Familias en Colombia enfrentan tragedias devastadoras cuando uno de sus parientes, diagnosticado con una enfermedad mental no tratada, termina agrediendo o incluso matando a otro ser querido. Los familiares manifiestan que, en el momento de los hechos, no contaban con el apoyo necesario por parte de las instituciones de salud, ni con mecanismos efectivos de prevención y atención.Séptimo Día conoció las denuncias de varias familias que aseguran haber vivido tragedias debido a la falta de atención en salud mental. Relatan que un miembro de la familia, al no recibir un tratamiento oportuno, atentó contra la vida de otro ser querido, alegando posteriormente que no era consciente de sus actos.Caso de paciente con esquizofreniaJorge Luis Hidalgo Caicedo, de 25 años, permanece detenido en una cárcel de Girón, Santander, acusado de asesinar a su madre, Romelia Caicedo, de 53 años, y a su tía, María Eugenia Hidalgo, de 61 años.Sin embargo, su familia aseguró que Jorge Luis fue diagnosticado con esquizofrenia en 2021, después de presentar fuertes dolores de cabeza, alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos desorganizados. A pesar de su trastorno, sostienen que no recibió el tratamiento adecuado.“Él empezó a hablar solo, se reía solo, peleaba solo”, contó Brian Andrés Hidalgo Caicedo, hermano menor de Jorge Luis. El joven estuvo internado en tres ocasiones en la sede de Barrancabermeja del Hospital Psiquiátrico San Camilo, entre octubre de 2021 y marzo de 2024.No obstante, después de ser dado de alta, Jorge Luis experimentó un episodio de crisis el 1 de abril de ese mismo año, que culminó con la muerte de su madre y su tía, un hecho que, según él, fue provocado por unas voces en su cabeza. La familia de Jorge Luis insistió en que él no era consciente de sus actos y, por ello, presentó una denuncia contra la EPS por la falta de atención y tratamiento adecuado.Por esta razón, exigen que la justicia lo declare inimputable, argumentando que, en el momento de cometer los homicidios, no estaba tomando su medicación y no era consciente de sus actos.“No le brindaron el tratamiento que mi sobrino necesitaba. Por eso es que nosotros denunciamos a la EPS Famisanar. Si le hubieran dado el tratamiento, él habría podido evitar la tragedia que ocurrió”, enfatizó Ester Caicedo, tía del joven.Hablan expertosEdward Fabián Arraud Camargo, médico psiquiatra de la sede principal de ese centro San Camilo, afirmó: "En estos pacientes que tienen dos enfermedades interrelacionadas y que, por lo general, conducen a la cronicidad, tienen el derecho y deben tener la oportunidad de recibir su tratamiento. De lo contrario, obviamente se afecta su salud y su condición empeora".Asimismo, el psiquiatra de la institución, Gerardo Téllez explicó: “La esquizofrenia es una enfermedad en el que el paciente se despega de la realidad y empieza a tener una cosa que se conoce como fenómenos alucinatorios, voces que le hablan y le dan órdenes y le dicen que haga cosas o ideas extrañas como de ser perseguido o de tener contacto con Dios”, y agregó que eso hace parte de “un desorden químico del cerebro” y, para ello, se debe tratar con medicamentos antipsicóticos.Debido a esos trastornos, la familia del joven consideraba necesario que él recibiera un tratamiento a largo plazo; sin embargo, según ellos, esto no ocurrió. Jorge Luis Hidalgo debía tomar siete medicamentos, de los cuales solo recibió cuatro. Los tres restantes, según su historia médica, aún estaban pendientes de ser entregados por su EPS.“El medicamento es indispensable para controlar las alucinaciones y las ideas extrañas del paciente. El hecho que un paciente no tome la medicación hace que la conducta del paciente sea impredecible”, afirmó el psiquiatra Gerardo Téllez.¿Qué dijo Jorge Luis?Séptimo Día accedió a tener una entrevista con el joven, quien se encuentra recluido en una cárcel de Girón, en Santander.“Yo escucho voces que me hablan y me dicen cosas raras, que me va a atacar. Me diagnosticaron dos enfermedades: soliloquios y esquizofrenia paranoide”, mencionó Jorge Luis Hidalgo sobre su trastorno mental.“La verdad, no recuerdo mucho. Sé que estábamos en la casa y empecé a escuchar una voz que me decía que matara a mi tía porque ella era bruja, y que ambas me iban a atacar cuando yo estuviera sentado por ahí”, reveló.Tras su captura, Jorge Luis fue acusado por el delito de feminicidio, pero no aceptó los cargos. Su familia exige justicia y solicita que se declare a su ser querido inimputable por su trastorno mental.“En nuestro código penal se establecen condenas para este tipo de personas cuando se les declara con algún trastorno mental o inimputabilidad. En este caso, debería ser internado en un centro psiquiátrico donde se le brinde el tratamiento médico adecuado”, afirmó el abogado Pedro Luis Páez, quien lleva este caso.Para esta familia, esta tragedia podría haberse evitado si hubiera existido un adecuado acompañamiento, apoyo, seguimiento y atención oportuna en el tratamiento y la medicación.Desde el 30 de abril de 2024, Jorge Luis Hidalgo Caicedo se encuentra detenido en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Girón, Santander, ubicada en la vereda Palo Gordo. Mientras se espera un avance en su caso, se busca que reciba la medicación adecuada en un entorno apropiado debido a su diagnóstico.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz Chaves, la joven médica de 28 años que perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio; el propósito de Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que trabaja incansablemente para encontrar a las víctimas del conflicto armado y la trayectoria musical del artista llanero Walter Silva.La absurda muerte de Isabel MuñozUn equipo de Los Informantes conoció el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz, quien estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna, cuando un trágico impactó acabó con su vida.La joven médica, de 28 años, murió cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio en el Hospital Universitario del Valle. “Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló Socorro, su madre.La que busca encuentraLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), liderada por Luz Janeth Forero, trabaja incansablemente para localizar a las víctimas del conflicto armado, sin importar su rol en el mismo.Actualmente, más de 125,000 personas permanecen desaparecidas, y ella, junto a su equipo, hace todo lo posible por devolver la esperanza a miles de familias que aún buscan respuestas. La UBPD ha logrado emocionantes reencuentros y avances significativos en su misión.El chino de los mandadosWalter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.“Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó el cantante.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.
Walter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.Un equipo de Los Informantes viajó hasta su tierra natal para visitarlo en su casa, conocer de cerca su vida cotidiana y compartir con él momentos llenos de música, historias y tradición.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.Es uno de los cantantes llaneros más activos del género. Cada fin de semana, sale de Villavicencio para recorrer distintos pueblos, donde se gana la vida cantando y llevando su música a quienes celebran y mantienen viva la tradición llanera."En la carretera me escucho a mí mismo; es la única manera de hacerlo. Eso me ayuda mucho para que la gente diga que en los escenarios soy parecido a lo que grabo", aseguró.El camino del esfuerzoWalter Silva vive de la música y de los conciertos que ofrece por toda la región. Sus seguidores lo esperan durante horas frente a las tarimas para escucharlo cantar. Él recuerda que, desde niño, la música le llenaba el alma y le marcaba el camino que hoy sigue recorriendo con pasión.Cada una de las composiciones de Walter Silva refleja sus vivencias, emociones y la esencia del Llano, transmitiendo en sus letras el amor por su tierra, su gente y las tradiciones que han marcado su vida.Su camino no ha sido fácil, Walter recordó el momento en que decidió retirarse de la música, mudarse a Bogotá y comenzar a estudiar Periodismo. “Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó.La decisión de Walter fue seguir estudiando y cantando, mientras las oportunidades llegaban poco a poco. Con el tiempo, su música comenzó a resonar en el corazón de la gente, y su estilo único empezó a ganar reconocimiento, llevándolo a escenarios más grandes y consolidando su carrera como uno de los grandes exponentes del Llano.“Yo soy un contador de historias. Los llaneros contamos y mantenemos informada a la población sobre lo que sucede en cada lugar. En las canciones cantamos cosas reales”, dijo.Su canción ‘El chino de los mandados’ la recuerda con cariño, pues afirma que podría ser su interpretación de lo que fue su niñez. “Un niño campesino que iba descalzo al colegio. Una vereda en ese entonces, donde podría haber unos 120 niños... Es una canción que me duele, me duele porque mi mamá ya no está, y por todo lo que vivimos nosotros que, en medio de la necesidad, fue una infancia muy pudiente espiritualmente”, mencionó.Su éxito en ascensoCon 52 años y cinco hijos —uno de ellos siguiendo sus pasos—, Walter se considera “un conservador de la tradición de la música llanera”. Además, apoya a su hijo Marlon, quien ya hace parte de su grupo musical.Las canciones que compone y que le llegan de repente a la mente las va grabando en su teléfono, con la idea de construir, poco a poco, un futuro éxito musical. Walter Silva ha trabajado arduamente para salir adelante y, gracias a su esfuerzo, se convirtió en el primer cantante colombiano de música llanera nominado a los Latin Grammy, junto a otros grandes artistas.Sin duda, Walter Silva sigue siendo aquel niño de campo; su humildad sigue siendo su mayor sello. Por más conciertos que ofrezca y premios que reciba, nunca dejará de ser el hombre sencillo, agradecido y orgulloso de sus raíces llaneras.
