El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Alba Marina Escobar, hermana y gran amiga del narcotraficante, contó detalles de la vida del antioqueño que pocos conocen y cómo fue su relación con el excapo Carlos Lehder, quien recientemente regresó a Colombia tras haber cumplido una sentencia en Estados Unidos.La aparición de Carlos Lehder Rivas, uno de los capos más recordados del Cartel de Medellín, en territorio colombiano desató polémica. El armenio volvió al país tras haber pasado más de 33 años en prisión en Estados Unidos y 38 fuera de Colombia. Extraditado y condenado a 135 años, cumplió una larga sentencia en aislamiento y hoy, a sus 75 años, regresó a su natal Armenia, donde quiere quedarse a vivir.En una entrevista con Los Informantes, el excapo reconoció que su condena fue justa y ahora quiere pasar los últimos años de su vida en familia: “Ciertamente, merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”.Carlos Lehder y Pablo EscobarPara nadie es un secreto la estrecha relación que hubo entre los dos narcotraficantes. Escobar y Lehder fueron socios y grandes amigos, hasta que un problema personal, del que no se tienen muchos detalles, los separó.Lehder fue uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, contó el excapo.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, puntualizó. Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”. Por su aporte, la justicia estadounidense le eliminó la condena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.Pablo Escobar salvó a Lehder de morir por una enfermedadEn medio de los negocios y la amistad que unió a los dos narcos, la hermana de Escobar relató en diálogo con Revista Semana el día en que Pablo le salvó la vida a su socio, quien estaba muriéndose en una finca tras haber escapado de un allanamiento de la Policía.“Pablo protegió mucho a Lehder y fueron muy amigos. Recuerdo una vez que él me pidió que fuera a una de las caletas a llevar a un médico porque Carlos Lehder tenía paludismo. A él le habían hecho un allanamiento en una finca en los Llanos y se metió en un sitio selvático y le picaron miles de zancudos. Le llevé al médico para que lo atendiera. Lo vi varias veces en las caletas de Pablo, conversé poco con él y lo observé muy apersonado de lo que hacía”, narró Alba Marina Escobar al citado medio.La mujer describió a Lehder como una persona con pensamientos e ideas similares a las de Adolf Hitler. “Casi siempre tenía una cantidad de balas, de municiones terciadas en el pecho, como si fuera a ir a la guerra, pero en la selva. Me pareció muy gracioso porque ninguna de las personas que estaba con Escobar hacía eso. Lehder tenía siempre un solo tema: acabar con el poder de la gente en Estados Unidos. A mí, más o menos, se me parecía como a las ideas de Adolf Hitler. Él se creía como de la superraza alemana; tiene ancestros alemanes”, dijo.Para Alba Marina, la relación de Pablo y Carlos se rompió tras un ajuste de cuentas con un empleado de Escobar.Así lo mencionó la mujer: “Esa relación no terminó bien porque Carlos Lehder le mató a Pablo Escobar un guardaespaldas. Fue a sangre fría. Incluso, en la habitación donde ocurrieron los hechos, en la Hacienda Nápoles, todavía estaban los changones en el piso. ¿Qué hubo detrás? Es una historia que no debo contar, pero, a raíz de lo ocurrido, Pablo se molestó mucho y cada uno se fue por su lado. Pablo le dijo a Carlos que no lo iba a proteger más y que no andaría más con él”.Aunque tomaron rumbos distintos, continuaron en el negocio del narcotráfico y aunque muchos aseguran que fue Escobar quien entregó a Lehder a las autoridades, Alba Marina desmintió esa versión.“Eso no es cierto. Si había una persona que odiaba a los sapos, era Pablo. Él no hubiera entregado a nadie. Según lo que me contaron, Carlos Lehder estaba en una finca en Marinilla (Antioquia), donde bebía y consumía mucha droga con otras personas. Había un mayordomo y él sintió miedo de toda esa gente armada, y fue y denunció que en esa finca había muchas personas extrañas. Ahí fue cuando la Policía encontró a Lehder. Si recuerdan, cuando lo capturaron, los uniformados dijeron: ‘Se nos apareció la Virgen’. Las autoridades fueron a ver qué pasaba en esa finca, pero no imaginaron que él estuviera ahí”, subrayó la hermana de Escobar en entrevista con la Revista Semana.Lehder busca dejar un testamento escrito de su historiaSegún el excapo, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”. Por esto, se ha propuesto contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.Se trata de un relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, aún sin saberse con total seguridad, su posible delator.Carlos Lehder escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia. Ahora espera promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito.Este colombiano se presenta ahora como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Dos fuertes sismos generaron preocupación en los habitantes de Los Santos, Santander, en la madrugada de este Viernes Santo. Los movimientos telúricos se registraron hacia las 3:48 y las 5:31 de la mañana y tuvieron magnitudes de 5,0 y 5,2 respectivamente. Estas últimas cifras alertaron a la comunidad, pues, aunque esta zona suele ser epicentro de múltiples temblores, los de este 18 de abril sobrepasaron las magnitudes cotidianas de los seísmos.Sin embargo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que estos dos episodios corresponden a una situación normal en lo que se conoce como el Nido Sismológico de Bucaramanga, una región con actividad sísmica continua.¿Por qué se presentaron dos temblores seguidos en Santander?Según la entidad, los temblores de este Viernes Santo superaron la magnitud habitual de otros sismos en la zona. Este suceso ocurrió por la profundidad del movimiento telúrico y cuando las ondas sísmicas llegan a la superficie, su energía se atenúa, por lo que la intensidad y el riesgo asociado suelen ser moderados a bajos.“Los dos sismos se presentaron en la región conocida como el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicada bajo Los Santos, Santander, y que presenta una concentración inusual de sismos de manera frecuente”, confirmó Luisa Fernanda Castillo, sismóloga de la Red Sismológica Nacional de Colombia.La experta explicó que “el nido se caracteriza por presentar sismos de magnitudes bajas a moderadas, es decir, menores a 4 o 5, en una profundidad alrededor de los 150 kilómetros. Allí ocurre el 60% de la actividad sísmica en el país, por lo que los dos eventos de la madrugada que presentaron una magnitud mayor a la habitual hacen parte de los sismos que se registran usualmente en esta región”.Aunque los sismos se presentaron en la misma zona y apenas fueron separados por un corto lapso, no se puede considerar que el segundo sea una réplica del temblor inicial. Según Castillo, “en el país puede ocurrir un sismo en cualquier momento, por eso los invitamos a consultar los canales oficiales para mantenerse informados”.¿Cuánto puede durar un temblor?La duración de un temblor en Colombia puede variar considerablemente dependiendo de varios factores. Según el SGC, la duración de un sismo puede ser influenciada por la magnitud del evento, la profundidad del foco sísmico, la distancia al epicentro, la geología local y la densidad de población en la zona. El movimiento percibido por las personas durante un sismo suele durar unos segundos. Este tiempo puede parecer más largo debido a la intensidad del movimiento y la sensación de inseguridad que genera. La duración percibida también puede verse afectada por la distancia al epicentro del sismo, el tipo de terreno y la calidad de las construcciones en la zona.Regiones sísmicamente activas en ColombiaEn el país, las regiones más activas incluyen las zonas costeras y las áreas alrededor de las cordilleras. Algunas de ellas son:Nido de Bucaramanga: Esta región, ubicada en el departamento de Santander, es conocida por su alta frecuencia de sismos. Es una de las zonas más activas sísmicamente en Colombia y en el mundo.Zona de subducción del Pacífico: La interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana genera sismos significativos en la región del Pacífico colombiano.Sismos corticales: Asociados a sistemas de fallas en la corteza terrestre, estos sismos ocurren en diversas partes del país, especialmente en las cordilleras.