Carlos Lehder, uno de los mayores narcotraficantes de Colombia, conocido por sus excentricidades y su papel en el Cartel de Medellín, fue capturado y extraditado a los Estados Unidos en 1987. Recientemente, volvió a ser noticia tras su regresó a Colombia después de cumplir una larga condena en varias prisiones de máxima seguridad en Estados Unidos y vivir en Alemania tras su liberación. ¿Qué llevó a su captura hace 38 años y cuál fue el papel de Pablo Escobar en su caída?La captura y extradición de Carlos LehderCarlos Lehder fue capturado por delitos relacionados con el tráfico de drogas, conspiración para importar y distribuir cocaína, y crimen organizado. En 1987 fue extraditado a Estados Unidos, donde un año después lo condenaron a 135 años de prisión. Sin embargo, su sentencia fue reducida significativamente después de que colaborara con las autoridades estadounidenses y entregara información valiosa sobre el Cartel de Medellín y testificara contra el dictador panameño Manuel Noriega.Gracias a su cooperación, la condena de Lehder se redujo a 55 años, de los cuales cumplió 33 y fue dejado en libertad en el 2020. Tras su liberación, fue deportado a Alemania, país del que también es ciudadano.El regreso a Colombia y su nueva capturaAl llegar al país el pasado 28 de marzo de 2025 fue detenido por Migración Colombia y entregado a la Policía Nacional ya que tenía una orden de captura por porte ilegal de armas.Tras legalizársele la captura y pasar el fin de semana en una unidad de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijín, Lehder fue presentado el lunes 31 de marzo a la jueza 18 de ejecución de penas y medidas de seguridad de Bogotá, Marta Yaneth Delgado, quien declaró la prescripción de la condena de 24 años impuesta al quindiano, ordenó la cancelación de las órdenes de captura contra el hombre de 75 años y así recuperó su libertad.¿Por qué cayó Carlos Lehder?La caída de Lehder está documentada en numerosas novelas, historias y libros sobre el narcotráfico. Esto se debió, en parte, a una mujer.Un sicario de Pablo Escobar le había pedido autorización para salir con una joven con la que Lehder también estaba involucrado. Una noche, durante una fiesta, el sicario golpeó a la puerta donde estaban Lehder y la mujer en la cama. El capo abrió la puerta, le disparó y lo mató. Escobar no lo perdonó y terminó entregándolo.En una reciente entrevista con Blu Radio, Carlos Lehder reveló que Pablo Escobar lo entregó a las autoridades estadounidenses como parte de una negociación para obtener beneficios y también aliviar la tensión que enfrentaba en Colombia.El exnarcotraficante señaló que, tras el asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, Escobar decidió entregar a algunos de sus socios. Esto, junto al comportamiento inestable que presentó en el incidente con el sicario habrían motivado la decisión del fundador del Cartel de Medellín de entregarlo.Así era la celda de Carlos Lehder en Estados UnidosTras su captura y extradición, Lehder pasó más de 30 años en cárceles estadounidenses. Al llegar, fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Marion, Illinois."En esa época mi papá estaba en Marion, que sigue siendo la prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos donde lo tenían seis pisos bajo tierra, entonces lo tenían aislado totalmente, entonces la comunicación telefónica era muy poca”, contó Mónica, su hija, a Los Informantes en el 2015.Ella, junto a su madre, eran parte del programa de protección a testigos y, por tanto, sus nombres fueron cambiados. “(A) Nosotros nos cambiaban obviamente primero el apellido. (Yo) Salazar y mi mamá Fajardo se llamaba. Mientras nos acomodaban estuvimos más o menos seis meses encerrados literal, cuando podíamos salir era con un federal que venía por nosotros”, afirmó.Señaló que fueron meses donde se sentía como si estuvieran detenidos, en un cuarto junto a su madre y tío. "Intentando verlo porque nos decían siempre mañana, este fin de semana, en 8 días, este mes ya no se pudo, dentro de un mes y así estuvimos más de un año”, reveló Mónica.Recordó cómo fue verlo en la cárcel en Estados Unidos. "Normalmente la reacción es salir corriendo a abrazarlo, que te carguen, todo eso no se puede dar porque tú no puedes tener tanto contacto físico. Él venía de civil, una camisa tipo polo, blue jean, esposado obviamente”, recordó.Lehder pasó por distintas prisiones de máxima seguridad durante su tiempo en Estados Unidos. Mónica señaló que renunciaron al programa y antes de regresar a Colombia lo visitaron en otra prisión federal. Para ese momento, Mónica ya tenía 12 años.“Estuve en una prisión americana por primera vez, la prisión en Arizona es en medio de un desierto, cactus, todo. Gracias a Dios a mí nunca me ha tocado verlo por medio de vidrios, ahí sí ya sale con el uniformado caqui”.¿Qué pasó con la fortuna de Lehder?Carlos Lehder tuvo cuatro hijos con distintas mujeres. Ante la pregunta de qué le quedó a su padre de los lujos, Mónica respondió: “¿Qué queda de todo ese imperio? Nada, no queda absolutamente nada. Queda tragedia, dolor, ausencia, soledad, eso es lo que queda”, contó en Los Informantes.“Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó. A pesar de la inmensa fortuna que acumuló, Mónica Lehder reveló que ella y su familia no se beneficiaron económicamente de los bienes de su padre.
Johanna Rincón Uyoque, madre de tres hijos, fue brutalmente asesinada dentro de su vivienda el 25 de septiembre de 2012, en Cúcuta. Su cuerpo fue hallado atado y con múltiples heridas de arma cortopunzante. Las autoridades determinaron que el crimen fue perpetrado con extrema violencia y tortura. El Rastro conoció el caso en 2013.Así fue el crimenEl día de los hechos, Johanna salió a realizar varias diligencias personales y, por ello, dejó a sus tres hijos menores de edad al cuidado de una amiga y vecina. La mujer aseguró que, por la noche, regresaría a recoger a los niños. Sin embargo, no se supo nada del paradero de Johanna hasta la mañana siguiente.Una de sus vecinas se acercó nuevamente a la vivienda y se percató de que las luces y el televisor estaban encendidos. Tras intentar llamar insistentemente, nadie respondió, por lo que decidieron romper el vidrio y entrar en la casa.Dentro de la habitación, encontraron una escena desgarradora: Johanna, de 26 años, yacía sin vida, con evidentes signos de tortura. Sin embargo, ninguno de los vecinos escuchó ni vio nada.Las autoridades arribaron al lugar de los hechos e identificaron que el crimen se había cometido al menos 24 horas antes del hallazgo, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo."Lo más sorprendente para nosotros fue que la cerradura de la casa no presentaba ningún signo de violencia. Estaba intacta, lo que nos hace pensar que la víctima conocía al agresor", aseguró el criminólogo de la SIJIN, Edwin Sáenz.Personas cercanas informaron a las autoridades que el esposo de Johanna no contestaba las llamadas y que no había regresado a la casa. Además, varios vecinos aseguraron que la pareja atravesaba problemas sentimentales, lo que hizo que él se convirtiera en el principal sospechoso.¿Quién estaba detrás del homicidio?Carlos Daniel Carrascal era el esposo de Johanna y padre de sus tres hijos. Para sostener a su familia, él transportaba caucho entre Cúcuta y zonas de Venezuela. Mientras él trabajaba, Johanna se quedaba en casa cuidando a los niños.Debido a la alta carga laboral, Carlos decidió contratar a su sobrino Luis Carlos Carrascal, de 21 años, quien se convirtió en su mano derecha. "Lo quería como un hijo, tomaban, trabajaban, visitaba la casa, comía, dormía", afirmó Luz Carrascal sobre la estrecha relación que tenía su hermano Carlos con su sobrino.Tras 48 horas del homicidio, Carlos llegó a la vivienda y encontró a varios de sus familiares fuera de la residencia. El hombre aseguró que, durante su estadía en Venezuela por trabajo, había perdido su celular.De inmediato, consternado por el asesinato de su esposa, Carlos dio un detalle a las autoridades que cambiaría el rumbo del caso: informó que le habían robado un dinero que él y su esposa escondían en unos tarros de leche.“Me preguntaron cuánta plata tenía en efectivo, y les dije que tenía 80 millones de pesos. Ya ni en la casa se puede estar seguro”, confesó Carlos Daniel, esposo de Johanna.Asimismo, aseguró que, un día que salió a departir unas cervezas con su sobrino, este le había preguntado si el dinero que ahorraba lo guardaba en el banco, y él, confiando, le respondió que lo tenía en la casa.Según la Policía, el atroz crimen no podría haber sido cometido por una sola persona, ya que, debido a la gravedad de las heridas y las condiciones en que fue hallado el cuerpo, se presume que otras personas estarían involucradas.En una incansable búsqueda, los investigadores lograron dar con el paradero del sujeto, quien había comprado una motocicleta junto a otros dos hombres, quienes serían los otros implicados en el crimen. Sin embargo, como no contaban con una orden de captura, las autoridades no pudieron detener al joven.Mientras tanto, Carlos Daniel siguió a su sobrino durante varios días para no perder su rastro. No obstante, Luis Carlos huyó a San Cristóbal, Venezuela.Allí, el joven confesó a una conocida que la cantidad de dinero que llevaba había sido robada y que, para conseguirlo, asesinó a la esposa de su tío. Su secreto fue rápidamente conocido por los habitantes de la zona, quienes decidieron entregarlo a las autoridades colombianas.Una de las mujeres que conocía el paradero de Luis Carlos se contactó con el tío del joven y juntos idearon un plan para que el sujeto regresara a Colombia, alegando que le debían una supuesta cantidad de dinero. Durante el trayecto de regreso al país, las autoridades lograron capturar al señalado.El sujeto no solo confesó el crimen, sino que también señaló que había dos personas más involucradas en el homicidio. La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado y hurto calificado a Luis Carlos, quien fue condenado a 19 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel Modelo de Cúcuta.Uno de los otros implicados fue capturado y condenado, mientras que el otro sigue prófugo de la justicia.
