Organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales y la ONU rechazaron este miércoles la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de sacar a la población de la Franja de Gaza para zanjar el conflicto entre Hamás e Israel.Trump volvió a proponer que los habitantes de Gaza, un territorio en ruinas tras 15 meses de guerra entre Israel y Hamás, se vayan a vivir a Jordania o Egipto, dos países que ya han expresado su oposición. "Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza", afirmó Trump el martes, sugiriendo una "propiedad a largo plazo" de Estados Unidos para convertir el territorio en "la Riviera del Medio Oriente".Pese a las críticas, Trump insistió el miércoles en que "a todo el mundo le encanta" su propuesta. Estas son las principales reacciones a la propuesta de Donald TrumpHamás El movimiento islamista palestino "condena en los términos más enérgicos las declaraciones de Trump con miras a una ocupación estadounidense de la Franja de Gaza y el desplazamiento de nuestro pueblo". Autoridad Palestina"El presidente Mahmud Abás y los líderes palestinos rechazan enérgicamente los llamamientos para apoderarse de la Franja de Gaza y para sacar a los palestinos de su tierra natal", dijo el portavoz de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Roudeina. ONU El secretario general de la ONU, António Guterres, se pronunciará este miércoles en contra de cualquier intento de "limpieza étnica" en Gaza, anunció su portavoz, Stéphane Dujarric, a la prensa.Arabia Saudita"Arabia Saudita reafirma su rechazo categórico a cualquier violación de los derechos del pueblo palestino, ya sea por colonización, anexión de los territorios palestinos o desplazamiento forzado de palestinos", dijo el Ministerio de Exteriores saudita. Egipto El ministro egipcio de Exteriores, Badr Abdelatty, insistió en "la importancia de avanzar rápidamente en los proyectos de recuperación (...) sin que los palestinos abandonen la Franja de Gaza". Emiratos Árabes Unidos Los Emiratos Árabes Unidos rechazaron la idea y expresaron su "rechazo categórico a cualquier violación de los derechos inalienables de los palestinos y cualquier intento de desplazamiento". Turquía"La declaración de Trump sobre Gaza es inaceptable", dijo el ministro de Exteriores, Hakan Fidan. "Expulsarlos de Gaza es una cuestión que ni nosotros ni los países de la región podemos aceptar".Liga ÁrabeLa Liga Árabe, un bloque de 22 países, expresó en un comunicado su oposición a la propuesta, que calificó de "receta para la inestabilidad". La Unión Europea La Unión Europea declaró que la Franja de Gaza es una "parte integral de un futuro Estado palestino", indicó a la AFP un portavoz del bloque. "La UE sigue comprometida con firmeza a favor de una solución de dos Estados, que para nosotros es la única vía para una paz duradera entre israelíes y palestinos", agregó.Francia"Francia se opone plenamente al desplazamiento de poblaciones", dijo la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas, juzgando las declaraciones de Trump "peligrosas para la estabilidad y para el proceso de paz". Reino Unido Los palestinos de Gaza "deben poder regresar a sus hogares, deben poder reconstruir, y debemos estar con ellos en esta reconstrucción, en el camino hacia una solución de dos Estados", señaló el primer ministro Keir Starmer.AlemaniaLa Franja de Gaza "pertenece a los palestinos" y debe, "al igual que Cisjordania y Jerusalén Este", ser parte del "futuro Estado palestino", dijo la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock.España "Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes, los gazatíes palestinos deben seguir en Gaza. Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta", apuntó el ministro de Exteriores José Manuel Albares. China "China siempre ha apoyado el hecho de que un gobierno palestino de los palestinos era el principio básico del gobierno de Gaza de la posguerra y nos oponemos al traslado forzoso de los habitantes de Gaza", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian.Rusia Un "acuerdo en el Medio Oriente solo puede hacerse sobre la base de dos Estados", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Brasil El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que "quienes tienen que cuidar de Gaza son los palestinos, que necesitan tener una reparación por todo lo que fue destruido". Canadá "Nos oponemos al desplazamiento forzado de los palestinos de Gaza", escribió en X Mélanie Joly, ministra de Exteriores de Canadá.
Juan Guillermo Cuadrado es uno de los pocos jugadores de la reciente época dorada de la Selección Colombia que clasificó a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018, que se mantiene aún en la élite, en Europa, siendo pieza importante en un equipo protagonista como lo es el Atalanta, de Italia.Y esa vigencia y disciplina del nacido en Necoclí, a pesar de tener 36 años, lo podría llevar a asumir un nuevo reto a mitad de año de este 2025, aunque eso sí, afuera del Viejo Continente.Juan Guillermo Cuadrado podría juntarse con un amigo y compañero de Selección Colombia, nada más y nada menos que James Rodríguez, quien se convirtió recientemente en la estrella del León, de México, y podría atraer otras figuras de nuestro país como en el caso del habilidoso extremo antioqueño.Juan Guillermo Cuadrado y las negociaciones con el León de México“Exclusiva. Club León del grupo Pachuca negocia por Juan Guillermo Cuadrado, del Atalanta”, fue la información que dio el periodista Matteo Moretto en sus redes sociales.Lo cierto es que no sería extraño que empezaran estas charlas del equipo de Guanajuato por el experimentado futbolista colombiano, ya que hace algunas semanas el propio Cuadrado decidió dejar unas declaraciones que al parecer llegaron hasta las oficinas de los directivos del cuadro ‘esmeralda’.“Para él es algo bueno, porque sabemos la calidad de fútbol que tiene. Es increíble y antes de ir a México estuve hablando con él, preguntándole si sí se daba o no. Contento por él porque va a tener la oportunidad de seguir jugando, demostrando en un gran club como León que ha tenido bastantes colombianos. Él le puede aportar la calidad que tiene, la experiencia de un gran jugador y esperemos que le puedan dar los minutos que necesita, porque cuando tiene minutos la calidad enseguida se ve. Me gusta mucho el fútbol mexicano. Ha tenido bastantes colombianos, es interesante. Si el panita me llama, estoy a disposición para correr juntos”, fueron las palabras del oriundo de Necoclí.La presencia de James Rodríguez en el León y en especial en el balompié mexicano, sumado a los varios colombianos que militan en el país 'manito', podría ser un atractivo importante para que Juan Guillermo Cuadrado pueda ser un refuerzo de lujo para el cuadro de Guanajuato, que disputará el Mundial de Clubes en Estados Unidos, del 15 de junio al 13 de julio.¿Cómo le ha ido a Juan Guillermo Cuadrado en Atalanta?En la presente temporada el equipo de Bérgamo está siendo protagonista en la Serie A de Italia y en la Champions League. El colombiano no es titular indiscutible, pero sí viene sumando una buena cantidad de minutos. Lleva 18 apariciones en la actual campaña con la 'Diosa', con once encuentros en el Calcio, seis en la Liga de Campeones y uno más en la Copa de Italia. En sus registros aparecen tres asistencia hasta la fecha.
El Valencia recibe este jueves 6 de febrero a un Barcelona cargado de confianza en los cuartos de final de la Copa del Rey, en el estadio de Mestalla, donde el equipo 'culé' solo ha ganado en cinco de las 19 veces que ha jugado en esta competición; un factor al que se aferran los locales, aunque con el recuerdo del doloroso 7-1 sufrido recientemente en Montjuïc en la Liga.El Barça afronta la eliminatoria a partido único tras haber recuperado el pulso en LaLiga, en la que los valencianistas siguen anclados en la parte roja de la tabla, pero conjurados con la salvación después del último triunfo frente al Celta de Vigo, el segundo consecutivo en casa.Valencia vs. Barcelona: hora y dónde ver EN VIVO y ONLINE el partido por Copa del ReyEn ese orden de ideas, el enfrentamiento entre los 'ché' y 'azulgranas' será este jueves 6 de febrero, en horario de las 3:00 de la tarde, en horario de Colombia, y lo podrán ver EN VIVO por la señal DSports y vía ONLINE por DGO, para que no se pierda ningún detalle. Así llega el Valencia para enfrentar al BarcelonaA pesar de estar centrados en salir del descenso, los de Carlos Corberán no quieren rendirse en la Copa al considerar que eliminar al Barcelona, además de resarcirse de la goleada en la Liga, les haría ganar confianza.El rendimiento del equipo ha mejorado desde la llegada del valenciano a finales de diciembre, con un solo ‘pero’, la derrota ante los de Hansi Flick. Con el vital partido por la permanencia ante el Leganés de este domingo en el horizonte, el Valencia podría hacer rotaciones para tener frescos a sus jugadores más importantes.Del choque contra el Celta acabaron con molestias Dimitri Foulquier, Diego López y Enzo Barrenechea. Hugo Duro tampoco completó el partido porque arrastraba dolencias en el isquiotibial y ni él ni Foulquier entrarán en la convocatoria contra el Barça.El equipo 'ché' tira de estadística para ganar moral, si bien el último partido jugado entre ambos, en la vuelta de semifinales de la temporada 2017-18, ganaron los visitantes 0-2.El presente del Barcelona Los de Flick se sienten cómodos en la Copa, torneo que dominan con 31 títulos, y buscan seguir sumando triunfos, aunque el volumen de partidos y la exigencia de la competición obligará a Flick a hacer rotaciones.Se da por hecho que en la portería se mantendrá el polaco Wojciech Szczęsny, en detrimento de Iñaki Peña; descarta a Gavi, que sigue recuperándose del golpe en la cabeza sufrido en el partido ante el Alavés, y le podría dar algunos minutos en la segunda mitad a Dani Olmo.El preparador alemán ha dejado entrever algunos retoques. En defensa, Eric podría ser el acompañante de Cubarsí en el eje central, y también tendrían minutos de salida Frenkie de Jong y a Ferran Torres.Los perjudicados podrían ser Ronald Araujo, Marc Casadó y Robert Lewandowski. Todos ellos jugaron de inicio ante el Alavés, pero los dos primeros se quedaron en el vestuario tras el descanso, justo cuando el equipo reaccionó con Eric y de Jong.En caso de Lewandowski, sería para darle descanso, después de que el polaco fuera el desatascador en el partido ante los vitorianos al conseguir el tanto de la victoria.
