como ‘La Cuadrilonga’. Este símbolo tiene sus raíces en la historia de la independencia de Cartagena en 1811 y ha perdurado como un emblema de libertad y unidad regional.La bandera, compuesta por tres rectángulos concéntricos de colores rojo, amarillo y verde, con una estrella blanca de ocho puntas en el centro, fue adoptada por el Estado Libre de Cartagena tras su declaración de independencia. Este diseño fue posteriormente utilizado por otras ciudades de la región, incluyendo Barranquilla, como un homenaje a la lucha por la independencia y la solidaridad regional.A lo largo de los años, La Cuadrilonga ha sido reconocida no solo como un símbolo de Cartagena, sino también como un emblema compartido por varias ciudades del Caribe colombiano. Su uso conjunto refleja la historia común y los valores compartidos de estas comunidades.Origen de La Cuadrilonga y su adopción regionalLa bandera conocida como La Cuadrilonga fue adoptada por el Estado Libre de Cartagena en 1811, tras su declaración de independencia de España. El diseño incluye tres rectángulos concéntricos: el más externo en rojo, seguido por uno amarillo y, finalmente, uno verde en el centro. En el corazón del rectángulo verde se encuentra una estrella blanca de ocho puntas.Aunque no existe una documentación oficial sobre el significado de los colores, a través de la página de la Alcaldía de Barranquilla, se explica e interpreta que el rojo representa la sangre derramada por los patriotas, el amarillo simboliza la riqueza y la libertad, y el verde la esperanza de una patria digna. La estrella de ocho puntas representa las ocho municipalidades que formaban el Estado Libre de Cartagena.Este fue utilizado por las tropas patriotas durante las campañas de independencia, incluyendo la Campaña del Magdalena y la Campaña Admirable lideradas por Simón Bolívar. La bandera se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad en la región y fue adoptada por otras ciudades que compartían los ideales independentistas.En 1910, el Concejo de Barranquilla oficializó el uso de ‘La Cuadrilonga’ como su bandera, reconociendo su conexión histórica con el Estado Libre de Cartagena y su participación en la lucha por la independencia. Desde entonces, la bandera ha sido un símbolo de identidad y orgullo para Barranquilla y otras ciudades del Caribe colombiano.Malambo, El Carmen de Bolívar y Tenerife: también comparten esta banderaAdemás de Barranquilla y Cartagena, otros municipios colombianos como Malambo, El Carmen de Bolívar y Tenerife también utilizan ‘La Cuadrilonga’ como su bandera oficial. Este hecho refuerza la importancia histórica y simbólica de la bandera en la región caribeña de Colombia.Primera bandera de Colombia como nación independienteLa Cuadrilonga fue una de las primeras banderas de Colombia como nación independiente. Adoptada inicialmente por Cartagena en 1811, esta bandera simbolizaba la lucha por la libertad y la independencia de las provincias que conformaban la Nueva Granada. Su diseño y colores fueron un reflejo de los ideales de los patriotas que lucharon contra el dominio español.Segunda bandera de la guerra independentista de la Nueva GranadaDurante la guerra de independencia de la Nueva Granada, La Cuadrilonga fue la segunda bandera utilizada por los revolucionarios. Este símbolo evolucionó a medida que las provincias se unían en la lucha por la libertad, y su adopción por múltiples municipios refleja la extensión y el impacto del movimiento independentista en la región.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co
América de Cali y Millonarios protagonizarán uno de los clásicos del fútbol colombiano, el cuadro 'escarlata' recuperará a Éder Álvarez Balanta y Jan Lucumí para este partido.A pesar de la ausencia de Juan Fernando Quintero, por su última expulsión en la igualdad a un gol frente a Envigado en la Liga BetPlay, el volante y delantero del rojo de Cali, estarán disponibles para el juego frente a los 'embajadores'. Inicialmente, Éder Álvarez Balanta, no juega en el rentado local, desde la victoria 3-0 frente a Boyacá Chicó, en juego adelantado de la fecha 18, mientras que Jan Lucumí, no disputaba minutos en liga, desde la victoria 3-0 frente a Once Caldas, de la jornada 12 de la Liga BetPlay.Ambos jugadores ya están entrenando con normalidad después de algunas molestias físicas, y se recuperaron en su totalidad para este juego, por el contrario, el defensor Daniel Bocanegra, no logró estar a punto para el clásico, por la falta de ritmo en su recuperación tras su lesión. Es así que Jorge 'El Pollila' Da Silva tendrá varias alternativas para el juego frente a Millonarios, con el fin de recuperar la punta del campeonato, en la que lidero por varias jornadas. Por otra parte, Rodrigo Holgado estará a punto para el siguiente juego de Copa Sudamericana que será visitando a Huracán en territorio argentino. ¿Cuándo será el partido entre América de Cali y Millonarios?El juego que tendrá lugar en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, será este miércoles 16 de abril a las 8:30 de la noche (hora de Colombia), donde se espera un marco totalmente rojo, donde no ha perdido en casa con un saldo de seis victorias y dos empates. ¿Cómo llegan ambos equipos? América de Cali viene de igualar a un gol en su visita frente a Envigado, mientras que los dirigidos por David González hicieron lo mismo igualando a ceros frente a Nocional en el Estadio El Campín.