Carlos Lehder Rivas, apodado ‘El Loco’ por sus excentricidades, fue uno de los mayores narcotraficantes que ha tenido Colombia, transformó el Cayo Norman en las Bahamas en un epicentro de sus operaciones ilícitas. Este lugar, también conocido como la Isla de la Fantasía, se convirtió en un punto estratégico para el Cartel de Medellín en su misión de inundar Estados Unidos con cocaína.La isla privada de Carlos LehderEl Cayo Norman, una pequeña isla en las Bahamas, fue adquirida por Lehder en 1978. Este lugar sirvió como sede de las actividades delincuenciales de excapo hasta 1982 aproximadamente. Lehder compró grandes espacios en la isla como una casa, un hotel y una pista de aterrizaje, siendo una base crucial para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.Como parte del Cartel de Medellín, Lehder utilizó la isla para cargar aviones con droga y enviarlos a su destino en Estados Unidos. La ubicación estratégica de Cayo Norman, a solo 112 kilómetros del territorio norteamericano, facilitó el transporte de grandes cantidades de cocaína. La isla se convirtió en un símbolo del poder y la influencia de Lehder dentro del mundo del narcotráfico.“Una persona 23 años con una isla privada en Las Bahamas, con sus aviones, con sus yates, antes me parece no era loco, que era muy cuerdo porque tenía todo para haberse enloquecido, lastimosamente hoy en día es cuando está pagando grave por eso”, señaló su hija Mónica en una entrevista con Los Informantes en el 2015, para ese momento el exnarcotraficante aún se encontraba en prisión.¿Qué pasó con la fortuna de Lehder?A pesar de la inmensa fortuna acumulada por Lehder, su hija Mónica reveló que la familia no se benefició económicamente de sus bienes. “Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró Mónica.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó.Carlos Lehder tuvo cuatro hijos con distintas mujeres. Ante la pregunta de qué le quedó a su padre de los lujos, Mónica respondió: “¿Qué queda de todo ese imperio? Nada, no queda absolutamente nada. Queda tragedia, dolor, ausencia, soledad, eso es lo que queda”.De la opulencia que destacó a la Posada Alemana en los años 80 tampoco hay rastro. Esa mansión y centro de operaciones de Carlos Lehder, donde instaló una estatua de John Lennon desnudo y una discoteca en la que cerró muchos de sus negocios ilícitos, quedó en el olvido.El predio inmenso, visible desde la carretera que conduce de Armenia a Pereira, es un recordatorio de la caída de uno de los narcotraficantes más notorios de Colombia. La fortuna de Lehder, que alguna vez parecía interminable, se desvaneció junto con su imperio.La caída de Carlos LehderSu fin se debió, en parte, a una mujer. Un sicario de Pablo Escobar le había pedido autorización para salir con una mujer con la que Lehder también estaba involucrado. Una noche, durante una fiesta, el sicario golpeó a la puerta donde estaban Lehder y la mujer en la cama. El capo abrió la puerta, le disparó y lo mató. Escobar no lo perdonó y terminó entregándolo.La traición de Escobar marcó el fin del reinado de Lehder. En 1987, fue capturado y extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó cargos por tráfico de drogas y otros delitos. Este fue un golpe significativo para el Cartel de Medellín, que perdió a uno de sus líderes más influyentes.La vida en prisión de Carlos LehderTras su captura y extradición, Lehder pasó más de 30 años en cárceles estadounidenses, cumpliendo una larga condena. Al llegar, Lehder fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Marion, Illinois."En esa época mi papá estaba en Marion que sigue siendo la prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos donde lo tenían seis pisos bajo tierra, entonces lo tenían aislado totalmente, entonces la comunicación telefónica era muy poca”, contó Mónica en Los Informantes.Lehder pasó por distintas prisiones de máxima seguridad durante su tiempo en Estados Unidos. Su hija señaló que renunciaron al programa de protección de testigos y antes de regresar a Colombia lo visitaron en otra prisión federal. Para ese momento Mónica ya tenía 12 años.“Estuve en una prisión americana por primera vez, la prisión en Arizona es en medio de un desierto, cactus, todo. Gracias a Dios a mí nunca me ha tocado verlo por medio de vidrios, ahí sí ya sale con el uniformado caqui”.Carlos Lehder fue liberado de prisión el 16 de junio de 2020, después de cumplir más de 33 años y 4 meses de condena en Estados Unidos. Fue enviado a Alemania donde también tiene ciudadanía.Lehder llegó a Colombia el pasado 28 de marzo de 2025 en un vuelo comercial y fue detenido ya que tenía una orden de captura. Finalmente, Carlos Lehder fue liberado porque los cargos judiciales en su contra habían prescrito. Una jueza determinó que los delitos por los que había sido condenado ya no tenían validez legal debido al tiempo transcurrido.
Carlos Lehder, apodado ‘El Loco’ por sus excentricidades, volvió a ser noticia tras 38 años sin pisar Colombia. Este colombo-alemán, cofundador del Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, fue capturado a su llegada al país procedente de Alemania. Lehder, quien se convirtió en el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos, cumplió una condena de más de 33 años por tráfico de drogas en varias prisiones de máxima seguridad.Fue liberado en junio de 2020 y deportado a Alemania, donde residió hasta su regreso a Colombia, donde fue capturado nuevamente. Sin embargo, un juez colombiano ordenó su liberación, cancelando las órdenes de captura en su contra debido a la prescripción de sus penas.Carlos Lehder es una figura conocida en la historia del narcotráfico colombiano. Reconocido por su excentricidad y poder, Lehder manejaba su propia flota de aviones y dominaba las rutas del tráfico de drogas del sur de la Florida. A los 23 años, compró el famoso Cayo Norman, también conocido como la isla de la fantasía, en las Bahamas, a solo 112 km del territorio norteamericano.En 2015, su hija, Mónica Lehder, habló con Los Informantes y reveló algunos detalles de cómo vivía el capo en ese momento que se encontraba aún preso en Estados Unidos.Durante su tiempo en prisión, Liliana García, quien fue la novia y compañera de Lehder, y su hija Mónica, se sometieron al programa de protección de testigos en Estados Unidos para poder verlo.Así era la celda de Carlos Lehder en Estados UnidosTras su captura y extradición, Lehder pasó más de 30 años en cárceles estadounidenses, cumpliendo una larga condena por su papel en el tráfico de drogas. Al llegar, Lehder fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Marion, Illinois, en condiciones extremas."En esa época mi papá estaba en Marion que sigue siendo la prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos donde lo tenían seis pisos bajo tierra, entonces lo tenían aislado totalmente, entonces la comunicación telefónica era muy poca”, contó Mónica.Debido a que ambas estaban en el programa de protección a testigos, sus nombres fueron cambiados.“Nosotros nos cambiaban obviamente primero el apellido. (Yo) Salazar y mi mamá Fajardo se llamaba. Mientras nos acomodaban estuvimos más o menos seis meses encerrados literal, cuando podíamos salir era con un federal que venía por nosotros”, afirmó.Señaló que fueron meses donde se sentía como si estuvieran detenidos, en un cuarto junto a su madre y tío.Visitas restringidas y contacto limitado"Intentando verlo porque nos decían siempre mañana, este fin de semana, en 8 días, este mes ya no se pudo, dentro de un mes y así estuvimos más de un año”, reveló Mónica.Recordó cómo fue verlo en la cárcel en Estados Unidos. "Normalmente la reacción es salir corriendo a abrazarlo, que te carguen, todo eso no se puede dar porque tú no puedes tener tanto contacto físico. Él venía de civil, una camisa tipo polo, blue jean, esposado obviamente”, recordó.Carlos Lehder tuvo cuatro hijos con distintas mujeres. Ante la pregunta de qué le quedó a su padre de los lujos, Mónica respondió: “¿Qué queda de todo ese imperio? Nada, no queda absolutamente nada. Queda tragedia, dolor, ausencia, soledad, eso es lo que queda”.La vida de Carlos Lehder en prisiónLehder pasó por distintas prisiones de máxima seguridad durante su tiempo en Estados Unidos. Mónica señaló que renunciaron al programa y antes de regresar a Colombia lo visitaron en otra prisión federal. Para ese momento Mónica ya tenía 12 años. “Estuve en una prisión americana por primera vez, la prisión en Arizona es en medio de un desierto, cactus, todo. Gracias a Dios a mí nunca me ha tocado verlo por medio de vidrios, ahí sí ya sale con el uniformado caqui”.“A él le encanta el dulce de mora, mi mamá se lo hizo y se lo mandó, se lo dejaron entrar y le dijeron ‘primera y última, dígale a su familia que esto no se puede’. Igual él no me puede cargar, traía unas hojas y ahí podíamos pintar y jugábamos”, contó sobre la última vez que lo vio en una prisión en Estados Unidos.Liberación y regreso a Colombia tras 38 añosCarlos Lehder fue liberado de prisión el 16 de junio de 2020, después de cumplir más de 33 años y 4 meses de condena en Estados Unidos. Fue enviado a Alemania donde también tiene ciudadanía. Lehder llegó a Colombia el pasado 28 de marzo y después de ingresar a través del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, en un vuelo proveniente de Alemania, país en el que ha vivido desde el año 2020, fue detenido por Migración Colombia y entregado a la Policía Nacional ya que tenía una orden de captura por porte ilegal de armas.Tras legalizársele la captura y pasar el fin de semana en una unidad de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijín, Lehder fue presentado el lunes 31 de marzo a la jueza 18 de ejecución de penas y medidas de seguridad de Bogotá, Marta Yaneth Delgado, quien declaró la prescripción de la condena de 24 años impuesta al quindiano, ordenó la cancelación de las órdenes de captura contra el hombre de 75 años y así recuperó su libertad.
Seis personas, incluidos tres niños, murieron después de que un helicóptero turístico se estrellara en el río Hudson en Nueva York este jueves, lo que provocó una importante operación de rescate acuático, dijeron las autoridades.Todos los que estaban a bordo del viaje turístico, el piloto y una familia de España, murieron, incluidos dos que fueron trasladados a un hospital y luego sucumbieron a sus heridas."En este momento, las seis víctimas han sido rescatadas del agua. Lamentablemente, las seis víctimas han sido declaradas fallecidas", declaró el alcalde Eric Adams en una sesión informativa, tras haberlo calificado previamente como un "accidente desgarrador y trágico".Se vieron los patines de aterrizaje del helicóptero sobresaliendo del río junto a un respiradero del túnel mientras varias embarcaciones se agrupaban alrededor del lugar del impacto. La policía tanto de Nueva York como de Nueva Jersey, que está al otro lado del río desde Manhattan, respondieron a la escena junto con embarcaciones del departamento de bomberos.El canal NBC4 informó que su propio helicóptero no pudo despegar debido a las condiciones, con un clima racheado bajo una espesa capa de nubes el jueves en Nueva York.Testigos dijeron al medio que una pala del rotor se había desprendido de la aeronave, mientras que imágenes en las redes sociales mostraban pedazos de la aeronave desprendiéndose y el helicóptero hundiéndose en el canal."Un helicóptero Bell 206 se estrelló y está sumergido en el río Hudson en la ciudad de Nueva York", dijo la Administración Federal de Aviación en un comunicado. "La FAA y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte investigarán".Río HudsonEl río es un canal de navegación muy transitado y escenario de un dramático incidente en 2009, cuando un avión de US Airways aterrizó sin problemas en el agua. Las 155 personas a bordo sobrevivieron en un suceso conocido como "Milagro en el Hudson".El río tiene una profundidad de hasta 60 metros en algunos puntos, y un corresponsal de la AFP vio lo que parecían ser dispositivos de flotación desplegados en los patines del avión.La temperatura promedio del río es de 46 grados Fahrenheit (8 grados Celsius) en esta época del año, según el Servicio Geológico de Estados Unidos."Tres adultos y tres niños estaban a bordo de un helicóptero Bell 206 que había salido del Skyport del centro de la ciudad aproximadamente a las 3 p.m.", dijo Adams, y agregó que los turistas eran una familia de España.Noticia en desarrollo.