El día sin carro se ha convertido en una de las fechas de mayor recordación entre los bogotanos, pues se trata de una jornada que busca promover el deporte, la movilidad segura y contribuye a la reducción de la contaminación en la capital del país, que en temporadas de calor y de tantas obras que se adelantan en la ciudad suele incrementarse y afectar el aire que respiran los habitantes de la ciudad. Durante este día, que en 2025 se llevará a cabo el próximo jueves 6 de febrero, solo pueden transitar los vehículos de servicio público y permisos especiales, excluyendo a todo tipo de automóvil, motocicleta y demás motorizados particulares. Quienes transiten con vehículos que no cuenten con este permiso deberán asumir amonestaciones económicas. (Lea también: Día sin carro y sin moto de Bogotá tendrá exhibición de nuevos deportes; ojo a los puntos)Quienes se movilicen con vehículos sin autorización durante el Día sin carro y sin moto cometerán una infracción de tipo C14. De esta manera, aquellos que no acaten esta medida deberán pagar una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes ($711.750 pesos en 2025) y sus vehículos serán inmovilizados.Por esta razón, mientras, durante este día, una parte de los trabajadores de Bogotá recurren a la movilidad sostenible en bicicleta y otros utilizan el sistema masivo de transporte público, un grupo también opta por movilizarse hacia sus oficinas y demás espacios laborales en taxi.Quienes opten por movilizarse en este último tipo de transporte deben tener en cuenta que las tarifas establecidas tuvieron un cambio desde el pasado sábado 1 de febrero. En este nuevo año, los pasajeros de taxi deberán pagar una carrera mínima de $7.400 pesos.Tarifas de taxis en Bogotá 2025: estos son los nuevos preciosAsí mismo, con la llegada del 2025 también se incrementaron otras tarifas del servicio de taxis en Bogotá tales como las relativas a la unidad, el banderazo o los recargos nocturnos, de fines de semana y de días festivos de la siguiente manera: Valor de la unidad (100 metros recorridos): 147 pesos. Recargo de taxímetro por cada 24 segundos de espera: 147 pesos. Banderazo o arranque: 4.100 pesos. Recargo por servicios desde y hacia el aeropuerto El Dorado o el Puente Aéreo: 7.400 pesos. Recargo nocturno (de 8:00 p.m. a 5:00 a. m): 3.500 pesos. Recargo dominical: 3.500 pesos. Recargo de festivos: 3.500 pesos.Recargo por servicio puerta a puerta: 1.300 pesos. Día sin carro: cuáles son los vehículos que no contarán con permisosUna de las novedades del día sin carro de este jueves 6 de febrero de 2025 consiste en que algunos automotores que previamente habían estado exentos de restricciones no podrán circular en esta jornada, entre los que se encuentran las siguientes:Carros y motos particulares.Vehículos y motos de las escuelas de conducción.Vehículos con permiso de pico y placa solidario (se repone automáticamente).Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.Vehículos híbridos.Vehículos dedicados a gas.Taxis con pico y placa.
Cristiano Ronaldo conmemoró su cumpleaños con sus compañeros del Al Nassr de Arabia Saudita, donde hubo pastel de 3 pisos para él con sus Balones de Oro representados y felicitación de todo el plantel, incluyendo al colombiano Jhon Jáder Durán.Sin embargo, la fecha no pasó desapercibida en Colombia, donde gran número de sus seguidores se dieron cita para conmemorar por su ídolo, cantar por él, celebrar con su grito tradicional y hasta repartir un ponqué especial hecho en su nombre.La particular reunión se dio en la Plaza de los Alfiles, ubicada en la parte exterior del centro comercial Gran Estación, donde los aficionados del delantero lusitano llegaron luciendo camisetas marcadas con el número siete en la espalda y el nombre del goleador estampado en ellas.Y aunque gran parte de los que llegaron al lugar eran hombres, también se pudieron ver mujeres y niños cumpliendo con la convocatoria, que no solo se llevó a cabo en Bogotá, ya que escenas similares se pudieron ver en otras partes del mundo,Cumpleaños de Cristiano Ronaldo se celebró en BogotáLos fanáticos se coordinaron para todos sus movimientos, siendo el momento del “siuuu”, grito del popular ‘CR7’ cada vez que hace un gol, el clímax del encuentro. De hecho, ellos mismos los catalogaron como "el siuuu más grande de Bogotá".En ese sentido y bajo una sola orden, todos los asistentes a la plaza saltaron, mandaron sus brazos estirados hacia atrás e hicieron el sonido del luso, que lleva 923 anotaciones en su carrera profesional.Posteriormente, siguieron las arengas, cantos y demás loas inspiradas en el jugador que nunca ha pisado suelo colombiano, pero que seguramente algún día se enterará que a casi 13.000 kilómetros de distancia festejaron para él.Acá, los videos del particular momento:Entre tanto, el popular ‘CR7’ se prepara con el Al Nassr para recibir al club Al Fayha en la fecha 19 de la Liga de Arabia el viernes 7 de febrero a las 10:20 de la mañana, hora colombiana, y para visitar el lunes 17 de febrero al Persépolis de Irán por la Champions de Asia.
Un gol de cabeza en el añadido del canterano Gonzalo García, máximo goleador en Primera Federación con el Castilla y que disfrutó de sus primeros minutos oficiales este curso, dio el pase a las semifinales de la Copa del Rey al Real Madrid en un duelo que el Leganés fue capaz de igualarle pese a ponerse por delante 0-2.Las bajas y las rotaciones hicieron que Carlo Ancelotti asumiera el riesgo de 'experimentar' en un contexto, el de un partido a todo o nada, y ante un rival, verdugo este curso de Barcelona y Atlético, que podía invitar a no hacerlo. Andriy Lunin bajo palos; pareja de centrales inédita con los canteranos Jacobo Ramón y Raúl Asencio; Fede Valverde de lateral derecho; Brahim Díaz, Arda Güler y Endrick en el frente de ataque junto a Rodrygo.Hubo que ajustar tanto cambio, y en lo que eso sucedió sufrió momentáneamente el cuadro visitante. Así, en el primer minuto avisó Diego García con un disparo cruzado que desvió Lunin tras un buen pase entre líneas de Juan Cruz. La acción, peligrosa, fue anulada por fuera de juego.Hubo también una falta lateral botada desde la izquierda por Óscar Rodríguez que obligó a intervenir al arquero ucraniano y otra jugada en la que el centrocampista del Leganés no logró conectar con precisión un cabezazo, cuando se encontraba en buena posición a centro de Yvan Neyou.Fueron fuegos de artificio contra un Real Madrid de mecha corta, que necesitó de poco para explotar. Primero se hizo con el control del juego y, cuando ya lo tenía, dio dos zarpazos en menos de diez minutos que dejaron completamente noqueado a un rival que se encontraba cómodo alrededor de su portería.El primero nació en las botas de Valverde, quien trazó un cambio de juego kilométrico que Rodrygo Goes acostó sobre el césped con un control exquisito. No contento con eso le dio continuidad mediante una entrega que pasó por la espalda de Endrick y caminó en paralelo por el borde del área. Recibió Luka Modric en la media luna y casi con la puntera, a la altura del punto de penalti, hizo el 1-0.Lamentaba aún su mala suerte el Leganés cuando encajó otro más. Recibió de nuevo Rodrygo y conectó con Brahim Díaz, un incordio constante para la defensa. Inventó el hispano-marroquí una pared con Valverde y cuando el balón le llegaba de vuelta, se interpuso Renato Tapia. El rebote en el peruano cayó justo a los pies de Endrick, que en posición de 'nueve' de cuna superó a Juan Soriano entre las piernas.El aroma era el de trabajo hecho ante un anfitrión blando que no sabía como hacer daño. Pero en un ataque aislado, al filo del descanso, Óscar Rodríguez entregó de cabeza a Juan Cruz y éste intentó un remate que tocó sin discusión en la mano de Jacobo Ramón. De nuevo un penalti en Butarque, que días atrás vio como Miguel de la Fuente fallaba dos seguidos en el duelo liguero ante el Rayo Vallecano. Esta vez lo ejecutó con tranquilidad el propio Cruz, ajustando a la base del palo para abrir de nuevo el duelo.De los vestuarios salió el Real Madrid con el brasileño Vinicius Jr., el as que se guardaba en la manga por si venían mal dadas o cundía la inquietud. Y poco tardó en amenazar con un tiro raso despejado con los pies por el portero. Además, en el córner posterior, envió alto un testarazo pese a que estaba casi debajo del larguero.Otra parecida tuvo también Endrick algo después. Y esos actos de misericordia fueron castigados de nuevo con la 'Cruz'. La que lleva en el apellido Juan, quien tras una pared con Darko Brasanac que desorientó a Aurélien Tchouaméni, probó suerte con un tiro desde la frontal, el cual tropezó en Ferland Mendy y se alojó en el fondo de las mallas sin que nada pudiera hacer Lunin.El golpe no modificó el ánimo del Real Madrid. Y mucho menos el de Vinicius, dispuesto desde que salió al campo a echarse al equipo a la espalda. Dos de sus internadas por la izquierda estuvieron cerca de terminar en gol, una bloqueada por Soriano y otra que acarició el palo en la finalización. Y una asistencia a Brahim Díaz la acabó estrellando este contra el larguero tras superar con un toque sutil al cancerbero en su salida.Lo intentaba el Real Madrid, pero ya olía a prórroga cuando en el añadido un centro de Brahim al corazón del área lo cabeceó a la red en el primer palo, disfrazado de 'Santillana', el canterano Gonzalo García, héroe inesperado de la noche que pidió paso cuando más falta hacía.- Ficha técnica:2 - Leganés: Soriano; Altimira, Nastasic, Sergio González, Rosier, Juan Cruz (Dani Raba, m.73); Brasanac, Neyou, Tapia, Óscar Rodríguez (Chicco, m.79); y Diego García (Miguel de la Fuente, m.79).3 - Real Madrid: Lunin; Valverde, Asencio, Jacobo Ramón, Mendy (Fran García, m.82); Modric, Tchouaméni; Güler (Dani Ceballos, m .75), Brahim, Rodrygo (Vinicius, m.46); y Endrick (Gonzalo, m.82).Gol: 0-1, m.18: Modric. 0-2, m.25: Endrick. 1-2, m.39: Juan Cruz, de penalti. 2-2, m.59: Mendy, en propia puerta. 2-3, m.92: Gonzalo.Árbitro: Alberola Rojas (Comité castellano-manchego). Amonestó a Sergio González (m.66) y Neyou (m.78) , del Leganés; y a Jacobo Ramón (m.79), Vinicius (m.81) y Modric (m.86), del Real Madrid.Incidencias: Encuentro de cuartos de final de la Copa del Rey disputado en el estadio de Butarque ante 11.709 espectadores.
