Cada vez falta menos para el gran estreno de Nuevo Rico, Nuevo Pobre en una versión actualizada y con un elenco de lujo que llega a las noches de Caracol Televisión. En el estreno del primer capítulo a medios de comunicación, los protagonistas de la historia dieron detalles de lo que sucederá con sus personajes, queridos y recordados por los colombianos.Brayan Galindo, Andrés Ferreira, Rosmery Peláez y Fernanda Sanmiguel son reconocidos personajes de una historia que hace 20 años cautivó a millones de colombianos, retratando de manera graciosa que 'nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde'. Ahora, con una versión llevada al 2025, nuevamente los televidentes conectarán con esta magnífica producción. (Lea también: Lina Tejeiro confiesa que estuvo cerca de rechazar protagónico en Nuevo rico, nuevo pobre)¿Quiénes son los protagonistas de Nuevo Rico, Nuevo Pobre ahora?El querido y gracioso Brayan Galindo estará interpretado por el actor Variel Sánchez, quien en medio del estreno a medios comentó a Noticias Caracol en vivo que "es como 'este man es tan fastidioso, pero es el chévere, el bacano, el que siempre está ahí presente, es incondicional, pero desespera porque hace muchas embarradas'".Por su parte, el argentino Juan Guilera le dará vida al cuadriculado y correcto Andrés Ferreira. Retrató que la manera en la que quiso abordar este personaje en la actualidad, fue a través de la sensibilidad. "Lo que hice en la interpretación de Andrés es que para mí es una persona hiper mega sensible, pero está educado de una manera y haciéndose cargo de tantas responsabilidades que él piensa que ser vulnerable es ser débil".En cuanto a la parte femenina de la historia, el carácter y la humildad de Rosmery Peláez estarán a cargo de Lina Tejeiro, quien espera conquistar como hace 20 años a todos los colombianos con este personaje. "Es una mujer que espero y aspiro que se les robe el corazón. Una mujer llena de amor, para dar y para recibir, una mujer muy clara y elocuente, graciosa y con un carácter fuerte cuando se le sale, ahí sí nos parecemos bastante".Finalmente, la ambiciosa y clasista Fernanda Sanmiguel estará interpretada por la ex Señorita Colombia, Laura Barjum. "La premisa más grande para mí era que todo lo que le pasaba a Fernanda era una tragedia, porque además a la pobre todo le sale mal. Yo creo que eso es lo más gracioso porque uno la ve a ella toda pinchada y todo le sale mal".(Lea también: Nuevo rico, nuevo pobre: ¿quién es quién en la nueva adaptación?)¿Cuándo se estrena Nuevo Rico, Nuevo Pobre?La historia de romance, comedia y reflexión de vida llegará a las pantallas de Caracol Televisión desde el próximo lunes 10 de febrero a las 9:30 de la noche, después de Yo Me Llamo.
El presidente Gustavo Petro decidió transmitir, en un hecho inédito, el consejo de ministros desde la Casa de Nariño. El debate, que se realizó este martes y se prolongó durante 6 horas, comenzó con un fuerte reclamo a su gabinete por las tareas que no se han cumplido durante su gobierno.La particularidad de esta transmisión, cuya idea confesó Petro que la tomó de Cuba, es que se emitió en el llamado horario ‘triple A’ en canales tanto públicos como privadas y también por las redes sociales de la Presidencia.(Además: Así fue el choque entre Gustavo Bolívar y Laura Sarabia en consejo de ministros dirigido por Petro)“La democracia es que el pueblo pueda vigilar, participar y decidir", dijo Petro cuando se inició la sesión. De inmediato, el mandatario hizo serios reclamos a su gabinete y presentó a Armando Benedetti como jefe de despacho del gobierno, situación que posteriormente fue el centro de la polémica por el desacuerdo de varios integrantes con la posición que asumió el excongresista.De hecho, una de las críticas más severas fue de la propia Francia Márquez. "No me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión; la respeto porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando", señaló Márquez.A este desacuerdo se sumaron, entre otros, Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social; Susana Muhamad, ministra de Ambiente; y Alexander López, director de Planeación Nacional.(También: Petro se refirió a condena de Epa Colombia durante consejo de ministros: “La castigan por ser pobre”)Benedetti, quien con traje de corbata estuvo todo el tiempo sentado a su mano izquierda, se mostró serio al escuchar las críticas de sus compañeros en la mesa.En ese punto, Muhamad, al borde del llanto, dijo que "como feminista yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti (...). Ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de gabinete están en manos de este proyecto".No obstante, la transmisión en los canales privados fue suspendida por los compromisos comerciales y prosiguió en redes sociales, donde otros ministros tuvieron la oportunidad de participar y discernir sobre las razones por las cuales no han logrado cumplir los puntos del programa de gobierno.Para ese momento, en las redes sociales ya había varias tendencias sobre lo que estaba ocurriendo: Consejo de ministros, Armando Benedetti, Gustavo Petro, Francia Márquez eran algunos de los temas de conversación.De acuerdo con las cifras de los canales de transmisión oficial, en el YouTube de la Presidencia el consejo de ministros reportó alrededor 150.000 visualizaciones; en X, 750.000 reproducciones y más de 3.000 comentarios; en tanto, en Facebook, se reportaron unos 4.000 comentarios en el video de la reunión ministerial.Y, según las mediciones de Kantar Ibope, la transmisión de la alocución presidencial por Canal Caracol fue el cuarto espacio en televisión más visto por los colombianos este martes, detrás del partido entre Colombia vs. Paraguay, la novela 'Escupiré bajos sus tumbas' y Noticias Caracol del mediodía.🇨🇴#RatingOficial 4 de febrero de 2025 pic.twitter.com/yj8WBjW3Cq— Kantar IBOPE Media (@K_IBOPEMediaAL) February 5, 2025 (Le puede interesar: Las respuestas del presidente Gustavo Petro a reclamos de ministros: "Esto no es un sindicato”)En este espacio, además, se abordó la relación del Gobierno Petro con Estados Unidos y la situación con los migrantes, en un punto que tuvo un intercambio de palabras álgido entre Gustavo Bolívar y Laura Sarabia, quien completa una semana como la nueva canciller.Otros asuntos que se abordaron en la discusión fueron la transición energética, la política de paz y la guerra con el Eln, pero -ante todo- la respuesta de Petro a su decisión de la llegada de Benedetti.Las reacciones al consejo de ministrosLa transmisión inédita de un consejo de ministros, idea que el presidente Petro dijo que se repetiría, fue debatida por congresistas colombianos, quienes expusieron sus opiniones en redes sociales.Por ejemplo, Ariel Ávila, de la Alianza Verde, señaló que “fue un tiro en el pie” y manifestó que “la ruptura es muy profunda”, haciendo énfasis en los notorios desacuerdos en algunas decisiones de Petro.La propia canciller Sarabia manifestó que el consejo de ministros es la instancia para definir cómo cumplirles a los colombianos y colombianas. “Hoy no lo hicimos y desdibujamos este espacio. Es una noche para reflexionar”, añadió.La tensión en el consejo de ministros de este martes puede tener varios desenlaces en algunas de las personalidades que ayer estuvieron sentados en la mesa. Jorge Rojas, director del Dapre, presentó su carta de renuncia tras ocupar este cargo por escasos días. Y Carlos Carrillo, director de la UNGRD, anunció que presentará su carta de renuncia protocolaria; sin embargo, esto no significa que saldrá del cargo. (Siga leyendo: Renunció Jorge Rojas, director del DAPRE, tras el consejo de ministros del presidente Petro)NOTICIAS CARACOL