La desaparición forzada es un delito en el que la incertidumbre impide a las familias vivir su duelo. Un equipo de Los Informantes habló con la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), cuyo propósito es encontrar a las más de 125.000 personas desaparecidas por el conflicto armado.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero, quien lidera la UBPD.Hablar de los desaparecidos en Colombia es abordar una tragedia atroz. La UBPD ha logrado que varias familias se reencuentren con sus seres queridos: abrazos milagrosos de quienes reaparecen y, por otro lado, el reencuentro entre vivos y los restos de sus familiares que fueron víctimas de la guerra, permitiéndoles, al fin, cerrar su duelo.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional,” mencionó.Buscar desaparecidos sin importar su rol en el conflictoLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume el inmenso desafío de encontrar a más de cien mil personas desaparecidas. Además, reveló que fue víctima de la violencia, luego de que su esposo fuera asesinado en el contexto del conflicto.Ella es médica de la Universidad de Antioquia; desde pequeña, su pasión ha sido la medicina forense y la epidemiología. “Me formé como médica forense en el Instituto de Medicina Legal en Bogotá, con la intención de regresar a Yarumal, Antioquia, y ser la médica forense del pueblo”.Allí trabajó durante dos años. Además, fue la única mujer forense que acudió a la escena del horror en 1998, cuando las FARC ejecutaron la toma de Miraflores con bombas no convencionales. “Fue la primera masacre en Colombia que se registra por acción de los cilindros de gas. Entonces allí nos trasladamos al Guaviare, un equipo de seis personas”, contó.No obstante, Luz Janeth siempre tuvo claro que su misión era buscar a las personas desaparecidas, sin importar el rol que hubieran tenido en el conflicto armado. Fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal, trabajó en el DAS y se desempeñó como subsecretaria de Seguridad de Bogotá. Desde hace dos años, está al frente de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, donde ya ha logrado resultados impactantes.“Lo primero que hacemos es caracterizar el sitio de interés forense”, mencionó luz Janeth, quien aseguró que hay equipos forenses dispersos por el país.Cuando ella llegó a dirigir la UBPD, ya habían hallado en todo el país 740 cuerpos de desaparecidos y habían entregado 170 a sus familiares. “Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.Brindar información o ayuda a la UBPD no conlleva implicaciones legales, ni divulgación, ni recompensa. El carácter humanitario de la entidad es su principal escudo y esencia."El año pasado, tuvimos una unidad móvil que recorrió más de 2.400 kilómetros por el país, llegando a lugares remotos para recoger solicitudes de búsqueda, tomar muestras biológicas, hablar con familias y con quienes aportaron información”, mencionó Luz Janeth.El 70% de las personas que buscan a los 125.000 desaparecidos en Colombia son mujeres: madres, esposas, hermanas que, incluso con el paso de los años, no abandonan la búsqueda de sus seres queridos. No es casualidad, entonces, que quien lidere esta búsqueda sea Luz Janeth Forero, una mujer cuya determinación y compromiso son el reflejo de la fuerza y la resiliencia de las familias afectadas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.Noticia en desarrollo.
Bogotá inicia esta semana con una situación complicada en algunas zonas de la ciudad por cuenta de las fuerte lluvias registradas durante el fin de semana. Algunas vías se han visto afectadas con inundaciones que dificultan el tránsito de vehículos. Para este lunes 28 de abril, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) informa que si bien para la mañana se prevén condiciones secas, hacia el mediodía se prevé un incremento de la nubosidad acompañado de lluvias.En un comunicado, el IDIGER y la Secretaría de Ambiente emitieron este domingo una alerta frente a las condiciones climáticas actuales y a la vulnerabilidad identificada en puntos críticos de la ciudad, especialmente en zonas de ladera, zonas aledañas a humedales y canales intervenidos.Según esas entidades, desde el 01 de marzo hasta la fecha se han atendido 872 eventos de emergencia generadas como consecuencia de la temporada de lluvias. Las localidades con mayor ocurrencia de eventos son Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy.¿Por qué está lloviendo tanto?En el comunicado, el IDIGER y la Secretaría de Ambiente señalan que, en promedio, Bogotá registra cerca del 56% de las lluvias anuales durante el mes de abril. El viernes pasado, en tan solo unas horas, por ejemplo, hubo un porcentaje de lluvias por encima de lo normal: se presentó aproximadamente el 25% de la precipitación de toda una semana en las cuencas de los ríos Fucha y Salitre, con volúmenes de agua cercanos a los 12,5 y 10,5 millones de metros cúbicos, respectivamente, lo que equivale a más de 9.000 piscinas olímpicas llenas.Siga aquí el minuto a minuto de la movilidad y las lluvias hoy 28 de abril.5:40 a.m.Debido a las fuertes lluvias se presenta una inundación en la vía Bogotá - Cota con carrera 109, un punto en el que circulan cientos de vehículos en la localidad de Suba.5:20 a.m.Agentes Civiles adelantan un contraflujo en la Avenida Boyacá desde la carrera 24 hasta la Avenida Agoberto Mejía, debido a una inundación. S recomienda como ruta alterna la Avenida Caracas.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La derrota 0-2 de Atlético Bucaramanga contra Millonarios pasó a un segundo plano, luego de lo acontecido al minuto 75 del encuentro. En un cobro de tiro de esquina, a favor del 'leopardo', Luciano Pons y Carlos Henao saltaron a conectar el esférico, con tan mala suerte que chocaron sus cabezas. De inmediato, ambos cayeron al suelo y hubo preocupación en el estadio Américo José Montanini. Razón por la que los dos cuerpos médicos entraron a la cancha para atenderlos rápido.El defensa central, por fortuna, logró ponerse de pie y seguir en el terreno de juego, pero el delantero no contó con la misma suerte. De hecho, fue necesario que entrara la ambulancia para trasladarlo al hospital más cercano. Desde ese momento, no se sabía nada sobre su estado de salud, hasta que Leonel Álvarez, director técnico de Atlético Bucaramanga, habló en rueda de prensa posterior al partido y dio un parte de tranquilidad, revelando que Luciano Pons está bien.¿Cómo está Luciano Pons?"El reporte es alentador. Desde luego, lo van a estar cuidando porque se necesita hacerlo por el golpe, pero, hasta ahora, no hay ningún problema".¿Qué conclusiones saca del partido?"Este grupo es tan bueno que permite tener un colchón. Desde luego, nos tenemos que ocupar, como entrenadores, en darles más herramientas y retomar el juego y la chispa que teníamos. Este es un grupo bueno y hay que valorar muchas cosas. Perdimos un partido en el que dimos la posibilidad de que se vayan adelante, a través de un penalti. Ese ha sido un problema porque nos pasó contra Colo Colo, Unión Magdalena, Fortaleza y, ahora, Millonarios, en todos, cometimos un penalti. En el juego, no tuvimos la chispa, a pesar de las ganas y la voluntad. Ellos tuvieron eficacia, aprovecharon y en la próxima fecha, se jugará una final. Tenemos la ilusión de sumar tres puntos para seguir en la pelea por clasificar".¿A qué se debió la elección de la nómina?"Hay que darle continuidad al equipo y mover lo menos posible porque tenemos una semana larga y siempre les hemos pedido el esfuerzo. Es fácil, cuando uno no consigue el resultado, pedir que roten. Hay un culpable que soy yo y todos se van a ocupar de sacar esto adelante. Es fútbol y no contábamos con este resultado, pero se viene una semana de trabajo, algo que antes no habíamos tenido. Vamos a recuperar la chispa y el orden, porque así como quedó 2-0, pudo haber sido un 3-0, ya que dejamos espacios. Como cuerpo técnico, les daremos lo mejor. El sábado, con la ayuda de Dios, tendremos una respuesta grande. A ellos no se les debe reprochar nada; solo pedir disculpas a los miles de hinchas que vinieron".¿Elegirán entre Copa Libertadores o Liga?"Mientras que tengamos opciones matemáticas, se luchará en ambos frentes. Los jugadores han entendido que tenemos dos competencias, las cuales asumimos de la mejor manera, con responsabilidad. Si se tiene vida, seguiremos adelante".
El Atalanta, con Juan Guillermo Cuadrado los últimos 45 minutos, no pudo pasar este domingo del empate ante el Lecce (1-1), equipo que pelea por escapar del descenso, pero el italoargentino Mateo Retegui salvó desde los once metros el desastre y mantiene el margen de los suyos para acudir a la Champions League.Con la ajustada pelea que vive la Serie A en la pelea por Europa, el Atalanta tenía prácticamente sentenciado su objetivo de jugar 'Champions' hasta que se cruzó con un Lecce que le volvió a meter de lleno en la batalla por unos minutos tensos que solventó desde el punto de penalti el máximo goleador del campeonato.Se adelantó el Lecce en el minuto 29 con el tanto de Karlsson, en un día especial para el equipo de Salento (sur), que perdió a su fisio el viernes, motivo por el que el partido se aplazó a este domingo. Una decisión que el Lecce no compartió y por la que retó a la organización liguera, cambiando su camiseta por una especial, completamente blanca en lugar de la colorida amarilla y roja y con el mensaje "ningún valor, ningún color".Sin embargo, no pudo aguantar las embestidas de la 'Dea', que encontró la merecida recompensa con el penalti de Mateo Retegui en el minuto 70, tras una falta que fue ocasionada en el área por Juan Guillermo Cuadrado, salvador en un momento complicado que pudo haber metido al equipo en un lío a falta de solo 4 jornadas.Por lo pronto, la 'Dea' marcha tercera y tiene un colchón de 5 puntos (falta por jugar el Bolonia del colombiano Jhon Lucumí). El Lecce, por su parte, se alejó un punto más del descenso, que tiene a 2.Atalanta espera mantener su ventaja en la parte alta de la tabla, para seguir soñando en disputar la próxima temporada la Champions League, con el colombiano Juan Guillermo Cuadrado que de a poco va recuperando su nivel característico, tras la confianza del técnico Gian Piero Gasperini en disputar más minutos en cada juego, y dejando atrás las lesiones que le impidieron tener un bache futbolístico. ¿Cuándo vuelve a jugar Juan Guillermo Cuadrado y Atalanta?La 'dea' tendrá su próximo reto el día domingo 4 de mayo, cuando visite al Monza en el estadio Brianteo a las 8:00 de la mañana (hora de Colombia), por la fecha 34 de la liga italiana.