El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá ha sido reconocido como el aeropuerto más transitado de Latinoamérica en 2024. Este hecho es importante para Colombia, pues la central aérea de la capital colombiana ha superado en número de pasajeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), consolidando su posición en la región por tercer año consecutivo. Con un total de 45.802.360 millones de pasajeros movilizados durante el año pasado, el Aeropuerto Internacional El Dorado ha logró liderar entre los mejores aeropuertos de Sudamérica para empezar a competir con el nivel de las principales terminales internacionales.(Lea también: Así fue como aeropuerto El Dorado de Bogotá se convirtió en ejemplo)El Dorado es de los más transitados en Latinoamérica El Dorado ha escalado en la clasificación de los aeropuertos más transitados de Latinoamérica gracias a su constante expansión y a la alta demanda de pasajeros, tanto nacionales como internacionales. Según la información proporcionada por la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) y por la Alcaldía de Bogotá, durante 2024, la terminal de Bogotá movilizó un total de 45.802.360 pasajeros. Esta cifra no solo lo posicionó como el aeropuerto más transitado de Sudamérica, sino que superó al histórico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) conocido por su alto flujo de pasajeros. La Alcaldía lo describe como "un avance que refuerza la proyección global de la capital colombiana".Este logro es importante porque el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México había sido, hasta el momento, el principal aeropuerto de la región, en parte debido a la ubicación estratégica de la ciudad y su relevancia económica y cultural. Sin embargo, la estrategia del gobierno mexicano para descongestionar el AICM ha generado un descenso en la cifra de pasajeros, lo que ha permitido que El Dorado se haga con el primer lugar en términos de tráfico aéreo en Latinoamérica.Aeropuerto El Dorado se sigue expandiendoEl éxito de el Aeropuerto Internacional El Dorado es el resultado de una infraestructura modernizada y de una serie de medidas implementadas para mejorar su capacidad operativa. A lo largo de 2024, la terminal experimentó importantes ampliaciones, tanto en el área de plataforma como en las terminales de pasajeros. Pues se construyeron 47.139 metros cuadrados adicionales de espacio en el lado aire, lo que permitió agregar siete nuevas posiciones de estacionamiento de aeronaves. Además, se hizo una revisión y ampliación de las áreas de la Terminal 2 (antes conocida como Puente Aéreo), sumando más espacio para salas de espera y áreas de filtro de seguridad.Estas obras forman parte de un plan más amplio para aumentar la capacidad de la terminal y optimizar el flujo de pasajeros, sin sacrificar la calidad del servicio. La capacidad operativa del Aeropuerto Internacional El Dorado ha aumentado significativamente, pasando de 91 a 98 posiciones de estacionamiento de aeronaves, lo que facilita la rotación de vuelos y mejora la eficiencia del aeropuerto.El Dorado sigue transformando sus espaciosA pesar de este crecimiento, el Aeropuerto Internacional El Dorado enfrenta un reto considerable con la limitada disponibilidad de franjas horarias, también conocidas como "slot". Esta escasez de espacio para nuevos vuelos y rutas ha generado dificultades para las aerolíneas que desean expandir sus operaciones en Bogotá. Sin embargo, el aeropuerto ha sabido adaptarse a esta situación mediante la reasignación de los slot que quedaron vacantes tras la salida de aerolíneas como Viva Air y Ultra Air a principios de 2022. En su lugar, aerolíneas dominantes como Latam y Avianca han tomado control de una parte significativa de estos espacios, lo que ha permitido mantener la alta competitividad del aeropuerto.Asimismo, en 2024, el aeropuerto de Bogotá dio la bienvenida a nuevas aerolíneas internacionales, como Emirates, Edelweiss y JetSmart, que han ampliado su presencia en el mercado colombiano, mejorando las conexiones del país con destinos clave en Europa, Asia y América. Los 10 mejores aeropuertos en todo el mundoHamad International Airport (Doha, Qatar): Es el aeropuerto internacional de Doha y uno de los más lujosos del mundo. Es el hub principal de Qatar Airways.Singapore Changi Airport (Singapur): Uno de los aeropuertos más concurridos del sudeste asiático, conocido por sus excelentes servicios y experiencias para los pasajeros.Incheon International Airport (Seúl, Corea del Sur): El aeropuerto más grande de Corea del Sur y un frecuente ganador del título de 'Aeropuerto del Año' en los World Airport Awards.Tokyo Haneda International Airport (Tokio, Japón): Uno de los aeropuertos más transitados, ubicado a solo 30 minutos del centro de Tokio, con tres terminales internacionales.Tokyo Narita Airport (Tokio, Japón): Aeropuerto internacional que sirve a la zona metropolitana de Tokio, centro de Japan Airlines y All Nippon Airways.Paris Charles de Gaulle Airport (París, Francia): El aeropuerto más grande de Francia y principal hub de Air France. Inaugurado en 1974, lleva el nombre del famoso estadista.Dubai International Airport (Dubái, Emiratos Árabes Unidos): Uno de los aeropuertos más grandes del mundo, el principal centro de Emirates y Flydubai. En 2022, fue el aeropuerto con más tráfico internacional de pasajeros.Munich Airport (Múnich, Alemania): El segundo aeropuerto más transitado de Alemania, con más de 150 tiendas y 50 lugares para comer y beber, ofrece una experiencia de tipo ciudad.Zurich Airport (Zúrich, Suiza): El aeropuerto más grande y transitado de Suiza, centro principal de Swiss International Air Lines, a solo 12 km del centro de la ciudad.Istanbul Airport (Estambul, Turquía): El principal aeropuerto internacional de Estambul, hub principal de Turkish Airlines, con una terminal para vuelos nacionales e internacionales.
La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió este miércoles 5 de febrero al magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar como nuevo presidente de la Corporación y a la magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera como vicepresidenta. Los dignatarios empezarán a cumplir sus funciones a partir del 10 de febrero de 2025.¿Quién es el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, nuevo presidente de la Corte Constitucional?El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar es abogado y especialista en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Javeriana y magister en Derecho, DEA (Magister) en Derecho Internacional Público, doctor en Derecho, Suma Cum Laude, y postdoctor en Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional de la Universidad Alfonso X El Sabio, de Madrid España. Doctor Honoris Causa en Educación de la UNAD.Se destacó como investigador, académico y consultor en las áreas de su formación y experiencia profesional, esto es, derecho constitucional, derecho administrativo, derecho económico, derecho internacional y derecho privado, con experiencia en el ejercicio de la administración de justicia en sede arbitral como árbitro nacional e internacional, lo mismo que como promotor de los mecanismos alternos de solución de conflictos, especialmente como Amigable Componedor.Además fue Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, del Consejo de Estado –Sala de Consulta y Servicio Civil- y de la Corte Constitucional. Ha sido profesor de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Económico en las Universidades Javeriana, los Andes, Rosario, Externado de Colombia, Sergio Arboleda, Santo Tomás, Libre, Norte de Barranquilla e Ibagué. Fue director de la especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario (1992-1997), director de la especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Javeriana (1999-2004) y director de la Especialización en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional de la Universidad Javeriana (2000-2004).Fue asesor de la Asamblea Nacional Constituyente de Colombia en 1991, de la Asamblea Constituyente del Ecuador (1997) y de procesos constituyentes en la República Dominicana (1998). Fue funcionario del Banco de la República (1983-1994), consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (1993 -2000) y de diferentes áreas de la administración pública en procesos de reestructuración y modernización del Estado.(Lea también: Estos fueron los momentos polémicos en el consejo de ministros del presidente Petro)¿Quién es la magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera, nueva vicepresidenta de la Corte Constitucional?La magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana con amplia experiencia profesional en Derecho Público y Corporativo. También es especialista en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con estudios avanzados en Derecho Público de la Universidad Carlos III de Madrid.Durante su larga trayectoria profesional se ha desempeñado en el sector público y privado como directora Jurídica de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P., secretaria General de la empresa Redassist S.A., secretaria General de la Federación Nacional de Departamentos, Superintendente de Subsidio Familiar, Delegada contra la Criminalidad Organizada de la Fiscalía General de la Nación y como asesora jurídica en temas relacionados con servicios públicos.En el año 2021, fue condecorada por la Corporación Excelencia en la Justicia, con el premio “Mejor sentencia en favor de la diversidad e inclusión”, en el marco de los Premios Excelencia en la Justicia. Igualmente, fue galardonada en los “Premios Sentencias 2024, Acceso a la Justicia de Personas Migrantes o Sujetos de Protección Internacional”, entregados en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, bajo el auspicio de ACNUR, la CIDH y el Comité Internacional de la Cruz Roja. En ambos casos, obtuvo el reconocimiento a la mejor sentencia.La magistrada Meneses Mosquera ha hecho importantes contribuciones a la jurisprudencia constitucional, en temas como la libertad de expresión; Corte Constitucional 3 los derechos de las mujeres, cisgénero y transgénero, en diferentes escenarios; y los derechos de las minorías étnicas y otras personas en situación de vulnerabilidad, como es el caso de las personas en situación de migración irregular y las víctimas del conflicto.