El consejo de ministros de este martes en la Casa de Nariño, transmitido de manera inédita en redes y la televisión pública, mostró las fisuras entre los integrantes del gabinete de Gustavo Petro. De hecho, ya hubo una renuncia, se trata de la salida del Dapre de Jorge Rojas. (Lea: Las respuestas del presidente Gustavo Petro a reclamos de ministros: "Esto no es un sindicato”)Luego de conocerse esta salida, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se pronunció en X, donde manifestó su posición al enrevesado consejo de este martes y dijo que "es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy". En su análisis, el funcionario lamentó el cambio de agenda, la forma como se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios del gobierno.En el extenso texto, Cristo añadió que "esa no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas". (Además: Francia Márquez asegura que Petro tiene su carta de renuncia desde que fue designada como ministra)"No era este Consejo de Ministros el escenario para repetir el informe de gestión que al comienzo del año se había realizado, ni tampoco fue una decisión conveniente transmitirlo por televisión", agregó.De acuerdo con Cristo, al gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer Presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo.Luego de estas palabras, el mininterior les propuso a los ministros que renuncien a sus cargos "Propongo a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno . Es evidente que como jefe de estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco", anotó.(También: Consejo de ministros: las críticas de Francia Márquez y otros funcionarios sobre Benedetti y Sarabia)Salí muy temprano del consejo de ministros anoche por un cuadro gripal fuerte después de ser atendido por el personal médico de la Casa de Nariño. Asistí un tiempo,a pesar de la circunstancia de salud,porque fuimos convocados para discutir varios decretos de la conmoción interior…— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) February 5, 2025 Cristo manifestó que se tuvo que ausentar de manera anticipada del consejo debido a un difícil cuadro gripal que lo viene aquejando, por lo que tuvo que ser atendido por el personal médico de la Casa de Nariño. Uno de los puntos álgidos del consejo de ministros fue la crítica por la llegada de Armando Benedetti como jefe de despacho, el excongresista se sentó al lado de Petro, quien defendió su arribo al gobierno en esta figura. Francia Márquez, vicepresidenta de la República; Susana Muhamad, ministra de Ambiente; y Gustavo Bolívar, director del Dapre, fueron algunos de los más fuertes críticos a esta decisión.NOTICIAS CARACOL
Un candidato al Concejo y un presidente de una junta de acción comunal fueron capturados por la Policía Nacional tras ser señalados como los más crueles abusadores sexuales de niños en el departamento del Tolima. Los criminales, que además eran vecinos, grababan y comercializaban los abusos de sus propios hijos.La primera captura se realizó en el municipio de Cajamarca, Tolima. El sujeto fue descubierto por la agencia de Estados Unidos HSI (Investigación de Seguridad Nacional), luego de detectar que este hombre comercializaba a través de redes sociales videos de niños que eran abusados sexualmente. Uno de los datos más escabrosos sobre este caso es que el padre de unos de los niños abusados era cómplice.(Lea además: El cineasta Christophe Ruggia fue condenado por agresión sexual contra una menor)El coronel Hebert Mejía, director de la Dijín-Interpol, relató: “En esta diligencia logramos obtener elementos materiales probatorios muy importantes contenidos en diferentes equipos tecnológicos, teléfonos, computadores en el que lamentablemente se lograba observar los abusos sexuales contra cuatro menores de edad”.Pedófilo abusaba de sus hijosAdemás, el coronel Mejía informó que “el padre de estos dos menores los accedía. Producía contenidos pornográficos, los grababa y preproducía a pedófilos nacionales e internacionales. Así mismo, la otra persona, aprovechando la cercanía con vecinos, lograba acceder a los menores para cometer estos hechos”.La fiscal delegada para la Seguridad Territorial, Deysi Jaramillo, relató cómo dieron con los pedófilos: “Una alerta emitida por la oficina de Investigación de Seguridad Nacional de Estados Unidos da cuenta de que Jiménez Minar habría almacenado en una plataforma virtual fotos y videos de contenido sexual con niños entre noviembre del 2023 y agosto del 2024”.Los depredadores sexuales fueron enviados a la cárcel y los cuatro niños abusados fueron rescatados por la Policía Nacional y entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el restablecimiento de sus derechos.(Lea además: Cárcel para exsecretario de Educación de Cáceres por abusar de una niña de 13 años)
El número de cédula en Colombia no solo es un simple identificador, sino una llave que abre la puerta a una gran cantidad de información pública. Desde antecedentes judiciales hasta detalles sobre afiliaciones a servicios de salud, puede revelar mucho sobre una persona.Sin embargo, es fundamental entender qué tipo de información es accesible y cómo se protege la privacidad de los ciudadanos en este proceso.¿Qué es el número de cédula?El número de cédula es un documento de identificación emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Esta información es única para cada ciudadano colombiano y se utiliza en múltiples trámites y servicios, tanto públicos como privados.La cédula de ciudadanía es esencial para votar, acceder a servicios de salud, realizar transacciones bancarias y más.>>> Vea también: ¿Puede solicitar el pasaporte con la cédula digital? Esto dice la RegistraduríaInformación a la que puede acceder con su número de cédulaAntecedentes judicialesUno de los usos más comunes del número de cédula es la consulta de antecedentes judiciales. A través de la página web de la Policía Nacional, cualquier persona puede verificar si un individuo tiene antecedentes penales.Esta información es pública y accesible para garantizar la seguridad y transparencia en la sociedad.Multas de tránsitoEl Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) permite consultar multas y comparendos de tránsito asociados a un número de cédula. Esta herramienta es útil para conductores y propietarios de vehículos que desean mantenerse al día con sus obligaciones legales.Afiliación a EPSLa consulta de la Entidad Promotora de Salud (EPS) es otra información accesible con el número de cédula. A través del portal del Ministerio de Salud, se puede verificar la afiliación de una persona, lo cual es crucial para acceder a servicios de salud en Colombia.Información electoralEl número de cédula también permite consultar información electoral. La Registraduría Nacional del Estado Civil ofrece un servicio en línea donde se puede verificar el lugar de votación y el estado de inscripción electoral de un ciudadano.Registro Único Empresarial y Social (RUES)Para aquellos interesados en el ámbito empresarial, el número de cédula puede ser utilizado para consultar el Registro Único Empresarial y Social (RUES) donde contiene información sobre la inscripción de empresas y comerciantes en las cámaras de comercio del país.Protección de datos personales con su número de cédulaAunque se puede acceder a una cantidad considerable de información con el número de cédula, es importante destacar que los datos personales están protegidos por la ley.La Ley 1581 de 2012, conocida como la Ley de Protección de Datos Personales, establece que la información personal no puede ser divulgada sin el consentimiento del titular o una orden judicial.La nueva cédula digitalLa transformación digital ha llevado a la implementación de la cédula digital, que ofrece mayores niveles de seguridad y protección de datos. Esta versión permite a los ciudadanos acceder a servicios y documentos de manera segura y eficiente, reduciendo el riesgo de suplantación y robo de identidad.¿Qué hacer si se roban su cédula?Si le roban la cédula, lo primero que debe hacer es denunciar el robo ante la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación. Esto es crucial para evitar el uso fraudulento de su identidad.Después de reportar el robo, es recomendable monitorear su información personal y financiera. Además, revise regularmente sus estados de cuenta bancarios y cualquier actividad sospechosa en sus registros financieros.Luego de eso, puede solicitar un duplicado de su cédula a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil o en una de sus sedes. Este trámite tiene un costo y es importante realizarlo lo antes posible para recuperar su documento de identidad.Proteja su identidadPara proteger su identidad, utilice contraseñas seguras y evite compartir información personal en correos electrónicos o llamadas no verificadas. Además, guarde sus documentos importantes en un lugar seguro y destruya cualquier papel que contenga información personal antes de desecharlo.¿Qué sucede si no porta su cédula?En Colombia, la cédula de ciudadanía es obligatoria para todos los ciudadanos mayores de 18 años. No portar este documento puede acarrear multas y sanciones. Según el Código Nacional de Policía y Convivencia, la falta de identificación puede resultar en un castigo que varía dependiendo de la situación y la reincidencia del individuo. Además, en situaciones de control policial, no tener la cédula puede llevar a la retención temporal hasta que se verifique la identidad del individuo.Recomendaciones para evitar problemas si no tiene su cédulaEs importante no solo portar la cédula, sino también asegurarse de que esté en buen estado. Si está dañada o ilegible puede ser tan problemática como no tenerla. Se recomienda utilizar fundas protectoras y evitar exponer el documento a condiciones que puedan deteriorarlo.Es esencial fomentar la educación y concienciación sobre la importancia de portar la cédula. Campañas informativas y programas educativos pueden ayudar a que más personas comprendan las consecuencias de no llevar consigo este documento y tomen medidas para evitar problemas.