Millonarios no para de sumar. La última vez que cayó fue el pasado 22 de marzo, por 3-2 frente a Independiente Santa Fe; desde entonces no sabe lo que es perder. Venció 2-0 al 'león', 2-0 a Alianza Valledupar, 2-0 a Fortaleza, empató 0-0 contra América de Cali y 0-0 frente a Atlético Nacional, y, ahora, este domingo 27 de abril, derrotó 2-0 a Atlético Bucaramanga.En el estadio Américo José Montanini, se vivió una fiesta. Cuando los equipos saltaron a la cancha, hubo colores, banderas, extintores y mucho aliento por parte de la afición del 'leopardo'. Y es que, desde que llegó Leonel Álvarez, el rendimiento del equipo, tanto en el rentado local como en Copa Libertadores, ha gustado a la hinchada, que respondió y los apoyó.Sin embargo, en esta ocasión, el equipo no pudo responder de la mejor manera. Además de que generó pocas ocasiones de peligro, se encontró con un Álvaro Montero que se mostró firme y seguro bajo los tres palos. Dicho panorama lo supo aprovechar el conjunto 'embajador', que, justo antes del cierre del primer tiempo, encontró su premio y marcó el 1-0.Néiser Villarreal recibió en el área y fue derribado; el árbitro no dudo en sancionar infracción y fue penalti. Daniel Ruiz se hizo cargo, tomó la pelota y cobró con mucha personalidad, ganándole el duelo al guardameta, Aldair Quintana, quien sí adivinó el palo, pero no llegó a atajar. Con la ventaja en el marcador, Millonarios empezó a manejar el partido a placer.Fue así como, cuando recién arrancaba la parte complementaria, el propio Daniel Ruiz volvió a inflar las redes. El volante recibió una maravillosa asistencia de Nicolás Arévalo y puso el 2-0 definitivo. Dicho resultado lo administró de una buena manera y se llevó el triunfo, que le permitió convertirse en el nuevo líder de la Liga BetPlay I-2025, tras la fecha 16.Ahora, los dirigidos por David González son primeros, con 30 puntos y una diferencia de gol de +10, seguido del Junior de Barranquilla, que también suma 30 unidades, pero +9. En el caso de Atlético Bucaramanga, peligra su clasificación a los cuadrangulares, ya que es puesto 11, con 20 puntos y -1 en su diferencia, a falta de solo cuatro jornadas para el cierre.Eso sí, la noticia del compromiso también pasó por lo que sucedió con Luciano Pons. Cuando transcurría el minuto 75, se cobró un tiro de esquina a favor de Atlético Bucaramanga. En ese momento, el delantero y Carlos Henao fueron en busca del balón, con tan mala suerte que chocaron sus cabezas, protagonizando un fuerte golpe y cayeron duro al suelo.De inmediato, entraron ambos cuerpos médicos a atender a los jugadores y el defensa central logró ponerse de pie, sin mayor problema. Sin embargo, el atacante no contó con la misma suerte. A pesar de que no perdió el conocimiento, fue necesario que ingresara la ambulancia, lo subieran en camilla y fuera trasladado al hospital más cercano de la ciudad.
Luego de caer por 2-0 frente al América, este domingo, Alfredo Arias habló en rueda de prensa, refiriéndose a lo que fue el partido y el presente del Cali, en quien ve todavía muchas posibilidades de clasificar a los ocho.“El gol de América cambia el desarrollo. En la segunda mitad ellos encuentran ese gol que, ojo, está muy bien hecho. Es una jugada muy bien hecha por un delantero que es desequilibrante. Luego lo intentamos, pero ya no teníamos claridad ni tranquilidad”, indicó de entrada el estratega ‘azucarero’.Sumado a eso, Alfredo Arias fue directo al ser cuestionado por la clasificación a las finales del fútbol colombiano: “Lo agradecido que estoy de estar en esta posición, en ese estadio lleno, en un hermoso clásico, en una ciudad donde millones querrían estar en mi lugar. ¿Cree que me voy a sentir eliminado? El único sentimiento que siempre tengo por delante es la gratitud, y soy una persona positiva. A los 52 años decidí empezar a dirigir. La mayoría me decía ‘ya es tarde, ya nadie se acuerda de ti’. Pero vi a un equipo jugar tan bien en el mundo que quería ver cómo se hacía a los 52 años”.“No he parado de trabajar, siempre me eliminan por perder un clásico. He tenido 14 clásicos que no he tenido que perder, incluyendo los de Uruguay, los de Medellín, los que jugamos aquí, los de Santa Fe. He tenido 14 clásicos que no he perdido. Ahora me voy a sentir eliminado, tenemos que clasificar y eso es diferente. Si me dices, ‘¿crees que puedes clasificar?’, ahí digo vamos a intentarlo. Esas son las palabras que voy a decir en el vestuario: tenemos vida, y mientras haya vida, hay esperanza, y mientras haya esperanza, no nos rendiremos. Vamos al próximo partido a intentar sumar los tres puntos como lo intentamos hoy (domingo). Pero sentirse eliminado no, es una locura”, agregó Arias.*Otras declaraciones de Alfredo Arias:¿Por qué improvisó al final en el ataque?“Al final nosotros no teníamos más delanteros disponibles. Caldera fue nueve desde niño y casi anotó el gol. El planteamiento que tuvimos fue bueno. La verdad es que el fútbol se trata de ganar y perder y hoy nos tocó perder, pero lo bueno es que tenemos la cabeza positiva pensando en lo que viene y que aún no estamos derrotados”.¿Hacen las cuentas para entrar a los ocho?“Hay tanto contador que para qué hacer cuentas; tenemos que tratar de salir de esta derrota, tratar de mejorar; teníamos muchos clásicos invictos y en este estadio yo nunca había perdido, en Colombia es la primera vez que vengo y pierdo en este estadio. Hay que mirar hacia adelante para cumplir el objetivo”.
Momentos de preocupación y tensión se vivieron en el estadio Américo José Montanini. Cuando transcurría el minuto 75, se cobró un tiro de esquina a favor de Atlético Bucaramanga. En ese momento, Luciano Pons y Carlos Henao fueron en busca del balón, con tan mala suerte que chocaron sus cabezas, protagonizando un fuerte golpe y cayeron duro al suelo.De inmediato, entraron ambos cuerpos médicos a atender a los jugadores y el defensa central logró ponerse de pie, sin mayor problema. Sin embargo, el delantero no contó con la misma suerte. A pesar de que no perdió el conocimiento, fue necesario que ingresara la ambulancia, lo subieran en camilla y fuera trasladado al hospital más cercano de la ciudad.Esta situación activó el protocolo de conmoción cerebral, por lo que se dio un cambio más al Atlético Bucaramanga y Millonarios. En el caso del 'leopardo', ya habían hecho las cinco variantes, por lo que la de Luciano Pons fue la sexta, y el que ingresó fue Aldair Enrique Zárate Palma, al minuto 82 del compromiso, válido por la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025.Choque de cabezas de Luciano Pons y Carlos Henao, en Bucaramanga vs. Millonarios
América de Cali se llevó una nueva edición del clásico vallecaucano. Este domingo 27 de abril, se impuso 2-0 sobre Cali, de la mano de Rodrigo Holgado y Esneyder Mena, y el entrenador, Jorge 'Polilla' da Silva, habló en rueda de prensa, haciendo énfasis en lo hecho en la cancha. Además, dejó claro que es momento de celebrar, después de una serie de resultados no tan positivos y cierta irregularidad del equipo.¿Por qué el equipo cambió tanto para el segundo tiempo?"Los 90 minutos, América fue superior, tuvo la iniciativa y Cali nunca nos generó una opción clara. Convertimos dos y hasta pudimos haber anotado más. Teníamos que ser agresivos en todos los aspectos. Si bien el primer tiempo no fue malo, se debía presionar más, recuperar arriba y con el gol de Rodrigo Holgado, se hizo más fácil. En la cancha hubo un solo equipo y fue América de Cali. Era un duelo especial. Veníamos de una racha negativa y esto nos pone cerca de la clasificación. Se jugó con el corazón, hubo entrega, pasión, amor y la gente se fue feliz, que es lo más importante de la institución".¿Dónde estuvo la clave para llevarse la victoria de esa manera?"En este fútbol es fundamental ganar la mayoría de los duelos. Eso fue algo en lo que hicimos énfasis. Se debía luchar en todas las líneas, por abajo y por arriba. Controlamos a Cali en su aspecto ofensivo. Fue un buen trabajo del equipo, no solo de los delanteros, sino también de los defensas. Todos se entregaron de la mejor manera y se vieron los frutos en cancha".¿Cómo maneja las críticas, desde su rolo como entrenador?"No es fácil porque uno no es ajeno a lo que se vive en el club. Esta es una institución grande, donde le hincha pretende que se gane. A veces, se es injusto con algunas cosas y en otras puede tener razón, pero cuando llegué a América, había dos semestres que no clasificaban; desde que asumimos, hemos sido protagonistas, se ha peleado en el torneo local y en la Copa Sudamericana. Hace años que no nos podíamos mostrar en el continente y se está haciendo con jerarquía. Es lo más normal que el hincha se moleste, cuando no se gana, y solo es un sector que pone en duda mi trabajo, pero tengo un grupo de jugadores que me respalda, lo da todo y trato de no darle importancia. La gente tiene poca memoria".
Independiente Medellín no pudo convertirse en el nuevo líder de la Liga BetPlay I-2025. Después de la derrota de Junior de Barranquilla contra Deportivo Pereira, un triunfo le bastaba al 'poderoso' para subirse a lo más alto de la tabla, pero tuvo que conformarse con un empate. Este domingo 27 de abril, fue 0-0 contra Fortaleza, en el estadio Metropolitano de Techo.Sin embargo, hubo otra noticia poco alentadora. Luis Sandoval, uno de sus mejores jugadores, vio la tarjeta roja, al minuto 90+4', tras una dura infracción. Razón por la que el director técnico, Alejandro Restrepo, habló al respecto en la rueda de prensa, dando detalles de lo que pudo haber acontecido con su delantero, quien no estará frente a Atlético Nacional.¿Qué análisis hace del partido?"De acuerdo a como veníamos jugando, dominando los partidos y después de haber recuperado la efectividad, todo eso fue lo que nos faltó. Nunca encontramos a los compañeros bien ubicados, ni fuimos determinantes. Debemos revisar esos aspectos, corregir y mirar qué más se debe hacer para que no nos vuelva a suceder".¿Cómo encarar el clásico contra Atlético Nacional?"Debemos pasar la página, juntarnos, hablar en qué temas mejorar y mirar las cosas que salen en caliente. Somos un club muy autocrítico. Sabemos lo que significa ese partido para la gente, nosotros, en fin, con la boletería vendida y esperamos hacer una buena semana y un excelente plan de partido para sacarlo adelante y ganar".¿Cuál es su balance de lo que va del 'todos contra todos'?"Me he sentido muy bien, esperamos conseguir la clasificación contra Atlético Nacional. Tenemos una linda nómina, con jugadores que siempre lo dan todo, son cohesionados, autocríticos, que quieren mejorar y crecer. Queremos crecer como grupo y no nos podemos poner techo por una simple buena campa; vamos por más".¿Qué faltó para haberse llevado la victoria?"El equipo lo intentó hasta el final, pero nos faltó claridad y fineza en el último tercio, la jugada final, acumular un poco de hombres en los metros finales. Igual bueno, fuimos protagonistas, se buscó por distintos caminos y se le debe dar mucho mérito al rival, que nos complicó las cosas, nos llegó y, por fortuna, no nos anotó".¿Cómo ve el resultado: se van conformes de Bogotá?"No estamos conformes porque hicimos una buena semana, planificando el partido. Somos un equipo que siempre sale a ganar en todas las canchas, así que no estamos felices. El vestuario no está contento porque queríamos los tres puntos, pero también somos conscientes de que estábamos en una plaza difícil".¿Qué decir de la expulsión de Luis Sandoval?"Es un tema que no es fácil y no quisiera tocarlo públicamente, sino que lo quiero hablar con él. Normalmente, no es un jugador que tenga esas reacciones, al menos desde que está conmigo. Razón por la que lo hablaremos y se le preguntará, qué sintió y por qué actuó de esa manera. Fue algo extraño de su parte".