En la noche del pasado lunes, 3 de febrero de 2025, se registró un violento enfrentamiento entre dos hombres en la estación Tricentenario del Metro de Medellín. La pelea quedó en evidencia en videos tomados por testigos en el lugar de los hechos.Dos sujetos iniciaron una disputa que acabó en agresiones físicas con puños en el interior de la estación de transporte público. En medio de la pelea, una mujer se involucra para agredir a uno de los dos hombres.En el clip que se ha difundido en redes sociales se ve a uno de los sujetos sin camisa, mientras el otro viste una camisa, un jean y una gorra. La joven que interviene en la disputa agrede a este último con puños.El Metro de Medellín se refirió al incidente y rechazó lo sucedido. “Los hechos registrados en el video ocurrieron el pasado 3 de febrero. Ambos usuarios fueron abordados y retirados de la estación por nuestro Metro personal”, indicó la entidad.Y agregó que “hacemos un llamado al respeto y cumplimiento del reglamento del usuario que promueve un buen comportamiento para preservar la sana convivencia y garantizar una operación segura”.Otra pelea en el Metro de MedellínRecientemente se difundió un video en redes sociales que da cuenta de otra disputa en una de las estaciones del Metro de Medellín. En esta ocasión, dos mujeres protagonizaron una pelea que terminó en una fuerte agresión e incluso se jalaron el pelo.En el clip se evidencia a una tercera mujer que intenta separarlas, pero en medio de la disputa, no lo logra.Habitantes y el mismo Metro rechazan este tipo de actos que van en contra de la cultura del medio de transporte y de la misma ciudadanía.
En este miércoles, 5 de febrero de 2025, se reportó un choque de dos aviones de las aerolíneas Delta y Japan Airlines en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma, en Washington (Estados Unidos).Luego de dos accidentes aéreos registrados en Estados Unidos, se presenta este choque que, aunque no dejó lesionados, de momento, si causó daños en las aeronaves.El Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma informó que "aproximadamente a las 10:17 a. m. de esta mañana, los bomberos, la Policía y las operaciones de SEA del puerto de Seattle respondieron a un incidente en la rampa de SEA en una línea de taxis entre S Concourse y los hangares de mantenimiento del aeropuerto sur". Además, explicó que "el incidente involucró a un avión de Japan Airlines que se encontraba en movimiento y que aparentemente chocó contra la cola de un avión estacionado de Delta Air Lines. No se reportaron heridos en este momento. SEA está trabajando con ambas aerolíneas para desembarcar de manera segura a los pasajeros y llevarlos a la terminal".El choque no generó un impacto considerable en el aeropuerto, ya que el incidente ocurrió en una pista de rodaje aislada. Sin embargo, el aeropuerto recomendó a los usuarios que consulten con su aerolínea si tienen vuelos programados para hoy. En redes sociales se compartieron videos en los que se evidencia a los aviones estacionados en la pista tras el choque. Otro accidente en aeropuerto de HoustonEl pasado domingo, 2 de febrero de 2025, se registró otro accidente aéreo en un aeropuerto de Estados Unidos. Un avión que estaba próximo a despegar en el Aeropuerto Intercontinental George Bush, en Houston (Texas), fue evacuado de emergencia tras el reporte de un problema técnico en uno de sus motores. “La tripulación del vuelo 1382 de United Airlines abortó sin problemas su despegue del Aeropuerto Intercontinental George Bush/Houston en Texas debido a un problema con el motor, según se informó, alrededor de las 8:35 a.m., hora local del domingo 2 de febrero. Los pasajeros desembarcaron en la pista y fueron trasladados en autobús a la terminal. El Airbus A319 volaba al Aeropuerto La Guardia en Nueva York. La FAA investigará”, manifestó la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés, en un comunicado de prensa.El cuerpo de bomberos de Houston hizo presencia en el aeropuerto para atender la emergencia y apoyar el desembarco seguro de los pasajeros y tripulación de la aeronave. Aunque la situación generó pánico en los viajeros que ya estaban subidos en el avión y listos para el despegue, las autoridades confirmaron que los 104 pasajeros y, además, los cinco miembros de la tripulación lograron evacuar la aeronave con éxito y no presentaron ninguna herida.
Pocas veces en el mundo del fútbol los clubes se pronuncian sobre noticias de la vida personal de los jugadores, pero este miércoles fue la excepción y el protagonista del hecho fue el colombiano Jhon Durán, quien venía siendo tendencia porque supuestamente viviría en Bareín y no en Arabia Saudita, país de donde es la sede del club Al Nassr.Pero a través de sus redes sociales el elenco de Riad decidió salir al paso de una información que entregó el diario ‘The Sun’ sobre la vida sentimental del futbolista y la extraña decisión que habría tomado el joven atacante antioqueño.Desde hace algunos días cuando llegó a Al Nassr como su flamante fichaje para este 2025 y de paso con un astronómico salario, se mencionó también que por leyes de Arabia que hace que las parejas estén casadas, viviría en Bareín junto a su novia, algo que de paso la mujer involucrada ya había negado en las últimas horas.Jhon Durán no vivirá en Bareín y sí en Arabia SauditaAnte la noticia que tuvo trascendencia mundial, este miércoles el propio Al Nassr decidió pronunciarse y mencionar que es falso eso que se dice y que hasta fue “divertido” lo que inventaron sobre el joven jugador colombiano.“Todos hemos oído hablar de lo que se llama "noticias falsas", ¡pero esta es una noticia falsa terriblemente divertida! Nos alegra que nuestro club tenga tanta importancia. A Jhon le encanta Riad y su casa está cerca del club y del estadio. Es nuestro nuevo miembro de la familia”, informó el club árabe a través de sus redes sociales, dejando claro que Durán sí estará en la capital de Arabia Saudita.Sumado a eso, ya que se mencionaba que Jhon Durán viviría en Bareín junto a su novia, se confirmó en las recientes horas que ya no tiene una relación con Ángela Capella, actual Señorita Chocó del Concurso Nacional de Belleza, con quien tuvo una unión reciente y eso se había dado a conocer cuando ella lo felicitó el pasado 13 de diciembre de 2024, en el día del cumpleaños del futbolista.Sin embargo, en su cuenta de Instagram, la reina respondió unas preguntas de sus seguidores y allí mencionó que no tiene ningún noviazgo actualmente: "En estos momentos de mi vida estoy soltera, concentrada en los momentos que vienen, tanto personales como profesionales. Los voy a ir mostrando cada vez que me permitan hacerlo, pero vendrán cosas increíbles. Pero sí, estoy soltera. No viviré en Baréin porque mis papás son colombianos y yo no soy hija de ningún árabe para irme a vivir a Arabia Saudita. No tengo nada que ir a hacer a Arabia, por ahora".Así las cosas, se ratifica que Jhon Durán está en Riad en su día a día con el Al Nassr, y de hecho se alista para el partido de este viernes que sería su segunda participación con la camiseta del cuadro árabe, cuando reciban a Al Feiha, a las 10:20 a.m. (hora colombiana), por la fecha 19 de la Liga de Arabia Saudita.