Ser conductor o conductora en Bogotá no es tarea fácil. Quienes acostumbran a transitar por estas caóticas calles, además de afrontar inmensos trancones y las malas condiciones de algunas de sus vías, también deben tener precaución por las situaciones de inseguridad de las que tampoco escapan los autos de la capital del país. Y es que, además de los robos a mano armada o de los famosos "rompevidrios", recientemente se ha hecho más conocida la modalidad de robo en la que los delincuentes pinchan las llantas de los vehículos para posteriormente llevar a cabo una estafa.La operación es sencilla: una pareja de motociclistas, en alguna parada semafórica, se posicionan sobre uno de los ejes de los vehículos a los que pretenden estafar y les instalan un elemento contundente que pueda sacar el aire de los neumáticos. Posteriormente huyen y dejan la tarea al siguiente en el proceso, el cual, mientras el conductor víctima se moviliza, se acerca al sujeto para notificarle que uno de los ejes está pinchado y le sugieren acercarse a un montallantas recomendado por ellos para resolver este problema. Una vez el conductor acepta la recomendación y se dirige hacia el montallantas sugerido por los mismos delincuentes, el trabajo está hecho. Al llegar al taller, que curiosamente se ubica a pocas cuadras del lugar en el que los conductores sufrieron el daño, los tenderos suelen ofrecerles este servicio, pero sin notificar las tarifas para despinchar el carro. Si los afectados corren con suerte, podrían pagar una suma razonable por este servicio y regresar a sus casas; si no, resultarían pagando millonarias sumas de dinero por este simple procedimiento o, incluso, siendo víctimas de un robo a su vehículo o a las pertenencias que hay en él. "En un momento se me acerca un vendedor ambulante que me dice como 'la llanta está pinchada'. En ese momento coloco la direccional para orillarme y le digo que si hay un montallantas cerca y me dice que sí, precisamente ahí en la esquina. (...) me dijeron que, normalmente, en ese sector pasa muy seguido", dijo a Noticias Caracol Leonel Orozco, una de las víctima de estos gruposEste fenómeno es de gran importancia y, debido a que ha ocurrido de manera reiterada en la capital del país, ha recibido toda la atención de la Secretaría de Seguridad de Bogotá. De hecho, recientemente la entidad ha emitido una serie de recomendaciones para que los conductores de la capital del país eviten caer en este tipo de estafas y sepan qué hacer al momento de vararse en las calles de la ciudad. “Están advertidos. Día a día les estamos haciendo un seguimiento minucioso a estas prácticas ilegales denunciadas por la ciudadanía. No vamos a permitir que sigan utilizando estas artimañas para estafar a los ciudadanos”, aseguró César Restrepo, secretario de Seguridad.'Qué hacer si pincha su carro en Bogotá? Así debe evitar a estafadoresSi se pinchó su vehículo y se le acerca alguna persona desconocida a ofrecerle un montallantas para reparar la avería de alguno de sus neumáticos, las autoridades le solicitan que inmediatamente se comunique a la línea 123 para poder recibir toda la ayuda y alternativas necesarias antes de dirigirse hacia el supuesto montallantas al que lo invitan estas personas sospechosas.En caso de que acuda al servicio de montallantas, debe mantenerse atento y revisar que en el lugar se encuentre alguna tabla con la lista visible de los precios y servicios que ofrece dicho establecimiento. Según reportan las autoridades, contar con este formato es un requisito obligatorio para que los talleres puedan funcionar, ya que evita que se puedan presentar estafas o se establezcan precios falsos. Por lo anterior, no tener este letrero viola las normas y acarrea una serie de amonestaciones legales.La Secretaría de Seguridad de Bogotá dio a conocer recientemente que, en coordinación con la Policía Metropolitana, se continúan desarrollando operativos en diferentes localidades de la ciudad en contra de esta serie de prácticas ilegales que ponen en riesgo las pertenencias e incluso la vida de las víctimas de los "pinchallantas".El Distrito aseguró que se han adelantado labores de concientización para advertir a los conductores e invitarlos a denunciar a aquellas personas que pertenecen a estas bandas delincuenciales. De hecho, en los operativos que hace la Secretaría de Seguridad se les informa de manera constante a dueños y tenderos de estos establecimientos que las personas que incurran en este tipo de hechos ilegales podría ser capturado y judicializado por delitos de daño en bien ajeno y concierto para delinquir."Pinchallantas" en Bogotá: ¿cuáles son las zonas en donde más se presentan casos?Según las denuncias que han llevado a cabo las personas afectadas por esta modalidad de robo o estafa, los puntos críticos de Bogotáa en donde más se presenta esta práctica son los siguientes:Autopista Norte con calle 170.Calle 161 con carrera Novena.Calle 80 con carrera 68.Avenida Boyacá con calle 68.Puente de Guadua (calle 80).Avenida Boyacá entre calles 26 y 53.Calle 13 entre carreras 126 y 128.Autopista Sur (en los límites entre Bogotá y Soacha).Debido a la gravedad del tema, la concejal Sandra forero inició una estrategia para acabar con este delictivo negocio en el algunos establecimientos logran verse muy beneficiados. Tal como lo expuso la cabildante, se ha creado una plataforma a través de Internet para que las personas afectadas por este tipo de hechos pueda hacer la respectiva denuncia, una ayuda que puede orientar a las autoridades.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Durante la Semana Santa, muchas familias en Colombia optan por evitar el consumo de carne roja como parte de una tradición cultural y religiosa. En este contexto, los platos preparados con pescado, mariscos, vegetales y productos derivados de la leche se convierten en las alternativas más comunes para los almuerzos y cenas en casa.Esta temporada también representa una oportunidad para retomar preparaciones tradicionales que forman parte de la gastronomía nacional. Las recetas sin carne se transmiten de generación en generación y, aunque varían según la región, conservan elementos comunes como el uso de productos frescos, técnicas básicas de cocción y presentaciones para compartir en grupo.Las siguientes recetas son dadas por expertos en gastronomía y están pensadas para dos porciones, pero sus cantidades pueden ajustarse fácilmente para familias o reuniones más amplias. Cada plato se basa en ingredientes accesibles y pasos de preparación que no requieren habilidades avanzadas en cocina, lo que permite que cualquier persona pueda replicarlas en el hogar sin mayores complicaciones.Recetas colombianas para preparar durante Semana SantaSancocho de pescado: preparación básica con ingredientes comunesIngredientes:2 libras de pescado (bagre, bocachico o róbalo) cortado en trozos2 plátanos verdes pelados y cortados en rodajas2 mazorcas de maíz partidas en trozos2 papas peladas y cortadas en cubos1 yuca pelada y cortada en trozos1 cebolla larga picada1 tomate maduro picado2 dientes de ajo trituradosCilantro y sal al gusto6 tazas de aguaPreparación:En una olla grande, calentar el agua. Añadir la cebolla, el ajo, el tomate y la sal. Incorporar el plátano, la yuca y la mazorca. Cocinar hasta que los ingredientes estén blandos. Agregar el pescado y las papas. Cocinar durante 10 minutos adicionales. Servir caliente y añadir cilantro al momento de llevar a la mesa.Torta de almojábana: opción de repostería sin carneIngredientes:2 tazas de cuajada desmenuzada1 taza de almidón de yuca2 huevos1/2 taza de azúcar1 cucharadita de polvo de hornear1/2 taza de lechePreparación:Precalentar el horno a 180°C. En un recipiente, mezclar la cuajada, el almidón, los huevos, el azúcar y el polvo de hornear. Añadir la leche hasta obtener una masa homogénea. Verter la mezcla en un molde previamente engrasado. Hornear por 30 minutos. La cocción debe mantenerse constante hasta que la superficie esté firme.Salmón a la naranja: plato marino de cocción rápidaIngredientes:2 filetes de salmón1 naranja (jugo y ralladura)2 cucharadas de miel1 cucharadita de mostaza Dijon1 diente de ajo triturado1 cucharadita de salsa de sojaSal y pimienta al gusto1 cucharadita de aceite de olivaPreparación:Mezclar el jugo y la ralladura de naranja con la miel, la mostaza, la salsa de soja y el ajo. Cubrir los filetes de salmón con esta mezcla y dejar marinar durante 15 minutos. Precalentar la freidora de aire a 180°C. Rociar aceite de oliva en la canasta de la freidora y colocar los filetes. Cocinar entre 8 y 10 minutos. Servir acompañado con rodajas de naranja. Puede añadirse arroz con coco o ensalada fresca como acompañamiento.¿Por qué no se suele comer carne en Semana Santa?Tradicionalmente, durante Semana Santa no se consume carne en muchas culturas cristianas como símbolo de respeto y reflexión. Esta práctica se origina en la conmemoración de la Pasión de Cristo, donde la abstinencia de carne representa un acto de sacrificio y penitencia. En su lugar, se opta por el consumo de pescado y otros alimentos que no contienen carne roja.De la misma manera, durante la Cuaresma, los viernes se evita el consumo de carne roja como parte de la tradición católica de abstinencia y penitencia, simbolizando humildad, reflexión y recordando el sacrificio de Jesús. Los días de abstinencia incluyen todos los viernes de Cuaresma, el Miércoles de Ceniza, el Jueves Santo y el Viernes Santo.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
El Papa Francisco, que se está recuperando de una neumonía potencialmente mortal, realizó una visita no programada a la Basílica de San Pedro este jueves, su segundo evento sorpresa en dos días después de reunirse previamente con el Rey Carlos III.La aparición pública, después de la audiencia privada no programada del miércoles con el rey y la reina Camila, se produce mientras el líder católico de 88 años se recupera en el Vaticano después de cinco semanas en el hospital.Este jueves por la tarde, el Papa entró en la enorme basílica en su silla de ruedas, saludando a los trabajadores que realizaban trabajos de restauración y a algunos peregrinos reunidos, informó Vatican News.El Papa no llevaba sus tradicionales vestimentas papales blancas, sino una camiseta de manga larga, pantalones sacerdotales negros y un poncho o manta a rayas, según un video publicado por la agencia de noticias ANSA. También llevaba una cánula (un tubo de plástico insertado en las fosas nasales) para ayudarlo a respirar y se detuvo para saludar a un niño.Cuando un joven restaurador vio al Papa, le hizo un gesto para que se acercara para poder agradecerle y estrecharle la mano, informó ANSA. La joven respondió "que lamentaba que sus 'manos estuvieran frías' pero que el Papa quería estrecharlas de todos modos", informó la agencia.Demasiada emociónMonseñor Valerio Di Palma, canónigo de San Pedro, dijo a Vatican News que la aparición del Papa provocó "demasiada emoción". "Mi visión se nubló por las lágrimas y ni siquiera pude tomar una foto", dijo.Luego Francisco se dirigió a la tumba del Papa Pío X para orar, antes de regresar a la casa de huéspedes de Santa Marta, donde reside. El miércoles por la tarde, el Papa se reunió en privado con Carlos y Camila durante 20 minutos, a pesar de que el Palacio de Buckingham había cancelado previamente una audiencia oficial prevista debido a la frágil salud del pontífice.Fue la primera reunión entre Carlos, jefe de la Iglesia Protestante de Inglaterra, y el Papa desde que el monarca ascendió al trono en 2022.El Vaticano publicó una fotografía de la reunión el jueves por la mañana, mostrando al Papa estrechando la mano de la reina, mientras el rey miraba sosteniendo una caja de regalo.Francisco felicitó a la pareja real, que celebró el miércoles su 20º aniversario de bodas, informaron el palacio y el Vaticano.Encuentro entre el papa Francisco y rey Carlos IIIDurante el encuentro, el rey -que está recibiendo tratamiento contra el cáncer- y el Papa también intercambiaron buenos deseos para la salud de cada uno, dijo el Vaticano."Sus Majestades estaban encantados de que el Papa estuviera lo suficientemente bien como para recibirlos y de haber tenido la oportunidad de compartir sus mejores deseos en persona", agregó un comunicado del Palacio de Buckingham.Charles, de 76 años, padece un cáncer sin nombre desde hace más de un año y hace menos de dos semanas fue ingresado brevemente en el hospital tras experimentar efectos secundarios de su tratamiento.Estuvo fuera de acción durante unos días antes de reanudar sus compromisos oficiales el 1 de abril.Francisco, que casi murió dos veces durante su tratamiento por una neumonía doble, ha estado en convalecencia desde su regreso al Vaticano el 23 de marzo.A pesar de haber recibido órdenes de descansar y recuperarse durante dos meses, el argentino hizo una aparición inesperada en la Plaza de San Pedro el pasado domingo al final de una misa.El martes, el Vaticano dijo que la voz y la movilidad de Francisco estaban mejorando, lo que aumentó las esperanzas de que pueda participar en las próximas celebraciones de Pascua.
Sadio Mané, una de las figuras del equipo amarillo de Riad, celebró su día con el resto de sus compañeros en un sencillo acto en pleno camerino de la sede de entrenamientos.Al africano lo sorprendieron con un modesto pastel y velas para la ocasión, por lo cual se notó feliz y complacido. De hecho, tuvo palabras para los presentes en el lugar, entre ellos, el entrenador italiano Stefano Pioli, que suena para irse prontamente de la institución.Lo particular fue que el colombiano Jhon Jáder Durán, uno de los más alegres de la nómina, lució recatado, mientras que el portugués Cristiano Ronaldo, que suele ser frío en su comportamiento, fue de los que más participó.Así se vio a Jhon Jáder Durán en cumpleaños de Sadio ManéEl delantero antioqueño estuvo en segundo plano, aplaudiendo, pero sin mucho ánimo. Es más, no se notó con la actitud de costumbre. No se sabe si algo lo estaba afectando o si simplemente no estaba en disposición de festejar de una manera más alborotada, como se ve a continuación:De hecho, en las últimas horas se supo que los directivos de Al Nassr optaron por ponerlo en lista de salida, a pesar de que lo ficharon recientemente y que le firmaron contrato por 5 temporadas, pues quieren recuperar su inversión y obtener alguna ganancia con una eventual negociación.Lo cierto es que sus últimos escándalos lo han hecho notar más afuera de la cancha, pues tuvo cruces con periodistas en los partidos de la Selección Colombia, se le vio exponiendo su integridad en una moto por un pronunciado descenso en Medellín, provocó a hinchas rivales en Arabia con gestos reprochables, etc.Resta esperar que el paisa de 21 años de edad recupere su alegría y vuelva a concentrarse en rendir dentro del terreno de juego, como lo hizo apenas llegó al Medio Oriente en una operación de 77 millones de euros tras la cual no necesitó tiempo de adaptación para brillar con luz propia.Ahora, el 'cafetero' se alista con el resto de la plantilla para recibir a Al Riyadh el sábado 12 de abril en cumplimiento de la fecha 27 de la liga saudí, en la que su equipo es tercero.Además, viene la fase final de la Champions de Asia, que se disputará en Arabia de cuartos de final en adelante, objetivo que también se estaría fijado antes de volver a la Selección.
