Entre 2022 y 2023 se reportaron varios asesinatos de jóvenes universitarios, en su mayoría hombres pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, en las ciudades de Bogotá y Medellín. Las víctimas compartían un patrón inquietante: todos fueron hallados desnudos, con signos evidentes de violencia y en posiciones similares. Ante estos hechos, las autoridades emprendieron una intensa investigación que los llevó a descubrir un atroz modus operandi.Crimen de un médico en BogotáLos hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero.Según las autoridades, el cuerpo presentaba tres heridas con arma cortopunzante: dos en el pecho y una, mortal, en el cuello. Además, el celular y los objetos personales de la víctima habían desaparecido. Sin embargo, los investigadores encontraron una pista clave que no solo ayudaría a identificar al sospechoso del crimen, sino que también lo vincularía con otros asesinatos.“El celular arrojó unas celdas de ubicación, las cuales no se movían del mismo rango donde esta persona se la pasaba en Chapinero. Ahí empezamos a seguirle el rastro”, afirmó Óscar García, integrante del grupo de la DIJIN a Séptimo Día.Asimismo, se confirmó que, el día de su muerte, se registró un cambio inusual en las ubicaciones habituales del joven. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.Tras una ardua investigación, las autoridades descubrieron que, a través de redes sociales, el joven señalado había publicado fotografías luciendo las pertenencias que habían sido reportadas como desaparecidas tras el asesinato del médico. Desde entonces, los investigadores comenzaron a seguirle la pista.Pistas claves del asesinatoA pesar de que durante varios meses las autoridades estuvieron interceptando la línea telefónica de José Leonardo Quevedo, en enero de 2023 este apagó su celular por completo. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, un nuevo crimen volvió a alertar a las autoridades.José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda, en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo y asfixiado con la funda de una almohada. Las autoridades comprobaron que la funda presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos.Además, se determinó que al joven también le habían sido robados sus objetos personales. Pocas horas después del asesinato, apareció en redes sociales una fotografía del computador de la víctima, publicada por José Leonardo Quevedo.Gracias a las cámaras de seguridad de la zona, se logró identificar a un joven cuyas características coincidían con las de la persona que presuntamente habría atacado al médico panameño. ¿Estaría el mismo sujeto involucrado en este asesinato?El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra José Leonardo Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue detenido al día siguiente en Chapinero. Según las autoridades, el sujeto tenía en su poder pertenencias de ambas víctimas, quienes fueron encontradas sin vida en el interior de sus viviendas.Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.Otros crímenesEl 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, fue encontrado sin vida en su apartamento en Chapinero. Según la investigación, el crimen ocurrió en circunstancias similares a las de los casos anteriores. Las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda acompañado de un hombre, quien horas después salió del lugar llevando consigo las pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima, quien aseguró que el sujeto cambió la foto de perfil de David por una suya, sin modificar el nombre de la cuenta.Otro asesinato se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero.Asimismo, las autoridades descubrieron que la fecha de ese asesinato coincidía con la de otra muerte de un hombre de la comunidad LGBTIQ+, ocurrida el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, en Medellín. La víctima fue Jason Molina Triana, un estudiante universitario de 23 años, quien fue hallado sin vida y envuelto en una cobija.Las cámaras de seguridad del sector captaron un vehículo perteneciente a Néstor, que en ese momento estaba siendo conducido por José Leonardo Quevedo, por lo que lo implicaba en el crimen.Modus operandiLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.Según las autoridades, su motivación era principalmente económica, además nunca aceptó los cargos por los cinco homicidios. “Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”, y agregó “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.
Una serie de crímenes ocurridos entre 2022 y 2023 en Bogotá y Medellín, alertaron a las autoridades sobre un presunto asesino serial en el país, cuyas víctimas eran hombres jóvenes de la comunidad LGBTIQ+. Cinco hombres fueron hallados muertos en circunstancias similares: dentro de sus viviendas, con signos de violencia y con varios objetos personales desaparecidos. Tras meses de investigación, una pista fue clave para identificar un patrón inquietante e identificar a un mismo sospechoso.Los primeros asesinatos reportadosEsta tragedia comenzó el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero. Las heridas halladas en el cadáver daban cuenta de un asesinato violento, sus celulares y otros objetos personales habían desaparecido. Lo único que dejó el asesino fueron dos preservativos con fluidos que permitieron iniciar una línea investigativa.La pista clave llegó al buscar los teléfonos del médico. El día de su muerte, se detectó un cambio en sus ubicaciones habituales y, además, se cambió la SIM por una asociada al nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de administración de empresas, sin antecedentes judiciales. Los uniformados decidieron buscar a este sujeto en redes sociales, donde curiosamente había publicado fotos luciendo las pertenencias perdidas del médico asesinado. A partir de ahí, se convirtió en el principal sospechoso.Aunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas. Ahora la víctima era José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo, asfixiado con la funda de una almohada. Cámaras de seguridad captaron a un hombre alto, vestido de oscuro, que ingresó a la vivienda y salió con varios objetos, incluida una chaqueta similar a la robada al médico panameño meses atrás.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también sería clave más adelante.Las otras víctimasLas autoridades descubrieron que las víctimas compartían varios factores: eran jóvenes, hombres, ubicados en Bogotá, y con objetos personales robados que luego eran ofrecidos en redes sociales. Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.El 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, de 27 años, estudiante de actuación, fue encontrado muerto en su apartamento en Chapinero. Cámaras de seguridad lo mostraron ingresando a su casa con un hombre que luego salió con su ropa y maletas. Más escalofriante aún: su perfil en redes sociales cambió de foto, ahora aparecía la cara de José Leonardo Quevedo, pues el sospechoso siguió usando su celular para enviar mensajes a sus contactos.Un cuarto caso se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero. También le robaron varios objetos, incluyendo el vehículo.Los investigadores quedaron sorprendidos al descubrir que José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de un hombre reportado en la capital de Antioquia. Ocurrió el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. Las cámaras del sector captaron el carro de Néstor conducido por Quevedo, confirmando su presencia en el lugar del crimen.¿Qué dice la justicia?Tras más de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Luego, los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba. Su motivación parecía ser principalmente económica, aunque nunca aceptó ser responsable de los homicidios.Durante una audiencia, llegó a decir: “De manera extracurricular, yo me dedicaba al comercio independiente, miraba las ofertas de precio razonable y las revendía”. Pero esa explicación fue insuficiente ante las contundentes pruebas. El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 472 meses de prisión (39 años y 3 meses) por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera de justicia.
Los Informantes le presentan a los televidentes, cada domingo, tres grandes historias. En esta ocasión se inmortaliza la historia de Samuel Gutman, el primer sobreviviente del Holocausto que llegó a Colombia y el último que queda vivo. También la historia de resiliencia de tres artistas femeninas que enfrentan la guerra del Catatumbo con rimas y pinturas. Finalmente, la hazaña de Máximo Tedesco, un aviador colombiano que aterrizó una aeronave hecha por él mismo en la vía Panamericana.El último sobrevivienteSamuel Gutman cumplió 100 años el pasado 13 de abril, un siglo de vida con una historia marcada por una de las tragedias más grandes de la humanidad. Llegó a Colombia al final de la Segunda Guerra Mundial para reencontrarse con su padre, luego de varios años de haber perdido a su mamá y hermanos en los campos de exterminio y valerse de su inteligencia para escapar de los nazis.Trabajó en granjas, se hizo pasar por polaco y hasta por un acólito católico, y fue soldado de los Aliados, todo esto para evitar tener el mismo destino fatal que millones de judíos. “Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo a sus 100 años a Los Informantes, programa en el que contó detalles de su vida, que espera no sea olvidada y sirva para que este suceso, increíble para muchos, no se vuelva a repetir.El arte en la guerraTres mujeres del Catatumbo le hacen el frente a la guerra desde la música y la pintura, demostrando que el arte transforma y salva vidas en los peores escenarios. Desafortunadamente, su trabajo es más reconocido y aplaudido en Europa que en Colombia, donde han sido cuestionadas y criticadas por utilizar su talento para mostrar al mundo lo que se vive en su territorio.Nohemí Pérez ya tiene un gran recorrido y reconocimiento con las pinturas contemporáneas en las que, además de reflejar la belleza de la flora y fauna del Catatumbo, también representa las catástrofes del conflicto armado. Por su parte, las integrantes de Motilonas Rap pertenecen a otra generación y a través de sus fuertes rimas están llenando escenarios en Europa, cantando sobre lo que han vivido por años los habitantes del Catatumbo.El aviadorSu historia parece sacada de una película y muchos no la creerían de no ser porque existe el video. Máximo Tedesco voló en una aeronave fabricada por él mismo en 1988 y aterrizó en plena vía Panamericana para tanquear el artefacto en una gasolinera. Luego e casi 40 años de su histórica hazaña, sigue creando sus propios aviones desde su taller en Cali. Tiene más de 700 volando por el mundo y un récord de cero fallas que lo llena de orgullo.Ahora tiene 83 años y ya no puede desafiar las leyes de la gravedad y de movilidad de Cali piloteando sus aeronaves, por temas de salud, pero quiere que su legado se mantenga vivo. “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”.
Cada cierto tiempo se conocen historias de colombianos que se convierten en leyenda y muchas veces son difíciles de creer. Pero por increíble que parezca, esta es real. En agosto de 1988, el tráfico de la vía Panamericana, a la altura de Cali, se detuvo por completo, pero no por algún accidente o manifestación, sino porque pocos podían creer lo que estaban viendo: un pequeño avión descendió del cielo, entró a una gasolinera como cualquier carro y llenó el tanque de gasolina corriente y volvió a despegar.El piloto y artífice de esta hazaña fue Máximo Tedesco, un colombiano de origen europeo que, a sus 83 años, sigue llevando en sus venas la pasión por las aeronaves. “Yo dije: ‘tengo que mostrarle a la gente que volar es una estupidez, es muy fácil, es como manejar un carro, incluso más fácil’. Entonces se me ocurrió aterrizar en la Panamericana”, contó a Los Informantes con la seguridad de quien desafió las normas para probar un punto.La vida en el cieloMáximo nació en Cali, pero creció en Florencia, Italia, y desde niño se sintió fascinado por los aviones. Vivía con su papá italiano y su mamá luxemburguesa cerca de una pista privada, donde solía gastar los ahorros de su mesada para pagar vuelos de 10 minutos. “Después dejaron de cobrarme”, recordó. Regresó a Colombia en su juventud y en 1971 diseñó su primera aeronave: un autogiro, híbrido entre helicóptero y avión, pensado para fumigar cultivos o dar paseos familiares.Su idea no tuvo gran acogida entre las personas, pero no se rindió y modificó su negocio para dedicarse a la fábrica de aviones ultralivianos. “Esto va a tener un auge mundial si hacemos las cosas bien”, pensó en ese entonces y lo demostró. En su taller ya ha construido más de 700 aeronaves. “No hay un solo accidente registrado, que no sea por estupideces de un tipo, pero nunca el avión ha tenido fallas”, afirmó con orgullo.El narcotráfico afectó su negocioEn los años 80, los aviones ultralivianos empezaron a atraer la atención de los clientes equivocados: los narcotraficantes. Estas aeronaves pequeñas, maniobrables y capaces de aterrizar en terrenos improvisados, se volvieron codiciadas. “Nos buscaron para comprarlas, pero les decíamos que estábamos muy ocupados”, reveló.Aunque se negó a venderle sus productos a estos delincuentes, la asociación con la criminalidad afectó su negocio. En ese entonces halló una solución: “Yo trataba de introducir una aeronáutica nueva que venía de un país de locos. No podíamos decir que eran hechas en Colombia” y así, durante años, vendió sus aviones en el exterior sin revelar que estaban hechos en la misma tierra del temido y buscado Pablo Escobar. Sin embargo, las medidas de las autoridades nacionales e internacionales, así como los prejuicios, afectaron sus ventas y lo llevaron a la quiebra.Volvió a alzar el vueloActualmente, Máximo sigue viviendo en Cali y lidera una fábrica de aviones junto a su hijo Philippe y un equipo de 14 personas. Allí, con paciencia de artesano, se ensamblan prototipos que esperan clientes en distintas partes del mundo. Aunque ya no puede volar por restricciones médicas y normativas, su mente no deja de crear y ahora produce aviones, seguros y livianos, principalmente para labores agrícolas.“Mi cerebro no para nunca, por eso tomo pepas para dormir desde que tenía 18 años”, aseguró. A sus 83 años, siente la urgencia de transmitir su conocimiento: “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”. Han pasado casi 40 años desde la histórica hazaña de Máximo Tedesco, la cual parece sacada de una película. Hizo historia y la sigue haciendo cada día en su taller, donde se resiste al olvido construyendo alas que, como él, no se rinden ante la gravedad.