Este domingo las emergencias por el clima en Bogotá estuvieron marcadas por las fuertes lluvias. Sobre las 3:00 p. m. llovía en diferentes localidades como Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Antonio Nariño, Barrios Unidos Engativá, Uribe Uribe y Teusaquillo. En Usaquén y Suba las lluvias eran aún más fuertes, según lo indicó la Secretaría de Ambiente y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de Bogotá (IDIGER).Vendavales, inundaciones y caídas de árboles fueron algunas de las emergencias que las diferentes autoridades del distrito tuvieron que atender, que además, coincidió con la alerta emitida por la IDIGER por condiciones climáticas y vulnerabilidad en humedales y canales de Bogotá.Habitantes del barrio San Antonio Norte, ubicado en la localidad de Usaquén, pidieron ayuda después de una fuerte lluvia que afectó el conjunto residencial en donde residen. En la tarde de este domingo lo que fue descrito como un vendaval llegó con potencia a esta zona de la ciudad. El resultado, los tejados de un edificio salieron volando y varios árboles se cayeron."Hubo, digo yo, un vendaval, porque no sé qué fue lo que sucedió. El hecho es que salieron los tejados de los últimos apartamentos a volar. Donde yo vivo se cayó la cocina, la sala, las alcobas, los baños... estamos sin techo", explicó una habitante del conjunto afectado a Noticias Caracol."Hay más personas afectadas que tampoco tienen tejado. Llamé a reportar para que nos ayuden, pero no ha llegado nadie. Aquí vivo con dos menores de edad y solicito ayuda porque uno de los tejados de las habitaciones está que se desprende", agregó la mujer. Las autoridades confirmaron a las 5:30 p. m. que ya se encontraban atendiendo la emergencia. "Nuestras unidades ya se encuentran en el el barrio San Antonio, donde se presentó un vendaval. Estamos verificando la situación y trabajando para garantizar la seguridad", escribieron en conjunto el IDIGER, la Secretaría de Movilidad, Bomberos y la Secretaría Distrital de Integración Social."Instalamos PMU en uno de los edificios afectados por el vendaval. Hay 5 viviendas afectadas", actualizaron más adelante las autoridades. En ese mismo barrio los bomberos también retiraron y cortaron al menos cinco árboles "luego de que perdieran verticalidad a causa de las lluvias y vientos presentados".El cuerpo oficial de Bomberos de Bogotá informó que atendieron cuatro remociones en masa, 12 inundaciones y 18 árboles caídos. "Hoy, debido a las intensas lluvias en varias zonas de la ciudad, hemos atendido una serie de emergencias que nos recuerdan la importancia de estar preparados y alertas", escribió la entidad.Inundaciones sobre avenidas principalesOtras de las emergencias más complicadas que vivió la ciudad este domingo fueron varias inundaciones sobre la Avenida Boyacá en la localidad de Tunjuelito y la Autopista Sur en cercanía al municipio de Soacha. "Se presenta novedad vial por inundación, en la localidad de Tunjuelito en la Av. Boyacá con carrera 27, sentido sur-norte. Tránsito detenido en la zona", había compartido el IDIGER, una nueva actualización evidenció que la emergencia continuaba y se implementó contraflujo desde la carrera 24 hasta la Avenida Agoberto Mejía, en la calzada central, costado occidental, con el fin de descongestionar el sector.Emiten alerta por condiciones climáticasEste domingo el IDIGER también emitió una alerta para avisar a la población frente a las condiciones climáticas actuales y a la vulnerabilidad identificada en puntos críticos de la ciudad, especialmente en zonas de ladera, zonas aledañas a humedales y canales intervenidos."En lo corrido del 01 de marzo hasta la fecha, se han atendido 872 eventos de emergencia generadas como consecuencia de la temporada de lluvias, tipificados así: 597 de afectación por árboles; 206 por daño en servicio de alcantarillado; 32 por movimientos en masa; 27 por encharcamientos; 6 por fuertes vientos y 4 como desbordamiento de cauces", escribió la entidad en un comunicado.El IDIGER contó que las localidades con mayor ocurrencia de eventos son Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy. "En lo corrido de esta temporada han sido cerca de 20 familias afectadas, las cuales recibieron la respectiva ayuda humanitaria y pecuniaria".En promedio, la ciudad registra cerca del 56% de las lluvias anuales durante el mes de abril. El viernes pasado, en tan solo unas horas, hubo un porcentaje de lluvias por encima de lo normal: se presentó aproximadamente el 25% de la precipitación de toda una semana en las cuencas de los ríos Fucha y Salitre, con volúmenes de agua cercanos a los 12,5 y 10,5 millones de metros cúbicos, respectivamente, lo que equivale a más de 9.000 piscinas olímpicas llenas. Esta acumulación provocó un incremento de aproximadamente 1,5 metros en el nivel del río Bogotá, según los datos reportados por la red de estaciones hidrometeorológicas del IDIGER.El Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (SDGRCC) realiza monitoreos permanentes de los cuerpos de agua, identificando los siguientes como de especial atención al día de hoy:Canal Córdoba: Presenta alta susceptibilidad a inundaciones y encharcamientos debido a las recientes precipitaciones.Canal Callejas: Se observa un incremento significativo en su caudal, aumentando el riesgo de desbordamiento en zonas bajas.Canal Molino: Mantiene un nivel elevado de agua, con potencial para generar encharcamientos en áreas circundantes.Humedal Córdoba: Se registra saturación del terreno, incrementando el riesgo de inundaciones y afectaciones a la biodiversidad.Humedal Tibabuyes (Tica): Presenta condiciones similares al Humedal Córdoba, con alta probabilidad de anegamiento.NOTICIAS CARACOL/MATEO MEDINA ESCOBAR
El 15 de junio de 2017, una doble tragedia sacudió al Hospital Universitario del Valle. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio.Un equipo de Los Informantes conoció el conmovedor testimonio de los padres de Isabel, quien estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. “Ese día, ella desayunó y yo la dejé en la portería principal del hospital y nos despedimos”, relató Bernardo Muñoz, padre de la víctima.Isa, como la llamaban sus compañeros, era exigente y metódica; soñaba con graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga. Tal vez crecer rodeada de pruebas de laboratorio y pacientes despertó en ella y en su hermano el sueño de convertirse en médicos desde muy pequeños.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, mencionó Socorro Chávez.Antes de la tragedia, luego de que Isabel y su hermano se graduaran de Medicina, viajaron a México en busca de un cupo para especializarse, ya que en Colombia era muy difícil conseguir uno. Allí se presentaron a varias universidades, e Isa obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología. Sin embargo, decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia.Al regresar a Colombia, Isabel falló varias veces en los exámenes de admisión para estudiar Medicina Interna en la Universidad del Valle. Pero no se rindió: estudió inglés y se presentó nuevamente a las pruebas. Después de casi dos años de intentarlo, lo logró. Estaba a punto de cumplir su sueño de especializarse en una de las mejores facultades de Colombia.La tragedia que marcó a su familiaEl día de los hechos, como era habitual, Isabel fue a la cafetería del hospital a tomar un café con uno de sus compañeros. Ese día, según relató su padre, se sentó en el mismo lugar de siempre, hasta que su compañero le dijo que regresaría por sus llaves. En ese momento, Isabel decidió cambiarse al puesto de su amigo, justo cuando ocurrió el trágico accidente.Aproximadamente a las nueve de la mañana, su madre, Socorro, sintió algo que no ha podido olvidar hasta hoy: "Me puse a hacer bicicleta, cuando me llamó un primo: ‘Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿Dónde está Isabel?’ Yo le contesté que estaba en el hospital. Cuando volví a la bicicleta, sentí un frío; pensé: ‘Se me bajó la presión’. Las piernas me temblaban. Hasta que mi hijo me llamó y me dijo que Isabelita se había muerto".Esa mañana de 2017, una joven estudiante de Enfermería se lanzó desde el séptimo piso del hospital, cayendo sobre Isabel. Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió de manera instantánea a causa de un trauma craneoencefálico severo."Si ella hubiera sobrevivido, habría quedado como un vegetal", aseguró el padre de Isabel, quien también manifestó no entender cómo pudo ocurrir un accidente así dentro del hospital. “Realmente Isabel le salvó la vida, porque no hay otra explicación”, dijo.Datos reveladoresSegún un estudio de la Asociación Americana de Psiquiatría, los médicos tienen la tasa de suicidio más alta entre todas las profesiones. El doctor Ariel Alarcón señaló que: “Los médicos hombres tenemos un 40 % más de riesgo de suicidarnos que otros profesionales de cualquier área. Y las mujeres tienen el 120% más de riesgo. El riesgo es mucho más fuerte para las ellas”.Lo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche, sus compañeros le rindieron un homenaje en el lugar del accidente. Su despedida fue multitudinaria.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La investigación de la Fiscalía General de la Nación por los hechos que terminaron con la muerte de Isabel sigue abierta hasta hoy. Para Socorro y Bernardo, lo sucedido con su hija constituye un homicidio culposo, es decir, aquel que ocurre cuando se causa la muerte de una persona sin intención.“Llevo siete años y ocho meses, y aún no he podido asimilar que ella ya no está. Me ha tocado aprender a vivir con ese dolor, esquivando las cosas que me la recuerdan”, mencionó Socorro.Asimismo, la familia asegura que, durante todos estos años, no han recibido respuestas ni información sobre el avance del proceso penal. A pesar del tiempo transcurrido, sienten que el caso ha quedado en el olvido, sin justicia para Isabel ni para el dolor que cargan desde aquel trágico día."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.La joven médica recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, colgado en su cuarto, sigue intacto desde el día de su muerte. Carlos Andrés, el hermano de Isabel, se graduó de la especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Actualmente, además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, el lugar donde ocurrieron los hechos que terminaron con la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad. No obstante, ellos apelaron la decisión y están a la espera del fallo.Socorro y Bernardo saben que nada les devolverá a su hija ni compensará su muerte, pero esperan recibir una indemnización con la que planean abrir una fundación en su memoria. Quieren transformar la tragedia y el dolor en agradecimiento y servicio, tal como Isabel hubiera querido.