¿Qué hacer en caso de presenciar un temblor?La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sugiere las siguientes recomendaciones en caso de percibir un movimiento telúrico:Antes del temblorRevisar la estructura de la vivienda: asegúrese de que su hogar sea sismo resistente. Si la construcción es anterior a 1998, se recomienda hacer una revisión técnica para detectar posibles fallos estructurales.Identificar riesgos: revise si hay grietas en las paredes, daños en las columnas o techos, o fugas en las tuberías. Estos son signos de que la estructura podría no resistir un temblor de gran magnitud.Definir zonas seguras dentro de la casa: identifique lugares cerca de columnas, lejos de ventanas y de objetos que puedan caer, como estanterías o lámparas.Asegurar objetos: fije los muebles y electrodomésticos pesados que puedan volcarse o caer durante un temblor.Proteger ventanas: instale películas de seguridad o coloque cortinas gruesas para evitar que los cristales se rompan y causen lesiones.Mantener las salidas despejadas: asegúrese de que los pasillos y las rutas de evacuación estén libres de obstáculos.Acceso a suministros: conozca la ubicación de las llaves de paso de gas, agua y electricidad, y asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan cómo utilizarlas en caso de emergencia.Durante el temblorMantener la calma: la tranquilidad es esencial para tomar decisiones acertadas y evitar pánico.Protéjase en construcciones resistentes: si se encuentra en un edificio con estándares sísmicos, busque refugio bajo una mesa o cerca de una columna. Evite estar cerca de ventanas y estanterías.En construcciones informales, evacuar rápidamente: si está en una estructura sin medidas de seguridad, salga de inmediato, pero con precaución de los riesgos que puedan presentar los alrededores.No use ascensores: durante un temblor, los ascensores pueden fallar y quedarse atrapado dentro. Siempre use las escaleras.Si está afuera, busque un lugar seguro: aléjese de estructuras como postes, fachadas de edificios, cables eléctricos y cualquier cosa que pueda caer.Si está en un vehículo, deténgase con seguridad: reduzca la velocidad y deténgase en una zona segura, lejos de puentes, túneles o edificaciones que puedan colapsar.Después del temblorVerifique su salud y la de los demás: tras el temblor, evalúe su estado físico y el de las personas cercanas. Si alguien está herido, intente proporcionar primeros auxilios mientras espera ayuda.Inspeccione su vivienda: revise la estructura de su casa en busca de daños, como grietas en las paredes o columnas. Si observa daños graves, evite entrar en la vivienda hasta que sea evaluada por expertos.Corte los suministros si es necesario: si hay alguna fuga de gas o agua, o si la electricidad está en riesgo de causar incendios, cierre las válvulas o interruptores correspondientes.Manténgase informado: escuche las actualizaciones en radio o a través de medios oficiales sobre la situación de su región y las instrucciones de las autoridades locales.Si está atrapado, conserve la calma: si no puede salir de una estructura, proteja su respiración, intente hacer ruido usando un silbato o golpeando objetos para señalar su ubicación. Evite gritar para no agotar su energía.Evite regresar a su hogar inmediatamente: no entre a su vivienda hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Al menos 143 personas murieron y decenas están desaparecidas por el incendio de una embarcación de madera motorizada que transportaba carburante en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), señalaron el viernes fuentes concordantes."El miércoles se encontró un primer grupo de 131 cadáveres. Doce más fueron recuperados jueves y viernes. Varios están calcinados", dijo a la AFP Joséphine-Pacifique Lokumu, una diputada nacional en la región.Un líder de la sociedad civil local, Joseph Lokondo, reportó un balance provisional un poco más elevado, "de 145 muertos: algunos calcinados, otros ahogados".El incendio se declaró el martes frente a Mbandaka, capital de la provincia de Equateur, cuando "una mujer encendió las brasas para cocinar" en la embarcación. "El carburante que había cerca estalló, matando a muchos niños y mujeres", dijo Lokumu.El número preciso de pasajeros que iban a bordo de la barca se desconoce por ahora, pero eran "centenares", afirmó esta diputada. El viernes, "muchas familias estaban todavía sin noticias de sus allegados", apuntó por su parte Lokondo.Inmenso país del centro de África, RDC cuenta con pocas carreteras practicables, con lo que muchos desplazamientos se terminan haciendo por el río Congo y sus afluentes.Los naufragios en lagos y ríos del país son frecuentes y a menudo con muchas víctimas mortales. La ausencia crónica de listas de pasajeros complica las operaciones de rescate.AFP
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error por el gobierno de Donald Trump, se reunió con el senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen, en el restaurante de un hotel de San Salvador, según fotos publicadas en X por el congresista y el presidente Nayib Bukele.Ábrego García, quien aparece en las fotos vestido con camisa a cuadros y gorra, fue llevado el 16 de marzo a la cárcel de máxima seguridad construida por Bukele para pandilleros, donde recluyeron a 288 venezolanos y salvadoreños deportados por Trump, acusados de "criminales".Pero un juez de inmigración le había dado a Ábrego una protección legal en 2019 para que no fuera deportado por estimar que corría peligro en su país por la violencia pandillera de entonces, por lo que Washington admitió que su deportación fue un "error administrativo"."Dije que mi principal objetivo en este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve la oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitirle su mensaje de cariño", escribió en X Van Hollen, quien llegó el miércoles a El Salvador para abogar por el regreso del salvadoreño a Estados Unidos.Al publicar tres fotos del encuentro, Bukele ironizó: "Kilmar Ábrego García, milagrosamente resucitado de los 'campos de exterminio' y la 'tortura', ¡ahora tomando margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador!".En un segundo mensaje, el presidente aseguró que el salvadoreño permanecerá detenido en su país: "Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador".Ábrego García fue trasladado a otra cárcelÁbrego García fue trasladado a otra cárcel en El Salvador después de haber pasado varias semanas detenido en la prisión de máxima seguridad conocida como Cecot. Así lo detalló el senador estadounidense Chris Van Hollen, quien viajó esta semana a El Salvador para pedir al Gobierno de Nayib Bukele que libere a Ábrego, residente hace más de una década en Maryland, el estado que representa el legislador.Van Hollen dio este viernes una conferencia de prensa donde relató detalles de su conversación y acusó al Gobierno Trump de estar mintiendo sobre el caso del salvadoreño y violando la Constitución.El senador informó que García fue trasladado hace "nueve días" a otra cárcel en Santa Anta, al oeste del país, pero que sigue sin poder comunicarse con el exterior y está "traumatizado" tras su experiencia en la megacárcel, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos."(Ábrego) se siente muy triste de estar detenido, porque no ha cometido ningún crimen", relató Van Hollen y agregó que las autoridades salvadoreñas no le han dado al migrante de 29 años una explicación de por qué esta detenido.El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, con quien Van Hollen también se reunió, le dijo al legislador que Ábrego estaba encarcelado porque Trump "está pagando" para mantenerlo detenido.Ábrego no ha podido hablar con su esposa o sus hijos, todos ciudadanos estadounidenses, y le dijo a Van Hollen que pensar en su familia es lo que le da "fuerza" para seguir "cada día".El senador criticó directamente al Gobierno Trump, acusándolo de ignorar a la Corte Suprema, que en un fallo la semana pasada ordenó que se "facilitara" el retorno de Ábrego. "Este caso no es solo sobre un hombre (...) sino sobre la protección de las libertades fundamentales y la Constitución", indicó Van Hollen.Ábrego García, quien residía en el estado de Maryland, huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa. El Gobierno Trump ha emprendido una campaña mediática para vincularlo con la pandilla MS-13, a pesar de que no tiene antecedentes penales en EE.UU.Este viernes, la Casa Blanca publicó una serie de documentos sobre Ábrego, donde se detalla una investigación inconclusa sobre el hombre después de que la policía lo retuviera en una parada de tráfico en 2022 mientras manejaba un vehículo donde estaban otros 8 hombres.El salvadoreño Ábrego es uno de los más de 200 migrantes —en su mayoría venezolanos— que fueron expulsados de EE.UU. y enviados a la prisión de alta seguridad sin posibilidad de apelar sus casos ante una corte, en lo que grupos en defensa de los derechos humanos han calificado como "desaparición forzada".El Gobierno del presidente Donald Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las pandillas Tren de Aragua y MS-13, calificadas recientemente por Washington como grupos terroristas.Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los migrantes expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales.A pesar de que el Supremo de EE.UU. emitiera la semana pasada un fallo respaldando la orden de un tribunal de menor instancia en Maryland que instruye al Gobierno a "facilitar" el retorno del salvadoreño, tanto EE.UU. como El Salvador han negado tener la potestad para hacerlo.El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con Bukele para enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Cecot, una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos.Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador 6 millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.