Este lunes 21 de abril continuó la jornada 15 de la Liga BetPlay I-2025 con dos compromisos, uno de ellos se llevó a cabo en La Independencia de Tunja donde se enfrentaron Boyacá Chicó y Fortaleza. Los populares 'amix' se quedaron con los tres puntos, al vencer 0-2 a los 'ajedrezados'; los goles fueron obra de Sebastián Ramírez y de Santiago Córdoba. Los enteros le permitieron a Fortaleza llegar a los 16 enteros, mientras que el elenco boyacense se quedó en 13 unidades. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025Junior de Barranquilla, con 30 puntos (15 partidos)Atlético Nacional, con 28 puntos (15 partidos)Independiente Medellín, con 27 puntos (14 partidos)Millonarios, con 27 puntos (15 partidos)América de Cali, con 26 puntos (15 partidos)Santa Fe, con 23 puntos (15 partidos)Deportes Tolima, con 23 puntos (14 partidos)Deportivo Cali, con 23 puntos (15 partidos)Once Caldas, con 23 puntos (15 partidos)Deportivo Pasto, con 20 puntos (14 partidos)Atlético Bucaramanga, con 20 puntos (15 partidos)Alianza FC, con 19 puntos (15 partidos)Deportivo Pereira, con 17 puntos (14 partidos)Fortaleza, con 16 puntos (15 partidos)Envigado, con 15 puntos (14 partidos)Llaneros, con 14 puntos (15 partidos)Boyacá Chicó, con 13 puntos (16 partidos)Águilas Doradas, con 10 puntos (13 partidos)La Equidad, con 10 puntos (15 partidos)Unión Magdalena, con 8 puntos (15 partidos)
El presidente Gustavo Petro, por medio de una alocución presidencial, este lunes anunció que el próximo jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, va a presentar el texto de la consulta popular ante el Congreso de la República, para que empiece su debate "Voy a entrar al Congreso para presentar formalmente y con una delegación el texto de la consulta popular, y voy a sacar la espada de Bolívar, hay que desenvainar la espada"", aseguró en la alocución. Además, convocó a los ciudadanos a una jornada de movilización para defender sus reformas sociales. El Presidente indicó que el martes 22 de abril, el ministro del Interior, Armando Benedetti, va a dar a conocer las preguntas de la consulta popular al público general, la cual busca que la ciudadanía vote si está a favor o en contra de la reforma laboral propuesta por su gobierno, la cual se cayó en la Comisión Séptima del Senado de la República. "Los invito a duplicar las marchas que hicimos la vez pasada en todo el país. (...) Si esta consulta popular es del pueblo, es el mismo pueblo el que debe salir a defenderla, y que debe hacerlo con contundencia, en paz, en alegría popular, en un estatus diferente, que es pueblo que manda, y no el pueblo que obedece", añadió el Jefe de Estado.Noticia en desarrollo...
Gualberto Villarroel San José va por su primera victoria en la Copa Sudamericana, al recibir este martes 22 de abril, al Once Caldas en un partido correspondiente a la tercera fecha del grupo F, a más de 3.500 metros de altitud en el estadio Hernando Siles de La Paz.El equipo de la región boliviana de Oruro busca reivindicarse de local, tras haber perdido por goleada en su visita al Fluminense brasileño (5-0) en la segunda fecha, derrota que lo mandó al último lugar de la tabla de posiciones de su grupo solo con un punto.Club Deportivo San José vs. Once Caldas: hora y dónde ver EN VIVO el partido por SudamericanaEn ese orden de ideas, el 'blanco-blanco' intentará sacar un buen resultado este martes 22 de abril en juego del grupo F del certamen de la Conmebol. A las 7:30 de la noche, en horario de Colombia, rodará el balón en el Hernando Siles de La Paz y lo podrán ver EN VIVO por DSports y vía ONLINE en DGO. Además, en este portal, ww.golcaracol.com encontrará un minuto a minuto de este duelo, las mejores jugadas, goles y por supuesto la crónica. Así llega el elenco de la región de OruroEl GV San José, que debutó este año en torneos internacionales, llega cabizbajo al partido de la Sudamericana después de dos derrotas consecutivas en la Liga de la División Profesional, primero con el club paceño The Strongest (5-0) y este sábado contra Always Ready, también de La Paz, por 2-0.El director técnico, el argentino Dalcio Giovagnoli, prefirió que el equipo Santo se quede en la ciudad de La Paz desde la víspera hasta el partido internacional para evitar viajes "que pueden ir en contra del físico de los jugadores"."Lo más lógico es que nos quedemos en La Paz para alistar el choque internacional", dijo Giovagnoli a los medios locales.GV San José juega sus partidos como local en La Paz, ya que Oruro no cuenta con estadios con las condiciones exigidas por la Conmebol, pero anunció que hará pesar la altura contra los colombianos.El presente del Once CaldasMientras que el equipo de Manizales llegará a La Paz, después de perder el sábado contra el Deportivo Independiente Medellín en la Liga BetPlay.Los dirigidos por Hernán Darío Herrera viajaron el domingo a La Paz haciendo dos paradas previas, en Bogotá y Santa Cruz, en Bolivia.El estratega del Once dijo a los medios locales que el partido en La Paz "es clave" y que marcará el destino de Once Caldas en la Copa "siempre y cuando se saque un buen resultado".El director técnico reconoció que cuidó varios jugadores ante el DIM como estrategia para el partido contra GV San José.Después de dos fechas, el Grupo F es liderado por Fluminense con seis unidades, Once Caldas tiene tres; mientras que Unión española y GV San José sólo han acumulado un punto.El argentino Nazareno Arasa dirigirá el encuentro, estará acompañado por sus asistentes Gabriel Chad y Cristian Navarro, mientras que en el VAR estará Yael Falcon.
El Banco de Bogotá, una de las entidades más conocidas en Colombia al ofrecer amplias líneas de tarjetas de crédito, préstamos y demás servicios financieros, hizo una alarmante advertencia en los últimos días. Se trata de una peligrosa maniobra que están usando estafadores para robarles dinero a los usuarios que no verifiquen datos antes de suministrar información personal de sus cuentas bancarias.Y es que el avance de las tecnologías y el auge de las redes sociales ha dinamizado las modalidades de estafa y robos en el país, convirtiéndose así en un importante reto para este tipo de instituciones económicas, las cuales ya no solo alertan sobre llamadas telefónicas de ladrones, sino también enlaces fraudulentos, correos electrónicos o hasta mensajes de Whatsapp u otras redes sociales.Y es que muchos delincuentes, haciéndose pasar por asesores bancarios, optan por llamar a clientes para hacerles falsas promociones o alertándolos por situaciones irregulares de sus cuentas bancarias, con el objetivo de obtener información personal como contraseñas, números de tarjeta y demás para posteriormente robar dinero y bloquear a sus víctimas. Banco de Bogotá advirtió por comentarios en sus redes socialesUna modalidad similar se está convirtiendo en un preocupante problema para el Banco de Bogotá, entidad que hace pocos días publicó a través de sus redes sociales un video en el que alertaba a sus usuarios por una nueva modalidad de estafa. La situación consistía en que muchos usuarios de la entidad solían responder a las publicaciones que emitía el Banco de Bogotá a través de sus redes sociales. Estas podían estar relacionadas con tarjetas, créditos y demás temas relativos a la oferta y las preguntas frecuentes el banco. En estos comentarios que dejaban los usuarios se solían hacer consultas relativas a tarjetas, cupos o novedades con sus cuentas bancarias, convirtiéndose en objetivo de delincuentes y otras personas inescrupulosas. Estos sujetos acudían a estas publicaciones para robar y aprovecharon dichas situaciones para crear cuentas fraudulentas, haciéndose pasar por el banco o por asesores de la entidad para crear cercanía y posteriormente pedirles datos personales. Luego de ello, y al ganarse la confianza de los usuarios que requerían ayuda de asesores desde redes sociales, les pedían información personal y terminaban robándolos. Por ello, la entidad publicó un video para alertar a sus usuarios: "Esta es la estafa que están utilizando en nuestras publicaciones de Instagram y Facebook para robar tus datos personales: se trata de personas que se hacen pasar por asesores del Banco de Bogotá comentando nuestras publicaciones. (...) Te contactan por mensaje directo y te piden tu información personal. Te empiezan a ofrecer beneficios de créditos y en productos y todo esto con el fin de obtener tus datos", dijo una vocera de la entidad.🚨Ojo con los falsos asesores en comentarios🚨. El Banco de Bogotá nunca te pedirá datos por DM desde cuentas no oficiales. Si ves algo raro, repórtalo y bloquéalo. pic.twitter.com/iszz6pk3hx— Banco de Bogotá (@BancodeBogota) April 21, 2025 El Banco de Bogotá dejó claro que, desde este tipo de plataformas y a nombre de asesores, nunca va a pedir datos como contraseñas, códigos u otra información personal por medio de Whatsapp, llamadas o mensajes de texto u otras redes sociales. Adicionalmente, la entidad bancaria hizo un llamado para que quienes sean víctimas de este tipo de estafas hagan las denuncias respectivas y lo notifiquen ante las autoridades pertinentes. "Ojo con los falsos asesores en comentarios. El Banco de Bogotá nunca te pedirá datos por mensajes directos desde cuentas no oficiales. Si ves algo raro, repórtalo y bloquéalo", dijo la entidad desde su cuenta oficial.Estos son los mensajes fraudulentos que envían falsos perfiles del Banco de BogotáSegún la misma cuenta oficial del Banco de Bogotá, estos serían los mensajes que utilizan los delincuentes para hacerse pasar por asesores:"Hola, soy Karen. Asesora del banco de Bogotá, escríbeme por interno y te ayudo con tu crédito"."Envíame tu número de cédula y te ayudo a renovar tu cupo del Banco de Bogotá"."Yo te puedo ayudar a hacer tus trámites con el Banco de Bogotá, escríbeme a este Whatsapp..."Bancolombia hace dura advertencia por práctica que podría dar cárcelDe la misma manera, Bancolombia también habló sobre nuevas prácticas riesgosas a través de las cuales los usuarios pueden terminar pagando incluso penas de cárcel. Se trata de los "prestacuentas", una modalidad a través de las cuales los delincuentes suelen hacer llegar dinero ilegal a personas que, como su nombre lo indica, prestan sus usuarios bancarios para que ingrese dinero ilegal l receptor.Esta práctica es peligrosa, pues no solo viola la ley, sino que también puede involucrar a criminales que pueden amenazar o poner en riesgo la vida de las personas que, por necesidad económica u otras personas, resultan siendo cómplices involuntarios de este tipo de organizaciones.De la misma forma, el banco también dio a conocer que ha tenido que enfrentar situaciones similares a las que expuso el Banco de Bogotá con sus usuarios. Y es que una cuenta en Instagram llamada "Mi B-ancolombia" está siendo utilizada por delincuentes para realizar fraudes.Los ladrones detrás de esta cuenta usan varias tácticas para engañar a las personas, creando perfiles falsos en los que incluyen los logotipo de la entidad en alta calidad y publicando piezas que se asimilan a las originales que postean las plataformas oficiales del banco. Al seguir este tipo de plataformas, los usuarios empiezan a recibir mensajes directos que incluyen la oferta de créditos, beneficios o préstamos a cambio de que estos otorguen información personal o financiera.Antes de suministrar información personal a usuarios, comuníquese a través de las líneas oficiales de las diferentes entidades bancarias para corroborar los datos y la información de quienes les solicitan este tipo de diligencias. "'Solo eran unos datos. Nada malo pasará'. Y pasó. Fraudes y robos silenciosos que comienzan con una conversación que parece real. Si ves Bancolombia con el símbolo de verificación, estás seguro. Si no… ¡Es una trampa!", enfatizó la entidad financiera.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