Un hombre fue asaltado mientras se transitaba en su motocicleta entre los departamentos de Huila y Cauca. Dos miembros de las disidencias de las FARC lo interceptaron y le robaron su vehículo. Esta situación se suma a otras denuncias sobre la presencia de grupos criminales en esta región de Colombia.El motociclista grabó el momento exacto en el que los disidentes de las FARC huyeron en la motocicleta que le acababan de quitar.“Esta es la historia de este país. Me acabó de quitar la moto la guerrilla, estoy entre Huila y Cauca”, narró el hombre.(Lea también: Murió joven arrollada por motociclista en Bogotá que se pasó semáforo en amarillo)El hecho ocurrió el pasado 31 de enero de 2024, en la vía que de Inza, Cauca, lleva a La Plata, Huila. Según su testimonio, dos hombres armados lo interceptaron y lo despojaron de su vehículo, en medio de la carretera."Vendí mi libertad": motociclista robado por disidencias“Todavía no me la creo. Este país es muy bonito, pero hay gente de mierda”, sostuvo el motociclista.Manifestó, además, que pidió a las disidencias de las FARC permitirle grabar un video para reclamación del seguro. Al ver que su video se volvió viral, publicó otro en donde dijo que “quiero decirle a toda mi familia, a todos mis amigos y a conocidos que estoy bien. El video no lo publiqué, lo compartí, precisamente, por un tema de seguro en la reclamación y el que se pregunta por qué pude hacer el video, tengo que decir que ese día hice lo que me dedico a hacer todos los días de mi vida: caer bien”.El motero agregó que el día en que las disidencias le quitaron su moto “lo único que vendí fue mi libertad. Lo que pedí y a lo que accedieron fue permitirme hacer un video para que tuviese la prueba de la reclamación. Eso fue algo que sucedió entre La Plata, Huila, e Inzi (Cauca)”.Finalmente, el motociclista pidió a los internautas “que dejen de especular y, para los que sí les importa, decirles que estoy bien”.Noticias Caracol consultó a los comandantes de la tercera división y de la brigada 29 del Ejército Nacional, con jurisdicción en Cauca y ambos coincidieron en que los hechos no ocurrieron en su departamento.La Novena Brigada del Huila también señaló que los hechos tampoco fueron en ese departamento. El coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la brigada, sostuvo que “el mencionado hecho no tuvo lugar en la jurisdicción del departamento del Huila. Los hechos ocurrieron el viernes 31 de enero, aproximadamente a las 16:00 horas, en el departamento del Cauca, en un sector conocido como El Danubio”.En la misma región, entre Huila y Cauca, otra ciudadana denunció en redes sociales que fue interceptada también por ilegales.(Lea también: La práctica recurrente de motociclistas que puede costar una multa de $1.423.500)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El nombre de Ángela Capella se ha hecho viral desde que Jhon Jáder Durán llegó a Arabia Saudita, pues versiones de prensa indicaron que la mujer era pareja del atacante y que se iría a vivir con él.Medios ingleses aseguraron que el antioqueño estaría planeando morar en Baréin con la joven y viajar todos los días 471 kilómetros hasta Riad, capital de Arabia, para los entrenamientos y los partidos del Al Nassr.Según la historia, el paisa estaría buscando un lugar con reglas menos estrictas para estar con su novia, pues en suelo saudí la normativa islámica no recomienda la convivencia por fuera del matrimonio.Frente a semejante información, en la que se decía que Durán tomaría todos los días un vuelo de hora y media para ir volver de su casa la trabajo y viceversa, la mujer decidió explicar la situación mediante su cuenta de Instagram, donde respondió preguntas al respecto de sus fanáticos.En esa plataforma dijo que no tenía novio, que estaba soltera, que no iba a ir a Baréin ni a Arabia, que reside en Bogotá y que va a trabajar y estudiar en la capital colombiana, desmintiendo así todos los rumores.Sus palabras sorprendieron a más de uno si se tiene en cuenta que ella misma había publicado en diciembre una foto con el jugador en situación romántica con motivo del cumpleaños de él y el siguiente mensaje: “Cariño, Dios te bendiga siempre, @JaderDuran9”.Ella es Ángela Capella, mujer que negó ser novia de Jhon Jáder DuránSu nombre completo es Ángela Natalia Capella Córdoba y es la actual Señorita Chocó. Nació en Condoto, tiene 25 años de edad, mide 1,73 metros y pesa 56 kilos.Sus padres se llaman Guelmis Capella Niebles y Márilin Córdoba Aguilar, y se graduó de Medicina en la Universidad Juan N. Corpas, de Bogotá, donde hizo estudios de especialización en Epidemiología.En el Concurso Nacional de la Belleza 2024 quedó entre las 10 finalistas, lo que le dio derecho de ir como Señorita Colombia en enero de 2025 al Reinado Internacional del Cacao en Sao Paulo, Brasil, donde el pasado 29 de enero se ubicó entre las 5 primeras.Así habló de su historia de vida para 'La red', programa de Caracol Televisión:
En la madrugada del 5 de febrero de 2025, Colombia ha sido sacudida por una serie de temblores. Desde las primeras horas del día, se han registrado varios sismos en diferentes regiones del país, con epicentros en lugares como Riofrío, Valle del Cauca, Urumita, Antioquia y los Santos, Santander.La magnitud de los temblores ha variado, siendo el más fuerte de 3.7 en la escala de Richter. Aunque estos sismos no han causado daños, ya que no se han reportado víctimas ni desastres, la frecuencia y la distribución geográfica de los mismos han generado inquietud. Es crucial que la población esté informada y preparada para actuar en caso de emergencias mayores.(Lea también: ¿Cómo activar las alertas de sismos en su celular con Google? Son solo 4 pasos)El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha reportado que los temblores más recientes se han originado en varios puntos del país. Se han registrado alrededor de 9 temblores a lo largo del día, distribuidos de la siguiente manera:Riofrío, Valle del Cauca: magnitud 2.5, registrado a las 00:58 a.m.Los Santos, Santander: magnitud 2.3, registrado a las 02:22 a.m.Los Santos, Santander: magnitud 2.1, registrado a las 03:09 a.m.Los Santos, Santander: magnitud 2.3, registrado a las 11:06 a.m.Los Santos, Santander: magnitud 2.1, registrado a las 12:33 p.m.Uramita, Antioquia: magnitud 3.7, registrado a la 01:24 p.m.Los Santos, Santander: magnitud 3.2, registrado a la 01:36 p.m.Uramita, Antioquia: magnitud 3.2, registrado a las 02:16 p.m.Santa Helena del Opón, Santander: magnitud 2.0, registrado a las 02:47 p.m.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?Colombia se encuentra ubicada en una zona de alta actividad sísmica debido a su posición geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde se concentra el 90% de los terremotos a nivel mundial. Además, el país se encuentra en la interacción de tres placas tectónicas: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe, cuyo choque y movimiento constante generan una gran cantidad de energía que se libera en forma de temblores.Otra causa de la alta sismicidad en Colombia es la presencia de numerosas fallas geológicas en el territorio, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que también liberan energía acumulada y generan temblores.Recomendaciones en caso de temblorAnte la ocurrencia de un temblor, es fundamental mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades para proteger la vida y reducir el riesgo de lesiones. Algunas de las recomendaciones más importantes son:Mantener la calma: el pánico puede llevar a tomar decisiones equivocadas y peligrosas. Es importante respirar profundo y tratar de mantener la serenidad.Buscar refugio seguro: ubicarse debajo de una mesa o escritorio resistente, o en un rincón de la habitación, lejos de ventanas y objetos que puedan caer.Alejarse de ventanas y objetos: las ventanas y los objetos pesados pueden romperse o caer durante un temblor, causando lesiones.No correr: correr durante un temblor puede ser peligroso, ya que se puede tropezar y caer, o ser golpeado por objetos que caen.Si está en la calle, alejarse de edificios y postes: buscar un lugar abierto y seguro, lejos de estructuras que puedan colapsar.Si está conduciendo, detener el vehículo: detener el vehículo en un lugar seguro, lejos de puentes y edificios, y permanecer dentro del automóvil hasta que el temblor pase.Después del temblor, revisar las instalaciones: verificar si hay fugas de gas o daños en las tuberías de agua, y desconectar los aparatos eléctricos si es necesario.Mantenerse informado: escuchar la radio o la televisión para obtener información y seguir las instrucciones de las autoridades.Es fundamental que la población esté preparada y sepa cómo actuar en caso de un temblor. La prevención y la preparación son clave para reducir el riesgo de lesiones y proteger la vida.(Lea también: Videos: así fue el temblor de magnitud 5,5 que estremeció a Ecuador y a algunas regiones de Colombia)Manténgase informado debido a los diferentes temblores en el paísLa actividad sísmica en Colombia es constante y puede variar en cualquier momento. Por lo tanto, es importante mantenerse informado sobre los últimos reportes del SGC y seguir las recomendaciones de las autoridades.Puedes consultar la página web del SGC (https://www.sgc.gov.co/) y sus redes sociales para obtener información actualizada y precisa sobre los temblores en Colombia.
J Balvin una vez más es noticia internacional, orgullo para los colombianos y no por su música. Luego de ser el primer colombiano en la portada de Rolling Stone Korea, el paisa vuelve a demostrar su conexión con la cultura asiática al convertirse en la voz de un personaje de una serie de anime.¿En qué anime J Balvin prestó su voz?Se trata de la serie Solo Leveling, la cual recientemente estrenó a su segunda temporada. En esta nueva entrega llegará un personaje que tendrá la voz del cantante colombiano J Balvin, en sus versiones en inglés y español. (Lea también: J Balvin y Valentina Ferrer terminaron su relación cuando él sufrió de depresión: "Me alejé")"Ya quiero que todos vean en lo que hemos estado trabajando", ha dicho el intérprete de 'Río' luego de un importante viaje que tuvo por el continente asiático. Al parecer, José ha estado encontrando nuevos espacios artísticos en los que dejar su huella, esta vez en la animación. El artista reconoció estar orgulloso del trabajo en Solo Leveling, ya que además es un seguidor del anime. "¡Estoy más que emocionado de hacer parte de Solo Leveling! He sido, como muchos, un fan apasionado de la serie y para mí es un gran honor hacer parte de esta nueva temporada y también del mundo del anime". ¿Dónde ver el anime en el que participa J Balvin?La segunda temporada de Solo Leveling se estrenó oficialmente el pasado 4 de enero y con un nuevo capítulo liberado cada semana. Sin embargo, todavía en la historia el personaje al que dio su voz el colombiano no aparece, tendrá su debut muy pronto.Solo Leveling y su segunda temporada 'Arise From the Shadow' se puede ver a través de la plataforma de streaming HBO y la página oficial de CrunchyRoll.(Lea también: J Balvin habló de secuestro que vivió en Estados Unidos: "Fue mi primer ataque de ansiedad")Vea el adelanto de la segunda temporada de Solo LevelingSolo Leveling es una serie anime adaptada de la best-selling web coreana escrita por Chugong, en la que se sigue la historia de Sung Jinwoo, el cazador más débil del mundo. En el pasado, Jinwoo fue brutalmente masacrado por monstruos dentro de un calabozo, pero regresa con un programa que solo él es capaz de ver, y que eleva sus capacidades en todas las formas. A lo largo de su historia, buscará descubrir todos los secretos detrás de sus nuevos poderes y cómo se originaron. Para la segunda temporada, el protagonista ya se ha convertido en un formidable nigromante, pero todavía debe aprender a controlar sus poderes y habilidades mientras las mantiene ocultas de los otros cazadores.