La comunidad de La Plata, en Huila, aún sigue consternada por el atentado cerca a la estación de Policía del municipio, que dejó dos jóvenes muertos y al menos 33 personas heridas en la noche del jueves santo. Las dos víctimas fatales son Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, hermanos de 19 y 17 años de edad, quienes murieron en el lugar. Todo ocurrió a las siete de la noche. En cámaras de seguridad quedó registrado cómo una onda expansiva interrumpió la tranquilidad del lugar, cerca a un hotel del municipio. Transeúntes y conductores que se encontraban en la zona tras la explosión trasladaron a los heridos a centros asistenciales, entre los que hay niños, comerciantes y adultos mayores. Mientras tanto los allegados de los hermanos Trujillo Peña se enteraban de la muerte de sus familiares. Jesús Trujillo, hermano de ambos jóvenes, habló con Noticias Caracol sobre cómo eran los dos jóvenes que fallecieron.Contó que Luisa estaba de cumpleaños. “El último abrazo que le di que me lo pidió incluso, me dijo que que si no la iba a felicitar por su cumpleaños. La abracé, le dije que la quería mucho, abracé a mi hermano, abracé a mi mamá sin saber que iba a ser el último abrazo", dijo.Por otro lado, el ministro de Defensa Pedro Sánchez, quien lideró un consejo de seguridad en La Plata junto con Fuerzas Militares y autoridades locales, se reunió con la familia afectada por las dos víctimas fatales que dejó la explosión. "Quienes asesinaron a su familia no pueden estar libres. Tienen que darle la cara a la justicia", dijo, y recalcó que los policías y militares trabajan para dar con los responsables lo más rápido posible. Cabe recordar que responsabilizaron del ataque a las disidencias de alias Iván Mordisco. "Colombia no se intimida ante los violentos. Este crimen de lesa humanidad no quedará impune: vamos tras los responsables, y los haremos responder ante la justicia por cada vida arrebatada y cada acto de terror contra el pueblo", indicó el Ministerio. Millonaria recompensa por responsable de moto bomba en La PlataLas autoridades lograron identificar al presunto responsable de colocar la moto bomba. En una imagen compartida por la Policía Nacional y el presidente Gustavo Petro, se ve a un hombre con una chaqueta negra y quien transitaba en una motocicleta y esperó al menos dos minutos en el lugar antes de huir. Anunciaron una recompensa de 300 millones de pesos para quien dé información sobre su paradero. "Hizo un llamado a la ciudadanía para que entregue información que permita dar con el paradero del responsable de la detonación del artefacto explosivo; se ofrecen hasta $300 millones de recompensa. ¡No descansaremos hasta ver tras las rejas a quienes asesinan al pueblo colombiano!", indicó el Ministerio de Defensa en sus redes sociales. Investigadores de la Dijín y Unidades Antiexplosivos siguen inspeccionando la zona buscando cámaras y rastros de los responsables. La moto bomba que estalló en La Plata se suma a otro atentado terrorista que se registró en la mañana de este Jueves Santo contra la fuerza pública en el corregimiento de Mondomo , en Santander de Quilichao (Cauca). De acuerdo con las autoridades, dos artefactos explosivos fueron detonados en menos de una hora."Necesitamos reglas claras": gobernador del HuilaEl gobernador del departamento del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, acaba de pronunciarse frente a este atentado terrorista. Según el mandatario, la tragedia pudo ser mayor al haber ocurrido en uno de los puntos de mayor afluencia de personas en el municipio de La Plata.El gobernador alertó sobre el aumento en la presencia de los grupos armados en el departamento y como su cercanía con el Cauca y el Caquetá ha hecho de este un corredor de las disidencias de las Farc. Además cuestionó fuertemente los ceses al fuego implementados por el Gobierno Nacional, solicitando una hoja de ruta clara en el momento de combatir estos grupos."Este es un crimen condenado con Derecho Internacional Humanitario, yo no sé quién está en cese al fuego, quién no. ¿No entienden que la cordillera central, que para nosotros es el occidente el departamento, no tiene ningún cese al fuego. Los que actúan en la cordillera oriental si lo tienen (...) Necesitamos reglas claras para saber a qué atenernos", afirmó a Noticias Caracol.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL
Por varios años, a Lionel Messi le fueron esquivos los títulos con la Selección Argentina de mayores. Sin embargo, y para su fortuna, la historia cambió y las alegrías llegaron. Ahora, en su palmarés, tiene un Mundial, una Finalissima y dos Copas América. Justamente, el más reciente campeonato con la 'albiceleste' fue en Estados Unidos, en 2024, cuando vencieron a Colombia con marcador de 1-0, gracias a una anotación a Lautaro Martínez, al minuto 112.Dicho compromiso significó el final de una era para Ángel Di María, quien se retiró del combinado nacional, y también fue un partido extraño para 'la Pulga', pues se lesionó. Cuando se jugaba el 66', no pudo continuar en cancha y se retiró con un fuerte dolor en uno de sus tobillos. Quien ingresó por él fue Nicolás González, por lo que tuvo que ver lo que restaba del encuentro desde el banco de suplentes. Esta situación la recordó el propio futbolista de Inter Miami."Fue una Copa América en la cual arranqué mal. Contra Chile, en el segundo partido, sentí una molestia física. Después, no jugué frente a Perú, en Miami, por la lesión. Luego, con Ecuador, jugué sin estar al 100%. Ya contra la Selección Colombia, para la final, me sentía mejor desde lo físico y me termina pasando eso del tobillo, que ya son cosas que no se controlan porque es un golpe y una torcedura. Fue una lástima terminar de esa manera, al menos en lo personal", contó.Pero no fue lo único. En la entrevista con 'Simplemente Fútbol', Lionel Messi hizo énfasis en que lo importante de todo fue que consiguió otra copa con Argentina y va por más. Recordemos que los dirigidos por Scaloni ya aseguraron su presencia en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. De hecho, se convirtieron en la primera selección sudamericana que logró esta gesta y sueña con revalidar el título que consiguió en Qatar 2022."Me dolía más no poder jugar que la lesión. Igual no importa, terminamos siendo campeones otra vez, consiguiendo otra copa, con lo que eso significaba a nivel personal y de la selección y del país. Fue algo impresionante. Lo que ha hecho y se sigue haciendo con este grupo es una locura. Poder ser parte de todo eso, me gusta y lo disfruto. Ahora, pienso en el día a día y quiero sentirme bien", sentenció el capitán, líder y referente de la Selección Argentina.
El director de cine Shawn Levy y el actor Ryan Gosling se subieron este viernes al escenario principal de la mayor cita internacional para seguidores de Star Wars para confirmar los rumores de que el intérprete protagonizará la próxima entrega de esta franquicia, Starfighter. La película, que llegará a los cines el 28 de mayo de 2027, es un título independiente de un período del universo galáctico que aún no ha sido abordado en la gran pantalla, explicó el cineasta en el panel inaugural de la Star Wars Celebration, el gran evento fan de la franquicia popularizada por George Lucas, que regresa a Japón tras 17 años.El Makuhari Event Hall, el pabellón donde tuvo lugar el anuncio, con aforo para unas 9.000 personas que llenó por completo, estalló en aplausos y vítores cuando Levy invitó a Ryan Gosling al escenario. Gosling se mostró feliz de acompañar al cineasta en el anuncio, mientras en la gran pantalla del auditorio se proyectaba la fotografía de la cama de un niño con una colcha de Star Wars, la del propio actor cuando tenía cinco años.Ryan Gosling protagonizará Starfighter, próxima película de Star Wars La película tiene lugar unos cinco años después de lo acontecido en el episodio IX, El ascenso de Skywalker, y su producción arrancará este otoño, añadieron sus responsables. Tras el bombazo, abordó el escenario el director Jon Favreau, quien está trabajando junto a Filoni en The Mandalorian & Grogu (2026), la película que continúa la historia de la exitosa serie de Disney+ y que ha sido famosa entre los aficionados por la relación entre Din Djarin, el Mandaloriano (Pedro Pascal), y el pequeño Grogu, una criatura de la misma especie que el maestro Yoda. Ahora, a la nueva entrega de la saga, se une el reconocido actor canadiense Ryan Gosling."La realidad es que este guion es tan bueno, tiene una historia tan buena, con personajes tan originales y está hecha con tanto amor que creo que no hay un cineasta más idóneo para hacerla que Shawn", dijo el actor canadiense acompañado en el escenario por la productora Kathleen Kennedy y el director Dave Filoni. "Estoy emocionado de lo que hemos hecho juntos", dijo Levy. "Probablemente soñaba con Star Wars incluso antes de ver las películas", dijo el actor, tratando de transmitir cuánto significa para él personalmente el proyecto.Para deleite de los aficionados allí reunidos, Favreau, quien trabaja en el proyecto de The Mandalorian & Grogu, invitó a entrar en el escenario a Sigourney Weaver, que forma parte del reparto de la película; al protagonista de la trama, Pedro Pascal, que sacó tiempo de su apretada agenda de promoción de la segunda temporada de The Last of Us para viajar al país asiático, y al propio Grogu, que el propio cineasta sostuvo ante los asistentes. Favreau, que dijo que viaja a menudo a Japón con su familia, aseguró que con el filme y también la serie quisieron rendir tributo a los cineastas que influyeron al propio George Lucas, entre los que destacó al icónico Akira Kurosawa.Asistencia récord al evento donde se presentó a GoslingLas novedades de los filmes dieron el pistoletazo de salida de la segunda Star Wars Celebration en Japón, el macroevento fan de la franquicia para la que se han vendido más de 105.000 entradas, un 8 % más que la edición previa de Londres en 2023. El evento se desarrollará hasta el próximo domingo en el centro de convenciones Makuhari Messe de Chiba, al este de Tokio. Para más del 80 % de los asistentes es su primera vez. Es el caso de Pedro Gatica y María José Meneses, chilenos de 32 y 29 años."Queríamos experimentar cómo es hacer cosplay en Japón", dice a EFE Meneses, que acudió a la primera jornada del evento caracterizada como Ahsoka Tano. Tanto ella como Gatica, vestida en esta ocasión de Baylan Skoll, hacen 'cosplay' en su Chile natal. Los padres de Meneses, que han viajado con ella hasta el país asiático, son unos fanáticos de Star Wars, dice, y de ellos bebió la pasión por esta franquicia.En su caso, el viaje a Japón le servirá también para conseguir una foto con el actor Hayden Christensen, que asiste a la cita como uno de los numerosos intérpretes que acuden para participar en este tipo de oportunidades, entre los que se encuentran Rosario Dawson, Mads Mikkelsen y Diego Luna, entre otros. Gatica se muestra gustoso de que sigan haciendo series y otros contenidos aparte de las películas y añade que le gustaría que se profundizara más, por ejemplo, en el personaje de Qui-Gon Jinn, padawan del Conde Dooku y mentor de Obi-Wan Kenobi)."Siento que hay mucho que pueden mostrar. Siento que mostraron un poquito en la historia de los jedi, pero siento que pueden mostrar mucho más", dice el chileno. Por otro lado, para Kc Gray, estadounidense de 41 años, uno de los mayores atractivos de la Star Wars Celebration es el poder conocer gente. Él cree que lo que más le gusta de estos eventos es "venir, conocer gente nueva, conocer nuevos fans. Tener la oportunidad de hablar con la gente. Descubrir cosas nuevas sobre Star Wars en los paneles y sentir el amor por el fandom de gente de todo el mundo", explicó a EFE. Procedente de Nuevo México, es el quinto evento de este tipo al que asiste desde el de Orlando en 2017.Gray, a la que el anuncio de la nueva película protagonizada por Gosling y el evento de arranque "casi hacen llorar", se muestra muy contenta de la dirección que está llevando la franquicia. De acuerdo con lo expresado a la agencia, a la joven le "encanta la animación de Star Wars. Rebels es uno de mis shows favoritos, también La guerra de los clones. Amo todas las cosas nuevas", dijo Gray, que aprovechará su paso por Japón para conocer por fin en persona a numerosos amigos que ha hecho en todo el mundo a través de su afición por Star Wars. AGENCIA EFEEDITADO POR: VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@noticiascaracol.com.co
Una trabajadora de servicios generales de un hospital en Cundinamarca se llevó una sorpresa al encontrar en un contenedor de basura una bolsa con algo extraño en su interior. El indefenso cuerpo de un bebé estaba en el paquete.Pasadas las 12 del mediodía de este Jueves Santo, la mujer se percató de la presencia de una criatura recién nacida en la basura. Inmediatamente pidió apoyo al personal médico del Hospital San Rafael del municipio de Facatativá (Cundinamarca). Aunque el pequeño no tenía signos vitales, fue atendido de emergencia para intentar salvarle la vida.Sin embargo, el recién nacido no respondió satisfactoriamente a las labores de reanimación. El bebé falleció en el centro médico. A través de un comunicado de prensa, el hospital explicó lo sucedido.“Siendo las 12:15 de la tarde, mientras una de las colaboradoras de servicios generales de la institución realizaba sus labores de limpieza, halló una bolsa con el cuerpo de un bebé recién nacido. Aunque en ese momento el bebé no contaba con signos vitales, ella acude rápidamente a un médico general del servicio de urgencias. Inmediatamente se establecen los protocolos del hospital”, manifestó la institución médica de Facatativá.En el lugar se contó con la presencia de miembros de la Sijín, la Policía y Medicina Legal para determinar las causas del fallecimiento del recién nacido y cómo llegó al contenedor de basura. “Se hace el levantamiento y es llevado a la morgue para realizar la respectiva necropsia”, agregó el hospital.La comunidad se ha mostrado consternada tras enterarse de lo sucedido. El hospital, por su parte, lamentó el fallecimiento del menor y aseguró que un hecho como este no ha tenido precedentes dentro de la institución, por lo que dispuso todas sus herramientas a las autoridades para esclarecer la cronología de esta muerte.“Haremos acompañamiento a las autoridades competentes y aportaremos toda la información necesaria para esclarecer este doloroso hecho”, concluye el comunicado. Cámaras de seguridad son claves en investigaciónLas autoridades ya iniciaron con las investigaciones del caso. Por ahora, los videos de cámaras de seguridad están siendo analizados para verificar quién pudo haber abandonado al bebé y las circunstancias en las que fue dejado en la basura.Se espera que las indagaciones puedan dar pistas del responsable del fallecimiento del menor y dar un parte de tranquilidad a la comunidad que ansía una respuesta del lamentable hecho que, en esta ocasión, terminó por acabar con la vida de un ser inocente.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Lionel Messi es considerado como uno de los mejores futbolistas en la historia, gracias a su talento y a los diversos títulos que consiguió con sus clubes (Barcelona, PSG e Inter Miami) y la Selección Argentina. Sin embargo, no todo ha sido 'color de rosa' a lo largo de su carrera. Prueba de ello fue lo que contó en una extensa entrevista con 'Simplemente Fútbol'.Allí, recordó lo realizado en el reciente Mundial Qatar 2022, donde se coronó campeón, tras vencer a Francia en la final. Y es que era el único trofeo que le faltaba en su vitrina. Razón por la que no ocultó su alegría y dejó claro que fue la 'cereza del pastel'. Eso sí, no dejará de competir y de ir en busca de más, debido a su forma de ver la vida y el deporte."Eso es lo máximo. Para cualquier jugador, llegar a ese punto, es lo más difícil. En mi caso, era lo único que me faltaba y ya tuve la suerte de conseguirlo todo. No puedo pedir nada más y solo disfruto. Quiero seguir compitiendo y ganando cosas porque es mi esencia. Lo del Mundial fue todo. Después de eso, se logró todo y no nos queda nada", afirmó de entrada.Pero lo que llamó la atención fue cuando le preguntaron por Kylian Mbappé, quien marcó un triplete y anotó su penalti en la tanda desde el punto blanco, pero no fue suficiente para hacerse con la copa. "Tiene la tranquilidad de que ya la ganó y, de seguro, Lo asimilará de otra manera", respondió Lionel Messi antes de comparar este caso con una vivencia suya."Si bien es una locura lo que hizo en la final y no fue campeón del mundo, viví algo similar. Llegué a la final del Mundial de Brasil 2014 y no ser campeón, fue una tortura. Después ser campeón más tarde, hace que todo sea más suave y se asimila de otra forma. Ya la tengo, no importa", puntualizó. Además, escogió dicha Copa del Mundo como su mejor certamen."El Mundial de Qatar 2022 fue el torneo donde mejor me sentí. Ahora, tuve Copas América muy buenas, como en 2007, en la que había un equipazo, pero perdimos con Brasil. Después la de Chile y Estados Unidos, donde tuve un alto nivel, pero el no haber ganado, hace que te olvides de lo que hiciste. Ya en Qatar, me sentí bien y gané el trofeo", sentenció.
Al menos 12 personas fueron asesinadas y otras nueve quedaron heridas en Ecuador tras un ataque armado registrado en una gallera de la comunidad La Valencia, zona rural del municipio de El Carmen, de la provincia costera de Manabí.La masacre se produjo cerca de la medianoche del jueves, cuando hombres fuertemente armados y con prendas similares a las de los militares ingresaron a un local en el que se realizaba una pelea de gallos y empezaron a disparar a los asistentes y en el interior de una oficina.Según se puede ver en un video de una cámara de seguridad instalada en el lugar que se viralizó en redes sociales, los hombres propinaron una decena de disparos en el sitio, por lo que los asistentes al evento se lanzaron al suelo para intentar esquivar el ataque.Segundos después salieron del lugar, pero en el interior aún se podían escuchar detonaciones que se realizaban desde el exterior.Ya en la mañana de este viernes, la Policía pidió en su cuenta de la red social X a quienes tengan información o datos relevantes "sobre los autores o presuntos implicados en el hecho de violencia ocurrido en la gallera" en Manabí que se comuniquen a los números del plan de recompensas y ofreció "absoluta confidencialidad".Medios locales señalaron que, tras el ataque, los hombres armados, que pertenecerían a la banda criminal Los Lobos, se llevaron 20.000 dólares que se iban a entregar como premio del concurso que se realizaba en la gallera.Ecuador se encuentra desde el 2024 bajo un "conflicto armado interno" que el presidente Daniel Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la "guerra" y pasó a denominarlas como "terroristas".Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.Manabí es una de las ocho provincias de Ecuador bajo estado de excepción ordenado por el gobierno para enfrentar la violencia. El decreto del estado de excepción fue renovado por el presidente, Daniel Noboa, poco antes de las elecciones del domingo en las que fue reelegido por una ventaja de 11 puntos sobre su rival de izquierda, Luisa González.EFE Y AFP
Este viernes, River no tuvo piedad y como visitantes, golearon 3-0 a Gimnasia de La Plata, en la previa de su enfrentamiento con Independiente del Valle y Boca Juniors. Los de Marcelo Gallardo mostraron buen juego y se quedaron con los tres puntos. Miguel Borja ingresó en el segundo tiempo y estuvo activo. El colombiano tuvo un buen juego y en el minuto 81, fue a la banda izquierda y desde allí, le puso un gran pase a Rodrigo Aliendro, quien definió de gran manera para marcar el tercer tanto del conjunto de la 'banda cruzada'.