James Rodríguez ha sido señalado en México por su reciente expulsión con León; en menos de un minuto, el '10' vio dos tarjetas amarillas y se fue a las duchas de forma temprana. Su actitud en el juego contra Monterrey ha acaparado las portadas en la prensa del país norteamericano; el cucuteño ha tenido un bajón significante y no paran de hablar de ello; teniendo en cuenta que llegó con el cartel de figura para llevar a su club a pelear en la Liga MX. A raíz de este decaimiento del exReal Madrid con las 'fieras', en Gol Caracol dialogamos con el periodista mexicano Luis Fernando Ibarra y quien hace parte de 'Multimedios TV'. El comunicador se animó a decir, que "es un comentario bastante impopular, pero Nelson Deossa es mejor, al menos en la Liga mexicana, que James Rodríguez".Indicó que se esperaba que en los últimos juegos del León, Rodríguez Rubio fuera un jerarca, pero que no "ha podido inspirar a sus compañeros a poder darle vuelta a la página". ¿Cómo ven el rendimiento de James Rodríguez?"El rendimiento de James Rodríguez en México fue de más a menos en todos los sentidos, tanto en el tema participativo, no solo en la asistencia y en el gol, sino en el juego. Al principio se le veía a un James intenso en todos los partidos y posteriormente fue bajando su nivel tanto en la participación de volumen de juego, en la asistencia y los goles; y eso es algo que se ha tenido un poquito de miedo por lo que ha pasado recientemente de James a nivel clubes". ¿A qué se debe este bajón del '10' con el León?"Es evidente que el bajón de James, primero son dos cuestiones. Una que creo es muy clara, que es la ausencia de León, al parecer, en el Mundial de Clubes es muy evidente que pegó en todos los sentidos y no solamente a James sino a sus compañeros, a toda la dirigencia, la notificación por parte de la FIFA que no podrían jugar el certamen es muy evidente que eso le pegó durísimo después que vino de la Selección Colombia; y la segunda, es que James Rodríguez en clubes, quitando Real Madrid, recientemente ha batallado muy muchísimo, creo que no ha sido el James que a lo mejor ven en Selección Colombia, ha sido un jugador que si debería ser más consistente por el tipo de futbolista que es y sobre todo en momentos apremiantes para lo que se le requiere en el León, que es terminar con un campeonato importante". ¿Se esperaba más de James Rodríguez en estos últimos juegos del León?"Si se esperaba que cargara el equipo al hombro, que fuera determinante sobre todo, que ante esta situación de problemática del equipo, fuera ese líder, ese jerarca, que no solamente venga por el Mundial de Clubes, sino que también venga por ser ese referente, como en su momento lo estuvo siendo Sergio Ramos en los 'rayados' que ayudó a varios elementos a poder salir del nivel que se encontraban. Así le ayudó Ramos a un colombiano, como es el caso de Nelson Deossa, Sergio Ramos fue un líder, un jerarca, eso se esperaría de un tipo de James Rodríguez, pero que al menos en ese sentido ha sido decepcionante la forma en la que no ha podido inspirar a sus compañeros a poder darle vuelta a la página y concentrarse en el torneo mexicano, independiente de lo que pase con el Mundial de Clubes". "La realidad y voy a hacer un comentario bastante impopular, pero al menos en los últimos juegos, Nelson Deossa, del Monterrey, terminó siendo mucho más factor que James Rodríguez; hablando de dos colombianos. Deossa cargó el equipo ante la ausencia de Sergio Canales, lo hizo bastante bien; siento que él ha sido muy criticado, y James Rodríguez, la verdad no pudo culminar su temporada al inicio, y siendo duros, y en estos momentos y en la actualidad, pero Nelson Deossa es mejor, al menos en la Liga mexicana, que James Rodríguez". ¿Cómo es esa relación de James Rodríguez con Berizzo? ¿Cómo se percibe desde allá?"Ha sido muy de respeto, en ningún momento se ha sido cuestionable, James Rodríguez ha sido titular indiscutido, cuando no ha jugado es por un tema de rotación, tampoco se nota que esté a disgusto Berizzo con James al menos en el tema táctico. Berizzo respeta mucho a James en todos los niveles, y una de las cuestiones que a lo mejor sí en cuanto se percibe lo de Berizzo, es que ha salido la información incluso es que él después de lo que sucedió con León en el Mundial de Clubes podría no seguir con la dirigencia de las 'fieras', hay incertidumbre. Misma incertidumbre que se tiene con James, qué va a pasar con él ante esta ausencia de León en el Mundial". El tema del Mundial de Clubes, ¿ha afectado en cierta manera el rendimiento del León?"Ha afectado muchísimo, creo que León es otro antes y después del tema del Mundial de Clubes, eso ha pegado en todos los niveles, tanto en tema dirigencia y también en lo que pasa con los jugadores, la dirección técnica, los aficionados que muchos ya se habían comprado los vuelos a la sede donde iban a ser los partidos del León en el Mundial, sí ha sido prácticamente una bomba; los proyectos que se tenían pensando, a lo que había llegado James Rodríguez, por lo que habían contratado a Fonseca, como el mismo Berizzo, a unos colombianos que estaban haciendo bien las cosas; les ha pegado durísimo la noticia. Independiente que pueda sonar excusa sí es notable que no solamente es una caída futbolística sino que incluso los ves cabizbajos. León clasificó de sexto en la tabla general cuando había estado en el primer lugar durante prácticamente toda la temporada, solo le queda el torneo local, ante la situación del Mundial de Clubes, y van contra un equipo bien trabajado como es Cruz Azul".
La Semana Santa bendijo a uno de los apostadores de la Lotería del Huila, puesto que cayó el premio mayor del sorteo 4699, jugado el pasado 15 de abril. Alguien afortunado de la ciudad de Bogotá recibirá 2 mil millones de pesos.La Lotería del Huila juega todos los martes a las 10:30 p.m. y tiene un plan de premios total de más de 9.600 millones de pesos. El costo del billete es de 12 mil pesos y la fracción cuesta 4.000 pesos. En el último sorteo, los ganadores fueron:Premio mayor de 2 mil millones de pesos: 7946 de la serie 171, despachado a la ciudad de Bogotá.Gana fijo sin serie: 6576.Seco de 150 millones de pesos: 8531 de la serie 128.Secos de 100 millones de pesos: 2435 de la serie 068, 2212 de la serie 182, 9351 de la serie 169, 5599 de la serie 195 y 0005 de la serie 167.Días después, la entidad informó que el gran gordo del sorteo había sido vendido. "Cayó el mayor. ¡Sí! Alguien ya hizo realidad sus sueños", expresaron en sus redes sociales.Además de los premios regulares de su plan, la Lotería del Huila anunció que los que compren billetes (no fracciones) de los sorteos 4695, 4696, 4697, 4698, 4699, 4700, 4701 pueden registraros para que el próximo 29 de abril de 2024 participe por los siguientes premios:ALEXA ECHO DOT 5ta GeneraciónAspiradora Robótica 120VParlante Recargable 10W RMSVentilador SAMURAIReloj inteligentePara reclamar estos obsequios se debe presentar el billete físico como comprobante de la compra. El próximo sorteo será el martes 22 de abril de 2025.Resultados Loterías en ColombiaEstos son los resultados de las Loterías departamentales en la última semanaResultado último sorteo de la Lotería de Cundinamarca: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Tolima: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Meta: 16 de abril de 2025.Resultado último sorteo del Valle: 16 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Quindío: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Bogotá: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Medellín: 19 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Risaralda: 11 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Boyacá: 19 de abril de 2025.Resultado último sorteo del Extra de Colombia: 29 de marzo de 2025.Resultado sorteo de la Lotería Extra de Colombia en colaboración con la Lotería del Huila: 12 de abril de 2025.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
La trágica historia del Titanic ha sido, durante más de un siglo, uno de los relatos más conocidos de la historia, su hundimiento, el 15 de abril de 1912, dejó un saldo de aproximadamente 1.500 personas muertas y más de 700 sobrevivientes. Ahora, 113 años después, un nuevo libro ha sacado a la luz detalles escalofriantes sobre los momentos finales del capitán Edward John Smith, uno de los personajes más reconocidos que fallecieron durante el naufragio.En su nuevo libro, titulado 'Titanic Legacy: The Captain, the Daughter and the Spy', el autor Dan E. Parkes recopila una serie de relatos de testigos presenciales que sobrevivieron al hundimiento y que, según él, ofrecen una versión más "fiel y menos sensacionalista" de los hechos. Entre sus principales afirmaciones, Parkes asegura que los rumores sobre un supuesto suicidio del capitán fueron una construcción mediática sin fundamento real.Aunque la icónica película de 1997, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, inmortalizó una versión de la historia del la tragedia del Titanic, incluyendo la imagen del capitán Edward John Smith aferrado al timón mientras la orquesta interpretaba su última melodía, la realidad sobre sus últimos momentos sigue siendo motivo de debate más de un siglo después.Apenas tres días después del naufragio, algunos periódicos comenzaron a publicar versiones que apuntaban a que Smith se había disparado en la cabeza. Uno de los titulares más impactantes fue el de Los Ángeles Express, que afirmó: “El capitán E.J. Smith se pegó un tiro”. Mismo titular fue replicado por diferentes diarios de la época. Desde entonces, estas afirmaciones, sin pruebas, fueron centro de debate de la opinión pública y una mancha en el recuerdo de su legado. El autor sostiene que estos relatos no solo carecían de fundamento, sino que además fueron dolorosos para la familia del capitán, especialmente para su esposa Eleanor y su hija Mel, quien apenas tenía siete años cuando ocurrió la tragedia.Testigos que vieron al capitán hasta el finalEntre los relatos que cita el libro, figura el del banquero Robert Williams Daniel, quien aseguró haber visto al capitán Smith en el puente de mando justo antes de que el mar lo hundiera por completo. Según declaró al New York Herald, el capitán “murió como un héroe”. Otro testimonio clave es el de un cocinero, Isaac Maynard, quien afirmó haberlo visto en el agua, completamente vestido, con su gorro de marinero aún en la cabeza.Maynard relató que un hombre intentó salvar al capitán desde una balsa, pero que Smith se negó y les dijo: “Cuídense, muchachos”. Esa habría sido una de sus últimas frases antes de desaparecer en el Atlántico. Para Parkes, este acto refleja la verdadera personalidad del capitán, conocido como “el Capitán del Millonario” por su popularidad entre los pasajeros de primera clase y además de ser uno de los mejores pagados de la época.Otro dato relevante que respalda la versión del autor es que el cuerpo de Smith nunca fue recuperado, por lo que no se pudo confirmar ninguna causa de muerte. De los más de 1.500 fallecidos, solo 337 cuerpos fueron recuperados en los días posteriores. Esto ayudó a que formaran todo tipo de especulaciones, algunas incluso tan extravagantes como afirmar que el capitán había fingido su muerte y vivía escondido en Maryland, Estados Unidos.Parkes también rebate las acusaciones que pintaban al capitán como un hombre imprudente o negligente. Según su investigación, Smith no ignoró advertencias sobre el iceberg ni estaba conduciendo el Titanic a una velocidad irresponsable. Para él, estas teorías fueron intentos de encontrar un culpable cante una tragedia de tan grandes proporciones.Además, el autor menciona que hubo quienes aseguraron que Smith llegó a rescatar a un bebé del agua y lo entregó a salvo a un bote salvavidas, negándose a subirse él mismo. Un testigo citado por el Brooklyn Daily Eagle describió cómo el capitán nadó con un niño en brazos y lo llevó hasta una embarcación de rescate antes de regresar al barco.“Agarró al niño y con el brazo derecho se dirigió hacia un bote salvavidas. El pequeño fue subido a bordo sano y salvo y el capitán reanudó su lucha por el Titanic que se hundía”.El libro también resalta cómo la percepción del suicidio en 1912 era extremadamente negativa. Morir de esa manera era considerado una deshonra, especialmente para un capitán de barco, cuya responsabilidad era permanecer al mando hasta el final. En ese contexto, las acusaciones de cobardía no solo afectaban la memoria del capitán, sino que también implicaban una humillación para su familia.A pesar de que científicamente es poco probable saber que sucedió con el Capitán de barba blanca, con esta obra, Parkes espera no solo corregir lo que considera un error histórico, sino también rendir homenaje a una figura que, según su análisis, actuó con honor y valentía.