El fútbol colombiano tendrá de nuevo un clásico, esta vez entre América de Cali y Millonarios. 'Rojos' y 'azules' se verán las caras este miércoles 16 de abril, a las 8:30 p.m. (hora Colombia), en el estadio Pascual Guerrero, en Cali. La principal novedad será la ausencia de Juan Fernando Quintero, quien deberá pagar fecha de sanción luego de la tarjeta roja que le mostraron en la jornada anterior frente a Envigado.¿Cómo llega América de Cali?Los 'escarlatas' vienen de empatar 1-1 con Envigado, en el estadio Polideportivo Sur, en un partido en el que sufrieron la expulsión de Juan Fernando Quintero al minuto 24. Edison López (46') adelantó a los 'naranjas' en el marcador, pero luego Duván Vergara (67') puso la paridad definitiva. Los 'diablos rojos' se ubican en la cuarta casilla con 25 unidades.¿Cómo le ha ido al América de Cali de local?25/01/25: América de Cali 4–3 Llaneros 08/02/25: América de Cali 1–1 Deportivo Pasto15/02/25: América de Cali 2–0 Independiente Santa Fe01/03/25: América de Cali 2–0 Deportivo Pereira 15/03/25: América de Cali 3–0 Alianza 27/03/25: América de Cali 3–0 Boyacá Chicó30/03/25: América de Cali 1–0 Fortaleza CEIF08/04/25: América de Cali 1–1 Corinthians ¿Cómo llega Millonarios?Los 'embajadores' tuvieron un partido 'bravo' el pasado domingo contra Atlético Nacional, en el estadio Nemesio Camacho El Campín. El encuentro careció de emociones en los arcos y terminó igualado 0-0. Con ese resultados, el 'azul' es líder del rentado local con 26 puntos.¿Cómo le ha ido a Millonarios de visitante?01/02/25: Deportivo Pasto 0–1 Millonarios 11/02/25: Llaneros 2–2 Millonarios 20/02/25: Unión Magdalena 1–3 Millonarios 23/02/25: Deportivo Cali 3–1 Millonarios 09/03/25: Junior 2–1 Millonarios 21/03/25: Independiente Santa Fe 3–2 Millonarios 06/04/25: Fortaleza CEIF 0–2 Millonarios Hora y dónde ver América vs. Millonarios, por la Liga Betplay I-2025Fecha: miércoles 16 de abril.Hora: 8.30 p.m. (hora Colombia).Estadio: Pascual Guerrero, en Cali.Transmisión: televisión cerrada.
El idioma español, también conocido como castellano, es una de las lenguas más habladas en el mundo. Originado en la región de Castilla, en España, se ha expandido globalmente a través de la colonización y la migración, convirtiéndose en la lengua oficial o cooficial en 21 países.Además, es una de las lenguas más estudiadas y utilizadas en la comunicación internacional, con aproximadamente 580 millones de hablantes en todo el mundo. Esta cifra incluye tanto nativos como aquellos que lo han aprendido como segunda lengua, lo que subraya la importancia y la influencia del español en el ámbito global.El español es la segunda lengua materna más hablada del mundo, solo superada por el mandarín. Su presencia se extiende por América Latina, España, partes de Estados Unidos, y algunas regiones de África y Asia. En América Latina, 18 países tienen el español como lengua oficial, mientras que en Europa, España es el único país donde el español es el idioma oficial. En África, Guinea Ecuatorial también lo reconoce como lengua oficial. Esta amplia distribución geográfica ha dado lugar a diversas variantes del español, cada una con sus propias características fonéticas, léxicas y gramaticales.Top 3 de los países que mejor hablan el españolSegún un análisis realizado por inteligencia artificial, los tres países que mejor hablan el español son Colombia, España y México. Este análisis se basa en diversos criterios, incluyendo la claridad de pronunciación, la riqueza léxica y la corrección gramatical.3. MéxicoMéxico ocupa el tercer lugar en este ranking. El español mexicano es conocido por su claridad y neutralidad, lo que lo hace fácilmente comprensible para hablantes de otras variantes del español. Además, México es el país con el mayor número de hispanohablantes en el mundo, con más de 130 millones de personas que hablan español como lengua materna. La influencia de la televisión y el cine mexicanos ha contribuido a la difusión de esta variante del español, haciendo que muchas expresiones y modismos mexicanos sean reconocidos y utilizados en otros países hispanohablantes. El español en México ha sido influenciado por las lenguas indígenas, lo que ha enriquecido su vocabulario con términos únicos que no se encuentran en otras variantes del español. Esta diversidad lingüística es un reflejo de la rica herencia cultural del país, que combina elementos prehispánicos y coloniales.2. EspañaEspaña, el país de origen del idioma español, ocupa el segundo lugar en este ranking. El español peninsular, especialmente el que se habla en la región de Castilla, es considerado por muchos como el estándar del idioma debido a su historia y su influencia en la normativa lingüística. La Real Academia Española (RAE), con sede en Madrid, es la institución encargada de velar por la pureza y el correcto uso del español, y sus decisiones tienen un impacto significativo en todos los países hispanohablantes.El español de España se caracteriza por su pronunciación distintiva, como el uso del ceceo y el seseo, y por su riqueza léxica. Además, España es un país con una gran diversidad dialectal, con variantes regionales como el andaluz, el canario y el catalán, que aportan una gran riqueza al panorama lingüístico del país. La literatura española, con figuras como Miguel de Cervantes y Federico García Lorca, ha tenido una influencia duradera en la lengua y la cultura hispanohablante.1. ColombiaColombia ocupa el primer lugar en este ranking, destacándose por la claridad y neutralidad del castellano. El español colombiano, especialmente el que se habla en la región andina, es conocido por su pronunciación clara y su gramática precisa. Esta variante del español es a menudo utilizada en medios de comunicación y en la enseñanza del idioma debido a su comprensibilidad y corrección.La diversidad geográfica y cultural de Colombia ha dado lugar a una variedad de dialectos regionales, cada uno con sus propias características distintivas. Sin embargo, el español hablado en Bogotá y otras ciudades andinas es considerado uno de los más neutros y estándar, lo que facilita su comprensión por parte de hablantes de otras variantes del idioma. Además, Colombia ha producido una rica tradición literaria y cultural, con escritores de renombre como Gabriel García Márquez, cuya obra ha contribuido a la difusión y prestigio del español colombiano.Otros países que hablan bien el español, según inteligencia artificialArgentina es conocida por su acento distintivo y su uso de lunfardo, un argot que enriquece el lenguaje cotidiano. El español argentino tiene una entonación particular, especialmente en Buenos Aires, donde el "vos" reemplaza al "tú" y se emplean conjugaciones verbales únicas. Este estilo de hablar refleja la influencia de inmigrantes europeos, especialmente italianos, que han dejado una huella significativa en la cultura y el idioma.Chile, por su parte, tiene un español rápido y lleno de modismos únicos que reflejan su cultura vibrante. Los chilenos utilizan muchas expresiones coloquiales y su acento puede ser difícil de entender para los extranjeros debido a la rapidez y la omisión de ciertas consonantes. Sin embargo, esta forma de hablar es un reflejo de la identidad nacional y la creatividad lingüística de los chilenos.Perú ofrece una mezcla interesante de influencias indígenas y coloniales en su forma de hablar. El español peruano es conocido por su claridad y precisión, especialmente en Lima, donde se habla uno de los españoles más neutros de América Latina. Además, el uso de palabras quechuas y aymaras en el español cotidiano añade una riqueza cultural y histórica al idioma.Costa Rica se destaca por su español claro y preciso, con una entonación que es fácil de entender. Los costarricenses, conocidos como "ticos", utilizan el "usted" en lugar del "tú" en situaciones informales, lo que refleja una cultura de respeto y cortesía. El español costarricense es considerado uno de los más puros y menos influenciados por anglicismos en la región.Cada uno de estos países contribuye a la diversidad y riqueza del español, haciendo de este idioma una herramienta poderosa de comunicación y expresión cultural. La variedad de acentos y dialectos en el mundo hispanohablante es un testimonio de la adaptabilidad y evolución constante del español, manteniéndolo vivo y relevante en diferentes contextos y generaciones.