Los eslabones en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) vuelven a sacudir la política colombiana. Se conocieron unos mensajes en WhatsApp en los cuales Sandra Ortiz, figura clave en el entramado que se investiga y exconsejera para las regiones, conversa con Vladimir Fernández, hoy magistrado de la Corte Constitucional. Tras meses de indagaciones por las presuntas irregularidades en la adquisición de carrotanques para suministrar agua a comunidades de La Guajira, en la que se han evidenciado manejos irregulares de millonarios recursos públicos, ahora está sobre la lupa un informe de la revista Semana que deja entrever que parte de esos dineros se habrían usado para, supuestamente, impulsar la elección del magistrado Fernández.Según las revelaciones de ese medio, se gestó un supuesto plan para asegurar la elección de Fernández en la Corte Constitucional, el cual Ortiz intenta probar ante la justicia a través de unos chats que ya están en poder de la Fiscalía.La ejecución de este plan habría comenzado el 13 de octubre de 2023, cuando Ortiz organizó un desayuno entre Fernández, entonces secretario jurídico de la Presidencia, y el entonces presidente del Senado, Iván Name. Este último, según la versión que investiga la Fiscalía, habría recibido un primer pago de 1.500 millones de pesos el día anterior, el 12 de octubre, como parte del supuesto soborno relacionado con la corrupción en la Ungrd.Estos son los chats filtradosLos chats entre Ortiz y Fernández, registrados alrededor de las 8:30 de la mañana del día del encuentro, serían una de las principales evidencias de esa reunión.Sandra Ortiz: “Saliendo para la reunión. Te esperamos”Vladimir Fernández: “Acá estoy esperando”Sandra Ortiz: ¿Dónde estás?Vladimir Fernández: Presidencia. Oficina NameAl mismo tiempo que sostenía la conversación con Fernández, la exconsejera Ortiz también intercambiaba mensajes con Name, confirmándole la realización del desayuno, el cual había sido concretado un día antes.Iván Name: Dios te bendiga querida Sandra. Mañana 8am.Iván Name: 8 y media mejorSandra Ortiz: PerfectoLa conversación entre Ortiz y Fernández se retoma alrededor de la 1:41 de la tarde, cuando la exconsejera le envía el orden del día del 17 de octubre de 2023. 27 minutos después, Fernández: “Gracias, mi reina”.Cuatro días después, exactamente el día en que Fernández fue elegido en el Congreso, la comunicación entre Ortiz y él se reanudó hacia la una de la tarde. Más tarde, en el transcurso de la jornada, el país conoció las imágenes de la elección: con 88 votos a favor, Fernández fue designado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Alejandro Linares.Horas después de su elección, Fernández le envió un mensaje a Ortiz: “Sandrita hermosa, gracias por todo tu apoyo, de verdad te la debo”.Esta información coincide con lo revelado por la exconsejera para las regiones, en entrevista con Noticias Caracol en enero de este año, en la cual aseguró recibir órdenes para supuestamente tramitar favores.Frente a estas revelaciones, Name se pronunció a través de este comunicado rechazando dichas filtraciones. Confirma que efectivamente sostuvo un encuentro con Fernández que fue público junto con otros funcionarios del Congreso, al igual que lo hizo con otros ternados. Por su parte, el magistrado Fernández aseguró que está a la espera de una reunión con la sala plena de la Corte Constitucional para determinar si hace o no declaraciones públicas.Además, Noticias Caracol estableció que los cinco nombres que figuran en la matriz de colaboración de Ortiz, sobre los cuales la exconsejera se comprometió a entregar información, son: Iván Name, expresidente del Senado; Carlos Ramón González, exdirector del Dapre; Vladimir Fernández, magistrado de la Corte Constitucional; además de los ya conocidos Olmedo López y Sneyder Pinilla, de la Ungrd.Por su parte, fuentes del ente investigador le confirmaron a este noticiero que no cederán ante las presiones ni ante la supuesta filtración de información por parte de la exconsejera en su intención de acceder a un eventual principio de oportunidad, como ya se advirtió en un comunicado emitido el pasado 9 de abril.Durante los encuentros, la defensa de la procesada ha solicitado inmunidad penal total a través de la celebración de un principio de oportunidad, pretensión que ha rechazado el equipo de fiscales frente a la gravedad de los delitos por considerar que la colaboración que ofrece a la justicia se funda en información confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas que corroboren sus afirmaciones, que por esa misma razón no superaría la valoración y el control judicial.Con la revelación de este nuevo capítulo en el escándalo de la Ungrd surgen varios interrogantes: ¿qué tan valiosa puede resultar la información entregada por Sandra Ortiz para la Fiscalía?, ¿por qué la Fiscalía no ha aceptado su colaboración?, ¿qué tan seria y consistente podría ser la supuesta colaboración de la exconsejera?, ¿queda en entredicho la legitimidad de la elección del magistrado Fernández?NOTICIAS CARACOL
Este domingo 27 de abril, América recibió a Deportivo Cali en el estadio Pascual Guerrero, que se vistió completamente de rojo, para ver la victoria 2-0 en el clásico caleño, sobre los ‘azucareros’; esto, por la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025.Los dos goles del conjunto ‘escarlata’ fueron obra y gracia de Rodrigo Holgado y Esneyder Mena. Ambos, en el segundo tiempo.Desde el primer instante, en el Pascual se sintió ambiente de clásico; tanto, que saliendo a los himnos, Cristian Barrios no pudo contenerse y se le aguaron los ojos, por el emotivo y fúrico momento en el campo.Ya en el campo, el juego marcó un destino diferente. A pesar de las diferentes incursiones ofensivas por parte de los 'escarlatas', en el último cuarto de cancha faltó ese pase y definición necesario para abrir el marcador, que sí apareció para el complemento.Y es que, a diferencia del primer tiempo, en el que destacó la 'magia' de Juan Fernando Quintero y las duras faltas contra el paisa para frenarlo, ya en la segunda mitad resaltó la buena definición y amplitud del campo, para encontrar espacios en campo rival.Es más, en el solo 'amanecer' del complemento, apareció Rodrigo Holgado con un gran movimiento dentro del área, dándose la vuelta para definir con el arco a su merced y sentenciar el 1-0.Pero eso no fue todo, pues América siguió insistiendo y, tras varias llegadas de ataque, Esneyder Mena aumentó la cuenta al 65 para sentenciar un triunfo que ya era necesario para los rojos.Al final, los 'verdiblancos' se acercaron sin mucho peligro, no pudiendo evitar la derrota 2-0 en el estadio Pascual Guerrero, por el duelo correspondiente a la jornada 16.Con este resultado, el América es parcialmente segundo en la tabla de posiciones con 29 unidades, mientras que el Cali salió del grupo de los ocho, quedándose instalado con 23 unidades.El siguiente partido del conjunto ‘escarlata’ será contra Águilas Doradas, el próximo miércoles. Por su parte, el ‘azucarero’ hará lo mismo, pero el sábado frente a Tolima.Ficha técnica:América (2): Jorge Soto, Yerson Candelo, Daniel Bocanegra, Jean Pestaña, Esneyder Mena, Rafael Carrascal, Eder Álvarez Balanta, Cristian Barrios (90' Sebastián Navarro), Juan Fernando Quintero, Joel Romero (74' Jan Lucumí) y Rodrigo Holgado (84' Kevin Angulo).DT: Jorge ‘Polilla’ da Silva.Deportivo Cali (0): Alejandro Rodríguez, Fabián Viáfara (80' Cristian Graciano), Juan Sebastián Quintero, Guzmán Corujo, Yulián Gómez, Yeison Gordillo (81' José Caldera), Rafael Bustamante (56' Emiliano Bustamante), Jean Colorado, Jarlan Barrera, Fabián Castillo (73' Jaider Moreno) y Andrey Estupiñán (73' Javier Reina).Entrenador: Alfredo Arias.Estadio: Pascual Guerrero.
Un video inédito del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, fue revelado este domingo por el Vaticano. La ciudad estado ubicada dentro de Roma, Italia, y la sede central de la Iglesia Católica Romana, se prepara para dar inicio al cónclave. El cardenal Kevin Farrell, en su función de camarlengo, anunció que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el lunes 5 de mayo en la Capilla Sixtina del Vaticano.Por ahora, los fieles de esta religión continúan lamentando la muerte de Francisco. El video que compartió hoy el Vaticano fue grabado en febrero, pero no había sido publicado. En el corto video, el pontífice envía un mensaje a los jóvenes: “Niños y niñas, una cosa muy importante en la vida es escuchar, aprender y escuchar. Cuando una persona habla hay que esperar a que acabe para entenderla bien y luego, si me apetece, digo algo, pero es importante escuchar, observar. Miren a la gente", dice el argentino en italiano."Muchas veces no escuchan, en la mitad de la explicación responden y esto no ayuda a la paz. Escuchen, escuchen mucho, y no se olviden de los abuelos, los abuelos nos enseñan mucho. Rezo por ustedes, recen por mí” finaliza diciendo el papa Francisco.De acuerdo con el medio Vatican News, esta fue la invitación del papa a los jóvenes en un vídeo grabado el 8 de enero en su smartphone por un huésped de la Casa Santa Marta. El mensaje iba dirigido a los jóvenes que participan en los Talleres de la Escucha, una iniciativa concebida por Luca Drusian que involucra a jóvenes y adultos en diferentes temas, permitiendo a muchos experimentar la belleza de ser escuchados, de escucharse y de escuchar.Cónclave: estos son los rostros de los cardenales que suenan para ser el nuevo papaEl papa Francisco fue enterrado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma tras un multitudinario adiós al pontífice argentino, quien será recordado por poner a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia católica. El sepelio pone fin a 12 años de un pontificado marcado por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.Su féretro recorrió las calles de Roma a bordo del papamóvil , pasando frente a lugares emblemáticos como el Coliseo. Unas 400.000 personas siguieron la jornada de despedida en las calles de la capital italiana y en la plaza de San Pedro del Vaticano y sus alrededores, donde tuvo lugar la misa funeral.En total 135 cardenales, con una media de 70 años y nombrados en su mayoría por el papa Francisco, se reunirán en cónclave para elegir al próximo pontífice. La representación europea aún domina, pero menos que en la última elección. Conozca quiénes son los más sonados para suceder al argentino.¿Dónde está enterrado el papa Francisco? Así es la tumba del primer sumo pontífice latinoamericanoLa sepultura del 266º sumo pontífice es un reflejo de la imagen de sencillez que quiso dar en vida. Está situada en un lateral en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, templo del siglo V, en un antiguo armario para candelabros, entre dos confesionarios. "Franciscus", su nombre de papa en latín, es la única inscripción en la lápida de mármol, procedente de la región italiana de sus abuelos. Una copia de la cruz del "buen pastor", que siempre lucía en el pecho, completa el conjunto.Francisco escogió este lugar por su cercanía a la imagen de la virgen 'Salus Populi Romani', a la que rezaba antes y después de cada viaje. Fue el primer papa en ser inhumado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. "Estaba tan devotamente unido [a la Virgen] que eligió reposar en la basílica de Santa María la Mayor", destacó este domingo el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado vaticano, durante una misa por el papa en el Vaticano.