El ex ciclista colombiano Luis Herrera, por medio de un comunicado, respondió a los señalamientos por su presunta participación en cuatro casos de desaparición forzada que fueron declarados como “crimen de lesa humanidad” por la Fiscalía, según reveló Noticias Uno.De acuerdo con el noticiero, la investigación contra el ex deportista se dio a raíz de los testimonios de tres paramilitares: Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, miembro de las llamadas Autodefensas Campesinas del Casanare; Héctor Díaz Gaitán, alias Camargo; y de Óscar Andrés Huertas Sarmiento alias Menudencias. Sus testimonios hacen parte de una decisión judicial emitida el 7 de abril de 2025. Los ex miembros del grupo paramilitar aseguraron que 'Lucho' Herrera, hace más de 20 años, acordó con ellos la desaparición y el asesinato de cuatro campesinos, vecinos del ciclista retirado, señalándolos como supuestos integrantes de las Farc. Los campesinos eran Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega. Según lo que mencionaron los tres paramilitares, estos hombres no eran guerrilleros, y el supuesto interés de Lucho Herrera habría sido, presuntamente, despojarlos de sus tierras. Por estos relato, un juez penal del circuito de Fusagasugá ordenó compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue la presunta participación de Herrera en los hechos delictivos.'Lucho' Herrera responde a los señalamientosEn un comunicado, el ex deportista rechazó los señalamientos hechos por los tres paramilitares, y dijo que estas personas son "condenadas anticipadamente por delitos graves" que se han acogido a "sentencias negociados, por lo que rechaza sus declaraciones con "absoluta contundencia"."Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna. Mi vida la he dedicado al deporte, y tras mi retiro del ciclismo profesional, a trabajar de forma honesta. Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia", aseguró. Indicó que en su trayectoria como empresario y comerciante ha sido "víctima de extorsiones, amenazas y secuestros", situaciones que han sido puestas en conocimiento de las autoridades. "En 2016 otorgué poder a mis abogados para solicitar información ante la Fiscalía General de la Nación y promover las denuncias correspondientes frente a versiones falsas y presiones indebidas", indicó.Herrera afirmó, además, que, tan pronto supe de la compulsa de copias, buscó asesoría jurídica y se puso "a disposición de la Fiscalía General de la Nación para brindar todas las explicaciones que correspondan conforme a la ley". "Respeto profundamente el papel de los medios de comunicación y el derecho ciudadano a estar informado. Por ello, estaré dispuesto a ofrecer declaraciones públicas una vez conozca de forma concreta y precisa los cargos que se me atribuyen por personas que no conozco, y pueda demostrar mi total inocencia", añadió.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La Policía Nacional manifestó su rechazo ante los hechos de violencia que acabaron con la vida del patrullero Jorge Luis García Mesa, quien fue baleado en una vivienda de la zona urbana del municipio de Chigorodó, en Antioquia.De acuerdo con el teniente coronel Fernando Montaña Riveros, comandante Departamento de Policía Urabá (e), el crimen ocurrió el sábado 19 de abril de 2025, cuando el patrullero García fue abordado por unos sujetos que se desplazaban en una motocicleta. "En su intento por resguardarse, ingresó a una vivienda del sector, donde fue alcanzado por sus agresores", detalló.Jorge Luis García, quien llevaba 14 años en la institución y pertenecía a la seccional de investigación criminal, falleció en el lugar. El comandante Montaña aseguró que se activó un plan con el fin de atrapar a los homicidas. De momento, se analizan los registros de cámaras de seguridad para seguirle la pista de estos delincuentes.El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, indicó que el uniformado fue atacado cuando se encontraba fuera de servicio. En articulación con la Gobernación de Antioquia se ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos a quien entregue información que permita dar con los responsables. Tras el crimen, la Alcaldía de Chigorodó definió una serie de medidas para preservar la seguridad de la comunidad, entre las cuales se incluyeron restricción de establecimientos nocturnos y cierre de las vías de acceso a la Estación de Policía. Además, afirmaron que se avanzará en diálogos colectivos con las administraciones de Carepa y Apartadó para establecer un horario nocturno unificados que "permita fortalecer las estrategias de seguridad en la subregión"."No descansaremos hasta llevar a los responsables ante la justicia. Toda nuestra solidaridad con sus familias y compañeros", expresó el ministro.Otro policía asesinado en AntioquiaEl 15 de abril de 2025, el subintendente Deimer Díaz Pérez, quien llevaba 17 años de servicio, también fue víctima de sicarios en el municipio de Carepa. En ese momento, el coronel Jioanni Cepeda Sanabria informó que dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta atentaron contra el uniformado, el cual era parte del equipo del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA – DEURA) de Urabá.El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, atribuyó el crimen del subintendente Díaz al Clan del Golfo, al parecer, por la muerte de alias Chirimoya.Quienes tengan información sobre alguno de estos casos podrán comunicarse a las líneas 123, 3143587212, 165 (Gaula Policía) o 147 (Gaula Militar).MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El Distrito de Medellín abrió una nueva convocatoria para los Bonos Alimentarios, una estrategia que entrega a las poblaciones más vulnerables de la ciudad desprendibles para adquirir productos de la canasta básica como carnes, frutas, verduras, tubérculos, salsamentaria, granos, cereales y abarrotes en establecimientos autorizados.¿Cuándo son las inscripciones del bono alimentario 2025 en Medellín?Las inscripciones para el bono alimentario 2025 en Medellín se harán desde el 21 de abril hasta el 5 de mayo. La postulación es completamente gratuita, abierta y cualquier persona puede solicitarlo, sin embargo, registrarse no garantiza el ingreso al proyecto, ya que los cupos se otorgarán con base en los siguientes requisitos:Estar registrado en el SISBÉN versión IV (4) del Distrito de Medellín.Ser mayor de edad, salvo casos de personas menores de edad que son cabeza de familia y no hay otro integrante adulto que represente el hogar.Residir permanentemente en la comuna o corregimiento donde se prioriza la iniciativa.El grupo familiar no puede ser beneficiario de otros programas de asistencia alimentaria.Para lograr un registro exitoso es necesario tener el documento de identidad de cada integrante, además de que la dirección de la residencia debe coincidir con la de los servicios públicos o el predial. Solo se debe hacer una inscripción por hogar.Una de las condiciones es que, en caso de quedar seleccionado, el beneficiario deberá contar con el tiempo para asistir y participar de las actividades educativas convocadas. Además, se priorizará a los preinscritos que no hagan parte de otros programas del Distrito o del Gobierno Nacional o quienes no tengan ingresos por pensión, jubilación, renta, honorarios y/o salarios, pero estos no son criterios excluyentes.Hogares con menores de 5 años, personas mayores, cuidadores, personas con discapacidad y mujeres jefe de hogar tendrán prioridad.Los beneficiarios recibirán en total 5 entregas, que se realizaran casa 20 y 30 días. Los operadores del programa serán los encargados de contactar a los seleccionados para brindarles la información necesaria sobre la entrega de los bonos.¿Cuándo entregan el bono alimentario de la alcaldía de Medellín?Para el 2025, el bono alimentario familiar de Medellín será de 336.600 pesos y unipersonales serán de 204.600 pesos. Se espera que se asignen 15.484 bonos, distribuidos de la siguiente manera en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad:Popular: 1.300.Santa Cruz: 1.600.Manrique: 800.Aranjuez: 1.000.Castilla: 1.200.Doce de Octubre: 200.Robledo: 1.200.Villa Hermosa: 500.Buenos Aires: 600.La Candelaria: 186.Laureles: 300.La América: 700.San Javier: 1.500.El Poblado: 300.Guayabal: 500.Belén: 698.San Sebastián de Palmitas: 300.San Cristóbal: 500.Altavista: 500.San Antonio de Prado: 1.300.Santa Elena: 300.Quienes deseen inscribirse a los Bonos Alimentarios 2025 de Medellín podrán hacerlo en el siguiente formulario. Las dudas y dificultades relacionadas con el proceso serán resueltas en la línea de atención 604 3855555, extensiones 9278 y 2088.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Amigos, familiares y miembros de la Policía Nacional despidieron con tristeza y dolor a los dos uniformados que fallecieron tras un accidente de tránsito en la vía Manizales - Medellín. La pareja de esposos perdió la vida al ser impactada por una camioneta que se pasó al carril contrario, en un aparente exceso de velocidad. Yoni Adolfo Rivera Taborda, de 40 años de edad, y Alexandra Carvajal Restrepo, de 35, fueron los dos policías que lamentablemente perdieron la vida en un incidente vial que ocurrió este Viernes Santo. La pareja se movilizaba en una motocicleta marca Honda de uso personal por la vía. De manera inesperada, un automóvil de marca Renault invadió el carril contrario y causó el choque.Ambos uniformados estaban adscritos al comando de Policía del barrio Cuba en Pereira (Risaralda). Sin embargo, eran oriundos de lugares diferentes, Rivera de Riosucio y Carvajal de Pereira. A estos destinos fueron enviados los cuerpos de las víctimas para recibir las respectivas honras fúnebres. La comunidad de Riosucio, Caldas, se unió para darle el último adiós a Yoni Rivera. En medio de una ceremonia religiosa, uniformados de la Policía Nacional despidieron con honores a su compañero en este Domingo Santo. Paralelo a esto, la Policía Metropolitana de Pereira acompañó el sepelio de la subintendente Carvajal, a quien también le rindieron homenaje. Conductor implicado en muerte de pareja de policías fue capturadoMientras se llevaban a cabo las despedidas de los dos policías en diferentes puntos del país, autoridades lograron la captura del sujeto que, presuntamente, ocasionó el choque en el que murieron los uniformados. El siniestro vial también dejó a una tercera persona lesionada. Se trata de una menor de 15 años de edad que viajaba en el carro que ocasionó el incidente vial, quien fue trasladada de urgencia a un centro médico de Supía para recibir