Cada año, en Semana Santa, el cerro de Monserrate recibe a miles de feligreses que ascienden a pie hasta el Santuario del Señor Caído, llegando a alcanzar un flujo aproximado de 200.000 personas en una sola semana. Y para proteger a los más pequeños en medio de la multitud, los Bomberos de Bogotá implementaron una estrategia clave: manillas de identificación que permiten reencontrar a los menores en caso de extravío. Solo el Viernes Santo se registraron 1.892 niños y gracias a esta medida dos menores que se habían perdido lograron regresar con sus familias.Desde el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), en conjunto con la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana y otras entidades de emergencia, se activó una campaña de prevención que tiene como eje central el uso de manillas de identificación para niños. Estas manillas, que son entregadas gratuitamente por el personal de las entidades en puntos estratégicos del sendero, contienen información básica que facilita la rápida localización de los menores en caso de que se extravíen durante el recorrido. Datos como el nombre, número de contacto de los padres o acudientes y, en algunos casos, condiciones médicas relevantes, son consignados en este sistema de identificación física, que se ha convertido en un salvavidas para las familias.La herramienta para cuidar a los niños ya da resultadosDurante el Jueves Santo, más de 1.900 menores fueron registrados en la campaña "¡No te pierdas!", promovida por el IDRD y otras entidades locales. Gracias a esta estrategia, dos niñas que se habían separado de sus familias pudieron ser localizadas en pocos minutos. Una de las beneficiadas por la medida, contó que su sobrina solo se estaba dirigiendo al baño mientras ella cuidaba de otros niños. En un momento fue a buscarla y ella ya no estaba. Gracias a la manilla, las autoridades la localizaron de inmediato a la familiar, quien logró dar con el paradero de la pequeña. Durante la Semana Santa 2025, el sendero a Monserrate estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., a excepción del martes 15 de abril, que permaneció cerrado. El Viernes Santo (18 de abril), el acceso estará disponible desde las 4:00 a.m. y el Domingo de Resurrección (20 de abril), los horarios volverán al rango habitual. Cabe recordar que el ingreso puede cerrarse antes del límite establecido por razones de seguridad y capacidad.El IDRD dispone de un riguroso sistema de semaforización en puntos estratégicos del sendero, para regular el flujo peatonal. Este sistema contempla cierres temporales de entre 30 y 45 minutos cuando se supera el aforo máximo permitido (17.444 personas), y reaperturas controladas en periodos de entre 20 y 45 minutos. Estas medidas buscan evitar aglomeraciones y garantizar un ascenso seguro.Recomendaciones para subir Monserrate en Semana SantaPara quienes planean visitar Monserrate en esta semana mayor, el IDRD emitió una serie de recomendaciones con el fin de proteger la salud y seguridad de los asistentes:Llevar hidratación, gorra y protector solar.No ingresar con mascotas, coches, caminadores ni bebidas alcohólicas.No se permite el ingreso de niños menores de un metro de estatura, adultos mayores de 75 años ni personas con movilidad reducida. En estos casos, se recomienda utilizar el funicular o teleférico.Está restringido tomar fotografías o grabar videos durante el recorrido, salvo en la parte superior del sendero.Personas con condiciones médicas como enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes descontrolada o enfermedades respiratorias crónicas deben abstenerse de realizar el ascenso.La campaña de prevención y seguridad es posible gracias al trabajo articulado de distintas entidades. Además del IDRD, hacen parte de la operación la Secretaría de Salud, la Policía Metropolitana, los Bomberos de Bogotá, brigadas del Ejército Nacional y la Cruz Roja Colombiana. Estas instituciones están desplegadas a lo largo del recorrido para brindar atención médica, rescates y orientación en caso de emergencias.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Universidad Militar Nueva Granada se unió a la búsqueda incansable de Tatiana Hernández, una estudiante de medicina que desapareció desde el pasado domingo 13 de abril en Cartagena. El campus expresó su preocupación por la ausencia de la alumna del programa impartido en sus instalaciones en la capital de Bolívar.A través de un comunicado de prensa, la institución educativa le solicitó a la comunidad apoyo para dar con el paradero de la mujer que residía en Cartagena desde finales de 2024. El último reporte que amigos y familiares tienen fue cuando ella salió a caminar a la orilla del mar y nunca más regresó a su casa. De acuerdo con su madre, la joven fue abordada por dos hombres y luego su rastro se perdió.“La Universidad Militar Nueva Granada reitera el llamado a la ciudadanía para que brinde su apoyo y colaboración en el suministro de información oportuna que permita la pronta ubicación de nuestra estudiante del programa de Medicina, Tatiana Alejandra Hernández, desaparecida desde el 13 de abril en Cartagena, Bolívar”, se lee en el comunicado de prensa de la institución.Además, la universidad aseguró que desde el 15 de abril decidió trasladar a Cartagena a un miembro de la alta dirección para que pueda ser una figura de acompañamiento y apoyo para la familia de la joven.Si la comunidad tiene alguna información que pueda conducir al paradero de Tatiana Hernández, se puede comunicar a la línea de atención 122 o a las líneas de teléfono 318 350 1675, 300 208 4844 y 318 360 8947.Tatiana está haciendo su residencia en CartagenaDe acuerdo con los padres de la joven, ella era una estudiante muy aplicada, cursaba el onceavo semestre de Medicina y estaba haciendo la residencia en el Hospital Naval de Cartagena, gracias a su excelente desempeño académico. Vivía en este mismo lugar y, de vez en cuando, solía caminar por la ciudad costera para relajarse de la presión y las exigencias de su profesión. Como aquel día en el que desapareció en extrañas circunstancias.“Tatiana fue abordada por dos hombres cuando se encontraba sentada en la piedra que se ve en el video. Se la llevaron cruzando la avenida Santander para ingresar por el espolón que da hacia el baluarte que está en lo alto, diagonal al parque La Marina”, contó la madre de la joven en diálogo con Noticias Caracol.Una de sus compañeras de residencia manifestó que la vio por última vez en la tarde del pasado domingo. Hernández le dijo que iba a salir a caminar un rato. "Lo último que yo hablé con ella fue que estaba muy cansada por haber dormido pocas horas en los días anteriores, pero que se sintiera triste nunca me lo expresó, solamente la noté muy cansada", agregó su mamá.Las autoridades desplegaron diferentes equipos de búsqueda y están trabajando incansablemente para encontrarla. Sin embargo, hasta ahora no se tiene ninguna pista de su paradero. La Alcaldía de Cartagena anunció una recompensa económica de hasta 50 millones de pesos para quien pueda brindar información sobre la ubicación de Tatiana.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Jhon Durán no tuvo su mejor presentación. Este viernes 18 de abril, Al Nassr perdió 2-1 frente a Al Qadisiya, en el estadio Príncipe Mohamed bin Fahd, y el delantero colombiano falló un par de ocasiones claras de gol. Pero eso no fue todo y, por poco, sufre una delicada lesión, luego de ir a disputar un balón dividido donde salió mal librado y preocupó a más de uno.Se jugaba el minuto 27, cuando Jhon Durán se preparaba para emprender un contragolpe a pura velocidad; sin embargo, se encontró con la marca de Nacho Fernández, quien le propinó un fuerte golpe. El tobillo del antioqueño se dobló y quedó en el suelo, retorciéndose de dolor. De inmediato, el árbitro amonestó al defensa español, debido a la dura infracción.Video de la falta sobre Jhon Durán, en Al-Qadisiya vs. Al Nassr
El jugador que pasó por Independiente Medellín y ahora juega en Gremio, llamó la atención de CSKA de Moscú. Se trata de Miguel Monsalve, que ha sido pieza fundamental del equipo brasileño, y todo apunta a que su próximo destino sería el fútbol ruso. El mediocampista, que ya sabe lo que es jugar en la Selección Colombia Sub-20 y ahora la 'rompe' en el fútbol brasileño desde el año pasado, ha sido catalogado como uno de los grandes fichajes del 2024, al punto de ser pretendido en el 'viejo continente'.Según el medio brasileño 'Rádio Gaúcha', el jugador de 21 años es sumamente pretendido por CSKA de Moscú, donde hace un par de meses jugó su compatriota Jorge Carrascal. Pero la operación del fichaje se daría en el mes de junio, cuando abra el mercado de pases en este país.El cuadro ruso no tendría ningún problema de desembolsar hasta 15 millones de euros por el jugador colombiano, llegando a ser el segundo fichaje más costoso de la historia del equipo, ya que Monsalve desde que llegó a Gremio en 2024, ha sorprendido gratamente en el fútbol de este país, y en los 36 partidos que ha disputado, 17 ha sido titular, y ha marcado seis tantos y ha dado tres asistencias. Medellín se beneficiaríaEl club 'poderoso' espera con ansias que se pueda dar con éxito esta operación, ya que cuando vendió a Miguel Monsalve a Gremio, fue por un valor de 2.5 millones de euros, conservando así el 50% de su pase, y recibiría en dado caso del fichaje un valor de 7.5 millones, si se logra ejecutar con éxito el traspaso del mediocampista al CSKA. Sin embargo, no todo sería felicidad para Medellín, ya que hay una cláusula en el contrato que hicieron con los brasileños, para que tomen el 80% del pase de Monsalve, y el 'poderoso' apenas se quede con el 20%, correspondiéndole tan solo 3 millones de euros al equipo que hoy dirige Alejandro Restrepo, por el traspaso del jugador. El joven jugador, por ahora se centra en lo que es el inicio del Brasileirao, donde Gremio, no ha tenido su mejor inicio, ya que ha perdido en los últimos tres partidos que disputó y ha sumado tan solo tres puntos de los cuatro juegos que se han disputado.