Introducida en diciembre de 2020, la cédula digital combina una versión física, elaborada en policarbonato, y una versión digital que puede ser almacenada en dispositivos móviles compatibles. Este documento no solo moderniza el sistema de identificación, sino que también ofrece una serie de beneficios en términos de seguridad y accesibilidad.La cédula digital incorpora tecnología biométrica avanzada, como huellas dactilares y reconocimiento facial, lo que proporciona una mayor seguridad y eficiencia en los trámites. Además, facilita la autenticación de la identidad en procesos no presenciales, reduciendo los riesgos de suplantación y falsificación. Desde su implementación, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha promovido activamente su adopción, destacando sus múltiples beneficios.(Lea también: Países que no le piden visa a colombianos en 2025: solo se requiere la cédula digital)¿Es obligatorio sacar la cédula digital?En 2025, no es obligatorio sacar la cédula digital en Colombia. La Registraduría Nacional del Estado Civil ha aclarado que, aunque se fomenta su uso debido a sus ventajas en términos de seguridad y eficiencia, los ciudadanos pueden seguir utilizando la cédula física tradicional si así lo prefieren. La cédula digital es gratuita para aquellos que la tramitan por primera vez, como los jóvenes que cumplen la mayoría de edad. Para quienes ya poseen una cédula física y desean obtener la versión digital, el costo es de 68.900 pesos.Paso a paso para tramitar la cédula digitalPara obtener la cédula digital, los ciudadanos deben seguir un proceso específico que incluye varios pasos:Asegúrese de cumplir con los requisitos necesarios. Los ciudadanos deben tener un dispositivo móvil compatible con la aplicación 'Cédula Digital Colombia', que requiere un sistema operativo Android 9.0 o superior, o iOS 12 o superior.Realice el pago correspondiente al trámite de la cédula digital, el cual es de 68.900 pesos. Este pago se puede efectuar a través de la plataforma PSE en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, o en los puntos de recaudo autorizados como el Banco Popular, Efecty, Matrix Giros, 4-72 y Supergiros.Diríjase a una de las Registradurías habilitadas o a los consulados en el exterior para solicitar el trámite de la cédula digital. No es necesario agendar cita, ya que la atención se realiza en orden de llegada.En la sede de la Registraduría, se procederá al enrolamiento o captura de sus datos biográficos y biométricos. No es necesario llevar fotografía, ya que esta se toma directamente en la sede. Se recomienda usar ropa de colores oscuros y evitar prendas con tirantes, escotes pronunciados o colores suaves para garantizar una imagen adecuada.Una vez completado el proceso, recibirá la cédula digital en su dispositivo móvil a través de la aplicación 'Cédula Digital Colombia'. También recibirá una versión física elaborada en policarbonato.Otros servicios que ofrece la RegistraduríaCopia de registro civil: $9.800Certificado de registro civil digital: $17.000Cédula de ciudadanía personalizada en policarbonato y cédula de ciudadanía digital (duplicado): $68.900Duplicado de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $60.950Rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con holograma: $60.950Duplicado de la tarjeta de identidad azul biométrica: $59.800Rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $59.800Expedición digital de certificado de nacionalidad: $16.550Expedición física de certificaciones excepcionales de información ciudadana no sujeta a reserva legal: $5.500Expedición física de certificaciones excepcionales de nacionalidad, con base en la información que reposa en los archivos de la entidad: $5.500Servicio de fotocopiado: $100DVD con estadísticas electorales: $337.000(Lea también: Qué datos pueden obtener solo con su número de cédula: pilas con la información que da)
Shakira se está preparando para iniciar en pocos días su esperado 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour' y justo antes de empezar sus conciertos, se anunció un nuevo evento del que la colombiana hará parte. Se trata de un festival musical en el que encabeza el cartel de artistas internacionales.¿En qué festival se presentará Shakira?Se ha confirmado el line-up de artistas que conformarán el 'Sueños Music Festival 2025' en Chicago, Estados Unidos, y Shakira aparece como la gran artista internacional que encabeza este listado de cantantes.(Lea también: Así se prepararon las bailarinas que acompañaron a Shakira en los Grammy 2025)El evento de música en vivo se llevará a cabo en el icónico Grant Park de Chicago los días 24 y 25 de mayo, un festival que celebrará la música y la cultura latina en este importante sitio de los Estados Unidos. Además, es un festival al que solo pueden asistir mayores de 18 años.La presentación de Shakira será el sábado 24 de mayo, encabezando el cartel de ese día. Además de la colombiana que recientemente se presentó en los Grammy 2025, ese día pasarán por el escenario artistas como Arcángel, Maria Becerra, El Alfa, Dei V, Dj Luian, entre otros. La presentación especial de ese sábado estará a cargo del mexicano Peso Pluma.Por otro lado, el 25 de mayo el gran artista que encabeza el cartel será el puertorriqueño Don Omar. También se presentarán ese domingo Wisin, Jhayco, Kapo, Bellakath, Victor Cárdenas, entre otros. Mientras que la presentación especial será del grupo mexicano Grupo Frontera.Esta presentación especial emociona doblemente a los fanáticos de Shakira, pues con la agrupación mexicana Grupo Frontera, la colombiana colaboró en su más reciente álbum en la canción 'Entre Paréntesis'. La participación de ambos artistas en el mismo festival podría llevarlos a compartir el escenario para interpretar juntos su tema en común.La venta de boletería del festival se realizará a través de la página web oficial, a partir del 6 de febrero a las 12:00 p. m. (hora central), con posibilidad de entradas generales y experiencias VIP exclusivas por un costo mayor.(Lea también: Ofensivo comentario sobre Shakira y Colombia que hizo presentador de los Grammy)¿Cuándo empiezan los conciertos de Shakira?La ganadora de cuatro premios Grammy se encuentra en México, país en el que trabaja con su equipo de trabajo para preparar todos los detalles de la gira que está por comenzar. Shakira iniciará los conciertos en Latinoamérica, luego pasará por Norteamérica y se espera que próximamente anuncie sus fechas para Europa y otros lugares del mundo.Estas son las fechas de conciertos de Shakira en Latinoamérica:11 de febrero - Rio de Janeiro, Brasil (Estadio Nilton Santos)13 de febrero - Sao Paulo, Brasil (Estadio Norumbis)16 y 17 de febrero - Lima, Perú (Estadio Nacional)20 y 21 de febrero - Barranquilla, Colombia (Estadio Metropolitano)23 de febrero - Medellín, Colombia (Estadio Atanasio Girardot)26 y 27 de febrero - Bogotá, Colombia (Estadio El Campín)2 y 3 de marzo - Santiago de Chile, Chile (Estadio Nacional)7 y 8 de marzo - Buenos Aires, Argentina (Campo Argentino de Polo)12 y 23 de marzo - Monterrey, México (Estadio BBVA)16 y 17 de marzo - Guadalajara, México (Estadio Akron)19, 21, 23, 25, 27, 28 y 30 de marzo - CDMX, México (Estadio GNP Seguros)
Durante el consejo de ministros que llevó a cabo el pasado martes el gabinete del presidente Gustavo Petro, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, habló sobre el programa de créditos que se lanzó en reemplazo de uno de los subsidios que daba la Nación. Cabe resaltar que, a finales del año pasado, Bolívar anunció que el subsidio Colombia sin hambre, que ayudaba a cerca de tres millones de hogares en pobreza extrema y hogares indígenas, se acabaría en 2025, para darle paso a un programa de créditos que tiene como fin que "las personas empiecen a emprender y generar su propio ingreso". (Lea también: Así fue el choque entre Gustavo Bolívar y Laura Sarabia en consejo de ministros dirigido por Petro).Así las cosas, en el consejo afirmó que esta iniciativa, llamada Economía Popular para el Cambio, se lanzó el pasado 23 de enero en Barranquilla. "Hoy estamos diciéndole a Colombia que le vamos a entregar a la población los instrumentos, las herramientas, las oportunidades que nunca ha tenido, para que ellos construyan su propio ingreso", indicó Bolívar. El director del DPS añadió que, "en los últimos 12 años", se han entregado 100 billones de pesos en subsidios. "Todas esas personas que usaron esos 100 billones de pesos para comprar arroz y huevo, hoy podrían estar en la clase media por lo menos", dijo, y afirmó que el nuevo programa contará con 513 mil millones de pesos en créditos para emprendimientos. "Vamos a subsidiar la tasa de interés durante 6 meses", agregó. Gustavo Petro, en apoyo a Bolívar, aseguró que "el subsidio no saca de la pobreza, el subsidio es un invento neoliberal para darle un monto al pobre. Lo que crea riqueza es el trabajo". El director del DPS asintió y contó que él, a sus 13 años, inició "como vendedor ambulante". Dos años después "ya tenía una fábrica de cachuchas" y se volvió empresario. "Hoy tengo una economía saludable y solida y a mí nunca nadie me ha dado un subsidio (...) no va a ser fácil convencer a las personas de que ese es el camino, pero yo me apunto en esa tarea", añadió Bolívar. (Lea también: Gustavo Bolívar anuncia que deportados tendrán “crédito asociativo barato”).Prosperidad Social lanza programa Economía Popular para el CambioEste programa, según el DPS, busca contribuir a la reducción de la vulnerabilidad económica, y el fortalecimiento de la economía popular a través de la inclusión financiera de emprendedores en condición de pobreza, en todo el territorio nacional.Se realiza a través de un convenio entre Prosperidad Social, Fondo Nacional de Garantías y el Banco Agrario, con una colocación prevista de más de 500 mil millones de pesos, a través de los sectores bancario, solidario y cooperativo.El departamento añadió que "se otorgará la garantía de crédito, subsidiando su costo, así como también se subsidiará un porcentaje del capital del crédito si logra mantener un buen comportamiento de pago".El valor máximo de crédito asociativo será de hasta 80 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, aproximadamente 114 millones de pesos.Este monto dependerá de la capacidad, responsabilidad y el proyecto productivo que se pretenda desarrollar con un tiempo de hasta 5 años.En este proceso también estarán priorizados los emprendedores que se postularon a la convocatoria de Economía Popular para el Cambio en 2024, y que no lograron cumplir requisitos.Según el DPS, la duración del programa es de dos años inicialmente. Para acceder, en los próximos días Prosperidad Social hará convocatorias territoriales y los interesados podrán recibir toda la información a través de la página web y las direcciones regionales de la entidad.