atención por, al parecer, unos politraumatismos que sufrió a causa del accidente. La menor quedó bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).Al sujeto le fue practicada una prueba de alcoholemia tras el choque. El resultado fue grado 2. De acuerdo con la normativa legal vigente, este tipo de infracción acarrea una multa de 14 millones de pesos, más los delitos que ahora enfrenta por la muerte de la pareja.El hombre fue capturado e imputado por el delito de homicidio culposo agravado al conducir en estado de embriaguez, pasar al carril contrario y acabar con la vida de dos policías. Él, por su parte, salió ileso del impacto. Sin embargo, en medio de la audiencia, no se allanó a los cargos. A pesar de la petición de la Fiscalía para que el sujeto de 30 años fuera recluido en un centro carcelario de inmediato, el juez del caso consideró que "en este asunto es imposible determinar en esta audiencia, con las evidencias presentadas, que se deba restringir la libertad al señalado. Claro, es un delito muy grave, pero hoy no puedo emitir juicios de responsabilidad o inocencia. Con los elementos de prueba se muestra que hubo un choque, dos fallecidos y que el carro del imputado quedó destruido, según las fotos, pero no que sea necesaria la medida pedida por el fiscal".El conductor fue enviado a prisión domiciliaria y desde allí deberá responder en el proceso legal que ya inició en su contra. Mientras tanto, la Fiscalía recopilará las pruebas necesarias para demostrar la responsabilidad del sujeto en la muerte de los dos policías frente a un juez en las próximas audiencias.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
En Nueva York, los Knicks derrotaron 123-112 a los Detroit Pistons con una fulgurante reacción en el último cuarto. Los Pistons, que juegan su primera postemporada desde 2019, estuvieron cerca de dar la sorpresa en un Madison Square Garden plagado de celebridades, desde el actor Ben Stiller al músico Sting.De la mano del base Cade Cunningham, que logró 21 puntos y 12 asistencias, Detroit dio un acelerón en el último cuarto hasta colocarse en ventaja 98-90 a falta de nueve minutos para el final.Los inexpertos Pistons entraron entonces en cortocircuito y permitieron que los Knicks se lanzaran a un demoledor parcial de 21-0 en cinco frenéticos minutos que los dejaba 111-98 por delante.El base suplente Cam Payne fue el catalizador de la remontada anotando nueve de esos 21 puntos mientras Jalen Brunson fue el líder ofensivo de Knicks con 34 tantos.Cabe indicar que este lunes 21 de abril desde las 6:30 de la tarde, nuevamente, se enfrentarán los Knicks contra Detroit Pistons en un apasionante duelo que se podrá ver EN VIVO y GRATIS por Ditu, plataforma de Caracol Televisión. Los Minnesota Timberwolves dieron la sorpresa del arranque de los playoffs de la NBA al imponerse en la cancha de Los Angeles Lakers mientras los Nuggets, Knicks y Pacers también se adelantaron en sus series de primera ronda.Los Timberwolves vencieron por un rotundo 117-95 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles impulsados por su insólito acierto desde la línea exterior.Minnesota convirtió 21 triples, de 42 intentos, batiendo la mayor marca de la franquicia en un partido de eliminatorias y quedándose a tres del récord en la NBA.El acierto de los visitantes, facilitado por las concesiones defensivas de los Lakers, arruinó el debut de Luka Doncic en playoffs con el uniforme oro y púrpura.La estrella eslovena, sorprendentemente vendida en febrero por los Dallas Mavericks, fue el máximo anotador de los locales con 37 puntos y clavó un espectacular triple desde medio campo sobre la bocina del tercer cuarto."Íbamos perdiendo y esa canasta levantó a la gente. Pensé que nos iba a dar un empujón pero no valió para nada", lamentó Doncic ante la prensa."No es una buena manera de empezar pero en playoffs (gana) el primero que llega a cuatro victorias", recordó.LeBron James, que disputa los decimoctavos playoffs de su legendaria carrera, se quedó en 19 puntos en una serie de 8-18 en tiros de campo.Por Minnesota, Anthony Edwards logró 22 puntos, 8 rebotes y 9 asistencias en un partido en el que fue atendido por calambres.Minnesota, que llegó a tener una ventaja de 27 puntos en el tercer cuarto, tuvo como factor inesperado al pívot suplente Naz Reid, con 23 puntos y 6 triples, buena parte de ellos sin oposición."Sabíamos que tienen muchos jugadores capaces de lanzar desde el perímetro y debemos hacer un mejor trabajo defendiéndolos", demandó LeBron."En el primer cuarto dimos lo mejor de nosotros pero tenemos que ser más físicos sobre todo en defensa", se sumó Doncic a la autocrítica. "Son 48 minutos y cada posesión cuenta".- Denver frena a Clippers -También en la Conferencia Oeste, los Denver Nuggets de Nikola Jokic salieron airosos de un feroz duelo ante Los Angeles Clippers por 112-110 en la prórroga.Jokic terminó con 29 puntos, 9 rebotes y 12 asistencias, secundado por Aaron Gordon y Jamal Murray, que agregaron 25 y 21 tantos.Por las estrellas de los Clippers, James Harden brilló con 32 puntos y 11 asistencias y Kawhi Leonard con 22 tantos.Los Nuggets, que remontaron una desventaja de 15 puntos, frenaron en seco la racha de los Clippers, que llegaban a playoffs con ocho victorias consecutivas.- Antetokounmpo no puede solo -En la Conferencia Este, los Indiana Pacers arrollaron 117-98 a los Milwaukee Bucks de Giannis Antetokounmpo, que terminó con 36 puntos y 12 rebotes.El astro griego fue la única arma ofensiva de unos Bucks que necesitan el pronto regreso de su otra figura, Damian Lillard, ausente por una trombosis venosa en la pantorrilla derecha.Pascal Siakam, con 25 puntos, y Tyrese Haliburton, con 10 tantos y 12 asistencias, llevaron el mando de los Pacers, que el año pasado ya eliminaron a Milwaukee en esta ronda inicial.De acuerdo con ESPN, Lillard podría estar listo para jugar el segundo partido del martes o el tercero del viernes.
El Real Betis del colombiano 'Cucho Hernández cerró este lunes la jornada 32 de LaLiga EA Sports con una victoria por 1-3 frente al Girona de Yaser Asprilla en Montilivi que le sitúa a un punto de la quinta posición y el Villarreal y que agrava en la crisis del Girona, que enlazó la décima jornada sin ganar y sigue en caída libre.El equipo de Manuel Pellegrini fue superior y encarriló el partido en la primera mitad, con goles de Johnny Cardoso en el minuto 6 y de Antony dos Santos e Isco Alarcón en el 39 y el 42.El uruguayo Cristhian Stuani marcó el gol del honor para el conjunto de Míchel Sánchez en el minuto 85, pero los rojiblancos volvieron a perder y ya solo tienen tres puntos sobre las posiciones de descenso.El brasileño Antony, delantero del Betis, consiguió anotar su tercer tanto de la temporada en la competición doméstica en el Estadio de Montilivi en el encuentro que cerró este lunes la trigésimo segunda jornada de LaLiga EASports.Antony anotó el 0-2 en el minuto 39, de volea y con la pierna mala (derecha), el estadounidense Johnny Cardoso abrió el marcador (m.6) de cabeza tras un saque de esquina (tercer gol en liga) e Isco Alarcón firmó su séptimo tanto en la competición con un testarazo inapelable (m.42).El uruguayo Cristhian Stuani marcó el único gol del Girona en el partido tras empujar a la red un rechace en el minuto 85, el séptimo tanto del delantero en la presente temporada en LaLiga EASports.En lo más alto de la clasificación goleadora continúa el polaco Robert Lewandowski (25 goles) a pesar de no anotar ante el Celta, seguido por el francés Kylian Mbappé (22), ausente por lesión ante el Athletic Club, mientras que el podio lo completa el croata Ante Budimir (18) con su doblete ante el Valladolid.¿Cuándo vuelven a jugar ambos equipos? Real Betis recibirá al Real Valladolid el día jueves 24 de abril a las 2:30 de la tarde (hora de Colombia), mientras que Girona visitará a Leganés el mismo día a las 12:00 de la tarde (hora de Colombia). ¿Cómo van ambos equipos en la tabla de posiciones?El cuadro donde milita Yaser Asprilla, aguda su crisis al sumar su cuarta derrota consecutiva, acercándose a los puestos de descenso (16) con apenas 34 puntos, mientras que el equipo del 'Cucho' Hernández, se metió a puestos de clasificación a torneos europeos, que con 56 unidades es sexto de LaLiga.
Los equipos colombianos, tanto en clubes como selecciones, se han caracterizado internacionalmente por ser favoritos en los certámenes en los que participan y no redondear sus actuaciones con la consecución del título.Algunos de los últimos casos se vieron en la Copa América de 2024 y en el Sudamericano Sub-17 de 2025, eventos en los que ‘cafeteros’ perdieron la final en el último suspiro.Sin embargo, hay ejemplos históricos, como el del Mundial de 1994, al que Colombia llegó como favorita y quedó eliminada en primera ronda.En ese sentido, en ‘Blog Deportivo’, programa de 'Blu Radio', salió el tema a flote durante una entrevista al exfutbolista argentino y actual comentarista Jorge D’Alessandro, radicado en España y famoso por aparecer en ‘El Chiringuito’.Todo empezó cuando al analista le consultaron sobre Yáser Asprilla, jugador colombiano del club Girona, lo que le dio pie al hombre para despacharse sobre la realidad del balompié ‘cafetero’.Fútbol colombiano, tan “pecho frío” que necesita “transfusión de sangre”Jorge D’Alessandro arrancó su comentario sobre Yáser Asprilla señalando que este necesita tener un poco más de personalidad: “A mí me gusta ese chico, pero es un poco pecho frío. Tiene talento, pero le falta la maldad de un jugador de élite, como en general a los jugadores colombianos”.Y agregó: “A los jugadores colombianos, que tienen la mejor generación, siempre les falta un hervor, les falta algo”.En ese sentido, dijo tener la solución y acudió a un ejemplo extremo: “Me hubiera gustado dirigir a un equipo colombiano porque me parece que hay que darles una transfusión de sangre”.Por ello, indicó que los títulos son esquivos: “La gran cantera de Sudamérica es el fútbol colombiano y la pregunta es por qué no gana nunca”.Además, manifestó que todo se debe inculcar desde el campo de entrenamiento: “El cambio es con la metodología del trabajo y el entrenamiento, no se cambia de un día para otro”.Y cerró, asegurando apreciar al balompié ‘cafetero’: “Habla una persona que ama al fútbol colombiano y no sé si veré de nuevo a un equipo colombiano de los que me gustan a mí. Me quedo con la imagen del equipo de Maturana, que se quedó en el camino con jugadores emblemáticos y se desfiguró en el Mundial de Estados Unidos, me quedo con esa generación”.