Víctor Stinfale, exabogado y amigo del exfutbolista Diego Armando Maradona hasta sus últimos días, aseguró este martes, durante el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, que los médicos "se preocuparon por la adicción de Diego y no se preocuparon por el corazón"."Fueron a cuidar que Diego no tomara alcohol y se murió del corazón", declaró Stinfale, el primero de los testigos citados este martes a la decimoprimera audiencia del juicio por la muerte del exfutbolista, cuyas adicciones eran de público conocimiento.El abogado cuestionó con dureza al equipo médico que estuvo a cargo de la internación domiciliaria de Maradona después de su última operación y hasta su muerte y señaló: "Que se haya muerto Diego porque no entraron a ver cómo le late el corazón y que esté todo hinchado, eso no está bien, me parece una bestialidad"."En la teoría tenía un médico para esto, un médico para lo otro y (su médico de cabecera, Leopoldo) Luque que ayudara si los médicos no cumplían su objetivo. Con un poquito de eso creo que se hubiera salvado", agregó Stinfale, que asesoró a Maradona en cuestiones legales durante algunos años pero mantuvo luego una relación de amistad."Yo escuché que un enfermero dijo que Maradona estaba en 110 de pulsaciones en reposo. Si eso es así, es una locura no internarlo, tenés que llamar a una ambulancia, un médico, algo", añadió el letrado, en referencia a la decisión, central en el juicio, de mantener al ídolo argentino en una internación domiciliaria en lugar de un centro médico.Stinfale señaló además que "no se hicieron bien las cosas" durante la internación domiciliaria y, en línea con otros testimonios sobre las condiciones y la falta de equipamiento médico disponible en la vivienda, enfatizó que "lo que se dijo, en la teoría no sucedió".Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 mientras se recuperaba de una operación por un hematoma subdural en la cabeza.La primera autopsia, efectuada por una junta médica, concluyó que el exfutbolista murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".Durante la audiencia de este martes, en el Tribunal de lo Criminal Número 3 de San Isidro -provincia de Buenos Aires-, se espera además la declaración de Dalma Maradona, una de las hijas del astro y que aún no ha brindado testimonio.Desde el fallecimiento de su padre, Dalma, al igual que el resto de los hijos del exfutbolista, ha sido muy crítica del accionar del equipo médico imputado en el juicio.Además de Luque, son juzgados en este proceso la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.La enfermera Gisela Madrid también está procesada pero enfrentará un juicio por jurados, tal y como solicitó.En este proceso, los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.En la audiencia del pasado jueves, tres médicos que atendieron a Maradona poco antes de su muerte aseguraron que la operación en la cabeza a la que fue sometido por indicación de Luque, era innecesaria. "El paciente tenía que seguir en observación, pero no operarse", dijo durante su declaración ante el tribunal el jefe de neurocirugía del sanatorio Ipensa, Guillermo Burry.Maradona fue ingresado en el sanatorio Ipensa de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) el 2 de noviembre de 2020. Allí le hicieron una tomografía computada que reveló un hematoma subdural que Burry describió como "pequeño, leve".Martin Cesarinni, neurólogo de Ipensa, aseguró que el astro "no demostraba un riesgo ni una emergencia quirúrgica".Según describieron los médicos, pese a la recomendación del equipo del sanatorio, Luque insistió en la necesidad de la cirugía y, sin la intervención de la familia, coordinó el traslado del exfutbolista a la Clínica Olivos, donde un día después, el 3 de noviembre, se le practicó la que sería la última operación antes de su fallecimiento.Durante la audiencia del jueves declaró también Oscar Franco, médico cardiólogo del mismo sanatorio, que trató a Maradona dos meses antes de su muerte, y que afirmó que Luque se negó a realizar al exfutbolista un estudio cardiológico que "podría haber evidenciado un riesgo potencial".
El actor de 52 años, Eric Dane, anunció al mundo que recientemente fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El californiano, especialmente reconocido por su trabajo interpretativo en las series internacionales 'Grey's Anatomy' y reciente 'Euphoria', dio algunas palabras al respecto de la enfermedad y las emociones que enfrenta tras recibir la noticia. Al mismo tiempo, pidió prudencia y privacidad para atravesar este momento.¿Qué le pasó a Eric Dane?A través de un comunicado que hizo público a través de la revista People, el famoso actor dio a conocer al mundo que está enfrentando esta enfermedad neurodegenerativa y agradeció estar rodeado de sus seres queridos en este momento. "Me diagnosticaron ELA. Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras afrontamos este nuevo capítulo", aseguró.Actualmente el actor Eric Dane hace parte del elenco de la serie juvenil de HBO 'Euphoria', la cual está en grabaciones de su próxima temporada, interpretando a Cal Jacobs. El famoso detalló que empezará un tratamiento y pidió privacidad y respeto durante este tiempo, pero aseguró que la enfermedad pro ahora no va a impedir su trabajo actoral en la producción. "Me siento afortunado de poder seguir trabajando y espero con ansias volver al set de 'Euphoria' la semana que viene", agregó en el comunicado.Más datos sobre Eric DaneEric Dane está casado con la también actriz Rebecca Gayheart, con quien tiene dos hijas Billie y Georgia, de 15 y 13 años, respectivamente. La pareja había estado siete años en un proceso de divorcio, pero la noticia de su enfermedad llegó justo cuando los actores decidieron cancelar el proceso y seguir adelante con su relación. "Seguimos siendo una familia. No fue un fracaso, fue un gran éxito", afirmó Rebecca cuando aseguraron que seguían juntos.Dane, de 52 años, empezó su trabajo en la actuación en los años 90, empezando con papeles en famosas series como 'Embrujadas' y 'Salvados por la campana'; sin embargo, fue su llegada al cast de 'Grey's Anatomy' como Mark Sloan el que marcó su reconocimiento a nivel mundial. Después de esto también pasó por 'The Last Ship' como el capitán Tom Chandler y, más recientemente, llegó a las nuevas generaciones con 'Euphoria'.