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, anunció que en una vez terminado el consejo de ministros con el presidente Gustavo Petro renunció a su cargo. El funcionario duró siete días en el cargo.Jorge Rojas fue nombrado en el cargo el pasado miércoles 29 de enero tras varios cambios en el gabinete ministerial que terminaron con la salida del exministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo, el exministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones Mauricio Lizcano y la exministra de Transporte María Constanza García.(Lea también: Las respuestas del presidente Gustavo Petro a reclamos de ministros: "Esto no es un sindicato”)En conversaciones con el periodista Daniel Coronell, en emisora W Radio, el saliente director del Dapre dijo que “yo presenté mi renuncia irrevocable, no puedo estar más en el Dapre. Le agradezco al presidente, pero los acontecimientos no me permiten continuar a su lado”.Una de las discusiones que se generó en el consejo de ministros del presidente Petro fue la presencia de Armando Benedetti como jefe de gabinete y Laura Sarabia como ministra de Relaciones Exteriores. Jorge Rojas se refirió a este tema y manifestó que “los nombramientos son una decisión del presidente de la República y esos nombramientos deben acatarse como corresponde”.Agregó que “yo lo que veo es una necesidad de unificar y hay unidad del gabinete en torno al programa de Gobierno. Falta unificar la metodología para unificar ese programa de Gobierno, así que ahí hay una claridad del equipo de ministros que con su experiencia y su capacidad pueden sacar adelante, en este año crítico y crucial, los objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo”.Jorge Rojas mencionó que hay que revisar “a fondo en qué va el país en temas de economía, de relaciones internacionales, de defensa y seguridad. Admitamos errores, corrijamos el rumbo en lo que se necesita porque esa es la angustia que el presidente transmitió ayer”.El saliente director aseguró que el consejo de ministros “me parece que fue demasiado extenso y se dio una sensación que no corresponde a lo que queremos mostrarle al país. Es un problema de comunicación política, pero también es un problema de política de Estado. Así que lo que pasó ayer muestra nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también la fortaleza y la decisión de un equipo de Gobierno que quiere seguir adelante”.¿Por qué renunció Jorge Rojas?En cuanto a su salida del Dapre, Jorge Rojas dijo que “yo presenté mi renuncia irrevocable ayer. Yo ya había hablado con el presidente, buscando algunas fórmulas que permitieran resolver todas estas contradicciones. No siempre es fácil, el ejercicio del Gobierno tiene todas las características que todos vieron, pero básicamente yo pienso que sin una reforma del Dapre, que aclare las competencias y aclare los mecanismos y los procedimientos, pues es muy difícil. El presidente necesita en su gabinete y en la dirección del Dapre a alguien que le pueda apoyar desde las perspectiva que él tiene, él trajo a otra persona, esa persona tiene unas responsabilidades y creo que le corresponde, en decisión del presidente, manejar los asuntos de la Presidencia y yo, con todo el respeto, y reconociendo lo que significa y es este gobierno y este proyecto político, en el cual continúo hasta el final, en términos políticos, dentro o fuera del Gobierno, yo no puedo estar más en el Dapre”.Finalmente, Jorge Rojas manifestó que “yo creo que fue una buena intención, pero, finalmente, los acontecimientos no me permiten continuar en el ejercicio del Gobierno y al lado del presidente”.Director de la UNGRD pone su cargo a disposiciónEl director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), Carlos Carrillo, se refirió al consejo de ministros del presidente Gustavo Petro, puso su cargo a disposición y escribió desde su cuenta de X que “creo que es menester de todo el Gabinete y de todo el alto gobierno presentar sin demora la renuncia protocolaria. Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades, el mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al presidente. Yo pongo mi cargo a disposición”.En diálogo con Noticias Caracol, Carrillo mencionó que, frente la disposición de su cargo, “no he tenido una respuesta por parte del señor presidente. Insisto en que lo correcto en este momento, frente a una crisis de la magnitud que se presentó y que debo decir con tristeza que es una crisis auto infringida, un tiro en el pie, es que todo el alto gobierno ponga a disposición del presidente su renuncia protocolaria porque esto es un modelo presidencialista en donde el presidente es el jefe de Estado y él tiene que tener la libertad”.Carrillo agregó que “si un ministro o un director dice que no le gusta una decisión del presidente, eso es válido, pero tiene que estar dispuesto a dar un paso al costado. No tiene mucho sentido decir que ‘a mí no me gusta lo que hace el presidente, pero aquí estoy y aquí me quedo’”.El director de la UNGRD no asistió al consejo de ministros y explicó por qué no fue: “Estoy un poco aliviado por no haber asistido. No fui citado. Por lo general, yo asisto a estos espacios, pero ayer, curiosamente, no fui citado”.Cabe mencionar que, si bien Carlos Carillo puso su cargo a disposición del presiente Gustavo Petro, esto no quiere decir que salga de su cargo de manera inmediata o que no cumpla sus funciones como director de la UNGRD.(Lea también: Así fue el choque entre Gustavo Bolívar y Laura Sarabia en consejo de ministros dirigido por Petro)
La Selección Colombia está brillando con su actuación en el Campeonato Sudamericano Sub-20, que se está disputando en Venezuela y la gran figura del equipo dirigido por César Torres es el delantero Néyser Villarreal, perteneciente a Millonarios.El pasado martes, la ‘tricolor’ venció 4-0 a Paraguay y el artillero marcó tres anotaciones, llegando a seis tantos en la competencia que da cupos al Mundial de Chile 2025.La gran repercusión que ha tenido la actuación de Villarreal con la Selección Colombia ha indignado a todos los hinchas de Millonarios, por los pocos minutos que tuvo bajo el mando de Alberto Gamero y, sobre todo, por haberlo usado como extremo; siendo centrodelantero, como principal posición.Néyser Villarreal fue convocado, por primera vez, el 10 de septiembre de 2023 para el enfrentamiento contra Santa Fe. En aquel juego, no tuvo minutos con el conjunto azul. El 16 de septiembre hizo su debut como profesional, con tres minutos jugados, en la victoria 3-0 del azul contra Bucaramanga.En total, Villarreal estuvo en acción en 11 partidos (10 en la Liga y 1 en la Copa) con 144 minutos disputados. El último juego en el que tuvo acción fue el pasado 12 de octubre, en la derrota contra América, de visitantes, 2-1 actuando siete minutos."Qué jugador Néyser Villareal, tremendo. Cómo da tristeza que Gamero no lo dejó jugar. Prefiero a ese Palacios, a Mantilla, a Córdoba, en fin", fueron algunas de las opiniones que se leyeron de los aficionados azules, que reprocharon las decisiones del entrenador samario, que a lo largo de su paso por el conjunto capitalino se caracterizó por promover jugadores de la cantera.Ahora, aunque el joven jugador nacido en Tumaco tiene contrato hasta el mes de noviembre, la tarea que tendrá Millonarios será tratar de mantener a Néyser Villarreal en el equipo, ante la petición de salir del 'embajador' y en la inminente posibilidad de que sea buscado por equipos del exterior, tras su explosión en este Sudamericano."Neiser Villarreal paso al hincha de la indignación al deseo de que no se vaya libre... Hizo pasar al hincha de pedir dos extremos a juzgar a Gamero por no ponerlo ni verlo... Y a los indignados con los abonos, a buscar que Millonarios lo venda bien", dijo otro de los aficionados que terminó indignado por los pocos minutos que tuvo el hombre de 19 años.De esta manera, habrá que esperar a que culmine el Campeonato Sudamericano Sub-20, para saber si los hinchas de Millonarios tendrán la oportunidad de volver a ver en El Campín a Villarreal, ahora bajo el mando de David González.