El fútbol de Argentina ha visto a varios jugadores colombianos brillar y el que está en ese camino, en ese proceso, es Jhohan Romaña y quien se considera "un milagro viviente" del balompié. A sus 26 años, el defensor central colombiano presenta una buena actualidad en San Lorenzo, club del que era hincha el fallecido Papa Francisco. Y es que el oriundo de Apartadó ha pasado vicisitudes y dificultades para llegar a lo que es hoy en día. Antes de arribar al elenco de Boedo un empresario lo tentó para jugar en el fútbol de Paraguay, pero luego lo abandonó, lo dejó sin dinero y sin club. Ahora ve esto como un aprendizaje de la vida. Romaña habló con el periodista Juan Carlos Cortés, de 'Blu Radio'. "La verdad es que es un milagro, me considero un milagro viviente en el fútbol y agradecido con Dios por darme el aguante y ayudarme a superar todo estos obstáculos en mi vida que me ha ayudan a vivir este bonito presente", precisó de entrada el central sobre el excelente presente que vive en un equipo como San Lorenzo y en el balompié Argentina. El exIndependiente Medellín llegó sin tanto 'bombo' al 'ciclón' y a punta de trabajo se ganó un lugar en la titular, y de paso, los hinchas le retribuyen coreando su nombre y vitoreándolo cada vez que se luce en el campo de juego. "Era un sueño para mí que un día corearan mi nombre y mi apellido en un estadio, fue como ese amor a primera vista con la hinchada y estoy muy contento y orgulloso de que sea en este lugar y en este momento de mi vida", agregó Romaña. También en medio de la charla, Romaña se refirió a ese episodio con el empresario y su fallido fichaje al Cerro Porteño de Paraguay. La vida conlleva aprendizajes y este episodio lo fue. "No es que la persona es que tenga una mala actitud con uno sino que uno no cumple las expectativas de las personas, fue una enseñanza en mi vida lo que me pasó y que me enseñó a valorar lo que estoy pasando", contó. Otras declaraciones de Jhohan Romaña:- El sueño de vestir la camiseta de la Selección Colombia"Dios permita, es un sueño y anhelo poder vestir la camiseta de la selección, representar a mi país, es es algo que vengo trabajando hace muchos años, Dios permita que se me de a corto plazo".- ¿Cómo se ha sentido el club, San Lorenzo, por la muerte del Papa Francisco?"Para el mundo San Lorenzo, el papa significaba mucho; era un emblema no solo para el país sino para la institución. Duele mucho su partida, para agosto teníamos una visita con él, iban a ir personajes del club a hablar con él, hoy pega mucho en San Lorenzo su partida; se comunicaba mucho con el presidente del club, me había enviado un certificado enviado por él. Tengo entendido que varios dirigentes tenían contacto directo con él y que estaba programado para ir en agosto, vamos a disputar un torneo, e íbamos a visitarlo por ahí".
Una persona le robó el bolso a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con 3.000 dólares en efectivo mientras cenaba en un restaurante en Washington, según avanzaron algunos medios.El domingo por la noche, mientras Noem cenaba en un restaurante de la capital estadounidense, la secretaria fue víctima del hurto de su bolso, en el que además de dinero en efectivo, que había extraído para invitar a su familia a cenar, también llevaba cheques en blanco y su documentación.El Servicio Secreto explicó a la CNN, quien primero informó del robo, que las imágenes muestran a un hombre blanco con una mascarilla quirúrgica, a quién aún no han identificado, llevándose el bolso.Dentro también estaba su permiso para acceder al departamento que lidera, su carnet de conducir y maquillaje.La secretaria se encontraba en un restaurante de hamburguesas del centro de la capital y tenía su bolso bajo su asiento junto al pie, dijo CBS News.Noem asistió este lunes a la Casa Blanca para celebrar el Lunes de Pascua y fue una de las encargadas de leer un cuento a los niños en el club de lectura instalado para la ocasión.Allí dijo a los medios que el asunto aún no está resulto y que aunque el Servicio Secreto está al tanto de lo sucedido ella no ha hablado con la agencia sobre el robo.Por su cargo tiene protección de las autoridades las 24 horas del día, y miembros de su equipo se encontraban en el establecimiento en el momento del suceso.¿Quién es Kristi Noem?Kristi Noem, fue confirmada por el Senado de Estados Unidos como la encargada de dirigir el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), una agencia clave en la iniciativa del presidente Donald Trump para acabar con la inmigración ilegal. La mujer se desempeñana como gobernadora de Dakota del Sur. Noem, de 53 años, aliada de Trump y gobernadora en su segundo mandato del estado del centro norte de Estados Unidos, tomó el control de la agencia estadounidense que supervisa el control fronterizo y las deportaciones de migrantes, pero que también lidera los esfuerzos federales en ciberseguridad, terrorismo y gestión de emergencias.La mujer es conocida internacionalmente por hundir sus posibilidades de ser la candidata a vicepresidente de Trump con su alegre admisión de que le había disparado a su perro, Cricket, porque era "imposible de entrenar".También es conocida por hacer de Dakota del Sur —lejos de la frontera con México— uno de los primeros estados liderados por republicanos en enviar tropas de la Guardia Nacional a la frontera, ganándose elogios de los conservadores.
El Festival Coachella, que se lleva a cabo cada año en el desierto de Colorado, California, es uno de los eventos de música en vivo más importantes a nivel mundial, no solo por los grandes artistas que conforman su cartel de varios días, sino también por las múltiples estrellas que son captadas, asistiendo como fanáticos. Este año una de esas estrellas mundiales fue la colombiana Karol G, quien además llegó al evento luciendo su nuevo look, causando revuelo entre sus seguidores.Video de Karol G en CoachellaLas imágenes de Karol G en Coachella, luego de varios meses de una ausencia de la paisa en las redes sociales y escenarios públicos, fueron publicadas en redes sociales por su hermana Jessica Giraldo, quien presumió cómo la cantante se disfrutó este evento, especialmente la presentación de Lady Gaga, acompañada de su mejor amigo Daiky Gamboa. El video publicado por la hermana de Karol en sus historias rápidamente se hizo viral y se replicó en varios medios de comunicación de entretenimiento."Estos Little Monsters", escribió Jessica en la publicación, revelando que Karol G y Daiky Gamboa son grandes seguidores de Lady Gaga, lo que quedó demostrado con sus saltos durante el show y cantando a gritos los temas de la estadounidense. Por su parte, el creador de contenido compartió también la grabación señalando que en ese momento estaba cumpliendo un sueño con la paisa. "Tener sueños en común con tu bestie y hacerlos realidad". El nuevo look de Karol GEsta 'reaparición' de Karol G en el medio ha emocionado a todos sus seguidores. Además del fanatismo de la colombiana por Lady Gaga, que quedó demostrado en la publicación de su hermana, lo que llamó la atención de sus seguidores también fue el nuevo cabello de la cantante. En esta ocasión La Bichota sorprendió por elegir un look mucho más natural que los anteriores. Karol G ha pasado por tonos rojo vivo, turquesa, verde, platinado, blanco con rosa pastel, rosado, entre otros estilos. Sin embargo, en esta oportunidad la paisa se unió a una tendencia llamada Chestnut Teddy Blonde, que se inclina por un cabello largo con una base más oscura y algunas luces, asó como ondas de sirena. La cantante ya había mostrado este estilo febrero de este año en medio de la gala de beneficencia Con Cora Land en Miami, Florida, aunque ahora lo presentó oficialmente en sus redes sociales de manera más natural.Con el cambio de su cabello también llegó un nuevo diseño en las redes de La Bichota, lo que anticipó a sus seguidores que Karol G ya estaría preparando su nueva etapa musical con nuevos lanzamientos. "The queen is back y con el Cuerpazo de la Vida. Te Amo Carolina"; "Casi que no mi reina hermosa. Actualízame, dónde has estado?"; "ya todos estamos bien, te extrañábamos mucho", se lee en los comentarios.¿Karol G tendrá su propio documental de Netflix?Esto es lo que la misma Carolina Giraldo más conocida como Karol G, ha presumido en sus redes sociales al mostrar un mensaje que recibió de la plataforma de streaming. Aunque no se han revelado muchos detalles sobre lo que será, sí se anticipa que se estrenará en este 2025."Una historia de sueños que parecían imposibles y que se alimentaron de una fe inquebrantable. ¡Una lucha que los desafió todo! Mi vida, mi trabajo, mi verdad y la conexión tan especial con ustedes. Mi sueño hecho realidad", escribió la paisa al respecto, anticipando que será una producción en la que revelará detalles de su vida antes de alcanzar la fama y cómo se ha convertido en una estrella de talla mundial.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Deportivo Cali sumó tres puntos valiosos el domingo anterior contra Atlético Nacional en el marco de la jornada 15 de la Liga BetPlay I-2025. Los 'azucareros' con buen fútbol, y siendo certeros en las pocas que crearon en la ofensiva, le ganaron 1-0 a los 'verdolagas', en el estadio de Palmaseca. Luego de este vibrante compromiso en el que los verdes caleños controlaron muy bien los virtudes del 'rey de copas', Alfredo Arias compareció en rueda de prensa y allí destacó la valentía de sus futbolistas; no su planteamiento. "El mérito es de los jugadores, los importantes son los jugadores, no tenemos tanta importancia los técnicos, somos gestionadores de grupos humanos y entrenadores en una semana, pero después, los movimientos, el jugar, es de los jugadores", precisó de entrada el estratega del Cali en su intervención con los medios de comunicación. Arias continuó en su explicación de cómo sus futbolistas lograron desempeñarse de buena manera frente a los conducidos por Javier Gandolfi, teniendo en cuenta que venían de una dura derrota contra Pereira y no habían mostrado buen fútbol. "Gracias a Dios tengo un plantel muy valiente, nos enfrentamos al mejor equipo de este momento de Colombia, ganó los últimos dos campeonatos que se jugaron, cuando hacían los cambios yo miraba para el costado y entraba Mateus Uribe, mundialista; o sea; un gran cuerpo técnico y teníamos que equilibrar la batalla en el medio para llevar a jugar a ese equipo a su campo. Hubo un cambio del cielo a la tierra, de la semana pasada a esta hubo un cambio grande y gracias a Dios que pudimos revertir esa situación. En cuánto al por qué de ese cambio, reitero que se debe al plantel de jugadores que tengo y el táctico que se inventó este fútbol es el mejor encontrar el gol", complementó Arias. ¿Cómo quedó Cali tras vencer a Nacional en el estadio de Palmaseca?El 'verdiblanco' llegó a 23 puntos luego de 15 jornadas en la Liga BetPlay I-2025 y es octavo parcialmente en la tabla de posiciones.