Santiago Silva se erigió bajo los tres palos en el gran triunfo del América de Cali 0-4 sobre Bucaramanga. Además de tener buenas paradas, el golero uruguayo le atajó un penalti a Luciano Pons, al minuto 90, y que de paso sirvió para mantener su pórtico en cero, lo que permitió a los 'diablos rojos' encabezar la tabla de posiciones de la Liga Betplay I-2025. Precisamente para tocar su buen desempeño contra los 'leopardos', en 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', dialogaron con el 'charrúa' y éste se refirió a cómo superó ese debut un poco desafortunado - contra Llaneros- , si bien su equipo se impuso. Las reflexiones que hace de sus primeros días en Colombia"Primero que nada estoy contento de estar en el país, de estar en un equipo tan grande como América, muy cómodo, ya lo dije anteriormente, me recibieron espectacular y adaptándome al fútbol colombiano". ¿Ha sentido que vino de menos a más con el América, fue el tema de la pelota y la cancha...?"No creo que sea tanto el tema de la pelota y de cancha; no me fui nada conforme en el primer partido porque yo no soy de tener ese tipo de rendimiento pero sabía que era cuestión de pasar rápido la página, que simplemente fue una mala tarde, pero suerte de ese partido me fui tranquilo, sí con la bronca del error pero me fui tranquilo de cómo venía tenía trabajando y era cuestión de días para mostrar mi rendimiento, contra Bucaramanga salió una noche redonda, y con ese penal en el minuto 90". - Hubo algún mensaje del 'Polilla' Da Silva para afrontar la segunda fecha...'Polilla' es muy tranquilo y siempre me trasmitió respaldo y confianza. La primera llamada que tuve con él me dijo que era un club muy grande, que la exigencia era muy grande y sabía que la gente a veces ve el primer partido y saca sus propias conclusiones, a medida que me preguntaban trataba de dar tranquilidad; por suerte, el siguiente partido salió todo y no me costó más partido poder adaptarme".- ¿Tiene a alguien que lo ayude en la parte mental?"Hoy hay muchos profesionales y psicólogos, estoy trabajando con el psicólogo del club, pero generalmente yo fui mi propio psicólogo. Pero esa tranquilidad en mi persona, soy así, había sabido que solo fue un mal partido, no me fui ni preocupado ni nada, que ese no era yo, el partido no se me dio como se le puede dar a cualquiera, el arquero resalta y destaca, soy consciente de la posición que ocupo y en club que estoy". - El penalti al minuto 90 contra Bucaramanga... "Una vez que se confirmó el penal sabía que si lo atajaba era un broche de oro a la noche que había tenido el equipo, y la noche que había tenía yo; era una prueba más, una de fuego. Después necesitaba una noche así, cuando fue el árbitro al VAR rezaba que no fuera penal, porque era el minuto 90, de mantener el arco el cero, los tres puntos no los íbamos a quedar igual; pero cerrar una noche redonda fue espectacular".¿Ha atajado varios penaltis?"Por suerte bastante, en Uruguay. Ojalá se me siga dando y siga ayudando al equipo en toda lo que pueda, dar el 200 por ciento por esta camiseta, es lo que apuntamos en América, estar primeros, ganar todo lo posible".- Espera continuar con el legado de sus compatriotas en el FPC"Fui a la casa de Adrián Berbia y le hablé de la posibilidad del América, yo sé que le fue muy bien acá; a los uruguayos les ha ido muy bien acá. Espero seguir con esa senda; no es una presión ni una mochila, pero es algo lindo; esperemos seguir ayudándolo".
El tema del momento en el fútbol de nuestro país es la gran actuación que está teniendo la Selección Colombia en el Campeonato Sudamericano Sub-20, que se está disputando en Venezuela. En especial, después de la victoria del martes pasado 4-0 frente a Paraguay, con triplete de Néyser Villarreal.Justamente, el atacante de Millonarios es el nombre de moda, puesto que en la competición ha tenido una gran actuación y ya acumula seis goles en tierras venezolanas, marcando en cuatro juegos consecutivos. Adicionalmente, superó el registro que tenía Hugo Rodallega cuando marcó en tres partidos al hilo, en el 2005.En 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron con Hugo Rodallega, quien analizó la actuación de la Selección Colombia, en lo que va del Sudamericano: "Lo he visto cuando he podido, el partido de anoche (vs Paraguay) tuve la oportunidad de verlo y pues disfrutando esa calidad futbolística de estos muchachos. Se ve que tienen un gran grupo, aparte de las individuales tienen muy buena armonía, se les nota cada que pasan en el banco también, las sonrisas; es muy chévere ver también eso"."Es fundamental (tener sintonía) porque en realidad el jugador que está en la banca es tan importante como el que está jugando, en este caso digamos que los muchachos que se están destacando son los que están al interior del campo y por supuesto con la responsabilidad de ser titulares, están funcionando; pero si ustedes ven cada vez que el profe hace un cambio el que entra, entra con el mismo entusiasmo y las mismas ganas también de aportar. Eso todo viene de obviamente el buen manejo que debe tener en el cuerpo técnico con los jugadores, y por supuesto la relación que hay entre cada uno de ellos. El respeto que hay por las decisiones que tome el profe y bueno, se ve que todos están en armonía, disfrutando este Sudamericano. Están en una edad en la que uno en ese momento lo único que piensa es en disfrutar y crecer como futbolista", agregó el jugador de Santa Fe.Más declaraciones de Hugo Rodallega:Concepto sobre Néyser Villarreal"Se ve una Colombia que tiene muy buen manejo de pelota, tiene de la mitad hacia adelante jugadores desequilibrantes que puede marcar una diferencia que también eso es muy importante; por supuesto a Néyser Villarreal se le nota como esa frescura, ese conocimiento de la posición y está intentando sacarle mucho provecho, porque los goles que marcó anoche lo vi ocupando espacios que quizás un jugador a esa edad es poco probable que conozca de la manera en que lo está haciendo. Es muy importante que Colombia tenga un goleador y que pueda contar con esa cuota de gol que es tan importante en esos torneos".Récord goleador en peligro (11 goles en Sudamericano)"Ya han pasado 20 años y qué mejor que si lo puede conseguir que sea un colombiano, que siga eso aquí en nuestro país. Ojalá, obviamente son cuatro partidos y no tengo muy claro cuáles sean los rivales de Colombia, pero sea contra quién sea él tiene que pensar en seguir marcando goles".Calidad de goles de Hugo Rodallega"El décimo fue contra Argentina y el noveno fue contra Brasil, o sea que Neyser no está tan lejos, ahí tiene la oportunidad. Ojalá que lo pueda conseguir y como les digo, que el récord quede aquí, porque yo sé lo quité si no estoy mal a un argentino entonces que el récord quede aquí. Se lo quité a Luciano Galetti".Título del Sudamericano"Obviamente, clasificar al Mundial es el objetivo; pero ojalá que puedan ganar el título y que por supuesto también Néyser puede alcanzar, no sé si es un objetivo para él, pero que pueda alcanzar el tema del récord y sino pues seguir siendo el goleador del campeonato".Actualidad de Santa Fe"Santa Fe anda bien, andamos con mentalidad de ganar, nosotros sabemos que tenemos una espinita y bueno el torneo ahora los equipos han armado muy bien, es competitivo, pero nosotros no podemos pensar en otra cosa que no sea el título, así que estamos construyendo paso a paso. Ahora, el viernes tenemos un nuevo partido, un nuevo rival que vencer y por supuesto Santa Fe tiene que salir con esa mentalidad ganadora".