¿Qué es ELA?La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta las neuronas en el cerebro y la médula espinal, causando pérdida del control muscular, según el portal especializado Clínica Mayo. Según se detalla, los primeros síntomas se presentan con espasmos y debilidad muscular, pero "llega un momento en que afecta el control de los músculos para moverse, hablar, comer y respirar".Lo que causa esta enfermedad todavía es algo desconocido e inexplicable, pero se ha señalado que aproximadamente el 10% de los casos son hereditarios. Aunque todavía no hay cura para esta enfermedad, sus síntomas se pueden ralentizar y aliviar ciertos con ciertos medicamentos. Según la Clínica Universidad de Navarra, lo más importante "es que el paciente realice seguimiento en un centro donde se disponga de una unidad de especialistas de la ELA".Otros famosos que han sido diagnosticados con ELAEsta es una enfermedad que ha afectado a varios famosos de diferentes áreas como ciencia, actuación o música a nivel internacional. Stephen Hawking - físico teórico diagnosticado a los 21 años y murió en 2018 a los 76 añosSan Shepard - actor y director que murió a los 73 añosStephen Hillenburg - creador de Bob Esponja que murió a los 57 añosPeggy Gea - actriz que murió en 2011Constantino Romero - locutor y actor que murió en 2013Charles Mingus - contrabajista y compositor de jazz que murió en 1979 a los 56 añosMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Este martes 15 de abril, la jornada 13 de la Liga de Argentina cerrará su telón con el partido entre Platense y Rosario Central. Como es costumbre, los equipos revelaron los nombres de los convocados y en el 'Canalla' sorprendieron con la ausencia de Jaminton Campaz, jugador convocado en la Selección Colombia en la última doble fecha de eliminatoria. Campaz es uno de los jugadores con mayor regularidad en Rosario y casi que uno de los fijos en el once inicialista. El DT Ariel Holan no ha sido ajeno a esa realidad y le ha dado la confianza, sin embargo, para el juego con Platense no lo tuvo en cuenta.Tan pronto se dio a la noticia, la prensa argentina se dio a la tarea de averiguar que ocurrió y la justificación preocupa. “Teniendo en cuenta que no existe una lesión que explique la ausencia del delantero, todo apunta a un problema extra futbolístico. De hecho, la prensa local aseguró que la dirigencia estaría molesta con el colombiano por reclamos económicos que surgieron desde su entorno”, informó 'Olé'. Campaz y su agente estarían molesto por el incumplimiento de un dinero que se acordó en su renovación. “Según trascendió, parte del reclamo del jugador reside en el pago de una prima acordada al momento de la firma de su contrato nuevo, a fines de febrero”, añadió 'TyC Sports'. Ahora bien, los medios del país del sur del continente señalaron que esta no es la primera vez que Rosario y Campaz tienen un lio por temas económicos. “A comienzos de 2024, luego de que Central acordó con Gremio su préstamo con opción por la mitad de su ficha, el futbolista no estaba conforme con los números de su contrato y no se presentó a los entrenamientos. Finalmente, tras un mes completo de idas y vueltas, Campaz y el Canalla se pusieron de acuerdo y la situación logró destrabarse”, concluyó el último portal en mención.Cabe recordar, que, Campaz ha anotado 19 goles y ha dado 12 asistencias en 96 juego en el 'Canalla'.
El costo del pescado adquiere una relevancia especial durante la Semana Santa, un período en el que la demanda de productos marinos se incrementa significativamente. Durante esta festividad, muchas familias en Colombia prefieren consumir pescado en lugar de carne roja, en consonancia con las tradiciones religiosas que fomentan la abstinencia de ciertos alimentos. Este aumento en la demanda provoca un notable dinamismo en los mercados y centros de abastecimiento, como Corabastos, la principal central mayorista de alimentos en Bogotá.Precio de la mojarra y otros pescados en CorabastosEl pescado es una fuente importante de proteína y su precio puede variar. Hoy, 15 de abril de 2025, los precios son los siguientes:Bagre dorado: el precio del kilo es de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo cuesta $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Bocachico: el precio del kilo es de $17.600 (estable)Cachama: el kilo cuesta $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Capaceta: el precio del kilo es de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Filete de merluza: el precio del kilo es de $58.000 (estable)Filete de robalo: el kilo cuesta $58.000 (estable)Gualajo: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paleton: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo cuesta $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo cuesta $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo cuesta $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el precio del kilo es de $23.000 (estable)Toyo tiburón peque: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo cuesta $19.800 (estable)Valentón: el kilo cuesta $35.000 (estable)Precio de la papa en CorabastosSegún Corabastos, así están los precios del tubérculo este martes:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $200.000 (estable)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $100.000 (bajó)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $120.000 (bajó)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $90.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $210.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $110.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $200.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosHoy, los precios de la carne en Corabastos son los siguientes:Cadera: el kilo cuesta $25.000 (estable)Chatas: el kilo cuesta $32.000 (estable)Costilla: el kilo cuesta $18.000 (estable)Lomo de res: el kilo cuesta $40.000 (estable)Pierna: el kilo cuesta $25.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo cuesta $22.000 (estable)Precio del pollo en CorabastosEl pollo es una fuente importante de proteína en la dieta colombiana y su precio puede variar según la presentación y la calidad del producto:Alas de pollo: el kilo cuesta $10.000 (estable)Menudencias: el kilo cuesta $2.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $13.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $11.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo cuesta $11.000 (estable)¿Dónde queda Corabastos?Corabastos, la Central Mayorista de Abastos de Bogotá, se encuentra ubicada en la localidad de Kennedy, al suroccidente de la ciudad. Esta central de abastos es la más grande de Colombia y una de las más importantes de América Latina, siendo el principal punto de distribución de alimentos y productos agrícolas en la capital. La dirección exacta de Corabastos es Avenida Carrera 80 No. 2-51, Bogotá, Colombia.Llegar en busPara llegar a Corabastos en bus, existen varias rutas de transporte público que facilitan el acceso desde diferentes puntos de la ciudad. Algunas de las rutas de autobús que pasan cerca de Corabastos incluyen las líneas 291, 593, 731, 740 y 94. Estas rutas conectan con estaciones de Transmilenio y otros puntos estratégicos de Bogotá, permitiendo un acceso conveniente para los usuarios.Llegar en carroSi se prefiere llegar en carro, Corabastos es accesible a través de varias vías principales. Desde el norte de la ciudad, se puede tomar la avenida Boyacá y luego la Avenida de las Américas, que conduce directamente a la central de abastos. Desde el sur, se puede acceder a través de la avenida Ciudad de Cali y la Avenida Villavicencio. Es importante tener en cuenta que Corabastos cuenta con amplias zonas de parqueo para facilitar el acceso de vehículos particulares y de carga.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL luaparra@aracoltv.com.co