El fallecimiento del argentino Jorge Mario Bergoglio, como era su nombre real, golpeó duro el mundo del catolicismo y el del fútbol, pues su relación con todo lo que gira alrededor del balón fue estrecha. Por ello, hinchas y jugadores se identificaban con él y en ese sentido equipos del todo el orbe no paran de rendirle homenajes.Francisco fue seguidor desde muy joven de San Lorenzo de Almagro, club de su país al que iba a ver, motivo por el que aficionados de esa y de otras escuadras lo visitaban para regalarle camisetas y pedirle la bendición para sus escudos.Sin embargo, hubo una comitiva que el papa recibió con más tiempo que otras, pues se trató de una reunión en la que se solicitó autorización para llamar a un estadio próximo a constituirse con su nombre, lo que el líder religioso aceptó sin oposición alguna.Viene la construcción del estadio Papa FranciscoEl anuncio fue hecho en ‘Blog deportivo’, programa de Blu Radio, por Marcelo Monetti, presidente de San Lorenzo de Argentina, equipo del que Bergoglio también era socio.Todo se concretó en un encuentro que dirigentes del club tuvieron con el pontífice en su lugar de residencia para darle un pedazo de tribuna del ‘Viejo Gasómetro’, estadio al que el entonces joven iba en su época de hincha, y consultarle si al nuevo recinto, que se hará en el mismo lugar del antiguo, se le podría poner el denominativo de Papa Francisco, algo a lo que este accedió sin objeción alguna.“Cuando le pregunté si estaba de acuerdo con que el nuevo estadio lleve su nombre hubo unos segundos de silencio y me dijo: ‘Pero claro’… Le conté cómo iba a ser y estuvo de acuerdo”, relató el dirigente inicialmenteY añadió: “Lo vi muy emocionado… Ahí me contó que también jugaba baloncesto en San Lorenzo, algo que yo no sabía; a qué tribuna iba y cosas muy emotivas”.Por último, el presidente del conjunto azulgrana comentó que el recinto “se construirá en el corto plazo” y que será “el estadio más moderno” de Buenos Aires, pues explicó que la ciudad no tiene escenarios así y que “este lo será”.Actualmente, el equipo argentino juega en un inmueble propio que está en otra ubicación y que es conocido como ‘Nuevo Gasómetro’, el cual dejará de funcionar cuando se inauguré la nueva casa de la institución.¿Quién era el papa Francisco?Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos, fue el mayor de 5 hermanos. Su infancia transcurrió en el barrio de Flores, donde desde joven mostró una fuerte inclinación religiosa. Estudió Química y en 1958, ingresó a la Compañía de Jesús, convirtiéndose en el primer jesuita en alcanzar el papado.Fue ordenado sacerdote en 1969 y posteriormente enviado a formarse en teología y filosofía. Su liderazgo dentro de los jesuitas lo llevó a ocupar diversos cargos en la orden, incluyendo el de Provincial en Argentina entre 1973 y 1979, durante una época marcada por la dictadura militar.En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y en 1998 asumió como arzobispo de la ciudad, sucediendo al cardenal Antonio Quarracino. Fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II en 2001. Durante su ministerio episcopal, Bergoglio se destacó por su estilo de vida austero, su cercanía con los sectores más pobres y su crítica constante a la desigualdad social y a una Iglesia que, según él, se alejaba del pueblo.El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el pontífice 266 de la historia. Tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, paz y amor por los pobres. Se convirtió en el primer papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en más de mil años en no ser europeo.Desde el inicio de su pontificado, Francisco buscó renovar la imagen y el papel de la Iglesia en el mundo. Promovió una Iglesia más inclusiva, cercana a los necesitados y dispuesta a dialogar con otras religiones y con quienes piensan diferente.También impulsó reformas internas en el Vaticano, combatiendo el clericalismo, promoviendo la transparencia financiera y enfrentando el escándalo de los abusos dentro de la Iglesia.
En la tarde de este 21 de abril de 2025, Lunes de Pascua, un ataque sicarial en la localidad de Riomar, en Barranquilla, dejó un hombre gravemente herido. Informativos locales indicaron que dos sujetos en una motocicleta abordaron a la víctima y lo atacaron con arma de fuego.De acuerdo con el diario El Heraldo, testigos que estaban cerca a la carrera 51B con calle 106 aseguraron que cerca de la 1:00 p.m. el conductor de una camioneta Mercedes Benz de placas RGP-883. Tras descender del vehículo, un par de hombres, hasta el momento no identificados, se acercaron en una moto cerca al conductor, a quien el parrillero le propinó varios disparos.Uniformados de la Policía llegaron hasta el lugar, acordonaron la zona y llevaron a un centro asistencial cercano a la víctima. Los criminales huyeron del lugar.¿Quién es la víctima del ataque sicarial al norte de Barranquilla?El economista Edgardo Fernández Martínez es, según el Heraldo, el hombre que resultó gravemente lesionado por sicarios en la ciudad de Barranquilla. Informes compartidos señalan que el profesional, quien estaría adscrito a la DIAN, se habría estacionado en el parqueadero del supermercado Makro, bajó de su carro y se sentó en una silla del sitio.Tras ello, un par de sujetos en una moto se le acercaron, el parrillero se bajó del vehículo y le disparó a Fernández, quien se encuentra en estado crítico. En redes sociales comenzó a circular un video donde se observa a algunas personas corriendo en el parqueadero, mientras que el tirador corre al vehículo para escapar.Noticia en desarrollo.
A través de redes sociales, Daniela Ospina sorprendió a sus seguidores al anunciar que estaba triste porque tenía que despedir a su hija Salomé Rodríguez. Con una emotiva foto y mensaje, la modelo colombiana reveló que estará alejada de su hija mayor por un tiempo desconocido, lo que la llenó de nostalgia, pero también de orgullo por las decisiones de la menor de edad.Ospina suele utilizar sus perfiles en redes sociales, más allá de su trabajo publicitario, como un espacio en el que comparte detalles sobre su día a día y los cambios en su vida. En los últimos años han destacado las publicaciones sobre su relación amorosa con el actor Gabriel Coronel, la llegada de su segundo hijo, así como los avances en la vida de Salomé, su primogénita. También ha compartido los retos y logros que ha conseguido junto a su familia desde que decidieron radicarse en Estados Unidos.Mensaje de despedida de Daniela OspinaLa relación madre e hija entre Daniela Ospina y Salomé Rodríguez siempre ha brillado de manera positiva en sus perfiles y la modelo colombiana suele compartir con orgullo los nuevos logros de su hija mayor, así como los retos de la vida de la joven fruto de su anterior relación con el futbolista James Rodríguez. En esta ocasión, la famosa colombiana anunció que su hija abandonará el hogar familiar por un tiempo."Te voy a extrañar mi monita, pero tu disciplina cada día me sorprende más", escribió Ospina en la publicación que acompañó con una foto junto a la joven Salomé. La modelo no dio más detalles sobre el lugar o por cuánto tiempo estará lejos de su hija mayor, pero por su mensaje todo parece indicar que la menor de edad se irá para cumplir alguno de sus sueños. Muchos de los seguidores anticipan que Salomé Rodríguez participaría, considerando su interés en el baile y el voleibol, en alguna competencia deportiva.El viaje de Daniela OspinaTiempo después de esta publicación Daniela Ospina mostró que fue ella la que se fue de Estados Unidos, acompañada por su esposo Daniel Coronel y su hijo Lorenzo. La mujer se encuentra en Madrid, España, donde está disfrutando de un tiempo en familia con los dos hombres de su hogar y sin Salomé, quien se desconoce dónde está.La pelea entre Daniela Ospina y Salomé RodríguezAsí como comparte las cosas positivas, en ocasiones Daniela Ospina también revela los retos de ser mamá de una jovencita. Salomé Rodríguez tiene 11 años y en redes sociales ha destacado por su talento para el baile y el voleibol. Pero no todo es positivo, en ocasiones tiene diferencias con su mamá y la modelo tiene que tomar decisiones importantes para darle lecciones a su hija.Ospina reveló recientemente que tuvo un altercado con la niña por el tiempo que pasa en su celular, aparentemente más del que Daniela considera apropiado, entonces decidió darle un castigo, dejándola un tiempo sin el aparato. "Las consecuencias fueron quedar sin celular", detalló y agregó que al día siguiente Salomé aceptó su castigo y reflexionó sobre el uso de los celular. "Salo se despertó y me dijo algo muy positivo que me gustó y es parte de la desconexión que tenemos que empezar a tener también de cierta manera con el celular".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Más de una semana completó desaparecida Tatiana Hernández, joven estudiante de medicina de 23 años que se extravió en la ciudad de Cartagena el pasado domingo 13 de abril de 2025 mientras daba un paseo por las playas de la capital de Bolívar. Noticias Caracol habló con Lucy Díaz, mamá de Tatiana, y dio detalles que indican en qué va la búsqueda de su hija.Tatiana, originaria de Bogotá, estaba realizando sus prácticas en el Hospital Naval de Cartagena, donde se le vio por última vez alrededor de las 4:40 p.m. antes de dirigirse hacia la avenida Santander, una zona cercana al mar y frecuentada por locales y turistas.Hasta el momento, según la mamá de Tatiana, “no tenemos información de las autoridades sobre el paradero de Tatiana. Estamos esperando resultados de las investigaciones, de las verificaciones que ellos han hecho de su equipo celular y del computador y a hoy no tenemos información. Tenemos gente que adora a mi hija, la extrañamos con el alma y el corazón y estamos seguros de que la vamos a encontrar pronto, pero seguimos en manos de las autoridades”.Tatiana salió hacia la ciudad amuralladaLucy agregó que sigue en la ciudad de Cartagena en búsqueda de su hija y “no me voy de Cartagena hasta que reciba a mi hija, emocionalmente la estabilice y ahí sí nos vamos hasta nuestro lugar de origen que es Bogotá”.Una persona que habló con las autoridades y también con la familia de Tatiana Hernández aseguró que la joven fue interceptada por una persona: “Recibí de primera mano la información de la persona que, entre comillas, nos dio un indicio de que Tatiana salió hacia la ciudad amurallada. No ingresó al mar, pero estoy esperando resultados de la Fiscalía sobre esta investigación”.Según Lucy Díaz, la persona que informó sobre el rumbo que tomó Tatiana dijo que “exactamente fue una sola persona la que la aborda en el lugar de los hechos, le habla por un determinado tiempo, no sé qué hace y, al parecer, como si fuese alguien conocido, ella toma la decisión por su propia voluntad de cruzar la avenida Santander e ingresar al centro histórico de Cartagena”.La familia de Tatiana sospecha que a ella la drogaron para convencerla de llevársela: “Es lo que realmente sospechamos. No tenemos ninguna evidencia que lo diga, pero eso es lógico porque nosotros no teníamos enemistad con nadie ni ninguna clase de inconvenientes. Tatiana es una niña muy dada a ayudar a la humanidad”.Agregó que “no sé qué palabras le pudo haber dicho esta persona y la convenció o le aplicó alguna droga para, por su propia voluntad, haber atravesado la avenida. Sin embargo, no es algo que sea real, es el relato que me dio la persona que me dice haberla visto por determinado tiempo en este sector”.Cámaras de seguridad de la zona no funcionanEn cuanto a las cámaras de seguridad de la zona, la mamá de Tatiana dijo que “no hay información porque las dos cámaras próximas al lugar no funcionan hace mucho tiempo; eso es lo que han dicho las autoridades y el Distrito. Sigo a la expectativa y con la esperanza de que haya una luz con la que sí se pueda evidenciar la información que nos ha dado la persona que dice haberla visto cruzar hacia la ciudad amurallada”.Según su madre, Lucy Díaz, Tatiana había mencionado que necesitaba un momento para relajarse debido al estrés acumulado por sus responsabilidades académicas. La joven había estado durmiendo pocas horas y enfrentaba una carga significativa de trabajo en su último semestre de medicina. Antes de desaparecer, Tatiana le comentó a una amiga que quería salir a caminar sola para despejarse, rechazando la compañía que le ofrecieron.Horas después, se encontraron sus sandalias y su celular cerca de unas rocas en la avenida Santander, lo que incrementó la preocupación de sus familiares. Un video captado por un turista muestra a Tatiana sentada sola frente al mar, lo que refuerza la hipótesis de que buscaba un momento de tranquilidad. Sin embargo, no se ha encontrado rastro de ella desde entonces.Lucy Díaz ha sido enfática en que su hija no había manifestado problemas personales ni conflictos con nadie. Además, destacó que Tatiana estaba entusiasmada con su carrera y siempre había mostrado alegría por sus logros académicos. La madre también mencionó que las autoridades, incluyendo la Armada de Colombia, han desplegado equipos de búsqueda tanto en tierra como en el mar para localizar a la joven."Sé que la voy a encontrar"Lucy Díaz sostuvo que aún está recibiendo el acompañamiento de las autoridades para encontrar a su hija: “Tenemos un acompañamiento total de las entidades como CTI, Fiscalía, Ejército, Armada Nacional y Universidad Militar Nueva Granada. Estamos altamente agradecidos porque hemos sentido el acompañamiento, pero nosotros como familia no vamos a descansar para averiguar con la gente para que nos den una luz. Tatiana está en tierra. Sé que la voy a encontrar”.Por último, la mamá de Tatiana Hernández pidió a las personas que tienen a su hija que “por favor no hagan esto con un ser humano. Las personas que le hacen el bien a las demás personas no merecen estar encerradas. Déjenla en libertad; Tatiana necesita seguir ayudando a pacientes y a personas que realmente necesitan de su servicio”.