Fortaleza e Independiente Medellín no se hicieron daño y empataron 0-0, en el estadio Metropolitano de Techo, bajo un fuerte aguacero. Sin embargo, sobre el final se presentó una acción que pudo haberle dado la victoria a los 'amix'. Luego de una pelota quieta, ganaron por los aires, conectaron de cabeza y anotaron, desatando la alegría en el conjunto local.Pero la felicidad duró poco, ya que el juez de línea levantó la bandera y sancionó fuera de lugar. De inmediato, llegaron los reclamos desde el equipo bogotano, mientras que respiraban en el 'poderoso'. Ahora, la tensión aumentó cuando el VAR entró en acción. No obstante, luego de trazar las líneas, confirmaron la decisión y se mantuvo la posición adelantada.En Fortaleza no quedaron convencidos de ello y se pronunciaron al respecto, 'alzando la voz'. Sebastián Oliveros, director técnico de los 'amix', habló respecto a dicha acción y dio su punta de vista, dejando claro que las líneas no estaban bien ubicadas y preguntando que por qué no hicieron más énfasis, sino que la pasaron rápido y como una jugada más.¿Cómo califica el empate contra Independiente Medellín?"Enfrentamos a uno de los mejores equipos de la Liga BetPlay, por no decir que es el mejor, ya que es el que menos goles ha recibido y el que ha tenido una regularidad en sus comportamientos. Normalmente, someten a sus rivales y los llenan de opciones de gol y, a partir de eso, encuentran la superioridad. Ya habían venido a Bogotá y le habían ganado a Santa Fe, que era un equipo complejo. En esta ocasión, hicimos un plan para controlar su estilo, sino generar opciones, hasta el punto de que convertimos figura a su guardameta y tuvimos la opción del final, que terminó en gol, pero la anularon".¿Qué análisis hace de la jugada del gol anulado al final?"Quisiera devolver la pregunta: ¿Por qué solo la pasaron una vez? Ni idea, ¿no? Estábamos viendo al cierre porque está la inquietud de verla, pero solo la muestran una vez. En esa acción que pasa, que es rápido, vemos que lo que las líneas van a marcar es la mano y esa parte del cuerpo no cuenta, entonces es bueno que la revisen y vean por qué se da. Respecto al Medellín, sumamos un punto más y dimos un paso importante porque no habíamos podido sumar frente a ninguno de los equipos que estaban dentro del grupo de los ocho, así que vamos poco a poco y veremos que va pasando ahora".¿Se ve con posibilidades de clasificar a los cuadrangulares?"El ideal es sumar la mayor cantidad de puntos posibles, llegando a 29. Reconocemos que no ha sido un semestre fácil, ya que el equipo no empezó bien, pero se han ido encontrando los comportamientos, manteniendo el arco en cero y varias opciones de gol al arco rival. Esperamos estar cerca del objetivo de clasificar a los ocho o, en su defecto, sumar lo que más se pueda para alejarse del descenso. Esto es un proceso, vamos bien, paso a paso, y nos acercaremos a algo grande".¿Qué cambios hará para el próximo partido?"Vamos a ver los videos, revisar qué se hizo, cómo analizamos al rival y algo que venimos buscando es una regularidad y mantener la nómina. Hay que ver cómo se va dando la semana y se hará un plan para enfrentar a Deportivo Pasto, en una plaza difícil, en condición de visitante, y haremos lo que esté a nuestro alcance para conseguir la victoria y celebrar".
Este domingo, el América recibió a Cali en el estadio Pascual Guerrero, por el duelo correspondiente a la jornada 16 de la Liga BetPlay, en el fútbol colombiano.Y evidentemente, uno de los principales protagonistas fue Juan Fernando Quintero, quien levantó a toda la hinchada ‘escarlata’ con sus jugadas de fantasía.Una de ellas, muy viral en las redes sociales, dejando en el suelo a Yeison Gordillo, tras hacer gran enganche, con el que lo volvió ‘loco’, al punto de quedar sembrado en el terreno de juego, sin poderle quitar la pelota al antioqueño.No obstante, lo polémico llegó solo minutos después, cuando ‘Juanfer’ se iba acercando al campo ‘azucarero’ y, para neutralizar su poderío ofensivo, Rafael Bustamante lo golpeó fuertemente en la cara, recibiendo una amarilla por tumbarlo sin balón.En redes sociales se abrió la polémica si era o no expulsión, por la gravedad de la infracción, que al final terminó en un tiro libre directo para el América de Cali.Lo que sí quedó claro fue la ‘magia’ y calidad de Juan Fernando Quintero, quien se ganó todos los aplausos del estadio Pascual Guerrero.
Este domingo 27 de abril, América de Cali y Deportivo Cali se vieron las caras en el estadio Pascual Guerrero, por la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025. Allí, ninguno se guardó nada y lo dieron todo desde el arranque del compromiso; por eso, la pierna fuerte no faltó y mucho menos las polémicas. Y es que, como en todo clásico, hay decisiones arbitrales que no son fáciles de tomar, dividiendo opiniones y generando molestia en alguno de los equipos que están en el terreno de juego.Prueba de ello fue lo ocurrido al minuto tres, cuando recién se acomodaban los conjuntos en la cancha. Joel Sebastián Romero se hizo con el esférico por la banda izquierda, controló, levantó la cabeza, se perfiló y envió un centro al corazón del área 'azucarera', buscando a Rodrigo Holgado. En ese momento, el delantero quiso anticiparse a su marca, pero fue referenciado por el defensa central, Juan Sebastián Quintero, quien despejó el balón y cortó el avance del club local.De inmediato, Holgado cayó al suelo y todos en América de Cali reclamaron penalti, mientras que el jugador de Deportivo Cali afirmaba que no lo había tocado y no era nada. El árbitro, Carlos Betancur, pensó lo mismo y no sancionó nada; de hecho, ni siquiera fue llamado por el VAR, ni tuvo que revisar la acción. De esa manera, el desarrollo del partido continuó sin mayores inconvenientes y, desde ese momento, se dedicaron a jugar fútbol, evitando simulaciones y similares.Polémica en América de Cali vs. Deportivo Cali, por la Liga BetPlay I-2025
El peruano Juan Luis Cipriani fue arzobispo de Lima y proclamado para ser cardenal por el papa Juan Pablo II. Participó en los cónclaves que llevaron a la elección de los papas Benedicto XVI y Francisco, este último fallecido el lunes y a quien el mundo ha despedido durante los últimos días.Cipriani había estado alejado de los temas públicos de la iglesia desde 2019 y hasta hace unos meses no se sabía la razón. El medio español El País reveló que el cardenal fue acusado de pederastia. El Vaticano impuso en ese entonces un precepto penal con medidas disciplinarias. Cipriani, el primer cardenal que tuvo el Opus Dei, fue obligado a retirarse, a exiliarse de Perú. El papa Francisco le prohibió llevar símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas, además de participar en escenarios como el cónclave papal.El cardenal peruano reapareció durante las ceremonias fúnebres del papa Francisco y en la antesala del cónclave con el que se elegirá al próximo pontífice.Caso de pederastia del cardenal Juan Luis CiprianiEl papa Francisco recibió en 2018 una carta de un hombre que acusaba al cardenal Cipriani de haber abusado de él cuando tenía entre 16 y 17 años en 1983 en un centro del Opus Dei en Lima. Afirmó que durante la confesión le hacía tocamiento. El vicario regional del Opus Dei en Perú, Ángel Gómez-Hortigüela, admitió en su comunicado de disculpas que “no hay registro de ningún proceso formal (...) En esa época no se tenía la misma conciencia que hoy sobre los procedimientos más adecuados para acompañar a los implicados. Hoy sería imposible que una denuncia quede sin registro”.Según recoge El País, la víctima de Cipriani dice que fue acosada por familiares y conocidos vinculados al Opus Dei para que se retractara. “Pido perdón de todo corazón si no he sabido atender con plena acogida a una persona que deseaba ser escuchada […] Hoy me doy cuenta de que podría haberle ofrecido una acogida personal, humana y espiritual, que sí me consta que recibió de otras personas del Opus Dei”, dijo el vicario regional del Opus Dei en el Perú, Ángel Gómez-Hortigüela.El cardenal peruano ha recibido reconocimientos como la Orden El Sol y Medalla de Honor en el Grado de Gran Cruz. Seis universidades le concedieron el Doctorado honoris causa.¿Cardenal condenado por corrupción entrará al cónclave para elegir al nuevo papa?El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras y al que el papa Francisco retiró sus privilegios como purpurado, es la gran incógnita del próximo cónclave que elegirá al sucesor del pontífice, ya que se desconoce si podrá entrar a pesar de tener la prohibición. Salvo decisión contraria, no debe participar en el cónclave e, incluso, en las estadísticas del Vaticano lo cuentan como cardenal no elector, a pesar de tener 76 años.La a oficina de prensa del Vaticano, por su parte, aseguró que todos los cardenales, incluido el que fuera el sustituto de Estado vaticano, pueden participar en las congregaciones, las reuniones preparatorias, pero que otra cosa es entrar en el cónclave. En 2020, Francisco suspendió a Becciu, despojándolo de los “derechos asociados al cardenalato”, tras conocerse su implicación en irregularidades financieras. Pero no suspendió sus deberes y entre los que corresponden a un cardenal está la elección de un nuevo papa, explican los analistas."El papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas, ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito", declaró este martes Becciu al diario 'Unione Sarda'. Seguramente la cuestión de la participación de Becciu será uno de los argumentos que se debatirá en las congregaciones de cardenales, las reuniones preparatorias del cónclave.