La delincuencia parece haberse convertido en el pan de cada día de los vecinos de un conjunto residencial ubicado en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá. Desde hace varios días, según denuncian, ladrones han intentado ingresar a sus apartamentos para hurtarlos y, en ciertos casos, lo han logrado.El ojo de la noche de Noticias Caracol conoció que, en las últimas horas, los delincuentes volvieron a hacer de las suyas y con una pulidora lograron romper las rejas del conjunto, ingresaron allí y se llevaron dinero en efectivo y electrodomésticos.(Lea además: Violento intento de robo en Bogotá quedó en video: ladrones de camionetas le dispararon a joven)Vecinos denuncian que nadie los ha ayudado a frenar a ladronesTal es el poder que han ganado los delincuentes en Bosa que ni los guardias del sector han hecho algo para detenerlos. Además, afirman que avisan a las autoridades, pero que los ladrones siguen haciendo de las suyas.Una situación similar se vive en el barrio Las Alcaparros, en la localidad de Suba. Cansados de tanta inseguridad, los mismos vecinos se unieron para crear los 'operativos de salvación', con el que salen todas las noches a enfrentar a los señalados delincuentes.Uno de los robos ocurrió en una tienda en SubaSobre las 10:30 p.m. del 30 de enero, en una tienda de barrio de Suba, se ve a dos empleados empacando productos cuando fueron sorprendidos por tres delincuentes armados.Los delincuentes utilizaron cachuchas y tapabocas para evitar que las cámaras de seguridad del negocio los identificaran. Tal fue el atraco que al dueño del negocio le quitaron la argolla de matrimonio. Él narró: “Se me entraron tres tipos con con armas. Cogieron a mi hijo, a mi hermana (que son los que trabajamos) y se metieron. A mi hermana la empujaron, cogieron el dinero, cogieron todo. Ya se iban a ir y me vieron la argolla de matrimonio y me la robaron. Lo maluco (del hurto) es que fue apuntando y empujando a mi hermana”.(Lea además: Vecinos de Suba se unieron para sacar a los ladrones de un barrio: “Aquí no vuelvan más”)
El precio del dólar en Colombia para el día de hoy, miércoles 5 de febrero de 2025, se ubica en 4.153,54 pesos, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) proporcionada por el Banco de la República. Comparando el costo de hoy con el de ayer, se observa una pequeña disminución. Ayer, 4 de febrero, el dólar se cotizaba a 4.198,66 pesos, lo que representa una reducción de 45,12 pesos en un día. Hace una semana, el 29 de enero, el dólar se cotizaba a 4.219,00 pesos. Comparando este valor con el de hoy, se evidencia una disminución de 65,46 pesos en el transcurso de una semana. Durante enero, el precio del dólar mostró varias fluctuaciones. A principios de este mes, se cotizaba a 4.409,15 pesos, alcanzando su punto más alto el 2 de enero con $4.410,50. (Lea también: ¿Está reportado en Datacrédito? El FNA le permite acceder a crédito hipotecario con paz y salvo)A lo largo del mes, el precio del dólar mostró una tendencia a la baja, cerrando el 31 de enero en 4.170,01 pesos.Precio para compra y venta del dólar en casas de cambioEn las principales ciudades de Colombia, el precio del dólar en las casas de cambio varía ligeramente debido a factores locales y la oferta y demanda de divisas:BogotáCompra: 4.060Venta: 4.170MedellínCompra: 3.970 Venta: 4.150 CaliCompra: 4.050 Venta: 4.200 CúcutaCompra: 4.180 Venta: 4.290 CartagenaCompra: 3.750 Venta: 3.980 PereiraCompra: 3.730 Venta: 3.800 PastoCompra: 3.740 Venta: 3.810 (Lea también: Renta Joven: así operará durante 2025 este programa de Prosperidad Social, ¿habrá nuevos cupos?)Cuánto son 500 dólares en pesos colombianos hoyPara calcular cuánto son 500 dólares en pesos colombianos hoy, utilizamos la TRM del día proporcionada por el Banco de la República:500 dólares: 500 X 4.153,54 = $2.076.770Le compartimos la conversión a otros valores:100 dólares: 100 X 4.153,54 = 415.354 pesos colombianos300 dólares: 300 X 4.153,54 = 1.246.062 pesos colombianos1000 dólares: 1000 X 4.153,54 = 4.153.540 pesos colombianosComportamiento del dólar durante 2024En enero de 2024, el dólar comenzó el año cotizándose en 3.884,84 pesos colombianos. Durante este mes, el precio del dólar mostró una tendencia al alza, alcanzando un promedio de 3.900 pesos. Esta tendencia continuó en febrero, con el dólar cotizándose en 3.957,50 pesos al final del mes. Marzo presentó una ligera corrección, con el dólar cerrando en 3.899,31 pesos.Abril fue un mes notable, ya que el dólar alcanzó su punto más bajo del año, cotizándose en 3.763,43 pesos el 10 de abril. Esta disminución se mantuvo durante el mes, con un promedio de 3.800 pesos. En mayo, el dólar comenzó a recuperarse, cerrando el mes en 3.928,84 pesos. Junio continuó esta tendencia de recuperación, con el dólar cotizándose en 3.933,63 pesos al final del mes.Durante julio y agosto, el dólar mostró una relativa estabilidad, con precios promedio de 3.915,00 pesos y 3.910,88 pesos, respectivamente. Sin embargo, en septiembre, el dólar experimentó una ligera caída, cerrando el mes en 3.904,00 pesos. Octubre presentó una leve recuperación, con el dólar cotizándose en 3.890,00 pesos al final del mes.Noviembre fue el mes más volátil del año, con el dólar alcanzando su punto más alto el 14 de noviembre, cotizándose en 4.504,55 pesos. Esta subida significativa se reflejó en el promedio mensual, que se situó en 4.450 pesos. Finalmente, en diciembre, el dólar mostró una ligera corrección, cerrando el año en 4.409,15 pesos.
En un hecho inédito, el presidente Gustavo Petro decidió transmitir en televisión nacional el consejo de ministros que convocó este martes 4 de febrero. La reunión dejó ver la molestia que ha causado entre algunos ministros e, incluso, en la vicepresidenta, Francia Márquez, el nombramiento de Laura Sarabia como canciller y, más aún, de Armando Benedetti como jefe de despacho.(Lea también: Francia Márquez asegura que Petro tiene su carta de renuncia desde que fue designada como ministra)Tras los reclamos, el mandatario les respondió a sus funcionarios y les dijo: “Esto no es un sindicato”.“Yo no estoy aquí para que me encierren”: PetroEn el consejo de ministros, que duró seis horas, la vicepresidenta Márquez cuestionó, por ejemplo, que Benedetti llegara al gabinete. “No comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando”, expresó.Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, manifestó que "como feminista yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti (...). Ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de gabinete están en manos de este proyecto".Gustavo Bolívar, director del DPS, respaldó a las funcionarias e incluso dijo que la canciller mintió cuando afirmó que “nadie de Prosperidad Social estuvo presente” en el aterrizaje de un vuelo de Panamá con colombianos deportados de EE. UU. De hecho, manifestó que tanto Benedetti como Sarabia no deberían tener cargos de tal alto nivel en el gabinete.(Lea también: Así fue el choque entre Gustavo Bolívar y Laura Sarabia en consejo de ministros dirigido por Petro)En medio de todos estos cuestionamientos, el presidente Petro lamentó que la gente viera que en su gabinete “se dividen entre benedettistas y antibenedettistas”.“La noticia que sale aquí, en vez de ser un gran esfuerzo democrático, de mostrar al pueblo cómo es que se gobierna, es una pelea entre ustedes. Eso se llama sectarismo. Y el presidente no se deja encerrar, yo no estoy aquí para que me encierren. Esto no es un sindicato. El sindicato tiene una manera de ser propia, que es tomar decisiones por asamblea”, manifestó luego de las reiteradas críticas a la designación de Benedetti.Agregó: “El partido político, si es democrático, va y toma decisiones incluso en la asamblea. El Gobierno, si quiere ser democrático, respeta el voto popular. Los ministros, al no ser elegidos, son representantes del presidente, que delega en ellos una serie de funciones públicas como las superintendencias. Y el presidente tiene esa capacidad porque es heredero del voto popular, que es de 11,5 millones de personas”.El mandatario también defendió la posición que le delegó al exembajador en Venezuela y ante la FAO: "Armando Benedetti tiene una virtud que es ser loco, y la locura puede hacer revoluciones".(Lea también: Esto respondió Petro a Francia Márquez y Susana Muhamad sobre nombramiento de Armando Benedetti)