El papa Francisco dejó escrito en su testamento, que fue publicado este lunes, su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla."Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", se lee en le testamento publicado hoy tras la muerte del sumo pontífice a los 88 años.El documento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitió también el parte de defunción. El papa Francisco murió a las 07:35 horas (05.35 GMT) de este lunes a los 88 años por un ictus cerebral."Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", se lee en el testamento.Y añade: "Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico para manifestar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal".El papa indica además que los gastos para la preparación del entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que ha dispuesto y que será "entregada a Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano".Francisco concluye sus voluntades pidiendo: "Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí."."Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos", termina el testamento.El legado del papa FranciscoFrancisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.La salud del jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, pendía de un hilo desde hacía meses. Estuvo hospitalizado 38 días por una grave neumonía hasta el 23 de marzo. Debilitado, participó el domingo en la celebración de la Pascua en el Vaticano.Según la Santa Sede, Francisco murió en la residencia de Santa Marta, donde vivía, y su cuerpo será colocado en un féretro en la capilla de esa residencia a las 18H00 GMT para el "rito de certificación del deceso"."Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre", anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.El féretro será expuesto a partir del miércoles en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse de él. La fecha del funeral la decidirán los cardenales, en principio entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento.Una primera oración pública tendrá lugar a las 19H30 (17H30 GMT) en la Plaza de San Pedro en El Vaticano, donde se esperan miles de fieles.Por la mañana, esta plaza siempre bulliciosa quedó en silencio mientras sonaban las campanas. "Hemos perdido a nuestro padre espiritual", dijo a la AFP Riccardo Vielma, un venezolano de 31 años que estudia para ser sacerdote.Las últimas palabras del papa Francisco en públicoFrancisco ingresó el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente fue dado de alta.El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro y con una débil voz le deseó una "feliz Pascua" a los miles de fieles congregados allí. Un poco antes, recibió en audiencia al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con 135 cardenales electores para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente."Un legado profundo"Francisco, líder espiritual de 1.400 millones de católicos del mundo, afirmó a finales de 2023 que quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en la de San Pedro.Exarzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su papado, iniciado el 13 de marzo de 2013.El primer papa jesuita de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.Mucho dirigentes mundiales elogiaron este lunes su liderazgo de una Iglesia más abierta y compasiva."¡Descansa en paz, papa Francisco!", escribió el presidente estadounidense, Donald Trump en su red social Truth Social. "Era un buen hombre, trabajaba duro y amaba al mundo", agregó.El presidente argentino, Javier Milei, saludó la "bondad y sabiduría" del papa a pesar de las "diferencias" entre ambos.El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacó la "valentía y empatía" con que impulsó la discusión sobre el cambio climático, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, alabó "su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables"."Nos dejó un gran hombre", dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.ReformasBergoglio - que con 21 años sufrió una pleuresía aguda que le supuso la ablación parcial del pulmón derecho y era conocido por sufrir de una ciática crónica que lo obligaba a cojear vistosamente - gozó pese a todo de relativa buena salud hasta 2023.Ese año estuvo hospitalizado dos veces. Su estado de salud se debilitó significativamente, lo obligó a desplazarse en silla de ruedas y atizó rumores sobre una posible dimisión, siguiendo el ejemplo de su predecesor Benedicto XVI.Amante de la música y el fútbol y poco adepto a tomarse vacaciones, Francisco mantuvo durante años un ritmo frenético de trabajo, encadenando a menudo una docena de citas al día.El "papa del fin del mundo", líder de los jesuitas durante la dictadura argentina en la década de 1970, denunció la violencia, los conflictos, la trata de seres humanos y la explotación económica. Asistió sin embargo impotente a las guerras en Ucrania y en Oriente Medio.Para luchar contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, obligó a religiosos y laicos a denunciar los casos a su jerarquía. Pero no convenció a las asociaciones de víctimas, que lo criticaron por no haber hecho lo suficiente.Francisco, un político avispado conocido por su franqueza, también trabajó para reformar la Curia, el gobierno de la Santa Sede, desarrollar el papel de las mujeres y los laicos en la Iglesia y sanear las finanzas del Vaticano. Impulsó además el diálogo interreligioso.CalidezLa calidez de este papa reformista que cada domingo deseaba "buen provecho" a los fieles en la Plaza de San Pedro despertó un gran fervor popular.También su estilo austero y humilde, que lo llevó a elegir un sobrio apartamento en lugar del lujoso palacio apostólico, e invitar a su mesa a personas sin hogar y prisioneros.Esto sin embargo ofuscó a la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia y desacralización en exceso de su papel.(Lea también: Javier Milei envía mensaje tras muerte del papa Francisco: "Ya se encuentra descansando en paz")CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este 23 de abril, Bogotá vivirá una jornada épica para fanáticos del cómic y el metal. John Dolmayan, reconocido mundialmente como el baterista de System of a Down, estará firmando autógrafos en la tienda TooGEEK (Cra. 15 #80-46), antes del esperado concierto de la banda en la ciudad.Pero esta visita no solo es una parada obligada para fans de la música: también es una oportunidad de oro para los coleccionistas de cómics. Y es que Dolmayan no solo rompe la batería con maestría, también ha creado universos narrativos a través de su editorial y tienda Torpedo Comics, con sede en Estados Unidos.Ascencia y Dead SamuraiJohn Dolmayan ha creado dos series originales que han capturado la atención del público geek y amante de la ciencia ficción y el horror:Ascencia: una historia ambientada 150 años en el futuro, donde los humanos han conquistado la muerte gracias a la tecnología. Sin embargo, esta aparente victoria sobre lo inevitable plantea preguntas profundas: ¿vale la pena vivir para siempre? ¿Quién puede acceder a esta inmortalidad? Con un enfoque cyberpunk y un desarrollo narrativo que mezcla acción con crítica social, Ascencia se ha consolidado como una obra de culto dentro del sci-fi independiente.Dead Samurai: su cómic más reciente, situado en el Japón feudal del siglo XVI, sigue los pasos de Shinzu, un samurái mestizo que fracasa en su deber de proteger a su señor y su familia. Al descubrir que la hija menor del Daimyo aún vive, se lanza a una travesía brutal para redimirse, enfrentándose a bandidos, ronin y criaturas infectadas por una extraña lepra. Con arte de Ryan Benjamin y portadas del legendario Bill Sienkiewicz, Dead Samurai mezcla elementos de acción, drama y horror con un estilo visual potente y cinematográfico.Una oportunidad única para fans y coleccionistasLa firma de autógrafos en TooGEEK será el 23 de abril, y se perfila como un momento clave para quienes siguen la carrera de Dolmayan más allá de los escenarios. Además de firmar cómics, se espera que comparta detalles sobre sus procesos creativos y futuros proyectos.Te puede interesar: Dos leyendas del anime se enfrentan en un concierto sinfónico en el corazón de Bogotá Para los seguidores de System of a Down, es una antesala inolvidable al show en Bogotá. Para los fans del cómic, es la chance de conocer a un autor que está dejando huella en la escena independiente con historias intensas, bien escritas y visualmente impactantes.Si eres coleccionista, melómano o simplemente curioso, esta cita es para ti.Consulta directamente con TooGEEK para más detalles sobre horarios y disponibilidad de ejemplares.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En las últimas horas y con el correr de las horas ha venido creciendo una denuncia en contra del defensor Willer Ditta, del registro de Cruz Azul de México, por una supuesta estrellada de su camioneta de alta gama a otro vehículo, en el que se transportaba una familia. Aparte de eso, el exjugador del Junior de Barranquilla se habría mostrado agresivo con el conductor afecado por el choque y amenazado a otras personas. "La denuncia fue compartida por el usuario “Gpo.Siade.Ac.oficial”, una página en X con 83,902 seguidores, esta página se menciona como un grupo de apoyo para la sociedad capaz de responder en situaciones de emergencia", se leyó en una nota publicada hace pocos minutos por 'TV Azteca'.En la referida cuenta en redes sociales también se compartieron las fotos de una camioneta de marca BMW, de color blanco, y el otro, un Chevrolet con la zona del baúl casi que destruida.Mientras tanto en el sitio web de 'Claro México', se reportó recientemente que "el defensa se encuentra bien, sin heridas, y no corre peligro de perderse el duelo de ida de las semifinales de la Concacaf Champions Cup, donde enfrentarán a los Tigres de la UANL este miércoles". De otra parte, cabe destacar que Ditta fue titular y jugó los 90 minutos en el empate 2-2 contra Toluca, que se realizó el sábado 19 de abril de 2025 en la cancha del estadio Nemesio Diez. El cesarense se ha convertido en pieza clave de su equipo, que sueña con el título en este primer semestre del año al haberse clasificado a la liguilla final.Hasta ahora, ni el futbolista, ni el club 'cementero' han realizado algún pronunciamiento oficial al respecto.Cruz Azul se enfrentará contra León, de James RodríguezTerminada la fase regular de la Liga de México, Cruz Azul conoció que León, de los colombianos James Rodríguez, Stiven Bareiro, Steven Mendoza y Édgar Guerra, será su rival en la siguiente ronda del campeonato.