La actriz samaria Taliana Vargas compartió fotografías desde Roma, Italia, esta semana. La intérprete visitó esa zona de Europa mientras el mundo despedía al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años."Así fue la audiencia con el santo papa Francisco… Gracias a esta visita llevaremos la fundación del papa Scholas Occurrentes a Cali con financiación internacional del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para educar a nuestros niños en medio ambiente y convivencia", escribió la actriz en una publicación en su cuenta de Instagram, contando la vez que pudo hablar con el pontífice.Vargas, quien es esposa del alcalde de Cali, Alejandro Éder, fue criticada por varios usuarios. Entre los comentarios reprochan que al ser la primera dama de la ciudad sus gastos de viaje a Roma los estaba contemplando como gastos de ese rol.La actriz aclaró el viaje. "Las Diosidencias pasan cuando uno se dispone abrir el corazón. Tenía este viaje programado a Roma hace varios meses para vivir la experiencia del jubileo y coincidió con el adiós del papa Francisco", escribió Vargas en la descripción de un video con varias imágenes de su visita."Me preguntaba qué hago acá y entendí que no vine a despedirme sola del santo que retumbó en mi corazón si no que vine a dejarle a sus pies todas sus intenciones del alma. Me siento un instrumento, y saben, es de las mejores sensaciones de la vida. No obrar para mí, obrar para otros. Ufff que liberación, Eso es lo que es ser una peregrina", agregó la actriz.Vargas compartió varios momentos de su visita, entre esas a la Basílica de San Pedro, donde estuvieron los restos del pontífice durante tres días para que los feligreses rindieran sus plegarias. "Tres horas después acá seguimos en la fila para despedirnos de ti Santo papa Francisco", escribió Vargas con una fotografía en frente de esa edificación."Son ríos de gente, hay delegaciones de todas partes del mundo para despedir al Santo papa Francisco, yo tengo que compartir lo que se vive en estos momentos en roma, somos millones de peregrinos en roma”, contó. La intérprete dijo que como parte del jubileo tradicional en Roma está entrar por la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. “A la puerta Sata no entraré sola, entraré con todas sus intenciones. Venimos a pasar la Puerta Santa y esto es por toda Colombia… A tus pies, santo papa, dejo todas las intenciones que me dejaron por las redes sociales”.La comitiva oficial de Colombia en el funeral del papa FranciscoLa canciller de Colombia, Laura Sarabia, y la primera dama, Verónica Alcocer fueron las representantes oficiales del país en el Vaticano para la despedida al papa. El presidente Petro anunció que no podía viajar por recomendación médica. Angie Rodríguez, directora del Dapre, y Alberto Ospina, embajador de Colombia ante la Santa Sede, también hicieron parte de la comitiva."El último adiós del papa Francisco lleno de aplausos, reconciliación y esperanza. En el mismo lugar se reunieron un sin número de naciones a recordar lo que es el servicio del amor. Por un momento se dejaron de lado las divisiones, la política y solo se escucharon oraciones", escribió Sarabia en su cuenta de X. La canciller estuvo esta semana en el Vaticano asistiendo a diferentes ceremonias en honor al pontífice y en reuniones con miembros de misiones diplomáticas de diferentes países, que se hicieron de manera presencial y virtual.La primera dama también compartió un mensaje agradeciendo la labor del papa: "Su propósito sigue vivo en los corazones que creen en el amor, el perdón y la reconciliación. Gracias, Su Santidad Papa Francisco, por sembrar esperanza en el mundo entero, nuestra casa común".NOTICIAS CARACOL/MATEO MEDINA ESCOBAR
En el estadio Metropolitano de Techo hubo lluvia, pero no de goles. Este domingo 27 de abril, bajo un torrencial aguacero, Fortaleza e Independiente Medellín empataron 0-0, en un partido con pocas emociones y sin tanto fútbol. De esa manera, el 'poderoso' no pudo subirse a lo más alto de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025, en esta fecha 16.Junior de Barranquilla, que es el líder, perdió 1-0 con Deportivo Pereira y quedó con 30 puntos y una diferencia de gol de +9, mientras que los antioqueños llegaron a 28 unidades, gracias a esta igualdad, y +11. Por otro lado, los 'Amix' llegaron a las 17 unidades, siendo puesto 15, alejándose del exclusivo grupo de los ocho y, por ende, de los cuadrangulares.Eso sí, las polémicas no faltaron en Bogotá. En los últimos minutos, Fortaleza tuvo una pelota quieta y tras el centro, logró inflar las redes, desatando la fiesta y locura en sus hinchas, pero la alegría duró poco. El juez de línea levantó la bandera e indicó fuera de lugar. Después de que el VAR revisó la acción, se confirmó y el Independiente Medellín respiró.Pero las buenas noticias no fueron completas para el equipo visitante. Luis Sandoval, en su afán por cortar en avance que tenía pinta de contragolpe de 'Forta', se pasó de revoluciones y vio la tarjeta roja. Así las cosas, no podrá estar en el clásico antioqueño, frente a Atlético Nacional, programado para el domingo 4 de mayo, a las 4:10 de la tarde (Hora Colombia).Ficha técnica de Fortaleza vs. Independiente Medellín, por Liga BetPlay I-2025Alineaciones titularesFortaleza: Jordan García; Cristián Mosquera, Sebastián Ramírez, Harold Balanta, Diego Ruíz De La Rosa; Ronaldo Pájaro, Leonardo Pico, Jhon Jader Martínez, David Camacho, Luis Sánchez; y Santiago Córdoba. D.T.: Sebastián Oliveros.Independiente Medellín: Washington Aguerre; Leyser Chaverra, Fainer Torijano, José Ortiz, Francisco Chaverra; Jherson Mosquera, Homer Martínez, Alexis Serna, Léider Berrío; Ménder García y Francisco Fydriszewski. D.T.: Alejandro Restrepo.SuplentesFortaleza: Kelvin Javier Flórez, Jhonier Steven Salas, Juan Diego Castillo, Yesid Díaz, Santiago Cuero y David Barrera.Independiente Medellín: Luis Sandoval, Jaime Alvarado, Brayan León, Diego Moreno, Jhon Palacios, Yeferson Rodallega y Eder Chaux.CambiosFortaleza: Jhonier Steven Salas por Jhon Jader Martínez; Kelvin Flórez por David Camacho; Andrés Ricaurte por Luis Sánchez; Santiago Cuero por Santiago Córdoba.Independiente Medellín: Luis Sandoval por Jherson Mosquera; Jaime Alvarado por Léider Berrío; Diego Moreno por Homer Martínez; Brayan León por Francisco Fydriszewski; Yeferson Rodallega por Alexis Serna.AmonestadosFortaleza: Sebastián Ramírez y Juan Diego Castillo.Independiente Medellín: Francisco Fydriszewski y Jaime Alvarado.ExpulsadosFortaleza: no registra.Independiente Medellín: Luis Sandoval.GolesFortaleza: no registra.Independiente Medellín: no registra.
La Liga BetPlay I-2025 no se detiene. El pasado sábado 26 de abril, se abrió el telón de la fecha 16, con la victoria 2-1 de Envigado sobre Unión Magdalena y continuó con el empate 0-0 entre Alianza Valledupar y Águilas Doradas. Después el turno fue para Deportes Tolima y La Equidad, donde el 'pijao' se impuso 2-1. Por último, Deportivo Pereira dio la sorpresa y venció 1-0 a Junior de Barranquilla, que empezaba esta jornada siendo líder de la tabla de posiciones, en lo más alto.Pero la acción no se detuvo y este domingo 27 de abril la pelota siguió rodando. A primera hora, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, Independiente Santa Fe recibió a Boyacá Chicó y no pasó del 0-0. Pálida igualdad y las críticas contra el entrenador, Jorge Bava, no paran por parte de los miles de aficionados que acompañaron al 'león' en su casa.Y en Bogotá no hubo goles por partida doble. En el estadio Metropolitano de Techo, Fortaleza y Medellín igualaron 0-0; de esa manera, el 'poderoso' no pudo subirse a lo más alto de la tabla, desaprovechando el tropiezo de Junior. Ahora, hubo un par de polémicas: en primera instancia, un gol anulado a los 'amix' por fuera de lugar, y, posteriormente, la expulsión de Luis Sandoval, al minuto 90+3', por una fuerte infracción. Así las cosas, se pierde el clásico contra Atlético Nacional.El partido más llamativo de la fecha 16 quedó en manos de América de Cali, que se impuso por 2-0 sobre Deportivo Cali, con goles de Rodrigo Holgado y Esneyder Mena. Por último, la fecha 16 se cerró con un triunfo en condición de visitante de Millonarios, por 0-2, contra Atlético Bucaramanga, con doblete de Daniel Ruiz.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025: fecha 16PosiciónClubPJDGPts1Millonarios1610301Junior169302América de Cali1612293Atlético Nacional1514284Medellín1511286Tolima157267Santa Fe166248Pasto153239Deportivo Cali1622310Once Caldas1502311Bucaramanga16-12012Deportivo Pereira15-12013Alianza16-62014Envigado15-71815Fortaleza16-111716Llaneros15-61417Boyacá Chicó17-171418Águilas Doradas15-51119La Equidad16-101020Unión Magdalena16-108Resultados de la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025Envigado 2-1 Unión MagdalenaAlianza Valledupar 0-0 Águilas DoradasDeportes Tolima 2-1 La EquidadDeportivo Pereira 1-0 Junior de BarranquillaIndependiente Santa Fe 0-0 Boyacá ChicóFortaleza 0-0 Independiente MedellínAmérica de Cali 2-0 Deportivo CaliAtlético Bucaramanga 0-2 Millonarios
Luego de igualar 0-0 contra Boyacá Chicó, por la Liga BetPlay, Jorge Bava dio la ‘cara’ y habló en rueda de prensa, analizando el presente de Independiente Santa Fe, con la mira puesta en lo que resta de este tramo final de torneo.“Con respecto a estos trece días de trabajo, creo que el equipo plasmó en campo lo que trabajamos. Ya después el resultado no está ni cerca de lo que queremos, obviamente, y queremos plasmar lo que trabajamos para ganar, pero tengo la obligación de ver eso, de ver analizar lo que se trabajó y por muchos momentos lo hicieron; hubo llegadas de gol, situaciones importantes”, indicó de entrada Bava, mostrándose conforme con algunas de las cosas hechas por el equipo en campo.Sumado a eso, Jorge habló de mejoría y evolución futbolística, que, a su criterio, cree que se solidificará en las finales del fútbol colombiano: “Sí, se ha visto un progreso con respecto al primer partido contra Pasto, que se vio mucho desorden. Se han mejorado muchas más cosas, pero lamentablemente el fútbol es de resultados y seguimos sin ganar. Creo y estoy convencido de que haciendo todo lo mejor posible vamos a estar más cerca de ganar”.*Otras declaraciones de Jorge Bava:¿Cuál es el análisis que hace desde su llegada?“Nosotros, cuando asumimos, todos tiene las mismas posibilidades conmigo; lo vi entrenando muy bien y bueno, tiene características para lo que necesitábamos para el duelo contra Chicó e hizo un gran esfuerzo”.¿Cuál es el mensaje que le envía a la hinchada?“A la gente lo mismo; entendemos el desencanto que pueda haber, yo soy el responsable de obtener la poca cantidad de puntos en este tramo. Se necesita el apoyo de la gente; los mejores momentos fueron cuando la gente apoyaba y levantó y eso se necesita. Esa es la realidad. Los muchachos entrenan con mucha disposición”.¿Cómo se ha venido trabajando en estos últimos días?“Sin duda, esta semana ha sido el primer tramo largo que hemos podido tener y lo hemos aprovechado en todas las líneas; nos la ingeniamos para trabajar. Tengo un gran cuerpo técnico y así hemos podido separar y trabajar por líneas, con trabajos específicos, con salida con balón, pero son cosas que sí se han venido viendo. Al equipo se le ve sólido y se sacó el cero por primera vez”.¿Le preocupa no ganar?“Falta ganar, pero no va a tardar en llegar porque cada vez estamos más cerca. No debemos entrar en ansiedad porque el desespero trae más desespero”.¿Para qué está este Santa Fe?“Hemos tenido varios partidos en casa que no hemos podido aprovechar, especialmente en los resultados. Pero yo me baso en que tuvimos muchas chances de gol, poco en contra y a eso le apostamos para los partidos que tendremos fuera de casa. Hay que tratar de llegar fuerte a esta finalización de torneo, entrar a los ocho y en los cuadrangulares llegar fuertes. No tengo duda que vamos a llegar fuerte a los cuadrangulares; vienen partidos difíciles y todo está muy apretado, pero así como rivales nos quitaron puntos acá, también podemos quitarles de visitante”.