Luego del consejo de seguridad por parte del Ministerio de Defensa y autoridades locales tras el atentado en La Plata, Huila, se conoció el rostro del hombre quien habría puesto la moto bomba que causó la muerte de dos jóvenes y dejó 33 personas heridas, hacia las 7 de la noche del jueves santo. Se ofrece una recompensa de 300 millones de pesos para quién dé información de su paradero.La explosión quedó registrada en cámaras de seguridad, cerca de la estación de Policía del municipio, frente a un hotel. Las víctimas fatales fueron: Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, hermanos de 19 y 17 años de edad.En las imágenes se ve un destello, una onda expansiva y luego, el caos tras la explosión. Los jóvenes murieron en el lugar, mientras que entre las personas heridas hay niños, adultos mayores, comerciantes y peatones que pasaban frente al comando policial, quienes fueron trasladados a centros asistenciales cercanos.En lugar de ambulancias, fueron motocicletas, camionetas particulares y manos vecinas las que improvisaron rescates rumbo al hospital. La motocicleta, ahora reducida a escombros, fue cargada con explosivos.Investigadores de la Dijín y Unidades Antiexplosivos siguen inspeccionando la zona buscando cámaras y rastros de los responsables, mientras que las autoridades llevan a cabo un consejo de seguridad en el Huila con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula militar. Las Fuerzas Armadas prevén posibles retaliaciones y responsabilizan a las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco."Mientras los colombianos van a orar, las disidencias de las extintas Farc optan por matar. Comparto un video del resumen del Consejo Extraordinario de Seguridad que hicimos debido a los recientes atentados terroristas. Una información puede salvar vidas, incluso la suya", escribió Sánchez, quien ya llegó a Huila para liderar el consejo de seguridad.Por otro lado, desde el Ministerio de Defensa escribieron lo siguiente: "Colombia no se intimida ante los violentos. Este crimen de lesa humanidad no quedará impune: vamos tras los responsables, y los haremos responder ante la justicia por cada vida arrebatada y cada acto de terror contra el pueblo".La moto bomba que estalló en La Plata se suma a otro atentado terrorista que se registró en la mañana de este Jueves Santo contra la fuerza pública en el corregimiento de Mondomo , en Santander de Quilichao (Cauca). De acuerdo con las autoridades, dos artefactos explosivos fueron detonados en menos de una hora.Todo indicaría que fueron dos ataques terroristas perpetrados por integrantes del frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, que buscaban destruir la subestación de Policía de la zona, ubicada a muy pocos metros de la vía Panamericana."Necesitamos reglas claras": gobernador del HuilaEl gobernador del departamento del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, acaba de pronunciarse frente a este atentado terrorista. Según el mandatario, la tragedia pudo ser mayor al haber ocurrido en uno de los puntos de mayor afluencia de personas en el municipio de La Plata.El gobernador alertó sobre el aumento en la presencia de los grupos armados en el departamento y como su cercanía con el Cauca y el Caquetá ha hecho de este un corredor de las disidencias de las Farc. Además cuestionó fuertemente los ceses al fuego implementados por el Gobierno Nacional, solicitando una hoja de ruta clara en el momento de combatir estos grupos."Este es un crimen condenado con Derecho Internacional Humanitario, yo no sé quién está en cese al fuego, quién no. ¿No entienden que la cordillera central, que para nosotros es el occidente el departamento, no tiene ningún cese al fuego. Los que actúan en la cordillera oriental si lo tienen (...) Necesitamos reglas claras para saber a qué atenernos", afirmó a Noticias Caracol.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
El estratega de Pumas, Efraín Juárez, mantiene un gran presente con el club mexicano y desde ya evalúa jugadores para contratar para la próxima temporada, y se encuentra interesado en Alfredo Morelos, jugador que ya dirigió en su paso por Atlético Nacional.El entrenador de 37 años volvió a la liga de su país tras ser doblemente campeón con el cuadro 'verdolaga' en su primera experiencia como técnico, y para reforzar a su equipo, quiere ir sí o sí por el goleador del conjunto antioqueño. Según el medio 'NacionDeportes' de México, el club iría por el colombiano, ya que no pertenece a Atlético Nacional, debido a que se encuentra en préstamo por Santos de Brasil “Alfredo Morelos, el delantero colombiano, de 28 años, suena para reforzar el ataque auriazul. Efraín Juárez lo conoce bien de su paso por Atlético Nacional... y ahora Pumas podría ir por él”, dijo el medio. Sin embargo, Pumas deberá esperar que finalice el 2025, ya que Santos y Atlético Nacional llegaron a un acuerdo en el mes de enero, para que el 'búfalo', continuara en la escuadra de Antioquia durante todo el año, lo que complica algún tipo de negociación o incorporación para el equipo mexicano en estos meses, salvo que una alta cifra de dinero, cautive a Morelos de mudarse a México. Por ahora, el equipo que dirige Efraín Juárez, ha ganado tres juegos, perdido otros tres, y empatado en una sola ocasión desde la llegada del exNacional, que busca en la última jornada ingresar a los ocho primeros para disputar la liguilla, o de lo contrario si queda fuera, disputará una eliminatoria a partido doble. Cabe recordar que Morelos tiene un valor en el mercado de 2.2 millones de euros según 'Transfermarket', donde su precio ascendió luego de ganar los tres títulos con Nacional en 2024, como lo son Liga BetPlay II-2024, Copa BetPlay 2024 y Superliga 2025 (las dos primeras de la mano de Efraín Juárez) y actualmente estar disputando la Copa Libertadores. Los números de Alfredo Morelos en 2025En los 14 partidos que ha disputado Alfredo Morelos durante este año, ha logrado marcar en seis oportunidades ,y asistir en tres. Sin embargo, desde su llegada al bicampeón de la Copa Libertadores, ha contribuido con 17 anotaciones y 5 asistencias en los 42 juegos que ha disputado con el equipo paisa.
El Al Nassr del portugués Cristiano Ronaldo perdió este viernes por 2-1 ante el Al Qadsiah del técnico español Míchel González y se alejó del título de la liga saudí, en la que el Al Ittihad es líder con 65 puntos, seguido del Al Hilal con 61, cuando faltan seis jornadas para el final.El cuadro del italiano Stefano Pioli, tercer clasificado con 57 puntos, tendrá que centrar sus esfuerzos en conservar la plaza de Liga de Campeones asiática, amenazada por el Al Ahli (cuarto con 55) y por el propio Al Qadsiah (quinto también con 55), que con esta victoria puso la zona noble de la tabla al rojo vivo.En el primer tiempo el mejor fue el Al Qadsiah, un equipo bien colocado e intenso en todas las partes del terreno de juego ante un Al Nassr precipitado y desconectado en el medio del campo.Aunque el premio para los locales no llegó hasta el minuto 35, cuando el saudí Turki Al Ammar empujó el balón a la red de rechace tras un disparo del gabonés Pierre-Emerick Aubameyang.El juego del Al Nassr no mejoró en la segunda mitad y, pese a empatar gracias a una gran definición del senegalés Sadio Mané (m.84), volvió a encajar un tanto, de Aubameyang en el minuto 87, que cerró el partido.Tabla de posiciones de la Liga de Arabia Saudita: fecha 28PosiciónClubPJDGPts1Al Ittihad28+35652Al Hilal28+45613Al-Nassr28+28574Al-Ahli Saudi28+30555Al Qadisiya28+16556Al-Shabab28+21507Al-Ettifaq28-3408Al Taawon27+5389Al Riyadh28-103410Al Khaleej28-133311Damac28-103112Al-Kholood Club28-193113Al-Fateh28-162914Al Feiha28-182915Al-Orobah27-312616Al-Okhdood Club28-142517Al-Wahda27-252318Al Raed27-2118
Junior de Barranquilla vive un momento dulce en la Liga BetPlay I-2025 y eso lo quiere seguir manteniendo este sábado 19 de abril cuando reciba en el estadio Metropolitano a Alianza FC; en partido que corresponde a la jornada número 15. Los dirigidos por el venezolano César Farías vuelven a actuar en su casa, el 'Coloso de la Ciudadela', tras tener dos juegos consecutivos en condición de visitantes y en donde a la postre sacaron empates valiosos: 3-3 frente a Pasto y 0-0 contra Tolima. El elenco de la 'Arenosa' va por más ante los valduparenses para mantenerse en los puestos de privilegio, y de paso, tratar de cerrar con anticipación un lugar en los cuadrangulares finales del campeonato de nuestro país. A qué hora juega HOY Junior vs. Alianza EN VIVO por TV en Liga BetPlay I-2025En ese orden de ideas, este compromiso entre barranquilleros y 'vallenatos' se llevará a cabo este sábado 19 de abril, y corresponde a la fecha 15 de la Liga I-2025; la pelota rodará en el estadio Metropolitano a partir de las 6:10 de la tarde. Los fanáticos del Junior y de Alianza FC lo podrán seguir EN VIVO por el canal que transmite el fútbol profesional colombiano, pero en este portal: www.golcaracol.com, encontrará lo mejor de este compromiso, tabla de posiciones y las reacciones de los protagonistas. ¿Cómo llega Alianza a enfrentar al 'tiburón?Por el lado de los dirigidos por Hubert Bodhert también presentan resultados positivos: victoria 0-1 sobre Llaneros en Villavicencio, y triunfo por la mínima diferencia en el Armando Maestre Pavajeau sobre el Pasto. De otro lado hay que indicar que ya le ganaron a Nacional en esta campaña por marcador de 3-2 en tierras valduparenses y esperan hacer lo mismo en Barranquilla contra el 'tiburón'. Opiniones de los protagonistasLa defensa estuvo sólida, firme y no es fácil esta gira, fue bien ardua, pero felizmente nos llevamos dos puntazos en un campeonato que está muy cerrado. No creo que ningún equipo que vaya de primero y que produzca situaciones de gol sea por suerte. Hay creencias y hay circunstancias que tienen un razonamiento que uno debe profundizar más. Este equipo ya tiene seis partidos con más del 60% de posesión y no es fácil en el fútbol colombiano porque es muy parejo2, esas fueron las palabras de Farías, DT de Junior, tras el juego contra Pasto en la capital nariñense. Junior suma 27 puntos en 14 jornadas, mientras que Alianza FC tiene 19 unidades.