En el barrio 20 de julio, de la localidad de San Cristóbal de Bogotá, un hombre fue apuñalado por dos sujetos, quienes intentaron ingresar a su vehículo y le robaron su celular y dinero en efectivo. Su familia afirma que está en grave estado de salud y que una de las puñaladas perforó su pulmón. (Lea también: Mujer fue asesinada en su casa en Bogotá al parecer por inquilino que le habría robado unos dólares).Los hechos ocurrieron el pasado lunes 3 de febrero, a las 12:45 de la mañana, según quedó captado en cámaras de seguridad del sector. La víctima es José Labriano Sánchez, de 53 años."Él estaba llegando a su casa y tiene la costumbre de quedarse en el carro unos minutos antes de subir. En ese momento no se percató de que las puertas estaban abiertas, que no estaban con seguro, y llegaron dos personas, un hombre y una mujer, y empezaron a intentar abrir el carro", relató Jennifer, hija de José Labriano, para Noticias Caracol. La mujer contó que los dos ladrones lograron abrir la puerta del piloto. Su padre intentó defenderse con una patada, pero ellos tenían más fuerza. "Abren la puerta y de una vez lo amenazan. El hombre de una vez lo ataca con un puñal. Mi papá intenta decirle que por favor no le haga nada, que no lo lastime, pero igual a él no le importa nada y lo empieza a acuchillar", añadió Jennifer. (Lea también: Habla el hijo de la mujer que murió atropellada por una patrulla en Bogotá: "No es justo").Mientras el sujeto agrede a la víctima, la mujer, según relató la familiar de José Labriano, le esculca las cosas, logrando hurtar el celular y dinero que tenía en efectivo. Luego de que los ladrones huyeron del lugar, según contó Jennifer, su padre trató de salir del carro, pero se desestabilizó, por lo que se subió nuevamente al vehículo para ir al hospital. "No pudo, no le dio la fuerza, entonces se devolvió a su casa y se bajó a golpearle a todos los vecinos para que le brindaran ayuda", indicó. "Tiene la mitad del cuerpo paralizada"Jennifer añadió que su padre recibió dos puñaladas en la mano y tres en su cuerpo: una en el brazo, otra en la espalda y otra en el pecho, la cual "le perforó el pulmón". "Tiene la mitad del cuerpo paralizada, exactamente la parte izquierda. Él no puede mover bien esa parte, el brazo izquierdo está inmóvil, la pierna izquierda más o menos", aseguró la mujer. La familia de la víctima le solicitan a las autoridades distritales que investiguen este hecho para dar con los responsables de la agresión y el hurto. Según la página web del Ministerio de Justicia, para denunciar un hurto violento, los ciudadanos pueden acudir a la Fiscalía General de la Nación, a una estación de policía o al CAI más cercano. También puedes presentar la denuncia en línea a través de la página de la Fiscalía. Laura Valentina MercadoPeriodista digital de Noticias Caracol
Hay tristeza en la televisión argentina y entre todos los jóvenes que crecieron viendo la serie Soy Luna, de Disney, tras conocerse que uno de los actores que trabajó en la producción juvenil falleció en las últimas horas. Se trata de Ulises Droghei, cuyo fallecimiento dejó muchas dudas en el país.¿Quién era Ulises Droghei, actor de Soy Luna que murió?La noticia del deceso de Droghei fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores, quienes en sus redes sociales lamentaron la partida del actor que tenía 31 años y que también tuvo otros importantes trabajos en el mundo de las artes.(Lea también: Falleció Iliana de la Garza, actriz de 'Salomé' y 'La Rosa de Guadalupe': ¿qué le pasó?)"Despedimos con profunda tristeza al actor y modelo publicitario Ulises Droghei. También se desempeñó como patinador artístico y docente de dicha disciplina. Acompañamos en este doloroso momento a sus familiares, amistades y compañeras/os de trabajo", escribieron y agregaron una foto del argentino.Ulises Droghei, según informó la asociación, nació el 20 de octubre de 1993 en El Bolsón, Argentina, y desde muy pequeño se interesó por el patinaje artístico, convirtiéndose en instructor en su pueblo natal. Más adelante se radicó en Buenos Aires, donde hizo sus primeros trabajos como actor.Su talento rápidamente lo llevó a ser una figura relevante en el teatro, la televisión y el cine en su país. Tal vez uno de los proyectos más reconocidos a nivel internacional en el que trabajó fue la serie juvenil de Disney Soy Luna, en la que compartió set con Karol Sevilla, Valentina Zerene, Michael Ronda y Ruggero Pasquarelli, entre otros. (Lea también: Murió Keller Fornes, actor de The Walking Dead, a los 32 años: "¡Te echaremos de menos!")Además de Soy Luna, Ulises Droghei era reconocido por su paso por programas de entretenimiento como Bienvenidos a bordo y El show del problema, así como ser uno de los actores que incursionó en producciones para redes sociales. En el teatro, parte del elenco de Las D’Enfrente, bajo la dirección de Alejandro Zanga, e integró el equipo humorístico de El Joker Argentino.Llegó a la pantalla grande en su país como protagonista de la película Una gran noche, dirigida por Mariano Cirigliano, en la cual trabajó junto a Denise Gómez Rivero. También se desempeñó como modelo, siendo la imagen de diferentes marcas en contenidos publicitarios.¿De qué murió Ulises Droghei?Así como la noticia de la muerte del actor argentino ha causado revuelo en ese país, también la falta de información sobre su muerte. Por ahora, se desconoce la causa de muerte de Ulises Droghei y las circunstancias en que falleció. En Argentina se está a la espera de que la familia y amigos cercanos del actor hablen sobre lo sucedido.
El Atlético Bucaramanga y el Atlético Nacional definirán este jueves el primer título del año en Colombia cuando disputen el partido de vuelta de la Superliga, tras haber igualado 1-1 en el juego de ida.El encuentro se disputará en el estadio Américo Montanini de Bucaramanga, a donde ambos equipos llegan en momentos diferentes pero con la misma ilusión: conseguir el primer título del 2025.Bucaramanga vs Nacional, EN VIVO: hora y dónde ver la Superliga de ColombiaFecha: 6 de febreroHora: 7:30 p.m.Canal: Win Sports +Estadio: Américo MontaniniEl Bucaramanga, dirigido por el paraguayo Gustavo Florentín, viene de caer 0-4 con el América de Cali en la segunda jornada y ocupa el último lugar de la tabla, pues también cayó por 1-0 en la primera fecha contra el Boyacá Chicó."Esto nos va a fortalecer (la caída con América). Como grupo ya lo hablamos y el jueves es una final. Llegaremos con los pies sobre la tierra con más ganas, con mucha ambición", expresó el volante Fabry Castro, una de las figuras del Leopardo y quien anotó el gol en el juego de ida.En ese sentido, se espera que Florentín utilice para este juego a sus mejores fichas, entre las que están el portero Aldair Quintana; el veterano central Cristian Zapata, exjugador del Milán; el centrocampista venezolano Leonardo Flores, y el atacante argentino Fabián Sambueza.Los Verdolagas, por su parte, vienen de vencer por 0-1 a La Equidad en Boogtá en un juego en el que el estratega argentino Javier Gandolfi guardó a la base de su nómina y le dio minutos a jugadores que no habían tenido muchas oportunidades en los primeros tres partidos de la temporada.Las principales novedades que tendrá el equipo serán la ausencia del portero David Ospina, que se lesionó en la ida y se prevé que sea reemplazado por Harlen Castillo, y la aparición de los atacantes Alfredo Morelos y Marino Hinestroza, que ya jugaron ante Equidad y suelen ser titulares en los partidos importantes.También se espera que sean inicialistas otras figuras como los internacionales colombianos William Tesillo, Edwin Cardona, Matheus Uribe y Andrés Román, lateral que fue el mejor jugador de la liga colombiana en el segundo semestre de 2024.
Las motocicletas son un medio de transporte cada vez más común en Colombia. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), en 2024 se contabilizan más de 12 millones de motocicletas registradas, lo cual representa alrededor del 64% del parque automotor a nivel nacional. (Lea también: La práctica recurrente de motociclistas que puede costar una multa de $1.423.500).Es por eso que desde el Ministerio de Transporte y demás autoridades locales hacen un llamado a que los motociclistas cumplan con las normas de tránsito, pues son uno de los actores viales más vulnerables. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial destacó que las principales causas de los incidentes viales en Colombia son el exceso de velocidad, la desobediencia de las señales de tránsito y el consumo de alcohol al conducir. Estas conductas no son solo de los motociclistas, pero afectan mucho más a este grupo debido a su vulnerabilidad, por lo que deben protegerse. (Lea también: La velocidad máxima a la que puede andar en las carreteras de Colombia para evitar multas).La infracción por la que hay una multa de más de 600 mil pesosAhora bien, una de las conductas comunes de los conductores de motocicletas es el estacionamiento en lugares prohibidos (la infracción CO2), la cual, según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, genera una multa que para 2025 tiene un costo de 604 mil pesos. Este precio puede aumentar si el conductor del vehículo no se encuentra en el momento en que se impone la multa, lo cual incurre en una inmovilización de la moto o el carro que puede acarrear costos adicionales. Para evitar sanciones, es de gran importancia conocer los espacios en los que está prohibido estacionar. Para ello, según el Ministerio de Transporte, debe tener en cuenta que no podrá estacionarse en:Accesos a garajes de viviendas o establecimientos comerciales.Andenes, zonas verdes y demás áreas de uso público.Vías principales, autopistas, intersecciones y zonas de seguridad.Puentes, túneles y carriles exclusivos para el transporte público o bicicletas.Multa por exceso de velocidadLa Secretaría de Movilidad informó que otra de las infracciones más comunes en motociclistas es exceder los límites de velocidad permitidos, que en el caso de Bogotá es de 50 km para las vías principales y de 30 km para las secundarias o residenciales. La multa por esta conducta también es de 604 mil pesos para 2025. Cabe resaltar que , según el ‘Informe sobre la situación de seguridad vial 2024’ realizado Universidad Johns Hopkins, el 42 % de los conductores en la ciudad no respeta el límite de velocidad establecido.“De acuerdo con los análisis que realizamos desde la Secretaría de Movilidad, en siete de cada diez siniestros con fatalidades se encontró involucrada una motocicleta. Sin embargo, es importante recalcar que la problemática de exceso de velocidad es generalizada para todos los conductores, incluidos los de vehículos de 4 ruedas, pues encontramos que en el 40 % de los siniestros fatales de motociclistas hubo interacción de autos livianos y vehículos de carga”, afirmó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.Asimismo, otras conductas comunes entre los conductores por las que se pueden imponer comparendos son: Conducir sin portar los seguros ordenados por la ley. Además, el vehículo será inmovilizado (D02): $1.207.800.Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito (D12): $1.207.800.Conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Esta conducta será sancionada con las multas establecidas en el artículo 152 del Código Nacional de Tránsito Terrestre (F): $3.623.600.Cómo consultar si tiene multas de tránsito en el SIMITPara consultar si tiene multas de tránsito en el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) en Colombia, debe seguir estos pasos:Primero, ingrese al portal oficial del SIMIT. En la página principal, encontrará una sección denominada 'Estado de cuenta'.Seleccione el tipo de documento (por ejemplo, cédula de ciudadanía) e ingrese el número correspondiente.Luego, complete el captcha de seguridad y haga clic en el botón 'Consultar'.El sistema le mostrará un resumen de sus comparendos, multas y acuerdos de pago pendientes. Esta consulta le permitirá verificar el estado de sus infracciones y tomar las medidas necesarias para resolverlas.