La influencer y empresaria colombiana Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, se encuentra pagando una condena de 63 meses y 14 días en la cárcel El Buen Pastor por haber causado daños en Transmilenio durante el 2019. Luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificó la pena, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció.El jefe de Estado abordó el tema en medió de su consejo de ministros, llevado a cabo durante el martes 5 de febrero de 2025.(Lea además: Consejo de ministros: las críticas de Francia Márquez y otros funcionarios sobre Benedetti y Sarabia)¿Qué dijo Gustavo Petro sobre el caso de Epa Colombia?Gustavo Petro empezó diciendo: “Un funcionario parece tener una casota inmensa en Valledupar (Cesar), que era dinero para la paz y nadie investiga. A Epa se la llevan presa, ¿por cuánto es, Laura? Porque le pegó a un vidrio, ¿cierto? Ella restituye el vidrio que es un bien público, pero lo hace en medio del estallido social?”.En ese orden de ideas, el mandatario de los colombianos añadió: ¿Qué están condenando, ministra de Justicia? ¿El hecho o es un acto de injusticia que hay que poner sobre la mesa?”.“A Epa la castigan por ser popular, pobre”: Gustavo PetroDurante su intervención, el presidente Petro enfatizó en que, según él, “a Epa la castigan por ser popular, pobre, levantarse ¿cierto?, y protestar en un momento en que los jóvenes estaban protestando. Castigan la protesta y a la mujer pobre que se levanta, eso es Epa”.Añadió que “aquí nosotros tenemos, posiblemente, 16 billones robados -que es fácilmente investigable porque solo hay que ir al sitio, en qué fecha se hizo el contrato, qué alcalde lo puso, por qué no está la obra, ¿ya? Pa’ la cárcel-, pero no va, ¿cierto? porque si va el mecanismo se descubre”.¿Cuáles son los delitos por los que Epa Colombia está en la cárcel?Los delitos que actualmente está pagando Epa Colombia son: daño al bien ajeno agravado, perturbación al transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas.Cabe recordar que la situación que hoy tiene a Epa Colombia en la cárcel se remonta al 22 de noviembre de 2019, en medio del estallido social. La joven grabó y publicó en sus redes sociales contenido donde mostraba cómo rompía vidrios, un dispositivo de lectura de tarjetas, los equipos de recarga automática y la registradora de acceso de la estación de Molinos de Transmilenio.Luego de que se confirmó la condena de la influenciadora y empresaria, su abogado Omar Ocampo explicó que buscaría una instancia con el presidente Gustavo Petro para que la nombrara gestora de paz.(Lea además: Confirmado: Armando Benedetti es el nuevo jefe de despacho del presidente Gustavo Petro)
El precio del dólar en Colombia para el día de hoy, 5 de febrero de 2025, se sitúa en 4.153,54 pesos, según la Tasa Representativa del Mercado dada por Banco de la República. Este valor representa una ligera disminución en comparación con el precio de ayer, que fue de 4.198,66 pesos. La variación diaria muestra una tendencia a la baja, con una reducción de 45,12 pesos. Esta fluctuación puede atribuirse a diversos factores económicos y políticos tanto a nivel nacional como internacional.En comparación con la semana pasada, el precio del dólar ha mostrado una tendencia descendente. El 29 de enero, el dólar se cotizaba a 4.219,00 pesos, lo que indica una disminución de 65,46 pesos en el transcurso de una semana. (Lea también: ¿Qué es el método Harv Eker y cómo le va a permitir ahorrar de la manera correcta? Le contamos)Durante este inicio de año, el precio del dólar ha experimentado varios cambios. A principios de enero, la moneda estadounidense se cotizaba a 4.409,15 pesos, alcanzando su punto más alto el 2 de enero con 4.410,50 pesos. A lo largo del mes, el precio del dólar mostró una tendencia a la baja, cerrando el 31 de enero en 4.170,01 pesos. Precio del dólar en casas de cambioEn las principales ciudades de Colombia, el precio del dólar en las casas de cambio varía ligeramente. En Bogotá, el precio de compra del dólar se sitúa en 4.060 pesos y el de venta en 4.170 pesos. En Cali, el precio de compra es de 4.050 pesos y el de venta de 4.200 pesos. En Medellín, el precio de compra es de 3.970 pesos y el de venta de 4.150 pesos. En Cúcuta, el precio de compra es de 4.180 pesos y el de venta de 4.290 pesos. En Barranquilla, el precio de compra es de 4.085 pesos y el de venta de 4.215 pesos. En Cartagena, el precio de compra es de 3.750 pesos y el de venta de 3.980 pesos. En Pereira, el precio de compra es de 3.730 pesos y el de venta de 3.800 pesos.Este fue el comportamiento del dólar durante el 2024Enero: el dólar comenzó el año a 3.822,05 pesos e incrementó a $3.900,50 al final del mes.Febrero: la moneda estadounidense continuó su ascenso, cerrando en 4.000,75 pesos.Marzo: la divisa se mantuvo relativamente estable, con el precio fluctuando entre 4.000 y 4.050 pesos.Abril: en este mes hubo una ligera caída, terminando en 3,950 pesos.Mayo: el dólar se recuperó, alcanzando los 4.100 pesos.Junio: fue un mes volátil, con un máximo de 4.200 y un mínimo de 4.050 pesos.Julio: la tendencia fue al alza, cerrando en 4.250 pesos.Agosto: la moneda estadounidense se mantuvo estable alrededor de 4.300 pesos.Septiembre: durante este mes alcanzó un nuevo máximo anual de 4.350 pesos.Octubre: el dólar corrigió a 4.250 pesos.Noviembre: en este mes volvió a subir, cerrando en 4.400 pesos.Diciembre: fue un mes volátil, alcanzando un pico de 4.478,21 pesos el 14 de diciembre y cerrando el año en 4.409,15 pesos.Precio del euro en Colombia este 5 de febrero de 2025El precio del euro en Colombia para el día de hoy, 5 de febrero de 2025, se sitúa en 4.314,60 pesos. Este valor representa una ligera disminución en comparación con el precio de ayer, que fue de 4.324,60 pesos. La variación diaria muestra una reducción de 10 pesos, lo que indica una tendencia a la baja similar a la del dólar.En comparación con la semana pasada, el precio del euro ha mostrado una tendencia descendente. El 29 de enero de 2025, el euro se cotizaba a 4.385,00 pesos, lo que indica una disminución de 70,40 pesos en el transcurso de una semana. Durante el mes de enero, el precio del euro también ha experimentado fluctuaciones. A principios de enero, el euro se cotizaba a 4.607,60 pesos, alcanzando su punto más alto el 2 de enero con 4.607,60 pesos. A lo largo del mes, el precio del euro mostró una tendencia a la baja, cerrando el 31 de enero en 4.309,70 pesos. (Lea también: ¿Está reportado en Datacrédito? El FNA le permite acceder a crédito hipotecario con paz y salvo)Precio del euro en casas de cambioEn las principales ciudades de Colombia, el precio del euro en las casas de cambio varía ligeramente. En Bogotá, el precio de compra del euro se sitúa en 4.260 pesos y el de venta en 4.370 pesos. En Cali, el precio de compra es de 4.250 pesos y el de venta de 4.380 pesos. En Medellín, el precio de compra es de 4.255 pesos y el de venta de 4.375 pesos. En Barranquilla, el precio de compra es de 4.245 pesos y el de venta de 4.385 pesos.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, rechazó la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países y recordó que el enclave es "parte integral" del Estado palestino.(Lea también: Donald Trump dice que Estados Unidos controlará Gaza y la convertirá en "Riviera de Oriente Medio")"No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados", dijo Abás en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.Trump afirmó el martes 4 de febrero, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Estados Unidos "tomará el control" de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva "Riviera de Oriente Medio", tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.En su mensaje, Abás dijo que los derechos de los palestinos no son negociables y que nadie puede tomar decisiones sobre el futuro del pueblo palestino más que ellos mismos.El mandatario, que también dirige la Organización para la Liberación de Palestina (PLO, en inglés), agradeció además el rechazo de Arabia Saudí a la expulsión forzosa de los gazatíes y pidió a la ONU tomar medidas "urgentes" para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.El plan de Trump ha sido celebrado por políticos israelíes de todo signo y en particular por la extrema derecha, que ha pedido a Netanyahu ponerlo en marcha de inmediato.Hamás calificó plan de Trump de “racista”El grupo islamista Hamás, que gobierna en Gaza, manifestó que "la posición racista estadounidense está alineada con la de la extrema derecha israelí, consistente en desplazar a nuestro pueblo y erradicar nuestra causa".El portavoz de Hamás, Abdel Latif al Qanu, afirmó que los gazatíes "seguirán apegados a su tierra y no aceptarán ese plan, sin importar el coste".(Lea también: Hamás dice que "ha comenzado" la segunda fase de negociaciones del alto el fuego en Gaza)¿Qué dijo Trump sobre la Franja de Gaza?El martes, en una comparecencia en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump sorprendió a todos al afirmar que "Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo".El mandatario republicano pidió de nuevo a los más de dos millones de gazatíes que abandonen el territorio, devastado por más de 15 meses de bombardeos israelíes, y que se marchen a países vecinos como Egipto y Jordania, pese a la oposición de estos y de los palestinos.Según dijo sin especificar detalles, Estados Unidos va a "nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos", para desarrollar económicamente el territorio y tener "una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona".Trump agregó que es un proyecto "a largo plazo", y que el objetivo de llegada es convertir el enclave costero en "la Costa Azul de Oriente Medio".Netanyahu dijo a su vez que el plan de Trump para Gaza podría "cambiar la historia", y que vale la pena "prestarle atención".Trump, que hizo su fortuna con negocios inmobiliarios en todo el mundo, no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de la Franja y aseguró que su país, "en lo que respecta a Gaza, haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos. Nos haremos cargo de esa parte y la desarrollaremos".Esta es la primera vez que Trump, que hizo campaña con la promesa de sacar a EE. UU. de las guerras en Oriente Medio, habla de una implicación directa a largo plazo en Gaza y también la primera vez que sugiere que los palestinos deben ser reasentados de manera permanente en otros países.