Hace unos días, la muerte del exjugador de fútbol Jorge Bolaño impactó al país, puesto que solo tenía 47 años y horas antes de su deceso se le vio disfrutando de un festejo al lado de su familia. Esto también avivó la conversación de que cada vez es más frecuente que personas jóvenes fallezcan súbitamente, pese a que hagan actividades deportivas.Aunque muchos comienzan a practicar ejercicio sin algún tipo de examen previo, un chequeo preventivo es importante para prevenir posibles problemas del corazón. Jorge Bustos, cardiólogo de LaCardio, destacó ante Noticias Caracol los beneficios del deporte para la prevención de enfermedades cardiovasculares, demencia y otras patologías, pero fue enfático en que esto debe practicarse de manera responsable."Lo ideal es que si haces ejercicio de resistencia o competitivo, así seas hace amateur, lo ideal es tener una valoración pre deportiva por un experto... Los deportistas profesionales, saludables, no están exentos de tener una un problema cardiovascular como esto", comentó.El experto aseveró que, para tener una predisposición a muerte súbita, sobre todo en personas jóvenes, se debe tener una condición como miocardiopatía hipertrófica o alteraciones de las arterias coronarias genéticas. Además de las enfermedades de base y alteraciones congénitas no diagnosticadas, se le suman que hábitos como fumar, vapear, mala alimentación y consumir alcohol en exceso, pueden desencadenar complicaciones cardiovasculares.Señales de alarmaAunque se sea una persona joven y aparentemente sana, es importante mantenerse atento a síntomas como ahogo inusual, dolor en el centro del tórax o desmayos cuando se hace ejercicio. Otra causa común es someter corazón a esfuerzos físicos mientras se tiene infecciones como resfriados o cuadros gastrointestinales."Lo ideal en estos casos es hidratarse muy bien y guardar reposo. Si presentas fiebre o dolor en el pecho asociado a la infección viral, lo mejor es consultar porque puedes estar presentando una miocarditis aguda", señaló el cardiólogo.La tecnología también ha convertido en una herramienta de gran ayuda para prevenir muertes por afecciones cardíacas, ya que, en algunos casos, elementos como anillos o relojes especializados pueden detectar anomalías.El doctor Juan Camilo Pedreros, cardiólogo, destacó que todas las personas que tengan un dispositivo que recopile información complementaria, pueden llevarlo a las consultas con su médico. Entre los adelantos que se tienen está el de un sensor que se coloca en el pecho del paciente, para posteriormente conectarlo a través de Bluetooth a un teléfono celular que lleva la información a la nube, dejándola al alcance de los expertos en todo momento.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCON INFORMACIÓN DE CAROLINA SANABRIA Y ADRIANA LIÑÁNCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Carolina Cruz es una de las presentadoras y modelos más reconocidas en el país. A través de sus redes sociales la vallecaucana comparte con sus seguidores algunos detalles de su estilo de vida laboral y personal, algo que hace que su audiencia se sienta mucho más cercana a ella y encuentren cambios sutiles en ella. Recientemente, uno de sus seguidores le preguntó si había hecho un cambio en su cuerpo, a lo que ella respondió afirmativamente.¿Qué se hizo Carolina Cruz?A través de Instagram, la presentadora abrió la cajita de preguntas para que sus seguidores hicieran sus cuestionamientos sobre la vida de ella. Una de las preguntas que le llegó y ella respondió con sinceridad fue: "¿Te quitaste las prótesis". Cruz respondió con una foto en bikini y reveló que "me las cambié".Este tema generó algunos cuestionamientos entre los seguidores de la vallecaucana, recordando que hace algunos años Carolina Cruz hizo unos comentarios desafortunados sobre las mujeres que deciden retirarse las prótesis o cambiarlas por unas más pequeñas. Al respecto, la misma presentadora decidió hablar al respecto y no solo explicar su punto, sino admitir su error y resaltar los aprendizajes que vinieron después.La vallecaucana habló al respecto en su podcast Mi mundo, mis huellas, mi verdad y resaltó que había tardado en mencionar esta polémica que protagonizó porque, en realidad, le afectó. Además, resaltó que apenas dos años después de lo ocurrido sintió que estaba preparada para hablar públicamente sobre la explantación, "un capítulo muy amargo en mi vida", con tranquilidad, honestidad y con empatía hacia otras mujeres.Según Carolina Cruz, cuando hizo sus comentarios desafortunados sobre las mujeres que se retiran las prótesis, "yo no tenía la madurez suficiente, me gana el ego, y tengo que aceptarlo, para entablar esta conversación desde un punto de vista neutral", admitió. También agregó: "Me expresé como no debía; creo que mis palabras no fueron las correctas, pero jamás fue mi intención herir a tantas mujeres", pero también resaltó que "la situación se salió de control y se me salió de las manos".La presentadora de Día a Día también resaltó que ese día habló sin pensar y teniendo en la mente la historia de una amiga muy cercana que enfrentó una depresión cuando los médicos le recomendaron retirarse sus prótesis por el síndrome de Asia. Cruz aseguró que ese nubló su juicio en el momento y habló sin abarcar todas las historias de mujeres que también han pasado por esta situación y lo han vivido de manera diferente.Fue tanto el odio en redes sociales que Carolina Cruz recibió, que la presentadora reconoció que decidió acudir a expertos para analizar el por qué de sus palabras. "Pedí una cita con mi coach para entender por qué me había expresado así. Seguramente yo tenía que sanar algo en mí", señaló y agregó que "no era mi intención ofender a nadie ni minimizar el dolor de las mujeres que han tomado esta decisión por salud. Reconozco que mis palabras fueron desafortunadas y que debo aprender de este episodio".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El presidente de la Confederación Sudamericana Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, ha propuesto a la FIFA que el Mundial 2030, que albergará España, Marruecos y Portugal, sea jugado "por única vez" con selecciones de 64 países.La propuesta, anunciada este jueves durante la octogésima edición del Congreso de la Conmebol, eleva significativamente el número de 48 selecciones ya aprobado por la FIFA para la disputa del Mundial de 2026 que organizarán Estados Unidos, Canadá y México."Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez llevar a cabo este aniversario con 64 equipos", dijo Domínguez en su discurso de apertura del 80 Congreso Ordinario de la organización deportiva, que se celebra en la ciudad paraguaya de Luque.El directivo paraguayo se declaró a favor de que "todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial", y "que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta" del fútbol que por primera vez se disputará en tres continentes, África, Europa y América del Sur.El Consejo de la FIFA, reunido en Kigali (Ruanda), aprobó el 14 de marzo de 2023 la decisión extraordinaria de ampliar a 48 el número de participantes en el Mundial de 2026.Para esta competición las selecciones participantes quedarán repartidas en doce grupos de cuatro selecciones y disputarán 104 partidos, 40 más que en la última edición, durante 40 días.Según la FIFA, "el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos", lo que, agregó, "proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores".Para poner en marcha el formato de un Mundial con 48 selecciones ha debido modificarse el formato de las eliminatorias de todas las confederaciones.La nueva propuesta transmitida por el presidente de la Conmebol Domínguez supone a la vez que los diez países que componen esta confederación tendrían presencia asegurada en la competición con 64 participantes, si fuera aprobada por la FIFA.El Mundial de 2030 comenzará en el estadio Centenario de Montevideo, junto a los encuentros en Buenos Aires y Asunción, para conmemorar la primera edición de la Copa del Mundo, que se inauguró el 13 de julio de 1930 en Uruguay.Los tres partidos en conmemoración del centenario se jugarán del 8 al 9 de junio, antes de los 101 partidos restantes, incluida la inauguración, en España, Portugal y Marruecos.Será la segunda vez que el Mundial se juega en España, después del de 1982 en el que Italia ganó la final a Alemania, y la primera vez en Portugal y en Marruecos.
El juez 35 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá absolvió este jueves al general (r) Humberto Guatibonza, excomandante de la Policía en Bogotá y exdirector del Grupo Antisecuestro de la Policía, por tres delitos relacionados con una supuesta red de chuzadas ilegales que se destapó en el año 2018.Noticia en desarrollo.
La nueva aplicación Bancolombia realizará una jornada de mantenimiento en su aplicación móvil este fin de semana, que afectará las transacciones y servicios de la plataforma en ese lapso. Los usuarios de Mi Bancolombia deben estar preparados para la interrupción temporal del servicio y seguir ciertas recomendaciones para evitar inconvenientes con sus movimientos.Durante este tiempo, la aplicación móvil y otros canales digitales de la entidad estarán fuera de servicio, lo que afectará la posibilidad de realizar transacciones en línea. Bancolombia optó por realizar el mantenimiento en un horario de madrugada, cuando el uso de la app es considerablemente bajo y así evitar que un gran número de personas se vea afectado durante el proceso de actualización.¿Cuándo dejará de funcionar la app Mi Bancolombia?El mantenimiento de la app Mi Bancolombia está programado para el sábado 12 de abril, en el horario de 3:15 a. m. a 4:15 a. m, de acuerdo con lo dicho por la entidad financiera en la plataforma oficial. Durante este tiempo, todos los servicios digitales de la entidad no estarán disponibles, por lo que los usuarios no podrán acceder a la aplicación móvil ni realizar transacciones a través de los canales en línea.Es importante que quienes tengan pagos o transferencias pendientes, los realicen con antelación para no quedar atrapados sin acceso a la plataforma cuando la interrupción ocurra. También se aconseja tener dinero en efectivo disponible, en caso de que surjan emergencias durante el período en que los servicios estén fuera de línea.Entre los servicios que sí se encuentran disponibles es el retiro por medio de cajeros de la entidad y las tarjetas físicas, las cuales seguirán funcionando sin problemas. Lo que no se puede hacer en este lapso es realizar transacciones a través de la app Mi Bancolombia durante el mantenimiento. Aquellos que necesitan hacer pagos o transferencias deberán optar por otras plataformas de pago digital como Nequi o Daviplata, que pueden servir como alternativas durante este tiempo.¿Qué hacer ante la suspensión temporal de la app de Bancolombia?Si tiene transacciones pendientes, realícelas antes del mantenimiento programado. Esto garantizará que no se presenten inconvenientes durante el lapso en que la app no estará operativa.Cuente con dinero en efectivo durante el mantenimiento, ya que no se podrá realizar ninguna transacción digital en ese periodo.Las tarjetas de débito y crédito seguirán funcionando en los datáfonos y cajeros automáticos, por lo que puede seguirlas usando en caso de que necesite realizar alguna compra o retiro de emergencia. Evite transacciones justo antes del corte. Además, puede activar las notificaciones dentro de la aplicación para saber cuando se restablece el servicio.Considere alternativas de pago como las billeteras digitales de Nequi y Daviplata que puede usar mientras la nueva app de Mi Bancolombia está fuera de servicio.Por último, recuerde no compartir información confidencial ni caer en fraudes en los períodos de mantenimiento de las plataformas bancarias, pues es cuando los delincuentes intentan aprovecharse de los usuarios desprevenidos. Cuidado con este mensaje de texto: no es de BancolombiaEn Colombia, las estafas digitales no son una novedad, pero sus formas sí evolucionan constantemente. En los últimos días, se ha intensificado una modalidad de fraude que utiliza el nombre de Bancolombia para engañar a miles de ciudadanos. Se trata de un mensaje de texto que aparenta ser una notificación oficial del banco, pero en realidad es un mecanismo para robar datos personales y financieros. El texto que circula en celulares colombianos es directo, aparentemente formal, y crea una sensación de urgencia. Algunos ejemplos reportados son: Se le informa que hoy 08/04/2025 quedo activa su póliza CARD-F por $159.099 mensuales. Si no está conforme, puede cancelarla aquí: (link fraudulento)". O también: "Bancolombia informa que hoy dd/mm/aaaa se activó su seguro por $198.470. ¿No fuiste tú? Puedes cancelar el cargo aquí: (adjuntan link fraudulento)".A simple vista, el mensaje podría parecer legítimo. Habla de una "póliza" o un "seguro" que supuestamente se activó sin el consentimiento del usuario, y ofrece una vía rápida para cancelar el cobro. Justamente ahí está el gancho: un enlace malicioso que conduce a una página falsa.¿Qué es el smishing y por qué es tan peligroso?Este tipo de fraude se conoce como smishing, un término que resulta de la combinación entre "SMS" (mensajes de texto) y "phishing" (técnica de suplantación). El objetivo de los delincuentes es simple: hacer que la víctima entregue información confidencial creyendo que se está comunicando con una entidad oficial; en este caso, suplantan a Bancolombia para obtener datos como números de tarjetas, claves, documentos o accesos a cuentas bancarias. Al ingresar esa información en el sitio fraudulento, el usuario queda completamente expuesto a robos y transacciones no autorizadas.Curiosamente, una de las formas más sencillas de detectar estos fraudes es prestar atención al lenguaje. Muchos de estos mensajes fraudulentos están escritos con errores ortográficos o gramaticales. Expresiones como "quedo activa" en lugar de "quedó activa", o "Si no esta conforme" sin tilde en “está”, son claras señales de que se trata de una estafa. En algunos casos, los estafadores emplean intencionalmente estos errores para filtrar a los usuarios más propensos a caer en la trampa: quienes no detectan esos errores podrían ser más susceptibles a entregar información personal.¿Qué hacer si ya cayó en la trampa?Si desafortunadamente usted ya compartió sus datos en uno de estos enlaces falsos, Bancolombia recomienda actuar de inmediato:Llame a la sucursal telefónica marcando la opción 3 y luego nuevamente 3 para reportar el incidente.Acuda a una sucursal física con su cédula y tarjeta débito para bloquear sus productos o generar una nueva clave.Reporte los mensajes sospechosos a través de WhatsApp al número 300 887 6817 o reenviando correos electrónicos fraudulentos a la dirección: correosospechoso@bancolombia.com.co.Líneas oficiales de BancolombiaSi necesita contactarse con el banco, estos son los números oficiales por ciudad (no olvide usar el indicativo si llama desde celular):Medellín: (604) 510 9000Bogotá: (601) 343 0000Barranquilla: (605) 361 8888Cali: (602) 554 0505Pereira: (606) 340 1213Bucaramanga: (607) 697 2525Cartagena: (605) 693 4400Resto del país: 01800 0912345VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