La Semana Santa o Semana Mayor es un tiempo de profunda introspección y aprendizaje, en el que los creyentes reviven los momentos más significativos de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es una oportunidad para la reflexión, la reconciliación y el fortalecimiento de la fe.Entre los días que componen este periodo sagrado, el Martes Santo ocupa un lugar especial por su llamado al examen de conciencia, la fidelidad y la oración. A continuación, le contamos todos los detalles que debe saber para vivir con significado este día clave de la semana litúrgica.¿Qué representa el Martes Santo?El Martes Santo es el tercer día de la Semana Santa y el último martes antes del Domingo de Pascua. Su importancia no se destaca por celebraciones o eventos, sino en el valor espiritual que invita a los congregados a vivir: una pausa para reflexionar sobre la lealtad, el perdón y los compromisos asumidos con Dios.Adicionalmente, este día marca el inicio de la recta final hacia el Triduo Pascual, los tres días más importantes del año litúrgico: Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria. La liturgia cristiana de este día se centra en los días previos de un momento crucial del Evangelio: la traición de Judas Iscariote. Jesús, reunido con sus discípulos en la Última Cena, expresa su conmoción al anunciar que uno de ellos lo entregará. Este episodio, narrado en el Evangelio de San Juan (Jn 13, 21-33, 36-38), muestra la tristeza de Cristo ante la deslealtad de alguien cercano."Cuando dijo estas palabras, Jesús se turbó en su interior y declaró: «En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará.". Durante tres años, Judas había sido testigo de sus enseñanzas, milagros y cercanía espiritual. Sin embargo, fue capaz de vender su lealtad por "unas monedas".A través de este episodio, los cristianos son invitados a examinar sus propias vidas sobre la deslealtad, las metas egoístas, la avaricia o la indiferencia. El Martes Santo es una oportunidad para responder con sinceridad.El Martes de la ControversiaAdemás de la traición, el Martes Santo es conocido como el "Martes de la Controversia". Según el portal de información ACI Prensa Jesús se enfrenta a los líderes religiosos y políticos de su época. Sacerdotes, fariseos y ancianos lo cuestionan y buscan razones para condenarlo. Le piden pruebas, señales y autoridad, a lo que él responde con sabiduría, sin perder la calma ni la fe.Este tipo de confrontaciones no solo son históricas; también reflejan conflictos actuales. Muchas veces, el ser humano pone en duda lo sagrado, exige pruebas a la fe y actúa desde la soberbia. Por esto el Martes Santo invita a dejar de lado ese juicio constante y abrirse, con humildad, al mensaje de Dios.Oración y reflexión del Martes Santo Una parte esencial de este día es la oración. Se invita a los creyentes a buscar momentos de silencio interior y meditación para conectar con Dios. A continuación, una oración especial para este Martes Santo, tomada del portal 'Píldoras de Fe':Señor mío, al levantarme y darme cuenta de todas las bendiciones con las que ha colmado mi vida, te doy gracias... Gracias por el don de la vida y del amor. Quiero pedirte que me des la capacidad de saber escucharte con el alma dispuesta, con el corazón dócil, sencillo y abierto a tus inspiraciones.Necesito encontrarme contigo en la oración, que me des tu fuerza y tu poder para poder sentir con humildad cada una de las manifestaciones de amor que a diario pone a mi alrededor. Quiero poder decirte con una absoluta verdad, que por ti daría mi vida entera, pero luego me acuerdo de Pedro, quien sintió pánico venir sobre él, y por su debilidad, dejó que su corazón se inundara de miedo y negó hasta tu preciosa amistad.Señor, no quiero dejarme tomar decisiones basadas en mi propia humanidad, sino que quiero que tu Palabra sea mi guía, pues no quisiera terminar como Judas, quien, habiendo sido testigo presencial de tus milagros, de tus sanaciones y transformaciones, vendió su salvación por el amor del dinero. Su corazón estaba apegado a lo material.Oh, Dios mío, destierra de mi corazón todo apego que no me permite amarte a plenitud. No quiero que, algunos consuelos terrenales, me roben la gracia de tu compañía. Muchas veces lloran mis pecados, mis malas inclinaciones y vicios, atormentan y angustian a mi alma. Soy débil, Señor, lo sé, yo también puedo caer y debo estar atento. Pero tú eres mi gran consuelo, Señor, tu Santo Espíritu, me anima a levantarme y a seguir adelante en tu nombre.Sé que seguirte exige una entrega total y sacrificio de muchas cosas, pero, aun así, me acerco a ti para que me libere de mis propios egoísmos, de mi orgullo y de todo aquello que no me permite donarme a tu proyecto de servicio y amor. Eres el amigo que no defrauda, el que nunca abandona y el que, en la aparente derrota, manifiestas tu grandeza y me levantas victorioso."Me complazco en mis debilidades, en las injurias, en las necesidades, en las persecuciones y en las angustias sufridas por Cristo; pues, cuando estoy débil, es cuando soy más fuerte". (2 Corintios 12:10).Te amo, Señor, eres el dueño de mi vida, el aliento de fuerza de mi corazón. Confío en que estás a mi lado ahora y me das la gracia, la perseverancia y todas las herramientas que necesito, para superar todos mis malos apegos y sanar las heridas de mi vida. Te amo, todo te lo entrego. Amén.NOTICIAS CARACOLREDACCIÓN DIGITAL
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que se encuentran en investigación 134 cédulas de ciudadanía que habrían sido expedidas utilizando registros civiles sin número de identificación asignado. Esta alerta fue emitida tras una revisión técnica del Grupo de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial (GADIA) y la Dirección Nacional de Registro Civil.Las cédulas en cuestión estarían asociadas a registros civiles de nacimiento inscritos entre los años 1980 y 1999. La irregularidad fue detectada mediante un modelo de análisis de registro civil e identificación, desarrollado por la misma entidad, que permitió detectar patrones y emitir alertas sobre posibles inconsistencias documentales.Según la Registraduría, además de las 134 cédulas emitidas de forma irregular, se identificaron 1.630 registros civiles de personas nacidas en ese mismo periodo que no tienen expedida tarjeta de identidad ni cédula de ciudadanía. Esto genera una alerta institucional para iniciar procesos de verificación en todo el país.Avanza la investigación por posibles fraudes en documentos de identidadLa investigación se basa en un sistema de alertas que será actualizado semanalmente. Este modelo tecnológico permitirá a la Dirección Nacional de Registro Civil hacer seguimientos en los diferentes municipios del país, donde se encuentren registros civiles sin conexión con un número de identificación válido.El objetivo principal es mitigar los riesgos de suplantación de identidad, prevenir fraudes en la expedición de documentos y contribuir con la depuración del censo electoral. La Registraduría Nacional ha indicado que los hallazgos serán remitidos a Migración Colombia y a la Fiscalía General de la Nación para el desarrollo de investigaciones judiciales.La entidad no ha detallado aún en qué zonas del país se concentra la mayoría de estas cédulas emitidas con irregularidades. Sin embargo, se espera que en las próximas semanas, con la emisión de nuevas alertas del modelo de análisis, se conozcan más datos sobre los territorios involucrados.Hallazgos del Grupo de Analítica