El presidente de la República, Gustavo Petro, y su gabinete ministerial protagonizaron este martes un controversial consejo de ministros de casi seis horas de duración que por primera vez fue transmitido por televisión y redes sociales y que, para muchos, reflejó las fracturas internas del Gobierno nacional.Una de las funcionarias que mostró su inconformismo fue la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, quien criticó la decisión del jefe de Estado de nombrar a Armando Benedetti como jefe de despacho y a Laura Sarabia, mano derecha del mandatario, como canciller.Lea también: Consejo de ministros: las críticas de Francia Márquez y otros funcionarios sobre Benedetti y SarabiaEn su primera intervención, Márquez señaló: "No me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión; la respeto porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando".Y agregó: "Y no me parecen en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle, 'Respétemme que soy la vicepresidenta'".La segunda intervención de Francia MárquezPero luego de casi seis horas, la vicepresidente tomó de nuevo la palabra. En esa ocasión, Márquez hizo énfasis en sus posiciones iniciales y expresó otras opiniones sobre la gestión del Gobierno nacional. Pero también se refirió a la seguridad en el Pacífico, su región, y mencionó que durante este Gobierno ha sido víctima de "tres atentados". "Ayer, mi propia familia diciéndome 'Nos están cayendo los casquillos de los disparos', y es algo que me duele, presidente. A mí me duele que mi gente me diga que estaba mejor antes de que yo llegara a ser parte de Gobierno que ahora", comentó. Y, en esa línea, la vicepresidenta cuestionó: "Ahí es donde yo digo, ¿dónde está la política de la paz total?".Lea también: Esto respondió Petro a Francia Márquez y Susana Muhamad sobre nombramiento de Armando BenedettiMárquez insistió en que "no soy sectaria" y que no se opone "a que gobernemos con todos porque finalmente gobernamos para el país". Sin embargo, manifestó su preocupación de que "no esté llegando gente aquí (al Gobierno) usando chantajes para contribuir a socavar un sueño, que no es un proyecto de izquierdas o derechas, sino un proyecto de país", en el que "la gente tiene esperanzas de cambio".Acto seguido, la vicepresidenta, dirigiéndose al presidente Petro, reconoció que tiene "miedo, temor y preocupación" de que "terminemos cegándole los sueños a un pueblo"."Yo espero que usted esté tomando la decisión correcta, y aquí voy a estar. Mi carta de renuncia yo se la puse en el escritorio desde el mismo que usted me designó ministra de la Igualdad para que usted la firme cuando lo considere. Pero yo le aposté junto a usted a un sueño de cambio", manifestó Márquez, quien agregó que, como señalan algunos, ella se siente "relegada" del Gobierno. "La gente dice ‘Ah, que la tienen relegada’, Sí, la gente tiene razón. Yo pensé que llegaba aquí a ser su aliada, y se lo dije, yo soy su aliada, yo no soy su enemiga. Yo vengo aquí a acompañarlo y ayudar a construir un proyecto de nación". Lea también: Así fue el choque entre Gustavo Bolívar y Laura Sarabia en consejo de ministros dirigido por PetroY acto seguido, finalizó: "Aquí estoy, camino con usted hasta que usted diga, pero no soy la que viene a obstaculizar un proyecto de país, pero tampoco vengo a guardar silencio sobre las cosas que considero no están bien, y se la voy a decir a usted las veces que sea necesario con la lealtad y la transparencia como siempre le he hablado".Al finalizar, el presidente Petro solo aseguró que "hasta el último peso de la igualdad se gasta en igualdad". Y la vicepresidente respondió: "así es".
Simpática es una mula que le ha tocado caminar y dar pequeños saltos para desplazarse. Hasta hace unos pocos días era el sustento de una familia campesina en el Catatumbo.Hace cuatro años el animal llegó a una pequeña finca en la vereda Vetas de Oriente, ubicada en el municipio de Tibú, y desde entonces se convirtió en el principal medio para transportar las cosechas de fruta que ha sido el sustento de la familia de don Jairo.“La mulita en el momento era la que nos cargaba el corocito ahí en la finca y era la del trabajo ahí”, dijo don Jairo, campesino desplazado en el Catatumbo.Pero hace una semana, cuando pastaba muy cerca de la vivienda, sonó una explosión.“Yo la vi que venía cojeando (…) cuando me doy con la sorpresa que ya no tenía el casquito y se le había volado la pata con la mina. Tenía esquirlas por todo lado”, complementó el campesino.(Lea también: Ya son 77.000 afectados por el conflicto en el Catatumbo, según ONU: Tibú sigue con toque de queda)Jairo le prestó los primeros auxilios y la subió en un carro para llevarla de urgencias al veterinario. La familia campesina ya no pudo volver a su casa.“Automáticamente nosotros dimos eso por perdido, porque no sabemos dónde haya más minas o así”, explicó Jairo.En Tibú el animal recibió atención por parte del doctor Brand Mogrovejo Riveros, quien tuvo que apuntarle la pata.“Ella llega en unas condiciones muy precarias y la verdad su pata estaba toda destrozada. Una de las opciones era la eutanasia o un procedimiento quirúrgico. Yo decidí de todo corazón ayudarla y realizar este procedimiento para darle una mejor calidad de vida a ella”, sostuvo Brand, médico veterinario y zootecnista.Los pequeños brincos de Simpática y su apetito dan cuenta de su mejoría, pero aún hace falta una parte para que la recuperación del animalito sea total.Simpática necesita una prótesis“Una de las necesidades que ahora presentamos y que buscamos es que ella pueda sentar su patica normalmente por medio de una prótesis”, expuso Brand.Y mientras consiguen la prótesis para la mulita, don Jairo hace un llamado urgente para poder regresar a su finca en la vereda Vetas de Oriente y que ni él ni su familia corran con la misma suerte que el animal.“Nosotros necesitamos un desminado humanitario o un desminado por parte del Gobierno. Ya nosotros le pasamos el caso al personero, pero hasta el momento no nos han dado ninguna respuesta”, manifestó don Jairo.El hombre dice que la mulita le salvó la vida a él y a su familia, porque los alertó del riesgo que corrían en su tierra, tierra a la que esperan volver algún día.
En la Liga MX el calendario avanza rápidamente y los clubes deben adaptarse a todo. Este miércoles, el León, club en el que militan los colombianos James Rodríguez, Steven Mendoza y Stiven Bareiro, se pone al corriente en el campeonato, al enfrentarse a Pachuca, en duelo pendiente de la primera jornada. 'Tuzos' y 'fieras' rivalizarán este miércoles 5 de febrero en el estadio Hidalgo, la casa del Pachuca, y en dicho juego se espera que el '10' cucuteño lidere al León a un nuevo triunfo que los deje muy bien parados en la tabla de posiciones. Pachuca vs. León: hora y dónde ver EN VIVO y ONLINE el partido de James Rodríguez por Liga MXAsí las cosas, el compromiso de la primera jornada del Clausura de la Liga MX entre 'tuzos' y las 'esmeraldas' tiene horario de inicio de las 9:00 de la noche, de nuestro país, de este miércoles 5 de febrero. Como es habitual, este partido no tendrá transmisión oficial para Colombia, solo en territorio mexicano se podrán ver las mejores jugadas, goles y asistencias de este duelo que pinta muy bueno por las figuras que se esperan en el campo de juego. En la plataforma de 'streaming' de 'VIX' y también por 'TV Azteca' se podrá ver EN VIVO y ONLINE este juego entre Pachuca y León. De otro lado, en www.golcaracol.com habrá un minuto a minuto de dicho juego, en donde estarán cada jugada, asistencia o virales por parte de James Rodríguez y compañía. ¿Cómo va León en la Liga MX?En cuatro partidos jugados, los dirigidos por Eduardo Berizzo suman 12 puntos y están a una unidad de las 'Águilas' del América, que lideran la tabla general. La actualidad del PachucaPor el lado de los 'tuzos' se ubican en la cuarta posición con 10 puntos, tras cuatro partidos disputados.
El Catatumbo sigue enfrentando una crisis que no pareciera tener fin. El toque de queda se amplió por falta de garantías para la población.Mientras tanto, el más reciente dato revelado por Naciones Unidas es muy poco alentador: la guerra desatada por el ELN contra las disidencias de las FARC deja 77.000 víctimas en 20 días.(Lea también: Reabren iglesia de familia Lora, víctima de masacre en Aguachica: "Seguiremos legado")Totalmente desoladas se ven las calles de Tibú entre las 7:00 y las 8:00 de la noche. Nadie sale, nadie se asoma a la puerta de la casa.Las calles parecen las de un pueblo fantasma. La violencia, el temor y la incertidumbre generada por cuenta grupos armados obligó al alcalde del municipio a decretar y extender el toque de queda. Ya se completan 20 días de una crisis humanitaria sin precedentesSegún la oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, desde el 16 de enero a la fecha ya son 77.418 personas las que han resultado afectadas por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC. 46.500 son menores de edad.Richard Claros, alcalde de Tibú, manifestó: “Nosotros insistimos en que debe haber es presencia institucional, no tanto la militarización que conlleva a otras situaciones y eso es un tema del Gobierno nacional directamente”.Pero este llamado no hace eco solo por la disputa actual de los grupos armados; ha sido un clamor histórico, lleno de pocas acciones y muchas promesas en el aire.Nelson Leal es exalcalde de Tibú, quien tuvo que gobernar hace más de un año desde la clandestinidad y el exilio. Él pide que el Estado no sea indiferente con esta región.“El estado no es competente para proteger a la ciudadanía. No hay Fiscalía. A la fiscal la asesinaron en el 2021 y desde ese entonces no hay Fiscalía. La falta de gobernanza hace que estos grupos armados tomen el liderazgo allí y se haga lo que ellos quieren. Es un pueblo donde el que tenga las armas es el que manda”, aseguró Leal.Por su parte, Olga Lucía Zuluaga, coordinadora de Emergencias de Unicef Colombia, adujo que “es una tarea de todo el país. Hay que asignar recursos para que haya más programas orientados a darles oportunidades a estos adolescentes y jóvenes que están en medio de esta situación”.Según la ONU, 51.938 personas han sido desplazadas, 20.302 están en riesgo inminente de confinamiento, y 5.178 no pueden salir de sus casas por cuenta de este conflicto.