República Dominicana despidió este jueves, 10 de abril de 2025, con música, rezos y lágrimas, al cantante dominicano Rubby Pérez, conocido como "La voz más alta del merengue" y quien falleció el martes durante la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.Personas de todas las edades, artistas, políticos, periodistas, en su mayoría vestidas de negro, desafiaron las elevadas temperaturas y desfilaron por el Teatro Nacional de Santo Domingo, donde fue expuesto su ataúd, adornado con su característico sombrero y sus gafas de sol, y ocasionalmente con la bandera de Venezuela, país al que él se refería como su segunda patria.Roberto Antonio Pérez, de 69 años, se encontraba realizando un concierto al momento del colapso del techo del club que ha dejado más de 200 muertos hasta el momento. "A punto de estallar está mi alma por amor", coreó su hija Zulinka Pérez, sobreviviente de la tragedia, al comenzar una ceremonia privada en el Teatro Nacional de Santo Domingo."Del amor estoy enamorada", cantó al recordar otro extracto de temas que su padre le entonaba de pequeña. El himno nacional también sonó como parte del acto fúnebre.Personalidades acompañaron la despedida de Rubby PérezFamiliares lloraban desconsoladamente al recibir el pésame del presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, quienes hicieron la primera guardia de honor visiblemente afectados.Artistas como Juan Luis Guerra acudieron igualmente a la ceremonia a dar su pésame. Pérez, quien actuaba en la discoteca al momento del siniestro, fue "un artista admirable, la voz más hermosa del merengue, un gran amigo y compañero", dijo Guerra en un video publicado por su oficina de prensa tras su asistencia al funeral del cantante en el Teatro Nacional, en Santo Domingo.Guerra recordó a Pérez, de 69 años, "siempre sonriente" y deseó que "la paz del señor se derrame sobre todos sus familiares y el país, sabiendo que (el cantante) ha llegado a la presencia de nuestro señor Jesucristo"."Mi hermano era una persona de trabajo, una persona que le encantaba trabajar", declaró a la prensa Neifi Pérez en unas breves palabras que interrumpió el llanto.¿Quién era Rubby Pérez?Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Antes había soñado con ser beisbolista, pero un accidente a los 15 años truncó su deseo. Tras lograr éxitos con la orquesta de Wilfrido Vargas, Rubby Pérez, padre de siete hijos, debutó con su agrupación en 1986.Al frente de su orquesta, el merenguero se dio a conocer con temas como 'Volveré', 'Sobreviviré', 'Buscando tus besos' o 'De color de rosa', la canción que interpretaba cuando ocurrió el accidente, en el que también murieron figuras locales como el diseñador Martín Polanco, los expeloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco y la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste dominicano), Nelsy Milagro Cruz Martínez.Víctimas del siniestro en la discoteca Jet SetLas autoridades de la República Dominicana cifraron en 221 los muertos a causa del derrumbe del techo de una popular discoteca la madrugada del martes en Santo Domingo, a la espera de un informe final, en lo que representa una de las peores tragedias en el país caribeño en las últimas décadas."Logramos, todas las instituciones acá presentes, preservar la vida de 189 (personas) que pudimos rescatar, pero desafortunadamente un saldo de 221 personas" fallecieron, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, en declaraciones a la prensa desde las afueras de la discoteca Jet Set."Estamos incrementando nuestra capacidad para entregar los cuerpos. Cada uno de ellos requiere un proceso exhaustivo de necropsia, lo que toma tiempo, pero estamos obteniendo resultados en tiempo récord", afirmó el ministro dominicano de Salud, Victor Atallah.El Gobierno decretó tres días de duelo nacional (8, 9 y 10), período durante el cual se suprimen las actividades festivas públicas y la bandera ondea a media hasta en los edificios públicos.AGENCIA EFE / AGENCIA AFPEDITADO POR MANUELA HERNÁNDEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La canciller Laura Sarabia confirmó la muerte de una colombiana que resultó herida en la tragedia de la discoteca Jet Set, en República Dominicana, acontecida en la madrugada del pasado martes 8 de abril. La connacional se llamaba Luz Andrea Jiménez Castiblanco."Lamento informar que se confirmó la muerte de nuestra connacional Luz Andrea Jiménez Castiblanco, quien se encontraba en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, en el momento de la tragedia. Esto, según la información que nos entregaron las autoridades dominicanas. A su familia le expreso mis sentidas condolencias, les envío un abrazo solidario y ponemos a su disposición los mecanismos de los que dispone el Ministerio de Relaciones Exteriores para la repatriación de su cuerpo, en el marco de la normativa internacional", expresó Sarabia desde su cuenta de X.Aunque la noticia se confirmó gracias a la funcionaria, pocas horas antes otra reconocida comunicadora colombiana que se encuentra haciendo un cubrimiento en el lugar también dio a conocer la trágica noticia. "Con profundo dolor, lamento informarles que hace una hora logré encontrar e identificar el cuerpo sin vida de Luz Andrea, mi compatriota desaparecida en la tragedia del Jet Set. Dios la tenga en su santa Gloria, Vuela alto Luz", dijo la mujer.De Jiménez se sabía poco hasta que Rosita Félix, trabajadora que le prestaba servicios domésticos, habló con diferentes medios de comunicación para dar a conocer la noticia. En su momento, la mujer dijo que la colombiana, quien iba junto a su esposo, se encontraba en esta discoteca en el momento de la tragedia y que vestía un largo vestido blanco.Desde el día del incidente, aseguró la trabajadora, Jiménez no había mantenido comunicación alguna con la mujer, quien la llamó en reiteradas ocasiones. "El lunes ella me escribió y hasta ahora no he podido comunicarme con ella. Ella estaba en ese lugar. No se sabe nada de ella", añadió en diferentes medios locales.Entre lo poco que se conoce sobre la connacional fallecida, El Tiempo citó que la mujer era oriunda de Pitalito, Huila y había vivido en República Dominicana desde hace varios años, en donde se había establecido. Se desconoce si la mujer tenía familiares en Colombia.Tragedia en Jet Set, República Dominicana: ¿Cuántas personas murieron?Con corte a la tarde de este jueves 10 de abril, en República Dominicana se registraron 221 muertos debido a la caída del techo de la discoteca Jet Set del martes en Santo Domingo. La cifra posiciona este grave caso como una de las peores tragedias en el país caribeño en las últimas décadas."Logramos, todas las instituciones acá presentes, preservar la vida de 189 (personas) que pudimos rescatar, pero desafortunadamente un saldo de 221 personas" fallecieron, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, en declaraciones a la prensa desde las afueras de la discoteca Jet Set. En el lugar también falleció el cantante Rubby Pérez, conocido merenguero que se presentaba en la conocida discoteca en el momento en el que su techo cayó sobre los centenares de visitantes que se congregaban sobre la pista de baile."Estamos incrementando nuestra capacidad para entregar los cuerpos. Cada uno de ellos requiere un proceso exhaustivo de necropsia, lo que toma tiempo, pero estamos obteniendo resultados en tiempo récord", dijo el ministro dominicano de Salud, Victor Atallah.El Gobierno decretó seis días de duelo nacional (8, 9, 10, 11, 12 y 13), período durante el cual se suprimen las actividades festivas públicas y la bandera ondea a media hasta en los edificios públicos.Accidente en Jet Set: ¿por qué se cayó el techo en discoteca de República Dominicana?Aunque se desconocen las causas precisas de este siniestro, el Gobierno Dominicano anunció este jueves la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, en la madrugada del martes en Santo Domingo."El objetivo es entender con precisión qué pasó, para aprender, para mejorar, para prevenir, para proteger y para fortalecer las normas de seguridad", dijo en un video el portavoz del Gobierno, Homero Figueroa.El alto cargo enfatizó que los estudios se realizarán con "total apertura y con pleno respeto a la independencia del Ministerio Público", entidad responsable de determinar los pasos a seguir en el ámbito judicial."Nadie imagina que una celebración pueda tornarse en duelo. Y cuando ocurre, la actuación correcta es buscar respuestas", agregó el funcionario, al subrayar que es momento de "esclarecer y actuar con prudencia".Agregó que con la creación de esta comisión, el Gobierno inicia la búsqueda de respuestas que permitan a todo el país conocer lo que ocasionó esta tragedia "sin caer en juicios apresurados", y poder prevenir y fortalecer las normas de seguridad.Figueroa aseguró que el Gobierno hará "todo lo que esté a nuestro alcance" para que la población pueda volver a confiar "en los espacios que compartimos".Preliminarmente, las autoridades han señalado que se trataría de una falla estructural. Aunque la investigación sigue en curso, se especula que el techo cedió debido a problemas en su diseño o mantenimiento.La discoteca Jet Set, conocida por su capacidad para albergar grandes eventos, tenía una estructura que aparentemente no soportó la carga combinada de asistentes y equipos. Además, se ha mencionado que un apagón repentino pudo haber afectado la estabilidad de la estructura, aunque esta hipótesis aún no ha sido confirmada.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Luis Díaz ha venido teniendo una campaña tan brillante con el Liverpool en Inglaterra que su producción anotadora es superior a la de años anteriores. De hecho, es el segundo jugador del equipo con más minutos bajo el mando del entrenador neerlandés Arne Slot, rubro en el que solo lo supera del goleador egipcio Mohamed Salah.En ese sentido, el diario británico 'Echo', especializado en información del equipo rojo, ha catalogado su momento como algo para destacar: “Díaz se ha convertido en el delantero estrella del Liverpool en las últimas semanas”.Y a pesar de que el guajiro tiene contrato firmado hasta 2027, su partida se podría dar más pronto de lo esperado si se tienen en cuenta las multimillonarias ofertas que tiene de Arabia Saudita.Además, el director técnico de los ‘reds’ estaría pensando en reconformar el bloque ofensivo y no se opondría a que el popular ‘Lucho’ tome otro rumbo, como lo haría a mitad de año Salah, que cumple contrato y quedará como agente libre.Además, también serían transferidos acatantes que no han podido lucirse en el club, como el uruguayo Darwin Núñez y el portugués Diogo Jota. De hecho, el único delantero que tiene su permanencia asegurada por pedido del propio Slot es el neerlandés Cody Gakpo, agregó ‘Echo’.En ese sentido, el ‘cafetero’ tiene en sus manos su futuro con un condicionante claro y es que si no se va en este momento por todo lo alto, ya no lo hará, apuntó el medio.Luis Díaz, ahora o nunca para salir a lo grande del LiverpoolEl colombiano está a punto de conseguir su primer titulo de Premier League y por su edad todavía tiene gran mercado, motivo por el el periódico mencionado le avisó que no volverá a tener un momento así, ya que la cantidad de dinero que le están ofreciendo los clubes del fútbol saudí Al-Hilal y Al Nassr, en donde está el también ‘cafetero’ Jhon Jáder Durán, difícilmente se la volverán a poner a disposición.“A sus 28 años, Díaz se encuentra posiblemente en el mejor momento de su carrera y es poco probable que reclame un traspaso mayor al que obtendría en el próximo mercado, sobre todo considerando que su contrato termina dentro de 2 años”, indicó el diario.En consecuencia, ‘Lucho’ estaría decidiendo si se llena de dinero en Arabia o si permanece en la mejor liga del mundo, disputando Champions y en el más alto nivel.Entre tanto, se alista con sus compañeros para recibir al West Ham el domingo 13 de abril a las 8:00 de la mañana en cumplimiento de la fecha 32 de la Premier League, en la que los ‘reds’ son lideres con 11 puntos de ventaja sobre el Arsenal, que es segundo.