e Inteligencia Artificial de la registraduríaEl Gadia, en conjunto con la Dirección Nacional de Registro Civil, identificó que los registros civiles involucrados fueron inscritos entre 1980 y 1999, y nunca se les había asignado un número de identificación. Dentro del análisis, se encontraron dos situaciones principales:134 cédulas de ciudadanía fueron emitidas con registros civiles sin número de identificación.1.630 registros civiles no tienen ninguna expedición de tarjeta de identidad ni cédula.Estos datos se derivan de un cruce entre las bases de datos de nacimientos, documentos emitidos y patrones de comportamiento en la asignación de números únicos de identificación.Fiscalía y Migración Colombia asumirán el seguimiento judicialLa Registraduría Nacional anunció que estos posibles casos de suplantación serán informados a la Fiscalía General de la Nación y a Migración Colombia. Las dos entidades deberán evaluar si existen responsabilidades penales o administrativas asociadas a estos documentos.El modelo de alertas, según indicó la Registraduría, será una herramienta permanente que se actualizará cada semana. Esto permitirá una supervisión constante de nuevos registros civiles y evitará que se emitan cédulas sin los requisitos establecidos por la normativa.La depuración del censo electoral también hace parte de los objetivos de esta estrategia tecnológica, ya que la existencia de documentos irregulares podría afectar la transparencia de procesos como las elecciones o el acceso a servicios públicos.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
La Semana Santa es una de las festividades más importantes en Colombia, no solo por su significado religioso, sino también por las tradiciones culinarias que la acompañan. Durante estos días, muchas familias colombianas optan por consumir pescado en lugar de carne roja, siguiendo una costumbre arraigada en la cultura católica. Este cambio en la dieta se debe a la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, donde se busca honrar su sacrificio evitando el consumo de carnes rojas, especialmente el Viernes Santo.El pescado, por su versatilidad y beneficios para la salud, se convierte en el protagonista de las mesas colombianas durante la Semana Santa. Entre las especies más consumidas se encuentran la mojarra, el bagre, el bocachico y otros pescados que son preparados en diversas formas, desde fritos hasta sudados y encocados. La demanda de estos productos aumenta significativamente en esta época, lo que también influye en sus precios en los principales supermercados y tiendas de descuento del país.Precios del pescado en D1, Ara, Éxito y Olímpica en esta Semana SantaTiendas D1En las tiendas D1, conocidas por sus precios competitivos, los consumidores pueden encontrar una variedad de pescados a precios accesibles. Para esta Semana Santa 2025, los precios de algunos de los pescados más populares son los siguientes:Camarón precocido 400 gramos: $19.950Cazuela de mariscos 400 gramos: $8.990Deditos de pescado 400 gramos: $9.990Filetes de salmón 350 gramos: $21.950Filetes de tilapia 400 gramos: $14.850Mixtura de mariscos 500 gramos: $10.600Mojarras enteras 1000 gramos: $16.700Postas de basa 400 gramos: $7.990Trucha arcoíris 800 gramos: $23.900Filete de atún 300 gramos: $19.990AraLas tiendas Ara también ofrecen una amplia gama de pescados, con precios que buscan atraer a los consumidores durante la Semana Santa. Infortunadamente, este supermercado no cuenta con un catálogo de precios, por lo que la recomendación es acercarse a cualquiera de los puntos. Sin embargo, en redes sociales se conocieron los siguientes precios de pescado:Filete de basa 600 gramos: $13.590Filetes de salmón 250 gramos: $19.990ÉxitoEl supermercado Éxito, uno de los más grandes y reconocidos del país, ha lanzado promociones especiales para la Semana Santa, con descuentos en varios productos de pescado. Los precios para algunos de los pescados más demandados son:Filete de salmón premium: $24.375Filete de tilapia o mojarra antillana congelada (360 gr): 24.700Filete de tilapia o mojarra antillana refrigerado (800 gr): $51.800Camarón tigre antillana precocido (400 gr): $52.300Filete de tilapia o mojarra TAEQ congelada (540 gr): $26.400Tilapia roja o mojarra roja fresca: $9.850Trucha mariposa VITAMAR congelada: $36.810Filete de róbalo o congrio rosado FRIGOGHER congelado (450 gr): $54.100Trucha mariposa TAEQ congelada: $9.536Filete de basa fresco: $16.950Filete de salmón antilla refrigerado (450 gr): $44.940Postas de bagre basa fresco: $22.000Filete de tilapia o mojarra SMN fresca: $7.950Filete de tilapia o mojarra fresco: $9.100Filete de trucha TAEQ congelado: $22.700Por supuesto, hay más tipos de pescado. Puede ingresar a la página web oficial del Éxito o acercarse a cualquier tienda física.OlímpicaLas tiendas Olímpica también se suman a las promociones de Semana Santa, ofreciendo precios competitivos en pescados frescos y congelados. Los precios actualizados son:Mojarra roja por kilogramo: $20.000Filete de salmón precio especial X2 Unds oferta: $75.051Mojarra tilapia por kilogramo: $17.000Lebranche criollo fresco por kilogramo: $17.980Bocachico criollo por kilogramo: $20.900Filete de salmón congelado premium: $63.390Bagre seco por kilogramo: $90.000Cachama fresca por kilogramo: $17.500Filete de merluza 500 gramos: $14.700Cazuela de mariscos 475 gramos: $23.290Bagre pintado posta por kilogramos: $44.690Pargo rojo platero por kilogramo: $70.300Lomito de salmón 500 kilogramos: $19.800Jurel por kilogramo: $21.500Basa entera sin cabeza por kilogramo: $12.900Sierra carite posta por kilogramo: $38.890Si desea consultar los precios de otros tipos de pescado, puede visitar la página web oficial de Olímpica o acercarse a cualquier tienda.El consumo de pescado durante la Semana Santa en Colombia no solo responde a una tradición religiosa, sino también a una preferencia por alimentos saludables y versátiles. El pescado es una fuente rica en proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en una opción nutritiva para las familias colombianas.Además, la variedad de especies disponibles en el mercado permite una amplia gama de preparaciones culinarias. La mojarra, por ejemplo, es muy apreciada por su sabor y textura, y se puede preparar frita, al horno o en sudados. El bagre, conocido por su carne firme y sabor suave, es ideal para encocados y cazuelas. El bocachico, por su parte, es tradicionalmente preparado en sudados y es muy popular en la región Caribe.Factores que influyen en el precio del pescadoLos precios del pescado durante la Semana Santa pueden variar debido a varios factores. La alta demanda en esta temporada es uno de los principales motivos de la fluctuación de precios. Además, las condiciones climáticas y la disponibilidad de las especies también juegan un papel importante.Otro factor relevante es la calidad y frescura del pescado. Los establecimientos que garantizan productos frescos y de alta calidad suelen tener precios más altos, pero también ofrecen mayor seguridad y satisfacción a los consumidores. Es importante que los compradores verifiquen la frescura del pescado, observando características como ojos brillantes, agallas rojas, escamas bien adheridas y olor característico.