El Ejército confirmó, en la tarde de este 27 de abril, que un pelotón del batallón Joaquín París fue atacado por integrantes de las disidencias de las Farc del grupo Jorge Suárez Briceño. Luego de varias horas de especulaciones, la institución señaló que fueron 6 los militares asesinados y otros cinco fueron retenidos y liberados posteriormente."Al momento, se confirma el asesinato de seis de nuestros héroes, entre ellos el Sargento Viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz", informó el Ejército.Además, señalaron las autoridades, cinco de militares que habían sido secuestrados durante el ataque criminal fueron entregados a la comunidad de Guanapalo por miembros de este grupo armado ilegal. El presidente Gustavo Petro se refirió a la delicada situación en el Guaviare, manifestando que una comisión independiente debe examinar de inmediato las circunstancias del ataque al Ejército.“Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la fuerza pública. Quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección. En Colombia nadie debe morir por manos de otros”, dijo el mandatario sobre esta situación.Las disidencias del frente Jorge Suárez Briceño hacen parte de la facción de alias Calarcá, grupo que ha estado en diálogos con el Gobierno Petro. A propósito, en su mensaje, el presidente Petro dijo que la investigación de este caso debe examinar los contenidos de la decisión de disminuir el cese al fuego, que se tomó con los frentes bajo órdenes de 'Calarcá'."Mi esfuerzo es para que las madres de los colombiano nunca reciban más a sus hijos muertos. Ese dolor que es un dolor nacional debe cesar", anotó Petro.En unos comunicados, el bloque Jorge Suárez Briseño se atribuyó el hecho y señaló que en los “combates” fueron retenidos cinco militares, a quienes identificaron como el Comandante Cabo Tercero Peña Patiño y los soldados Eddy Neiva Saavedra, Ricardo Hernández Suárez, Duver Felipe Gutiérrez Vargas y Yurge Finca Pushaina, a quienes entregarían a la comunidad de la vereda Guanapalo, en zona selvática de San José del Guaviare.El Ejército también explicó que los uniformados que fueron atacados por las disidencias estaban encargados de brindar seguridad a los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de Charras, en Guaviare.El Ejército también informó que el soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo se encuentra desaparecido. En la noche de este domingo, en el sector se realizan labores de búsqueda y registro que permitan establecer el paradero del uniformado. "Una vez fue conocida la situación, el Comando del Ejército ordenó el desplazamiento inmediato del Jefe de Operaciones de la Institución al sitio de los hechos, además del despliegue de tropas en apoyo y la activación de todas las capacidades de inteligencia, movilidad aérea y operacionales en la región para reforzar la maniobra militar en el área", añadieron desde el Ejército.Plan pistola contra la fuerza públicaEste caso se suma a la grave situación que enfrentan los policías y militares en varias zonas del país, como Antioquia y Cauca, teniendo en cuenta que en las últimas dos semanas van 18 miembros de la fuerza pública asesinados en un llamado plan pistola. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó estos hechos y atribuyó los ataques al clan del Golfo, el Eln y las disidencias de las Farc. En diálogo con Noticias Caracol, Alejandro Marañón, experto en conflicto armado en Colombia, dijo que atacar soldados y policías no solo busca debilitar operativamente al Estado, "sino enviar un mensaje de intimidación a comunidades y miembros de la fuerza pública".NOTICIAS CARACOL
Una nueva edición del Burger Master, el evento que busca las mejores hamburguesas de Colombia regresa con una nueva edición este lunes 28 de abril. Todos los fanáticos de las hamburguesas se preparan para visitar los diferentes locales participantes hasta el 4 de mayo. El evento gastronómico, que llegó a los 10 años, se ha convertido en uno de los más esperado por los amantes de la hamburguesa y para cientos de restaurantes que presentan en el mismo sus más novedosas preparaciones.Tulio Zuloaga, creador del evento conocido como "Tulio Recomienda", detalló que el nombre de esta versión del evento, "Los Invencibles", celebrará a todos los emprendedores del país que han luchado por salir adelante con sus negocios de hamburguesas y preparaciones propias."Queremos rendir homenaje a esos invencibles que no se quebraron ante la adversidad; por el contrario, se forjaron en ella y que en los tiempos difíciles no necesitaron que alguien más los rescatara porque aprendieron cómo salvarse a sí mismos mientras ayudaban a las demás personas", aseguró.¿Dónde se hará el Burger Master 2025? El Burger Master estará presenta en varias ciudades del país, entre las que se encuentran Bogotá y Cundinamarca, Medellín y Antioquia, Cali y Valle del Cauca, Bucaramanga y Santander, Barrancabermeja, Cartagena, Barranquilla, Montería y Córdoba, Ibagué, Villavicencio y Meta, Pereira y Risaralda, Armenia y Quindío, Neiva y Huila, Yopal, Tunja, Santa Marta, Florencia, Ibagué, Pasto, Popayán, Valledupar y Manizales.Precio de las hamburguesas de Burger MasterPara esta edición, se ha definido que los comensales interesados en disfrutar y evaluar las hamburguesas exclusivas creadas para el evento podrán hacerlo por un valor de $19.000. El año pasado el valor era de $18.000 y se estableció que se vendieron casi tres millones de hamburguesas, por lo que se generaron ganancias de $67.000 millones.¿Cómo evaluar las hamburguesas del Burger Master?Para quienes estén interesados en participar en el evento como comensales y contribuir con sus votos para elegir a la mejor hamburguesa del país, el proceso es sencillo. Todo se hace a través de la aplicación móvil Tulio Recomienda. Este es el paso a paso:Descargue la aplicación TULIO Recomienda.Seleccione la opción de Burger Master.La aplicación le mostrará todas las ciudades participantes, elija la que le corresponda.Ingrese en el restaurante que desea calificar.Indique la sede que visitó.Califique con estrellas la hamburguesa que probó, dependiendo de su gusto.Para encontrar los restaurantes que participan del evento puede visitar la página oficial de Tulio Recomienda, allí podrá ver los lugares por ciudad y departamento. Además también cuenta con un visor con mapa para ubicarse en cada municipio y poder visitar varios lugares el mismo día. Los organizadores del evento son los mismo que preparan el Sushi Master y el Pizza Master, con los que también buscan los platos de cada estilo en el país y que también tienen sus ediciones cada año.
Tener a Lionel Messi en su nómina es un lujo que pocos se pueden dar. De hecho, solo el Barcelona, PSG, Inter Miami y la Selección Argentina ha tenido ese gusto. Por eso, es habitual que suela ser titular en cada partido que dispute su club, sin importar el certamen que sea. Sin embargo, a veces los planes cambian y así lo confirman las decisiones de los técnicos.Prueba de ello fue lo ocurrido este domingo 27 de abril, en el partido de Inter Miami contra FC Dallas, por la fecha 10 de la Conferencia Este de la MLS. El entrenador, Javier Mascherano, ni siquiera convocó a 'La Pulga'; razón por la que no estuvo ni en el banco de suplentes, en el estadio Chase, casa del equipo donde milita el astro argentino desde hace unos años.Muchas fueron las preguntas con relación a ese cambio, pero la razón es clara. El próximo miércoles 30 de abril, el Inter de Miami enfrenta a Vancouver Whitecaps, por la vuelta de las semifinales de la Copa de Campeones Concacaf. La serie está 2-0 a favor de Whitecaps, por lo que el estratega le dio descanso a Lionel Messi, pensando en el juego definitivo.Dar vuelta a la llave es clave y para ello necesitan de Lionel Messi y que esté en plenitud de condiciones físicas. Además, el presente de Inter Miami es positivo en la MLS. Con nueve ocho disputados, suma 18 puntos, producto de cinco victorias, tres empates y ninguna derrota. Recordemos que de los 15 equipos de la Conferencia, siete clasifican de forma directa.Alineación titular de Inter Miami vs. FC Dallas, por la MLSDrake Callender; Ian Fray, Tomás Avilés, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcón, Héctor David Martínez; Fafà Picault, Yannick Bright, Benja Cremaschi, Leo Afonso; y Allen Obando. D.T.: Javier Mascherano.Suplentes: Sergio Busquets, Telasco Segovia, Ryan Sailor, Tadeo Allende, Noah Allen, Rocco Ríos Novo, Federico Redondo, Marcelo Weigandt y Santiago Morales.