Un helicóptero se precipitó este jueves en el río Hudson en Nueva York, informó la policía, sin determinar por ahora si hubo víctimas mortales."Debido a un accidente de helicóptero en el río Hudson, en las inmediaciones de la autopista West Side y la calle Spring, se prevén vehículos de emergencia y demoras en el tránsito en las zonas circundantes", indicó el Departamento de Policía de Nueva York en un comunicado.En imágenes transmitidas por las televisoras locales, se observan los esquíes de aterrizaje del helicóptero sobresaliendo en el agua junto a la autopista West Side de Manhattan y varios botes alrededor del lugar del impacto.Al menos cuatro personas fueron sacadas del agua y llevadas a un hospital en New Jersey, indicó el canal NBC4 citando a oficiales en la escena del accidente. Mientras que medios locales aseguraron que, al menos una persona ha muerto. El helicóptero estaba transportando a varios pasajeros -entre ellos varios menores-. El incidente se produjo entre alrededor de las 15:15 hora local, y de acuerdo con algunos medios locales la cifra de muertos podría ser aún mayor. Un portavoz de los bomberos indicó que hacia las 15H17 locales se recibió una llamada reportando "un helicóptero en el agua", pero no dio más información.La Administración Federal de Aviación (FAA) indicó en que el helicóptero era un Bell 206, pero indica que se desconoce el número de personas a bordo."La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigarán el incidente. La NTSB liderará la investigación y proporcionará información actualizada", anota la FAA en un post de X.Fox News compartió un video en el que se puede apreciar como el helicóptero cae en picada varias decenas de metros tras aparentemente perder la cola, estrellándose contra las aguas del Hudson.Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977; el más reciente en 2019, cuando un helicóptero utilizado para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan en un espacio aéreo restringido y el piloto murió, según ABC.El río Hudson es transitado constantemente por embarcaciones y en 2009 fue escenario de un dramático incidente en el que un avión de US Airways tuvo que amerizar de emergencia, con sus 155 pasajeros a salvo. El episodio se conoció como el "Milagro en el Hudson".Un accidente similar al de este jueves podría ser el que se produjo en 2018, cuando murieron cinco de los seis ocupantes de un helicóptero que había despegado de Nueva Jersey y cayó a las aguas heladas del East River, el otro río que baña Manhattan.
Más allá de la victoria clara y contundente 5-1 de la Selección Colombia Sub-17 sobre Venezuela, que significó el paso de los nuestros al final del Sudamericano; en la retina de los aficionados que llegaron al estadio Jaime Morón, de Cartagena, quedó el cierre del compromiso, ya que con el juego terminado se presentaron algunas disputas, improperios entre jugadores e integrantes de los cuerpos técnicos de bando y bando, empujones y puñetazos.Y de esa forma, con el paso de las horas se conocieron algunos videos en redes sociales, en los que se detallan algunos de los momentos de esa disputa. Uno de ellos, que fue el detonante de la pelea, tuvo como protagonista a Criss Macías, de los colombianos, quien dejó con la mano estirada a uno de colegas venezolanos y en ese mismo instante, uno de los asistentes del técnico Freddy Hurtado le propinó un empujón al rival, además de que se ve que se cruzan palabras.Además de eso, también quedó en evidencia que un hombre del cuerpo técnico de Venezuela se notó descompuesto y corriendo de un lado a otro, hasta conectarle un golpe a uno de los encargados de la logística de la capital de Bolívar.Igualmente, hay otras imágenes en las que se ve corriendo a los jugadores de Colombia y a los de Venezuela, mientras que se lanzan golpes de lado y lado. Al arquero Santiago Mondragón, el número '1' del equipo anfitrión, lo persiguieron varios de los venezolanos y le lanzaron manotazos en la espalda.Ahora sobre lo que se tiene expectativa es con respecto a las sanciones que se puedan proferir en las próximas horas, más si se tiene en cuenta que este sábado 12 de abril de 2025 se jugará la finalísima entre Colombia y Brasil.Hora y dónde ver Colombia Sub-17 vs. Venezuela, en la final del SudamericanoHora inicio de la transmisión: 6:45 p.m.Hora inicio del partido: 7:00 p.m.EN VIVO en Gol Caracol (señal principal de Caracol Televisión), www.golcaracol.com y Ditu
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más importantes del cristianismo, que rememora los últimos días de la vida de Jesucristo, su sacrificio y resurrección. Noticias Caracol contactó al Padre Arnoldo Acosta, Superior Provincial de los Terciarios Capuchinos en Colombia, Ecuador y otros países de Latinoamérica, para que explique el trasfondo de este día.En 2025, esta fecha caerá el 13 de abril, y se celebrará en muchas partes del mundo con ritos y tradiciones que varían según la región. Para los católicos, este día tiene un valor especial, ya que se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, rodeado por una multitud que lo acogió con ramas de olivo, razón por la cual se le designa el nombre de 'Domingo de Ramos'.¿Por qué se celebra el Domingo de Ramos?"El Domingo de Ramos celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén", señaló el Padre Acosta, quien explicó que los relatos bíblicos describen cómo, al ser traído un burro, la multitud lo aclamó como rey. "Jesús manda traer un borrico, un burro, y entra en Jerusalén, siendo aclamado por la multitud. Ellos lo ven como el Mesías, el salvador prometido, porque en ese momento los israelitas se encontraban bajo el dominio romano y esperaban un libertador que los liberara de la opresión", detalló."El burro es un símbolo de humildad, una humildad que caracteriza a Jesús. Al elegir este animal, Jesús muestra que viene con un mensaje diferente: uno de paz, no de guerra, que es lo que la gente esperaba de un líder", añadió el religioso. Además de esta entrada simbólica, el Domingo de Ramos da inicio a una semana de reflexión y meditación. Los católicos de todo el mundo comienzan su observancia de la Semana Santa con el Domingo de Ramos, el cual marca el comienzo de una serie de eventos que culminan en la celebración de la Pascua. Durante esta semana, los fieles se enfocan en los últimos momentos de la vida de Jesús: su pasión, muerte y resurrección.Lo que representan las ramas de olivo en el Domingo de RamosUna de las tradiciones más representativas de este día es la bendición de las ramas de olivo. En muchas iglesias, los feligreses traen sus propias ramas de olivo o palma para ser bendecidas durante la misa. Este acto tiene una fuerte carga simbólica: las ramas son un recordatorio de la acogida de Jesús en Jerusalén, y se las conserva como un signo de fe y esperanza durante todo el año.La palma o el olivo son también símbolos de victoria y paz. En la antigüedad, las ramas de palma se usaban para celebrar triunfos y victorias. En el contexto cristiano, estas ramas adquieren un nuevo significado, asociadas a la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado. La bendición de estas ramas es un acto que, de acuerdo con lo dicho por el Padre, que honra la tradición cristiana y sirve como un recordatorio de la promesa de paz que Jesús trajo al mundo."Los fieles, al llevar las palmas a la iglesia, reviven el momento de la entrada triunfal y reafirman su fe en Jesús como el rey de sus corazones, como el Salvador que nos da nueva vida", explicó el padre. Es por eso que, el Domingo de Ramos también incluye la bendición de las palmas, que simbolizan la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado.Fechas clave de la Semana Santa 2025La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes para la comunidad católica, un tiempo de reflexión y conmemoración. En 2025, esta celebración tendrá lugar entre el 13 y el 20 de abril, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua. Cada año, las fechas de la Semana Santa varían debido a la forma en que se determina el calendario litúrgico, pero en 2025, los momentos más importantes serán:Domingo de Ramos: 13 de abrilLunes Santo: 14 de abrilMartes Santo: 15 de abrilMiércoles Santo: 16 de abrilJueves Santo: 17 de abrilViernes Santo: 18 de abrilSábado Santo: 19 de abrilDomingo de Pascua: 20 de abril¿Qué se celebra en cada fecha de Semana Santa? Domingo de RamosLa Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, que rememora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando la multitud lo aclamó como el Mesías, agitando ramas de olivo y gritando "¡Hosanna al Hijo de David!". Este día marca el inicio de la Semana Santa y, para los fieles, es habitual llevar ramas de olivo a misa para ser bendecidas. Estas ramas se guardan como símbolo de fe y protección durante todo el año.Lunes SantoEl Lunes Santo se conoce como el 'Lunes de autoridad'. En este día, se rememora cómo Jesús reveló su autoridad divina, enfrentándose a las tentaciones y pruebas, y manifestando que su poder provenía directamente de Dios. Además, se recuerda la parábola de la higuera estéril, que simboliza la importancia de dar frutos de arrepentimiento.Martes SantoEl Martes Santo, también conocido como el 'Martes de la controversia', se centra en los debates y enfrentamientos de Jesús con los líderes religiosos de la época. A lo largo de esta jornada, la iglesia se prepara espiritualmente para el Triduo Pascual, los tres días que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Miércoles SantoEl Miércoles Santo es un día que recuerda la traición de Judas, quien entregó a Jesús a las autoridades por treinta piezas de plata. Este acto de traición desencadenó los eventos que llevaron a la crucifixión de Cristo. Es por ello que este día se conoce como el 'Día de la traición' o el 'primer día de luto de la Iglesia'. Jueves SantoEl Jueves Santo se celebra la última cena de Jesús con sus discípulos. Durante esta comida, Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía, al ofrecer su cuerpo y su sangre a sus seguidores. Esta jornada es también el comienzo del Triduo Pascual, que incluye el jueves, el viernes y el sábado. Tras la cena, Jesús se retiró al Huerto de Getsemaní a orar, donde fue arrestado, lo que marca el inicio de su Pasión.Viernes SantoEl Viernes Santo conmemora la pasión y muerte de Cristo en la cruz. Es un día de recogimiento y reflexión, en el que muchos fieles participan en el tradicional Vía Crucis, recorriendo simbólicamente las estaciones de la cruz mientras meditan sobre el sacrificio de Jesús.Sábado SantoEl Sábado Santo es el día intermedio entre la muerte y la resurrección de Cristo. De acuerdo con el Padre, es el día más importante de la Semana Santa. En este día, la iglesia recuerda el luto de María, la madre de Jesús, y la espera del cumplimiento de la promesa de su resurrección. Es un día de vigilia y oración, que culmina con la celebración de la Vigilia Pascual en la noche. Domingo de PascuaEl Domingo de Pascua conmemora la resurrección de Jesús de entre los muertos, el evento central de la fe cristiana. En este día, se celebra la victoria de la vida sobre la muerte y la esperanza de la salvación eterna. La Pascua es el fin de la Semana Santa y el comienzo de la temporada de la Resurrección.