El famoso presentador de La Red, de Caracol Televisión, Juan Carlos Giraldo, expuso a través de sus redes sociales que fue víctima de estafa durante esta Semana Santa. El sujeto relató cómo, usando voces artificiales, copiando la manera de escribir y hasta haciéndole un estudio minucioso, se hicieron pasar por un amigo cercano de él para robarle un dinero. Todo inició cuando le escribió un supuesto amigo extranjero desde un número desconocido, quien le dijo que había cambiado de teléfono y le solicitó eliminar el anterior. Este nuevo usuario, explica Giraldo, tenía incluso la foto de perfil de su cercano y hasta escribía de manera muy similar a la persona por la que se estaba haciendo pasar. "Me dice 'Que hubo, como estás, es que cambié de número para que guardes este número nuevo'", recuerda el afectado.Ambas personas, tal como relata la víctima, entablaron una conversación normal. El estafador, al hacerse pasar por su amigo, le dijo que próximamente iba a visitar Colombia y hasta le pidió recomendaciones para contactar a una persona que pudiera conducirle y recogerlo mientras estaba en el país. Una vez Giraldo le ofrece un conductor, su supuesto amigo le dijo que había enviado un paquete a Colombia por anticipado, el cual debía recogerse en el aeropuerto comunicándose con un número de una supuesta empresa de transporte que operaba allí. Como todavía no desconfiaba, el famoso presentador llamó al número que le suministró el estafador, en donde los supuestos trabajadores de la compañía le notificaron que su amigo había enviado un paquete avaluado en $ 37 millones, pero que solo había pagado 37 millones de pesos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Juan Carlos Giraldo (@jgiraldoreporta)"Había que hacer un pago del 10 % de eso como impuesto. Nada, yo le dije a él que le mandara esa plata", dijo Giraldo, quien recibió posteriormente un comprobante falso por parte de quien se hacía pasar por su amigo. Como su supuesto cercano se encontraba en EE. UU., le dieron a entender que el dinero iba a tardar en llegar a Colombia, pero el servicio de mensajería sostuvo que, al ser Semana Santa, no podían esperar ese tiempo.Al creer que todo era real, el presentador optó por pagar ese dinero de su bolsillo inmediatamente, esperando que en el transcurso del día el dinero de su amigo iba a llegar. Así las cosas, Giraldo consignó una suma total de 3'759.000 pesos. No fue hasta cuando su conductor lo llamó y le dijo que, nuevamente, los falsos operarios de transporte habían dicho que su amigo llevaba alrededor de 60.000 dólares en su mercancía, que él descubrió que algo estaba mal."Juan, esto se está poniendo maluco porque cómo le parece que su amigo mandó 60 mil dólares en esa carga", dijo el conductor de Giraldo, a lo que el presentador le ordenó no contestar más al descubrir que lo habían estafado. Inmediatamente, Giraldo se comunicó con el número antiguo de su amigo por el que se habían hecho pasar y descubrió la amarga sorpresa de que nunca había cambiado de número y, contrario a tener planes de ir a Colombia, estaba en una reunión de trabajo desde el extranjero. "Todo lo tienen calculado, todo lo tienen maquinado, todo lo tienen investigado. (...) Lo que más triste me parece es tener que perder la confianza. (...) Me atracaron dentro de mi propia casa", dijo Giraldo al final de su video, no sin antes aclarar que ya había hecho las respectivas denuncias ante las entidades correspondientes y hacer un llamado a no caer en este tipo de robos en donde los delincuentes logran hasta suplantar una voz.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La canciller Laura Sarabia anunció a través de su cuenta de X que inició el proceso para eximir a algunos ciudadanos extranjeros del requisito de visa, un documento necesario para viajeros de países ubicados sobre todo en Asia y África."En conversación hoy con el presidente @petrogustavo iniciamos el proceso para eximir de visa a los ciudadanos chinos y otras nacionalidades. Un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia. Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido", afirmó.En el caso de China, los ciudadanos requieren visa para ingresar a Colombia, a menos que cuenten con una visa o residencia vigente de Estados Unidos o del espacio Schengen, que abarca más de 4 millones de kilómetros cuadrados e incluye 29 países, entre los que se encuentran Suiza, Croacia, Islandia, entre otros.El anuncio se da en medio de la guerra comercial que el país asiático tiene con Estados Unidos, y también previo a la reunión que sostendrá en mayo la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), presidida por Colombia, con China.Precisamente, debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, algunos gobiernos han optado por diversificar sus mercados internacionales e, incluso, fortalecer las relaciones con el gigante asiático.En el caso colombiano, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, enfatizó en una rueda de prensa de la semana pasado que con la incertidumbre por los aranceles "el comercio multilateral está afectado", y hay preocupación por algunos sectores como el de las flores y la producción de aguacate. "El mercado se está cerrando, hay bloques regionales", añadió.Insistió en que en el sector agropecuario es clave "la diversificación de la canasta y de los mercados", por lo que el Gobierno trabajará en fortalecer las relaciones y tratados con países de Europa y Asia.Los países que necesitan visa para entrar a ColombiaDe acuerdo con la Resolución 5477 del 22 de julio de 2022, los tipos de visas en Colombia son: Visa de visitante (tipo V) - incluida la Visa de visitante (tipo V) de cortesía, Visa de Migrante (tipo M) y Residente.Este es el listado de los países que requieren el documento para entrar a territorio colombiano, aunque se está actualizando permanentemente conforme a las relaciones bilaterales con otros gobiernos: Afganistán.Angola.Arabia Saudita.Argelia.Armenia.Bahréin.BangladeshBenín.Bielorrusia.Botsuana.Burkina FasoCamerúnChadChina – con condiciones especialesComorasCongo República Democrática.Corea República Popular DemocráticaCosta de Marfil.Cuba.Djibouti.Egipto.Eritrea.Etiopía.Gabón.Gambia.Ghana.Guinea.Guinea-Bissau.Guinea Ecuatorial.Haití.India – con condiciones especiales.Irán.Iraq.JordaniaKenia.Kirguistán.KiribatiKuwaitKosovoLaosLesotoLíbanoLiberiaLibiaMacedoniaMadagascarMalasiaMalawiMaldivasMalíMarruecosMauricioMauritania.Mongolia.Mozambique.Myanma.Namibia.Nauru.NepalNicaragua – con condiciones especialesNígerNigeriaOmánPakistánRepública CentroafricanaRuandaSanto Tomé y PríncipeSenegalSeychellesSierra LeonaSiriaSomaliaSri LankaSudáfricaSudán del SurSudánNOTICIAS CARACOL
La eliminación del Real Madriden la Champions League, en los cuartos de final, a manos del Arsenal ha desatado toda clase de especulaciones en cuanto a que cambiaría de técnico; el fracaso en el máximo torneo de clubes de Europa tendría en la cuerda floja a Carlo Ancelotti y uno de los más opcionados sería Xabi Alonso; apurarían su arribo. El actual director técnico del Bayer Leverkusen es uno de los nombres que destacan en la prensa española, en caso, claro está, de que el popular 'Carletto' sea cesado de su cargo en los 'merengues' donde aún le queda contrato; su vínculo contractual finaliza en junio del 2026.El cambio de barco sería antes de finalizar la temporada y todo porque en el horizonte está el Mundial de Clubes, en un nuevo formato y que se juega en Estados Unidos; certamen en el que Real Madrid quiere protagonismo. En los blancos quieren anticiparse a todos los escenarios posibles. "En el club estudian otras posibilidades alternativas a que sea Ancelotti quien dirija al equipo si la errática trayectoria se mantiene o incluso empeora tras la final de Copa. Se trata de anticiparse a todos los escenarios posibles. Una opción sería colocar a un entrenador interino de transición, que podría ser Solari o Raúl. Pero lo que más les encajaría sería que el nuevo técnico pudiera hacerse cargo del equipo semanas antes del Mundial de Clubes para trabajar con los jugadores y ese nuevo técnico sería Xabi Alonso porque es la opción que más convence al presidente", se leyó en un informe de 'Marca' España. Alonso manifestó que está centrado en tener un buen resto de temporada con el Bayer Leverkusen; no obstante, en el medio anteriormente citado precisan una serie de factores. "El tolosarra sigue centrado en su Bayer Leverkusen aunque aguarda una llamada del club blanco para activar la cláusula que le permite salir si el Real Madrid o el Liverpool; le quieren a cambio de una cantidad como compensación por no cumplir la temporada que le queda de contrato. Otra cosa distinta es si Xabi vería bien esa opción de hacerse cargo en junio de un equipo cansado física y mentalmente para afrontar el Mundial de Clubes", precisaron. Solo queda esperar en qué terminan todas especulaciones. Real Madrid le apuesta a pelear en la Liga de España y quedarse con el título en la Copa del Rey, campeonato que define contra el Barcelona.