Colombia, Argentina y Brasil abrieron este martes el hexagonal final del Campeonato Sudamericano Sub-20 con sendas victorias que los aproximan al Mundial de la categoría a expensas de Paraguay, Chile y Uruguay, que quedaron debiendo.El inicio del hexagonal final de un torneo que entregará cuatro cupos al mundial de la categoría que celebrará Chile, entre los próximos meses de septiembre y octubre, ratificó el buen nivel y extendió el invicto de los colombianos, que golearon por 4-0 a Paraguay, de la mano de Néyser Villarreal, figura del encuentro.Antes, en el comienzo de la programación, Argentina se impuso a Chile por 2-1, y Brasil presentó su mejor versión hasta el momento.Chile, a pesar de la derrota, exhibe a Juan Francisco Rossel, uno de los goleadores de lo que va del campeonato, Uruguay preocupa por las dos derrotas continuas que ya suma y la baja en su rendimiento y Paraguay disipó las buenas sensaciones que dejó en las últimas dos salidas en la fase de grupos.De los 60 goles anotados hasta ahora en el Sudamericano Sub-20, un colombiano, un chileno, un argentino y un uruguayo destacan al marcar 17 tantos.El colombiano Néyser Villarreal con seis, el chileno Rossel con cinco y el argentino Claudio Echeverri y el uruguayo Renzo Machado con 3, marchan a la vanguardia.El colombiano Villarreal anotó un triplete, este martes 4 de febrero, y consiguió por primera vez para la selección Sub-20 cafetera marcar durante 4 partidos consecutivos en la historia de este torneo.Razón por la que, una vez culminó el compromiso, y el delantero atendió a los medios oficiales, al ser la estrella con sus anotaciones. Sin embargo, sus compañeros lo sorprendieron y llegaron para abrazarlo, felicitarlo y darle una pequeña sorpresa. De hecho, algunos le dijeron: "Estás loco", en tono de broma.
Una vez más Néyser Villarreal fue la gran figura de la Selección Colombia Sub-20 en el Sudamericano 2025. La joven estrella de nuestro país evidenció ese talento y picardía en el frente de ataque contra Paraguay en el inicio del hexagonal final del certamen de la Conmebol. Contra la 'albirroja', el tumaqueño se reportó con tres golazos, y de paso, lo hacen liderar la tabla de artilleros.Al pitazo final en el estadio Nacional Brígido Iriarte, de la ciudad de Caracas, en Venezuela, sus compañeros de equipo lo abrazaron y lo llenaron de muchas felicitaciones y halagos por la faena goleadora que tuvo. Sus anotaciones tuvieron dedicatoria especial, tal cual lo ha venido evidenciando a lo largo del campeonato. Néyser se refirió a lo que fue su actuación en el campo de juego contra los paraguayos, dejando así algunas palabras a la transmisión oficial del Sudamericano Sub-20. "No nada, a mi papá que está en el cielo, siempre le dedico los goles", precisó de entrada el deportista que se ha formado en Millonarios y que ya tenido la posibilidad de sumar minutos con el 'embajador' en la primera división. A renglón seguido, no dudó en enfatizar que este plantel está "para grandes cosas, para ser campeones" del certamen. Así se presentó el partido entre colombianos y paraguayosNéiser Villarreal aportó un triplete a la goleada por 4-0 a Paraguay en el cierre de esta jornada.Los dirigidos por César Torres se impusieron desde el vamos a los guaraníes y aunque en las primeras de cambio asustaron el arco defendido por Jordan García la selección cafetera se fue en ventaja gracias al tanto de Jordan Barrera en el minuto 14.Paraguay no tuvo poder de reacción. Y para empeorar las cosas perdió por expulsión a Lucas Quintana y David Fernández en los minutos 63 y 81.Entonces, Villarreal brilló con un triplete conseguido en los minutos 31, 51 y 71 que lo elevan como máximo anotador.Tras el rastro de Colombia marchan Argentina y Brasil mientras que Uruguay, Chile y Paraguay cierran sin triunfos la clasificación.El 7 de febrero Colombia enfrentará por la segunda fecha del hexagonal final a Brasil en el Estadio Olímpico de la Universidad Central.En el estadio Nacional Brígido Iriarte se citarán Uruguay y Argentina, y en el mismo escenario cerrarán la jornada Paraguay y Chile.Los números de Néyser VillarrealEn los 75 minutos jugados contra Paraguay, marcó tres goles y generó la asistencia para la anotación de Jordan Barrera. Además, hizo tres pases precisos de siete; todos estos números proporcionados por 'Sofa Score'.
En medio de un tenso consejo de ministros que fue transmitido en vivo durante la noche de este martes 4 de febrero, se presentaron varios hechos que reflejaron las fuertes diferencias que, al parecer, se presentan entre los diferentes integrantes del Gobierno Nacional. Aunque los primeros choques del encuentro relucieron debido a la inconformidad de varios integrantes del Gobierno, incluidas Francia Márquez o Susana Muhamad, por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro, conforme avanzó la reunión se presentaron otros altercados. (Lea también: Esto respondió Petro a Francia Márquez y Susana Muhamad sobre nombramiento de Armando Benedetti)Uno de los que más llamó la atención fue el que tuvo la nueva canciller de Colombia, Laura Sarabia, con el actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, mientras se hablaba de un reciente recibimiento de varios colombianos que habían sido deportados desde Panamá. En la conversación se escucha a Laura Sarabia, quien le cuenta al presidente que, durante el aterrizaje de los colombianos deportados que provenían de este país centroamericano hace aproximadamente tres días, no hubo presencia de funcionarios del DPS para atender a quienes recién entraban a territorio colombiano. "Tuvimos adicionalmente, presidente, según su instrucción que usted mismo la dio, que se atendieran a los migrantes que estaban llegando al país, los connacionales. Tuvimos un vuelo de Panamá hace 2 días y nadie de Prosperidad Social estuvo presente", dijo Laura Sarabia frente a todos los ministros. Mientras la canciller terminaba de hablar, Bolívar interrumpió sus palabras alegando que lo que había dicho Sarabia era "mentira", pues dijo que en el lugar estuvieron tres funcionarios de su entidad a disposición de los deportados que llegaron de esta parte de América. "Eso no es verdad, presidente, eso no es verdad. Teníamos tres funcionarios allá y tengo aquí la foto, presidente. Teníamos tres funcionarios allá y publiqué la foto. Laura está mintiendo, presidente", dijo, alterado, Gustavo Bolívar, quien unos minutos antes también se había pronunciado en apoyo a Muhamad y Francia Márquez, quienes criticaron el reciente nombramiento de Benedetti. Lo anterior conllevó a que el mandatario, quien dirigía el consejo de ministros, tuviera que interrumpir la respuesta de Bolívar para calmar los ánimos en una mesa que, cada vez más, sacaba a relucir las diferencias y críticas entre ministros y otros integrantes del mismo gobierno. "Compañero, por favor, está hablando el presidente", dijo Petro para evitar que la discusión continuara. Choque entre Laura Sarabia y Gustavo Bolívar por situación de migrantes indocumentados en Estados Unidos. La canciller señaló que al momento de recibir a los connacionales "nadie de Prosperidad Social se hizo presente", pero Bolívar la contradijo.Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/p1bCoSO4z1— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 5, 2025
La Selección Colombia tiene al goleador del Sudamericano Sub-20: Néyser Villarreal. Hasta el momento, ha marcado seis tantos, de los cuales, tres de ellos fueron contra Paraguay, al que vencieron 4-0, por la fecha 1 del hexagonal final. Eso sí, su buen presente no es casualidad, pues, incluso, en su club, Millonarios, ha recibido uno que otro consejo de un histórico del combinado patrio.El 'artillero' de la 'tricolor' tiene un gran consejero. Y es que en el cuadro 'embajador', comparte plantilla con Radamel Falcao García, máximo goleador del equipo nacional. "La verdad es que sí, 'el Tigre' siempre me da consejos durante los entrenamientos, me habla de una y otra cosa, que qué debo mejorar, entonces lo escucho la verdad", afirmó en entrevista con 'Noticias Caracol'.Escucha atentamente y sabe que no hay que dejarle nada a la suerte. "Que siga así como voy, que trabaje fuerte porque, algún día, tendré que asumir y resolver", añadió en la corta charla con el periodista y enviado especial, Simón Betancur. Él se divierte y no siente presión. "Me dicen que siga así, que me necesitan como estoy, que no piense en otra cosa y continúe haciendo goles", dijo.Lo distinguen sus celebraciones y todavía está en la búsqueda de la próxima. "No, la verdad es que aún no he pensado qué más haré, pero después iremos viendo", puntualizó Néyser Villarreal, la gran figura frente a los 'guaraníes'. Por ahora, su sueño es claro y es el de brillar con la selección absoluta. "Es el objetivo de todos y para eso estoy trabajando en el día a día", sentenció.Con seis goles, el tumaqueño es el máximo artillero de los dirigidos por César Torres y del campeonato, hasta el momento, y hasta Falcao García ya habla de él. "Con Néyser (Villarreal), la verdad es que hemos compartido en los entrenamientos durante la temporada pasada, aunque no hemos tenido mucho contacto", afirmó en medio de su presentación, tras renovar con Millonarios."Es un chico que escucha, que quiere aprender, viene para él un año vital, tiene que esforzarse al máximo para que su potencial explote. Tiene un gran potencial y necesita trabajar muchísimo", dijo Falcao García, en rueda de prensa de la semana pasada. Razón por la que las expectativas en torno a Néyser Villarreal son altas y está cumpliendo, por lo alto, en el Sudamericano Sub-20 2025.