El programa Colombia Mayor, una iniciativa del Gobierno colombiano, sigue siendo una fuente crucial de apoyo para los adultos mayores en situación de pobreza extrema y sin acceso a pensión. En 2025, se han implementado nuevas medidas para mejorar la calidad de vida de esta población vulnerable. La prioridad del programa es garantizar que los adultos mayores reciban un subsidio económico que les permita cubrir sus necesidades básicas y vivir con dignidad.Desde su creación, Colombia Mayor ha sido un pilar en la protección social de los adultos mayores. Este programa está dirigido a aquellos que, debido a su edad avanzada y falta de ingresos, se encuentran en una situación de desamparo. En 2025, el Gobierno ha decidido aumentar el monto del subsidio para los beneficiarios mayores de 80 años, quienes ahora recibirán $225.000 COP mensuales, mientras que los menores de esta edad continuarán recibiendo 80.000 pesos colombianos.En el caso de Bogotá, gracias a un convenio que tienen con la Alcaldía Mayor, los adultos mayores menores de 80 años reciben $130.000 COP. Este plan busca no solo mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, sino también contribuir a su inclusión social y económica.¿Quiénes son los beneficiarios del subsidio Colombia Mayor?Para ser beneficiario del programa Colombia Mayor, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Departamento de Prosperidad Social. Los adultos mayores deben ser colombianos, haber residido en el país durante al menos diez años antes de la postulación, y estar registrados en el Sisbén IV. Además, deben encontrarse en situación de pobreza extrema y no tener acceso a una pensión.El aspirante también debe presentar una discapacidad física o mental, vivir solo o no depender económicamente de otra persona, y haber perdido el subsidio al aporte en pensión, además de no contar con la capacidad económica para continuar realizando aportes a dicho sistema. Con esta información, el sistema aplica una metodología de priorización y ordena a los adultos mayores según su nivel de vulnerabilidad.“Los adultos de 90 años o más que estén registrados en los listados de potenciales beneficiarios del programa serán ingresados automáticamente cuando haya cupos disponibles en el municipio de su residencia”, explican en la página de Prosperidad Social.Proceso de inscripción y priorizaciónLa inscripción al programa se realiza en las alcaldías locales, donde se verifica la elegibilidad de los candidatos con la metodología de priorización. Este enfoque asegura que los recursos se destinen a quienes más los necesitan, garantizando una distribución equitativa y justa.¿Se puede perder el subsidio de Colombia Mayor?Prosperidad Social aclara que ingresar al programa no significa estar exento de perderlo, ya que puede suceder si el beneficiario deja de cumplir con los requisitos establecidos o incurre en alguna de las siguientes causales de pérdida del subsidio:Muerte del beneficiario.Comprobación de falsedad en la información suministrada o intento de conservar fraudulentamente el subsidio.Percibir una pensiónPercibir una renta entendida como la utilidad o beneficio que se obtiene de alguna actividad o bien en cuantía superior a la establecida en el numeral 3 del artículo 30 del Decreto 3771 de 2007 modificado por el Decreto 4943 de 2009Percibir otro subsidio a la Vejez en dinero que sumado con el del Programa de Protección Social al Adulto Mayor sea superior a ½ SMMLV otorgado por alguna entidad pública.Mendicidad comprobada como actividad productiva.Traslado a otro municipio o distrito.No cobro consecutivo de subsidios programados en cuatro giros (dos giros para los municipios de pago bimestral).Retiro voluntario.¿Cómo saber si recibirá el subsidio de Colombia Mayor?Cuando se asigne un cupo a un adulto en el programa, la entidad territorial deberá notificarlo mediante los canales registrados. Además, puede dirigirse a la Oficina del Adulto Mayor de su alcaldía o utilizar los canales de participación ciudadana habilitados por Prosperidad Social para obtener la información correspondiente.Los beneficiarios en la modalidad directa podrán recibir el subsidio a través del operador de pago designado. Para saber el lugar, deben contactar al responsable del Programa Colombia Mayor en su alcaldía local o seguir este enlace.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Un creador de contenido coreano se unió al debate de millones de colombianos sobre cuál es la mejor ciudad del país para vivir. Jason Lee, quien está radicado en Colombia hace tiempo y comparte en sus redes sociales la cosas que lo enamoran de nuestro país, cree tener ya los suficientes argumentos para establecer que Bogotá es la mejor ciudad de Colombia para establecerse.¿Por qué Bogotá es la mejor ciudad de Colombia, según influenciador coreano?Jason Lee explicó en un video que, en su paso por Colombia, ha tenido la oportunidad de visitar diferentes ciudades del país para conocer mejor nuestra cultura. A lo largo de su recorrido, aunque sabe que algunas personas tienen reservas hacia la capital del país, aseguró que se enamoró de varias cualidades que tiene Bogotá y que, para él, la hacen la mejor ciudad para vivir. "Sé que mucha gente debate sobre Bogotá y si Bogotá es una gran ciudad para vivir o no, pero, en mi opinión, Bogotá es una gran ciudad para vivir. ¿Saben? Hay algunas cosas que necesitan mejorar, pero, a pesar de todo, creo que realmente amo Bogotá", expresó en el video que se hace viral y abre mucho más el debate en las redes sociales.Entre las razones que dio el coreano destacaron la oferta gastronómica que tienen los locales comerciales de la ciudad, el clima y hasta la moda que ve en los habitantes de la ciudad. "Hay muchos restaurantes buenos, el clima es genial, cuando hace sol es asombroso y la gente es tan elegante aquí, cuando hablamos de moda y todo eso, la gente está muy bien vestida. Creo que es bastante asombroso ver y estar en Bogotá en general. ¿Qué piensan?".Las reacciones de los internautasLa publicación de Jason Lee se hizo viral en TikTok, alcanzando más de 16 mil reproducciones y varias reacciones de colombianos de diferentes partes del país que, desde sus propias experiencias, confirman o refutan lo asegurado por el coreano. Muchos aseguran que Lee tiene razón en los puntos que menciona de Bogotá, pero otros resaltan que las partes negativas que omitió en el video también son importantes a tener en cuenta para definir si realmente es la mejor ciudad del país para vivir."No lo es, Medellín es mejor, así estamos bien en Bogotá"; "Increíble que la belleza de Bogotá la valoren más los extranjeros que nosotros mismos"; "Bogotá es lo mejor, no la cambio por ninguna otra ciudad de Colombia"; "Es la ciudad que recibe y da oportunidad a mucha gente"; "Soy de la costa y estoy de acuerdo, amo Bogotá"; "Villavicencio también es buen vividero"; "He estado ahí tres veces y da muy buenas vibras"; "Qué bueno que te gustó Bogotá", se lee en los comentarios de la publicación.Jason Lee tiene gran cantidad de videos en su perfil destacando las cosas positivas que encuentra cada día en Bogotá. "Sé que el clima suele ser deprimente y oscuro, pero Bogotá es un mundo diferente cuando sale el sol. Bogotá es hermosa, por eso tengo que decirles que amo a Bogotá. El clima es una de las cosas menos favoritas de la gente, pero yo amo el clima de Bogotá porque es fresco, hace frío, pero no tanto", aseguró en otra de sus publicaciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El fútbol colombiano no solo reconoce el talento dentro del terreno de juego, sino también el impacto que sus figuras generan fuera de él. Prueba de ello es la reciente condecoración otorgada a Alberto Gamero, quien fue galardonado con el Reconocimiento Internacional al Aporte Social, en un acto solemne llevado a cabo en el Congreso de la República.El técnico samario, recordado por su liderazgo al frente de equipos como Boyacá Chicó, Deportes Tolima y más recientemente Millonarios, recibió este homenaje por su trayectoria, compromiso con la formación de jóvenes y el mensaje de inclusión y superación que ha promovido a lo largo de su carrera como entrenador.Gamero dedicó su homenaje a los técnicos del fútbol colombiano El emotivo momento fue captado en un video que rápidamente se hizo viral en redes sociales, donde se observa al profesor Gamero visiblemente emocionado al recibir el reconocimiento de parte de congresistas e invitados especiales. Sus palabras reflejaron humildad y gratitud, en un tono fiel a su carácter sereno y trabajador.“Primero darle gracias a Dios por ponerme en este lugar (…) son momentos que lo motivan a uno a seguir trabajando mucho más (…) dedicarle esto a mi esposa, a mi hija y lo quiero compartir con todos los técnicos del fútbol colombiano”, expresó Gamero durante su intervención. La distinción resalta no solo su carrera deportiva, sino su labor formativa, especialmente con jóvenes talentos provenientes de contextos vulnerables, a quienes ha impulsado y guiado hacia el profesionalismo. Su legado en Millonarios, más allá del título de liga conseguido en 2023, ha estado marcado por su apuesta por las divisiones menores y su papel como formador de personas, no solo de futbolistas.Este homenaje ha sido aplaudido por el entorno futbolístico nacional, reconociendo en Gamero una figura inspiradora que representa los valores de respeto, esfuerzo y liderazgo.Actualmente, aunque no se encuentra dirigiendo tras su salida reciente de Millonarios, Gamero continúa siendo una voz autorizada en el fútbol colombiano, y su reconocimiento en el Congreso evidencia el impacto positivo que ha dejado tanto en el deporte como en la sociedad.El 'profe' sigue cosechando respeto y admiración, no solo por sus logros, sino por el ejemplo que representa fuera de la cancha.Equipos en los que dirigió Alberto GameroEn su carrera como entrenador, el samario pasó por Bogotá FC, Boyacá Chicó, Deportes Tolima, Junior de Barranquilla, Águilas Doradas y Millonarios. En su palmarés como técnico, Gamero ha ganado, tres ligas, una superliga y una Copa Colombia.
El neerlandés Leo Beenhakker, entrenador del Real Madrid en plena efervescencia de la 'Quinta del Buitre' y ganador de tres títulos de Liga, una Copa del Rey y dos Supercopas de España con el equipo español, falleció este jueves a la edad de 82 años, según confirmó en un comunicado oficial el club blanco.El Real Madrid se despide de un técnico que dirigió al equipo bajo el mandato del entonces presidente, Ramón Mendoza, en dos etapas: entre 1986 y 1989 y en 1992.Beenhakker sucedió a Luis Molowny (quien ya había ganado la Liga en la temporada 1985-1986) y dirigió al cuadro madridista hacia tres trofeos consecutivos de Primera División.Tras cumplir su contrato, y pese a que en su último año ganó tres títulos, fue sustituido por John Benjamin Toshack. La derrota en San Siro 5-0 en la Copa de Europa ante el Milan dolió mucho al madridismo y fue probablemente el final del técnico neerlandés, cuyo sustituto cerró la temporada siguiente el ciclo de cinco ligas consecutivas del Real Madrid.Beenhakker regresó al Real Madrid para sustituir en el último tramo del curso 1991-1992 a Radomir Antic en una decisión de Ramón Mendoza que sorprendió a muchos aficionados del Real Madrid, porque cuando el técnico serbio fue destituido en la decimonovena jornada, el equipo era líder con tres puntos de ventaja sobre el Barcelona.Finalmente no pudo ganar esa Liga, la primera que perdió el Real Madrid en Tenerife en la última jornada, y abandonaría el club definitivamente.Su paso por los banquillos es también recordado por sus éxitos en el fútbol neerlandés. Es el único entrenador que ha ganado la Eredivisie con el Ajax (temporada 1979-1980) y con el Feyenoord (1998-1999).Además, estuvo al frente de las selecciones de los Países Bajos, Arabia Saudí, Trinidad y Tobaho y Polonia. También dirigió a clubes como el Zaragoza español, los neerlandeses Volendam y Vittesse, el suizo Grasshopper, los mexicanos América y Guadalajara, y el turco Istanbulsospor."El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus clubes y a todos sus seres queridos", afirma el Real Madrid en el citado comunicado.