En agosto de 2024, la comunidad de Wisconsin, en Estados Unidos, quedó anonadada al conocer que uno de sus vecinos había muerto ahogado mientras practicaba kayak. Se trata de Ryan Borgwardt, un esposo y padre de 45 años. Tras llorar durante tres meses, la familia de este hombre se enteró de que estaba vivo y que ahora vivía en Uzbekistán, país en Asia Central.Él mismo le informó a las autoridades que seguía con vidaEl 11 de noviembre de 2024, la Oficina del Sheriff del Condado de Green Lake recibió una llamada en la que un hombre decía que era Ryan Borgwardt, esto luego de mantener una conversación con las autoridades europeas.(Lea además: Hombre fingió su muerte en Estados Unidos para abandonar a su familia y huir a Europa)De acuerdo con el medio Times of India, el sheriff Mark Podoll celebró que el hombre apareciera, pues en medio de este panorama, “la buena noticia es que sabemos que está vivo y bien, la mala es que no sabemos exactamente dónde está Ryan, y aún no ha decidido regresar a casa”.El sheriff compartió un video de Ryan en el que se le ve serio y diciendo: “Estoy a salvo, no hay problema”.¿Por qué se hizo pasar por muerto?Ryan tenía planeada su muerte a tal nivel de detalle que el 11 de agosto del 2024, a las 11:00 de la noche, le “avisó” a su esposa que se iba a dirigir hacia la orilla después de haber practicado kayak.Tras no saber nada sobre él, dio aviso a las autoridades y estas encontraron su vehículo y remolque cerca de la orilla. Más adelante, a 60 metros de profundidad, hallaron su kayak y el chaleco salvavidas.Luego de que dejó lista la escena de su “muerte”, arrojó su celular y remó en un bote inflable hasta la orilla, después utilizó una bicicleta eléctrica para recorrer 112 kilómetros hacia el sur de Green Lake, se subió a un bus hacia Detroit y luego tomó otro a Canadá, hasta que finalmente se subió a un avión.Las autoridades conocieron que él huyó a Uzbekistán porque estaba hablando con una mujer que residía allá. Antes de planear irse del todo y dejar a su familia y tres hijos, en enero de 2024 contrató una póliza de seguro de vida por 375.000 dólares para que su familia quedara con un colchón financiero.El hombre regresó a Estados Unidos el 10 de diciembre de 2024 y se presentó ante las autoridades de Green Lake. Debido a que “obstruyó la investigación sobre su desaparición al regresar”, fue puesto bajo custodia. Podría enfrentar 9 meses de cárcel y una multa de hasta 10.000 dólares.Según TN, la esposa de Ryan solicitó el divorcio y pidió quedarse con la custodia exclusiva de sus tres hijos.(Lea además: Hombre acusado de haber asesinado a su esposa dijo que ella se suicidó)Paula García VargasPeriodista de Noticias CaracolInstagram: pau_lagarciav
WhatsApp ha dado un paso importante hacia la mejora de la interacción entre usuarios, puesto que la plataforma que es propiedad de Meta ha implementado la función de etiquetar a otros usuarios en los estados, lo que permite mencionar contactos y compartir directamente las publicaciones efímeras en la aplicación. Esta nueva opción de WhatsApp se activa con solo un botón. En los estados de la plataforma se pueden compartir imágenes, videos o texto a los contactos que tenga agregados en su dispositivo; estos tienen una duración limitada de 24 horas, tras lo cual desaparecen automáticamente. Desde su creación en 2009, WhatsApp ha reinventado esta opción con funciones nuevas como stickers, herramientas de edición con filtros y la posibilidad de bloquear estados a personas no deseadas. Ahora, los usuarios tienen la posibilidad de mencionar a otros contactos en sus actualizaciones de estado. (Lea también: Celulares que se quedarán sin WhatsApp en febrero del 2025)Cómo activar esta función en WhatsApp Esta nueva función se puede activar mediante un botón en la interfaz de WhatsApp. Primero, asegúrese de tener la última versión de WhatsApp instalada en el dispositivo. Esto se puede hacer a través de la Google Play Store (para Android) o la App Store (para iOS).Abrir la tienda de aplicaciones en el dispositivo.Buscar WhatsApp en la tienda de aplicaciones.Si hay una actualización disponible, descargarla.Una vez actualizada la aplicación, abra WhatsApp en su dispositivo y siga estos pasos:En la pantalla principal de WhatsApp, diríjase a la pestaña de "Estados".Pulse en el ícono de "Mi Estado" (normalmente ubicado en la parte superior de la pantalla).Cree un estado seleccionando una foto, video o escribiendo un mensaje.Al escribir el mensaje en el estado o agregar contenido visual, se verá un ícono de arroba (@) en la barra de texto. Pulse sobre el símbolo de "@".Seleccione el contacto o los contactos a los que desea mencionar. Es posible etiquetar hasta cinco contactos en un solo estado.Una vez seleccionados los contactos a mencionar, proceda con la publicación del estado de WhatsApp. Tenga en cuenta que los contactos mencionados recibirán una notificación indicándoles que han sido etiquetados. Estos pueden volver a compartir el estado en su perfil, si así lo desean, y sus contactos verán el estado como propio. Recuerde que, aunque se mencionen personas en el estado de WhatsApp, las etiquetas son privadas y solo la persona mencionada podrá ver quién ha sido etiquetado.También puede dar "Me gusta" en estados de WhatsAppAsegúrese de tener la última versión de WhatsApp instalada en su dispositivo y abra la aplicación.En la pantalla principal de WhatsApp, diríjase a la pestaña de "Estados" (ubicada en la parte superior de la pantalla o en la barra de navegación inferior).Navegue a través de los estados publicados por sus contactos.Pulse sobre el estado que desea ver, puede ser una foto, video o texto.Una vez visualizado el estado, en la parte inferior de la pantalla, verá el ícono de corazón (que representa el "Me gusta").Si toca el corazón le estará dando "Me gusta" a ese estado. Tenga en cuenta que los "Me gusta" en los estados son privados. Solo el usuario que publicó el estado podrá ver quién le ha dado "Me gusta" y no aparecerá un contador público.Celulares que se quedarán sin WhatsApp en febreroSegún el soporte de WhatsApp, estos son los celulares que quedarán fuera de la lista de dispositivos compatibles con la plataforma, lo que significa que no podrán descargar, actualizar ni usar la aplicación de mensajería en el futuro.SamsungGalaxy S3.Galaxy Note 2.Galaxy Ace 3.Galaxy S4 Mini.MotorolaMoto G (1ª generación).Razr HD.Moto E (2014).LGOptimus G.Nexus 4.G2 Mini.L90.SonyXperia Z.Xperia SP.Xperia T.Xperia V.HTCOne X.One X+.Desire 500.Desire 601.Apple (iPhone)iPhone 5.iPhone 5c.Si su celular está en esta lista o no cumple con los requisitos mínimos de la aplicación, es importante que tome medidas para asegurarse de no perder el acceso a la plataforma de WhatsApp
Maluma ha sorprendido a sus seguidores en redes sociales al compartir diversas reflexiones y asegurar que tomó un cambio radical en su estilo de vida. Parece que el cantante paisa ha pasado por un momento de introspección justo después de cumplir 31 años y, desafortunadamente, tras el fallecimiento de su abuela.¿Por qué Maluma cambió su estilo de vida?Tras un tiempo alejado de sus redes sociales, Maluma reveló que realizó un retiro espiritual y que estuvo pasando días de reflexión alejado de todo. En medio de eso, según contó, entendió algunas cosas que estaban mal en su vida y decidió transformarse.(Lea también: Pipe Bueno recordó rumores sobre una relación amorosa con Maluma: "Decían que éramos gays")"La sociedad me estaba volviendo loco", aseguró el intérprete de 'Hawái' a sus más de 60 millones de Instagram y señaló que tras su viaje a Aspen, Estados Unidos, logró identificar cómo encontrar su verdadero camino. "Quería perseguir mi paz, llevaba tiempo trabajando para todo el mundo, pero no para mí".El paisa aseguró que decidió realizar este viaje introspectivo "porque necesitaba sanar muchas cosas" y agregó que en medio del análisis que hizo a su vida descubrió que "estaba persiguiendo algo que no tenía sentido, ahora lo que quiero es mi felicidad y mi paz, no tengo prisa de nada. He encontrado un montón de respuestas, los que han pasado por esta metamorfosis me van a entender". Maluma, cuyo nombre de pila en Juan Luis Londoño, resaltó que durante los años de su carrera artística ha perseguido un éxito que, al final, no lo ha llenado de felicidad o paz y que, al contrario, lo llevó a "tocar fondo". Por eso resaltó que "es el momento de concentrarme en mí, mi familia y lo que me hace bien a nivel espiritual".(Lea también: El emotivo reencuentro de J Balvin y Maluma en los Latin Billboard: "Éramos competencia")A raíz de esta reflexión, el cantante anunció cambios radicales en su estilo de vida. Uno de los primeros fue dejar de lado su mansión y actualmente irse a vivir en el campo, donde continúa su camino de autoconocimiento.¿Maluma abandonará la música?Ante sus recientes declaraciones, los seguidores de Maluma se preguntan si este cambio de vida alejará al artista de la industria musical. Sin embargo, el paisa de 31 años, aclaró que su camino musical seguirá creciendo y dando sorpresas."Eso no quiere decir que me voy a retirar o que voy a dejar de hacer música, o que mis sueños han parado. Es el momento para encontrar mi mejor versión", aseguró el colombiano.