El reconocido actor cubano-estadounidense William Levy ha sido arrestado por las autoridades de Florida, Estados Unidos.. El hombre de 44 años, según el registro de de arrestos del condado Broward, enfrenta cargos por conducta irregular en un lugar público y, aparentemente, por intentar ingresar a una propiedad privada sin autorización. La detención del famoso ocurrió el lunes 14 de abril y en redes sociales se filtró la ficha policial.¿Qué pasó con William Levy?Los primeros detalles que se han conocido sobre lo que pasó con el actor es que, aparentemente, estaba "escandaloso y borracho" en un lugar público del condado de Broward. Periodistas de espectáculos como Javier Ceriani, revelaron que el actor fue encontrado con sustancias. El argentino agregó que el actor no tendría derecho a fianza debido a las sustancias que se encontraron en su cuerpo; sin embargo, la prensa internacional reveló en la tarde de este martes que la fianza es de 250 dólares por cada uno de los dos cargos imputados.Según se puede ver en la ficha policial difundida en redes sociales los cargos que enfrenta el famoso actor de 44 años son dos: 'disorderly intoxication public place cause disturb (intoxicación en un lugar público, causar disturbios)' y 'tresspassing occupied structure or conveyance (intrusión en una estructura o medio de transporte ocupado)'. Se lee en el registro con la foto de William Gutiérrez-Levy, arrestado en Weston por la Oficina del Sheriff de Broward.Medios internacionales han detallado que hasta la mañana del martes 15 de abril el cubano-estadounidense permanece tras las rejas. Se ha detallado que el actor está esperando un juicio, según estos documentos públicos. A través de las redes sociales del famoso no se ha dado ningún comunicado al respecto.La periodista Mandy Fridmann detalló en su portal Las Top News que el actor fue aprehendido "en horas de la noche bajo la influencia del alcohol y otras sustancias aún no identificadas" y agregó que personas que estaban en el momento de la captura indicaron que "William habría puesto resistencia, por lo que la policía habría tenido que presionarlo para esposarlo". El arresto ocurrió en la misma zona en la que Levy tiene su residencia, en donde vive con su hijo mayor, fruto de su relación con Elizabeth Gutiérrez, Christopher Levy.Cabe resaltar que las leyes de Florida establecen una pena máxima de 60 días de cárcel por la alteración del orden público tras tomar alcohol, mientras que el allanamiento de la propiedad podría llevar hasta un año en prisión. Ambos cargos son considerados delitos menores. La foto del arresto muestra al actor demacrado, con una barba canosa y con el ceño fruncido.¿Quién es William Levy?William Gutiérrez-Levy nació el 29 de agosto de 1980 en Cuba y a lo largo de sus 44 años se ha destacado como uno de los galanes de telenovelas internacionales. 'Sortilegio', 'Montecristo', 'Vuelve a mí' y 'Cuidado con el ángel' son algunos de sus trabajos más reconocidos por sus seguidores.Levy vive en Estados Unidos desde adolescente y desde muy temprana edad destacó por sus roles en telenovelas en español, su talento y apariencia lo convirtieron en uno de los actores más queridos por el público femenino a nivel internacional. Además de las telenovelas, también logró aparecer en como Tyler Perry en la película 'The Single Moms Club' y tuvo una gran participación en 'Dancing With The Stars', donde quedó en tercer lugar con su compañera Cheryl Burke.Otras polémicas de William LevyEsta no es la primera vez que el actor William Levy enfrenta una polémica. A finales de 2023 se conoció también que las autoridades tuvieron que intervenir en su casa, ubicada en el norte de Florida, donde fue arrestado, cuando tuvo una fuerte discusión con su entonces pareja Elizabeth Gutiérrez. De hecho, la expareja ha estado protagonizando fuertes acusaciones públicas en medios de comunicación, entre ellas de supuestos maltratos del actor a ella y a sus hijos, así como problemas del actor con adicciones."Se han dicho muchas mentiras, se han dicho muchas cosas, me han difamado de esto y lo otro. Y la verdad es que ha sido un momento un poquito difícil, no solamente para mí, sino para mis hijos", señaló Levy en una entrevista con la revista Hola!. "Yo he callado no porque no tenga nada que decir, he callado por proteger a mis hijos", agregó y confirmó que "el hecho de que yo no esté diciendo nada, no quiere decir que yo no esté actuando. Yo estoy actuando, y todo muy tranquilo, muy a su tiempo. Y ya más adelante la gente va a saber poco a poco cuando les lleguen sus avisos de dónde tienen que ir a la corte, pues ahí no vemos".*Con información de EFEMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Luego de que se conociera que la FIFA excluyera del Mundial de Clubes al Club León donde milita James Rodríguez, esto debido a la multipropiedad entre la 'fiera' y el Pachuca; Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ya prepara el remplazo del equipo del colombiano, y se definirá entre América y Los Ángeles FC.La audiencia para escuchar los argumentos de León será en la semana del 5 de mayo, y si el TAS da la negativa, el equipo mexicano y el de la MLS, se enfrentarán para definir su paso al Mundial. “La FIFA confirma que está considerando un partido de repesca entre el LAFC y el Club América por el derecho a participar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, reemplazando al Club León tras la decisión del Comité de Apelación de la FIFA. El LAFC participaría como subcampeón, detrás del Club León, en la Liga de Campeones de la Concacaf 2023, tras la cual el Club León se clasificó".Continuó diciendo "el Club América participaría como el equipo mejor clasificado en el ranking de confederaciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, mediante el cual también se determina la clasificación. El ganador de la repesca clasificaría a menos que los procedimientos legales dictaminen lo contrario. Se proporcionarán más detalles a su debido tiempo”, confirmó el máximo ente del fútbol mundial por medio de un comunicado, encabeza de su presidente Gianni Infantino. Recordemos que semanas atrás, por medio de un comunicado, la FIFA también confirmó a que se debía la eliminación de del club de Guanajuato del certamen "de conformidad con el artículo 10, párrafo cuatro, del reglamento del Mundial de Clubes de la FIFA 2025, la FIFA ha determinado que el Club León será eliminado de la competencia, y el club que será admitido como reemplazo se anunciará oportunamente", dijo.Con estas declaraciones, la FIFA y los tres equipos implicados, están a la espera de lo que termine el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), a pocos meses de que inicié la competencia en Estados Unidos, iniciando el 14 de junio en Hard Rock Stadium en Miami, hasta el 23 de julio que será la gran final MetLife Stadium de New Jersey.