Luego de dos meses desde que las autoridades recibieron la denuncia de un hombre que robó durante varios días a los ciudadanos en la estación de la Avenida 39, sobre la troncal Caracas de TransMilenio, la Policía Metropolitana logró su captura. Se trata de Herbinson Antonio Castro Pacheco, quien es oriundo de Barranquilla y fue grabado mientras rondaba la estación. De acuerdo con los ciudadanos, el hombre aparentaba estar buscando alguna ruta en específico, pero realmente duraba un largo rato en el lugar, intentando hurtar a los usuarios. "Hace unos 4 meses lo vi en las mismas en la estación de la calle 76, robó a un chico al lado mío", indicó una persona en X. La Policía estableció tras la captura que este hombre, en febrero de este año, "aprovechando que los articulados estaban detenidos y mediante la modalidad de escalera humana, hurtó un celular a un usuario en este medio de transporte".Según información que la Policía compartió a Noticias Caracol en su momento, Herbinson Antonio Castro tiene anotación por hurto agravado que data del 2018, en la capital del Atlántico.Las autoridades identificaron que el sujeto, además, tiene aplicación de medidas correctivas y 6 comparendos por acciones que afectan la convivencia. A esto se le suma un comparendo por evadir el pasaje.También, ha ingresado en cinco ocasiones al Centro de Traslado por Protección (CTP) por parte del personal de TransMilenio. Este centro, de acuerdo con la Policía, es un espacio destinado para proteger la vida de los ciudadanos que puedan poner en riesgo su vida o la de terceros.Así fue la captura del ladrón Castro fue capturado con otros dos sujetos este jueves. En medio de labores de patrullaje que adelantaban uniformados de la Policía en la estación Caracas, observaron a tres hombres ingresando al sistema de manera violenta, forcejeando las puertas de uno de los buses articulados y haciendo uso de armas cortopunzantes, con el fin de hurtan el dispositivo móvil a una ciudadana.Por voces de auxilio de la ciudadanía, los policías reaccionaron oportunamente y, mediante el despliegue de las reacciones motorizadas, se logró detener y dar captura a estos tres presuntos delincuentes. Durante el procedimiento se les halló en su poder un arma cortopunzante. A dos de estos capturados el sistema les registra antecedentes por el delito de hurto agravado y concierto para delinquir. En las últimas horas, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, y llevados audiencia donde un juez control de garantías les determino medida privativa de la libertad.Este año, la Policía Metropolitana de Bogotá ha logrado la captura de más de 310 personas por el delito de hurto en TransMilenio y recuperado cerca de 491 dispositivos móviles.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Colombia vive una compleja situación de salud pública por cuenta del brote de fiebre amarilla, el cual deja ya 33 personas muertas. Esta crisis fue la razón para que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hiciera una advertencia a los padres de familia que no permitan la vacunación de los menores de edad contra esta enfermedad viral. El alto funcionario afirmó que en estas situaciones intervendrá el Estado.El ministro dijo que los padres tienen la obligación de vacunar a sus hijos, velar por el derecho fundamental a la salud y que están encontrando casos de contagios en diferentes familias en donde menores de edad no han sido vacunados contra esta fiebre.El anuncio del alto funcionario se da porque este jueves el Gobierno nacional declaró la situación de emergencia en varios departamentos del país por la rápida propagación de este virus y por la gravedad de los casos.Muertos por fiebre amarilla en ColombiaDesde 2024 y hasta la fecha se han registrado 70 casos, 54 de hombres y 12 de mujeres, y 33 de estas personas han perdido la vida después de haberse contagiado.Como la Semana Santa está próxima a llegar, el ministro de Salud insistió en que debe haber protección, especialmente con los menores de edad y con los adultos mayores. El Estado, según el ministro, tiene la patria potestad de todos los menores de edad."Ningún padre se puede negar a que sus hijos sean vacunados"“Todos los menores de 18 años, la patria potestad es del Estado. Si hay alguna negación por parte de algún padre o madre para vacunar al niño, intercede el Bienestar Familiar. Queremos decir que hay una alcaldía que lo ha hecho muy bien y ha reportado más de 20 casos para que el Instituto Nacional de Salud intervenga para que estos niños sean vacunados. Ningún padre se puede negar a que sus hijos sean vacunados”, especificó el ministro.Por su parte, el abogado de familia Saúl León indicó que “si en el caso de las vacunaciones algunos de los padres no cumplen con la responsabilidad de vacunar a los menores, básicamente el Estado puede llegar a intervenir a través del sistema del Bienestar familia”.Desde la entidad Save The Children Colombia, su directora, María Mercedes Liévano, manifestó: “Nos unimos al llamado sobre la importancia de la vacunación de los niños, niñas y adolescentes, ya que hace parte de un derecho fundamental que es la salud. En ese sentido, el Estado, la familia y la sociedad tenemos el deber de promover el acceso a este derecho y hacerlo efectivo ”.Colombia exigirá a turistas vacuna contra fiebre amarillaOtra de las medidas que tomó el Gobierno nacional fue la reactivación de la obligación que tienen los turistas, especialmente que vienen de la región de la Amazonía, para que presenten el documento de la vacuna contra la fiebre amarilla. En este momento, son más de 300 los municipios que están en alto riesgo.La vacuna contra la fiebre amarilla se aplica una sola vez, desde los 18 meses de edad y hasta los 59 años. La recomendación es que se haga diez días antes de visitar territorios en alto riesgo como Tolima, Caldas, Orinoquía, Amazonía y Chocó.El viceministro de Salud, Jaime Urrego, señaló que “lo que hemos hecho de manera preventiva es escalar esta alerta y decir qué municipios están en alto riesgo, cuáles en mediano y alto riesgo, pero, sobre todo, como viene la temporada de Semana Santa, la gran preocupación es de las personas que, sin vacuna, se desplacen a la zonas donde está circulando”.¿Cómo se transmite la fiebre amarilla?La enfermedad de la fiebre amarilla se transmite por medio de la picadura de un mosquito. Por eso, es importante que los ciudadanos se vacunen y estén alerta a los síntomas de gravedad como fiebre alta y dolor de cabeza.El Gobierno nacional anunció que desde ahora se activan los puestos de mando unificado en las diferentes regiones para hacer el seguimiento pertinente.(Lea también: ¿Dónde se puede vacunar contra la fiebre amarilla en Bogotá? Requisitos y recomendaciones)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Selección Colombia Sub-17 logró la clasificación a la final del Sudamericano de la categoría, que se está disputando en Montería y Cartagena. Precisamente en la heroica, la 'tricolor' se impuso sin atenuantes a su similar de Venezuela, a la que goleó 5-1. Los dirigidos por Freddy Hurtado fueron ampliamente superiores a su rival gracias a las anotaciones de Cristián Flórez, Yaminson Urrutia y Santiago Londoño, la gran figura del combinado 'cafetero', que se despachó con tripleta en el Jaime Morón, de la 'ciudad amurallada'. Arturo Reyes habló de la Selección Colombia Sub-17Una voz autorizada para hablar de la Selección Colombia Sub-17, es el estratega samario, que sabe lo que es dirigir este tipo de categorías, ya que estuvo al frente de la Sub-20 entre 2017 y 2021. En primer lugar, el extécnico del Junior de Barranquilla expresó su satisfacción por lo que ha visto del equipo Sub-17, en diálogo con el programa 'Jugada Maestra', que se trasmite en la plataforma Ditu. “Muy contentos, muy emocionados, hay que hacerle un reconocimiento a la Federación con el trabajo que vienen haciendo con estas selecciones menores, así mismo a los equipos y la Difútbol (...) Colombia ha sido en los últimos años una cantera inagotable de talento (…) varios de estos muchachos los he escuchado que pertenecen a las ligas departamentales”, fueron las primeras palabras de Arturo Reyes en 'Jugada Maestra', en charla con Javier Hernández Bonnet, Carlos de La Pava y el Javier Castell. Sobre Santiago Londoño, goleador de la Selección Colombia Sub-17, con cinco tantos, dijo: “Lo que he visto es que es un atacante que constante está buscando el arco contrario, queda constantemente en fuera de lugar, pero eso lo ha ir mejorando, y le va a dar para jugar muchos partidos en Colombia y en el exterior”.Y agregó: “Hay jugadores que tienen esa facilidad de que todos balones le entran, tiene un futuro grandísimo. El gol está con él, en todas las categorías ha salido goleador (...) él tiene todo”.Sobre el próximo rival de Colombia, aseguró: “Yo vi el partido Brasil vs. Venezuela, jugadores muy técnicos en el centro del campo, le imprime velocidad por las bandas, pero Colombia también tiene jugadores talentosos, así que será un partido parejo (…) estos jóvenes a estas alturas con ese chip diferente y se ven de igual a igual con cualquiera”¿Cuándo es la final del Sudamericano Sub-17?La Selección Colombia Sub-17, buscará su segunda consagración en el Sudamericano contra Brasil, que dejó en el camino a Chile. El duelo entre ambos seleccionados está programado para el sábado 12 de abril, a partir de las 7:00 p. m. (hora colombiana).
La Selección Colombia Sub-17 se jugó el miércoles su paso a la final del Sudamericano de la categoría. El estadio Jaime Morón recibió a los dirigidos por Freddy Hurtado a las 7:00 p.m. (hora Colombia) de la noche, para enfrentar el partido definitivo ante Venezuela. Y al final de los 90 minutos, los nuestros golearon 5-1 y clasificaron a la finalísima del torneo, en la que jugará frente a Brasil, el sábado 12 de abril.El encuentro inició con oportunidades desde los dos frentes, aunque fue Colombia quien tomó la ventaja en. el minuto 15 en los pies de Santiago Londoño. El tiempo corrió y Londoño repitió la dosis con un remate cruzado que dejó al portero Alan Vázquez vencido ante su red (36′).En el periodo complementario, el marcador parcial era 2-1, hasta que una falta cometida en el área rival, le otorgó un penal a favor de Colombia y el nueve, de nuevo, anotó otro tanto (54′).Así, el resultado parcial era 3-1, pero la Selección no dejó de presionar y Cristián Flórez sorprendió al rentado venezolano marcar el 4-1 (81′), pero la racha la concluyó con la diana de Yeminson Urrutia, quien selló la contundente victoria para los nuestros (5-1).Ahora, el combinado nacional enfrentará a Brasil el próximo sábado 12 de abril en el estadio Jaime Morón por la gran final del campeonato, a partir de las 7:00 p.m. (hora Colombia). El encuentro será transmitido EN VIVO por la señal principal y HD2 de Caracol Televisión, Ditu ( https://ditutv.lat/descargar/ ) y GolCaracol.com La narración estará a cargo de Carlos Alberto Morales; el comentario y el análisis lo hará Ricardo Orrego; y Eduardo Ahumada estará con todas novedades en la cancha del Jaime Morón. ¡No se lo pierda!Los resultados de la Selección Colombia Sub-17 en el Sudamericano 2025Colombia 1-0 Chile Perú 0-2 Colombia Paraguay 1-0 ColombiaColombia 2-1 ArgentinaColombia 5-1 Venezuela (Semifinal)Los resultados de la Selección Brasil Sub-17 en el Sudamericano 2025Brasil 1-1 UruguayBolivia 0-3 BrasilVenezuela 0-1 BrasilBrasil 3-2 EcuadorBrasil 1-0 Chile (Semifinal)
Los directivos del Liverpool de la Premier League vienen trabajando en los últimos días en el plan de renovación de Mohamed Salah, quien es una de las máximas figuras del plantel que dirige Arne Slot y que se encuentra en la primera posición en la tabla de Inglaterra.Ya son varios los medios que indicaron que en el acuerdo las partes están cerca y que se han tocado diversos temas, entre ellos uno de los más relevantes y fundamentales que tiene que ver con el salario del futbolista egipcio.De esa forma, al respecto informó este jueves el medio partidario 'Empire of the Kop', que detalló el salario semanal bruto que cobrará al firmar la renovación de su contrato Salah. "En su inminente nuevo contrato, Salah cobrará 400 mil libras esterlina por semana", se leyó en una publicación en la red social 'X'. Al hacer la conversión, la suma en pesos colombianos sería superior a los dos mil doscientos millones. El mismo medio citado complementó y apuntó que "esto supone un aumento del 14,3% sobre su salario semanal actual de 350.000 libras".Al respecto, el medio 'Livepool Echo' citó que "en el club confían cada vez más en llegar a un acuerdo con Mohamed Salah para que el delantero permanezca en Anfield más allá del final de la temporada. Salah es uno de los tres jugadores del Liverpool que terminan contrato este verano y, por lo tanto, pueden dejar el club con una transferencia gratuita".Cabe recordar que en la actualidad y en el último tiempo el africano ha estado en el primer lugar entre los salarios de Liverpool, superando a figuras como Virgil van Dijk y Alexander Arnold.Los números de Salah en Liverpool"Salah, de 33 años, se ha convertido en los últimos años en una de las leyendas de este club, ganando todos los títulos posibles desde que llegó de la Roma en 2017, marcando 243 goles en casi 400 partidos", se leyó en un cable de la agencia EFE, en el que se indicó que en los próximos días se haría el anuncio de la renovación.