Ante el aumento inusual de casos de fiebre amarilla en Colombia, con más de 70 contagiados y 34 fallecimientos registrados entre enero y abril, las autoridades sanitarias reforzaron el llamado urgente a la vacunación preventiva. Aunque Bogotá no es una zona de transmisión activa debido a su altitud, la Secretaría Distrital de Salud habilitó varios puntos estratégicos para la aplicación gratuita de la vacuna, especialmente dirigida a viajeros hacia regiones endémicas y poblaciones vulnerables.La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, especialmente en zonas selváticas y de clima cálido. Los síntomas iniciales pueden confundirse con otras enfermedades como el dengue; en su fase tóxica, que puede presentarse en el 15 % de los casos, afecta el hígado, los riñones y puede provocar la muerte en hasta el 50 % de los pacientes no inmunizados."Es una enfermedad de alto impacto y alta amenaza, con riesgo de propagación internacional, representando una posible amenaza para la seguridad sanitaria global. Grandes epidemias de fiebre amarilla ocurren cuando personas infectadas introducen el virus en áreas densamente pobladas con alta densidad de mosquitos y donde la mayoría de las personas tienen poca o ninguna inmunidad, debido a la falta de vacunación. En estas condiciones, los mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti transmiten el virus de persona a persona", se lee en la página web de Organización Panamericana de la Salud sobre esta enfermedad. ¿Quiénes deben vacunarse con urgencia?La aplicación de la vacuna es especialmente recomendada para:Viajeros nacionales e internacionales hacia regiones como la Amazonía, Orinoquía, Llanos Orientales, Magdalena Medio, Sierra Nevada de Santa Marta y varios departamentos del sur y occidente del país.Residentes en zonas de riesgo donde la fiebre amarilla es endémica o donde actualmente hay brote.Turistas extranjeros que ingresen a Colombia y planeen visitar regiones de selva o selva húmeda tropical.De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, los municipios con mayor número de casos en lo que va del año se concentran en el Tolima, seguido por Caquetá, Putumayo y Caldas. La alerta también abarca otros departamentos como Huila, Meta, La Guajira, Guaviare, Guainía y Vaupés.Vacunación gratuita en diferentes puntos de ColombiaLa vacuna contra la fiebre amarilla está disponible para personas entre los 18 meses y los 59 años. Desde comienzos de año, en respuesta al brote en departamentos como Tolima y Putumayo, el Ministerio de Salud amplió la cobertura de vacunación para adultos mayores en zonas de riesgo. Bogotá dispone de centros de vacunación en puntos clave de salida e ingreso de viajeros. Estos son los principales lugares habilitados en el país. Bogotá:Terminal de Transporte Salitre: Calle 22C 23 # 68 - 53. Módulo Verde (Local 136). El servicio se presta de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.Aeropuerto Internacional El Dorado: Muelle Internacional segundo piso, salida 5, al lado de la DIAN. El servicio es de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos: Carrera 54 # 67Bis-20. Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 4431790 Ext 2201.Centro de Salud Suba: Carrera 92 # 147C-30. Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 6621100. Ext. 7011.Centro de Salud Candelaria: Transversal 28 # 63A-04 Sur. Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 7300000 Ext 71491.Terminal de Transporte Salitre del Norte: Calle 192 # 19-43. Horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y sábados de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.MedellínHospital General de MedellínDirección: Calle 64 #51D-154Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.Centro de Salud San JavierDirección: Carrera 99 #44-10Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.CaliHospital Universitario del ValleDirección: Calle 5 #36-08Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.Centro de Salud SiloeDirección: Carrera 50 #1-50Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.mBarranquillaHospital General de BarranquillaDirección: Calle 45 #38-40Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.Centro de Salud La AlborayaDirección: Carrera 21 #45-30Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.CartagenaHospital Universitario del CaribeDirección: Avenida Pedro de Heredia #31-50Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.Centro de Salud El PozónDirección: Carrera 71 #31-50Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.BucaramangaHospital Universitario de SantanderDirección: Carrera 33 #28-20Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.Centro de Salud GirardotDirección: Calle 45 #27-30Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.Los interesados pueden consultar la página oficial de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá para verificar horarios, puntos actualizados y requisitos específicos, así como contactar su EPS en caso de requerir orientación personalizada. Para ubicar el punto más cercano a su casa solo tendrá que identificar la dirección de cada uno de los puntos disponibles en el país, luego colocar la dirección en Google Maps y verificar que queda cerca de su casa o de la ubicación en la que se encuentre. Requisitos para recibir la vacuna de la fiebre amarillaLa inmunización es completamente gratuita y no requiere orden médica, pero sí se deben cumplir algunos criterios:Edad: se aplica desde los 18 meses hasta los 59 años.Salud: personas con enfermedades inmunológicas o condiciones especiales deben consultar previamente con su EPS.Tiempo previo al viaje: la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes de visitar zonas endémicas para garantizar su efectividad.Certificado: se entrega carné de vacunación al momento de recibir la dosis y se registra en el sistema PAIWEB del Ministerio de Salud.Para quienes ya se vacunaron antes de 2016, no es necesario repetir la dosis, pues la inmunidad es de por vida. Sin embargo, si no se tiene el carné físico ni aparece el registro digital, las autoridades recomiendan volver a aplicarse la vacuna. En caso de no contar con el carné ni aparecer en el sistema PAI, la persona puede acudir a cualquier punto de vacunación para recibir una nueva dosis sin riesgo para la salud. La vacuna, desarrollada con virus atenuado, es segura y efectiva en el 95% de los casos tras una sola aplicación. ¿Es probable que haya casos en Bogotá?Según Zulma Cucunubá, directora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana y profesora asociada del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la misma universidad, es poco probable que se presenten casos autóctonos en Bogotá debido a su altitud (más de 2.600 metros sobre el nivel del mar), que impide la supervivencia del mosquito transmisor Aedes aegypti. Sin embargo, la movilidad de personas desde y hacia zonas afectadas sí representa un riesgo de importación del virus, por lo cual se mantiene vigilancia epidemiológica permanente."A diferencia de las últimas décadas, en que los casos humanos eran esporádicos y limitados a zonas muy específicas, el brote actual se ha expandido a las zonas de cordillera. El epicentro es el departamento del Tolima, pero se expande. Con la evidencia disponible hasta hoy, es más eficiente concentrarse en áreas de mayor riesgo por debajo de esta altura", afirmó la experta. Las autoridades de salud instan a la población a no esperar a presentar síntomas o cercanía con el brote para vacunarse. El virus tiene un periodo de incubación de hasta seis días, y una vez aparecen los síntomas severos, no existe tratamiento curativo.
Jhon Durán tuvo un partido para el olvido. Este viernes 18 de abril, Al Nassr tuvo la posibilidad de acercarse a la parte alta de la tabla de posiciones de la Liga de Arabia Saudita, pero no aprovechó. Fue derrota 2-1 contra Al-Qadisiya, por la fecha 28, en el estadio Príncipe Mohamed bin Fahd, donde el colombiano fue uno de los responsables de ese tropiezo.La caída del líder, Al Ittihad, por 2-0 frente a al Fateh, ilusionaba a los dirigidos por Stefano Pioli, que eran conscientes de que un triunfo, los mantenía con vida en sus aspiraciones de luchar por el título. Razón por la que salieron decididos a dar el 'golpe' y abrir el marcador. Sin embargo, se encontraron con un buen planteamiento del equipo rival.Ahora, las opciones de gol para Al Nassr no faltaron y la más clara se presentó al minuto 26, cuando Sadio Mané se animó por la banda, desbordó, levantó la cabeza y envió un centro preciso a la zona donde estaba Jhon Durán. El arquero, Koen Casteels, siguió de largo, calculó mal y todo parecía servido para el gol del 'cafetero', pero falló y no pudo anotar.Como si fuera poco, la visita recibió un baldado de agua fría, luego de que Turki Al-Ammar inflara las redes y pusiera el 1-0 parcial. Ahora, tenían que remar contra la corriente y los caminos no se veían tan claros, ya que el trabajo defensivo del conjunto local era maravilloso, cerrando espacios, manejando bien la fórmula del fuera de lugar y complicando todo.Pese a ello, Al Nassr se las ingenió para generar una que otra opción y otra vez fue Jhon Durán quien no estuvo fino. Al 56' y luego de una serie de rebotes, el esférico cayó a los pies del colombiano, quien volvió a errar, causando molestia en su líder y capitán, Cristiano Ronaldo. Además, el antioqueño se tomó la cabeza, se tapó el rostro con la camisa y se lamentó.Aun así, Al Nassr encontró el empate por intermedio de Sadio Mané, lo que alimentaba la ilusión de dar vuelta al partido. No obstante, la alegría duró muy poco y Pierre Emerick Aubameyang apareció al minuto 87 para poner el 2-1 definitivo, a favor de Al-Qadisiya. De esa manera, los de Jhon Durán y compañía se fueron con las manos vacías y se alejan del título.Con este resultado, quedaron con 57 puntos, lejos de Al Ittihad, que es primero, sumando 65 unidades. Ya en la próxima jornada, los de Stefano Pioli visitan a Damac, el martes 22 de abril, a la 1:00 de la tarde, hora de Colombia, por la fecha 29 de la Liga de Arabia Saudita, en condición de visitante, en el estadio Prince Sultan bin Abdul Aziz Stadium.
Jhon Durán volvió a tener actividad este viernes 18 de abril con el Al Nassr; no obstante, contra el Al-Qadisiya, el colombiano erró una clara oportunidad de gol que pudo haber significado el empate parcial para su equipo. Fue al minuto 55, y tras una serie de toques y que Cristiano Ronaldo no estuviese cómodo para rematar al arco; la pelota le quedó servida al colombiano, pero mandó la misma por encima, de forma increíble. Sus compañeros de Al Nassr y el propio 'CR7' se lamentaron de la ocasión fallada por el exjugador de Envigado y figura de la Selección Colombia.