Ya es habitual que muchos ojos estén puestos en cada uno de los partidos de Atlético Nacional tanto en la Liga Betplay I 2025 y también en Copa Libertadores. El último compromiso del vigente campeón de Colombia fue frente a Millonarios y terminó con un 0 a 0, en la cancha de El Campín.En ese duelo, los focos estuvieron puestos en figuras como Marino Hinestroza, Edwin Cardona y Alfredo Morelos, entre otros. Para Hinestroza el juego no fue positivo, aunque lo intentó no logró desequilibrar, ni marcar diferencia. Morelos tampoco pudo meterle miedo a los defensores de los 'embajadores' y cuando el entrenador Javier Gandolfi decidió ordenar su cambio, salió visiblemente enojado.Precisamente el que salió a opinar y a hablar de dichas figuras del tradicional club antioqueño fue Faustino Asprilla, quien participó en uno de los espacios de 'Espn'. "Yo reaccionado era en un camerino, a mí no me vieron cuando me sacó el técnico y yo gritando, cogiendo a pata todo en la banca, Marino es insoportable, el 9, este Morelos insoportable, ese 'Caballo' Márquez ni se diga", expresó el vallecaucano, con tono firme."Yo si hacía algo, lo hacía por allá en el camerino. Una vez en Newcastle después de una lesión volví y jugué mal. El técnico me empezó a decir cosas, que me dijo que si seguía así, que me sacaba. Le dije que me salía, me fui al baño. Los compañeros cuentan y dicen que fui el único jugador que me sacaba solo. Cuando tenía que pelear lo hacía en el camerino, no para que todo el mundo me viera", agregó Asprilla.¿Qué pasó con Marino Hinestroza?Al final del duelo con Millonarios, Marino Hinestroza salió del camerino y le dijo a los periodistas que les hablaba cuando dijeran las cosas como eran. Esos dichos del extremo se hicieron rápidamente virales y no tardaron en aparecer las críticas en contra del vallecaucano, que es el jugador del momento en el fútbol colombiano.¿Cuándo vuelve a jugar Nacional en la Liga Betplay I 2025?Nacional volverá a jugar este miércoles 16 de abril de 2025 frente a Boyacá Chicó, en el Atanasio Girardot, a las 6 y 20 de la tarde.
Este martes, Aston Villa recibirá en Birmingham al PSG por el partido de vuelta de los cuartos de final de la Champions League. En la previa al encuentro, un campeón del mundo con Francia y exjugador de Mónaco y Arsenal, criticó con frases de grueso calibre al arquero argentino de los 'villanos', Emiliano 'Dibu' Martínez.Se trata de Emmanuel Petit, muy recordado por anotar el tercer gol en la final que Francia le ganó 3-0 a Brasil en la Copa Mundo de 1998. “Emiliano Martínez dijo recientemente que no se excede en sus límites. Necesita hacer psicoterapia, ver a un psiquiatra porque no tenemos la misma definición de lo que son los límites. Francamente, este hombre debería aprender a controlar sus emociones”, dijo para el podcast 'Enflamme'.El exvolante dejó en claro que Martínez tiene condiciones bajo los tres palos, aunque tapa eso con forma de ser dentro de la cancha. “No debe ser irrespetuoso, ni tampoco agresivo. Parece que en cada juego esperamos algo fuera de lo común de ello. Es un muy buen portero, pero allá donde va deja una imagen provocadora de su comportamiento. Ha ido demasiado lejos. Eso es suficiente”, agregó.Por último, Petit remarcó que en deporte existe cierto tipo de situaciones, no obstante, tiene un limite. “Soy el primero en aceptar que la provocación es parte del fútbol y de la vida en general, pero no debería convertirse constantemente en difamación”, concluyó.Emmanuel Petit, campeón del mundo con Francia y exjugador del ArsenalTuvo una carrera destacada como mediocampista en el fútbol europeo y con la selección de Francia. Comenzó su trayectoria profesional en el AS Mónaco, donde jugó nueve temporadas entre 1988 y 1997. Allí disputó 292 partidos y anotó 5 goles, además de ganar la Copa de Francia en 1991 y la liga francesa (Division 1) en 1997. Luego pasó al Arsenal inglés, donde vivió su mejor etapa a nivel de clubes: fue pieza clave del equipo que ganó el doblete en 1998 (Premier League y FA Cup), y también levantó dos veces la Charity Shield. Más tarde jugó para el FC Barcelona y el Chelsea, cerrando su carrera con 524 partidos y 20 goles a nivel de clubes.Con la selección francesa alcanzó la cima del fútbol mundial. Fue campeón del mundo en 1998, anotando el tercer gol en la final contra Brasil, y también ganó la Eurocopa 2000. En total, disputó 63 partidos internacionales y marcó 6 goles.